- Festejos por 120 años de la Sanidad Vegetal para generar conciencia de que proteger las plantas es proteger la vida.
- Foro virtual y campaña de iluminación de espacios emblemáticos impacta en más de 600 mil personas.
- Sanidad
vegetal pilar imprescindible para la autosuficiencia alimentaria,
destacó el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi).
El director en jefe del Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco
Javier Trujillo Arriaga, aseguró que la celebración de los 120 años de
la Sanidad Vegetal en México, permitió a la
sociedad conocer el arduo e incansable trabajo que los productores
agrícolas, técnicos y científicos realizan para que lleguen a nuestras
mesas alimentos sanos y seguros.
Al participar en la clausura del foro
“120 años de la Sanidad Vegetal en México”, el funcionario de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comentó que el ejercicio
virtual a través de redes sociales y la página oficial,
así como la campaña de iluminación de monumentos y espacios históricos
en diversas ciudades del país, logró conectar a más de 600 mil personas,
quienes hoy están conscientes de la importancia de la fitosanidad para
la producción de alimentos, la protección
del medio ambiente y la salud humana.
Explicó que las personas que estuvieron
atentas desde sus hogares a las ponencias de connotados especialistas,
nacionales e internacionales, hoy conocen mejor que “cuidar a las
plantas es cuidar la vida” y comprenden que la sanidad
vegetal permite avanzar en el objetivo de lograr la seguridad
alimentaria para más de 120 millones de mexicanos y el bienestar para
los productores de pequeña escala.
Resaltó también los mensajes de
representantes de grandes cadenas productivas, como las de aguacate,
mango y frutillas, quienes son ejemplo para otros sectores productivos
que buscan elevar su competitividad.
Trujillo Arriaga llamó a los productores a
trabajar de la mano con las autoridades sanitarias, a fin de mejorar el
estatus sanitario de sus regiones, ya que el comercio nacional e
internacional exige garantías de que las plagas
y enfermedades no viajan con los productos.
La Secretaría de Agricultura, dijo, los
respalda con capacitación y asistencia técnica y científica que proviene
del acompañamiento de la institución con organismos como el Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Posgraduados (Colpos) y las
universidades autónomas Chapingo y la Agraria Antonio Narro.
El presidente del Consejo Nacional
Consultivo Fitosanitario (Conacofi), Javier Hernández Morales, expuso
que el organismo que encabeza trabaja bajo la premisa de que la sanidad
vegetal es un pilar imprescindible para la autosuficiencia
alimentaria.
Explicó que el Consejo, que opera como
órgano de consulta de la Secretaría de Agricultura en materia
fitosanitaria, también es el encargado de analizar problemáticas en las
distintas regiones del país y proponer soluciones en beneficio
de los productores.
El gerente nacional de Sanidad Forestal
de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Abel Plascencia González,
destacó que esta dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales ha fortalecido su colaboración con
el Senasica, principalmente en el intercambio de experiencias en el
manejo de plagas.
Precisó que la preservación de los
bosques ayuda a mantener la disponibilidad de agua para consumo humano y
la producción agroalimentaria nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario