La salida y las consecuencias de la crisis por el COVID-19 presagian cambios significativos para el panorama de riesgos globales.
· Puede
llevarse a cabo una “recuperación verde” y el surgimiento de sociedades
más resilientes, “cohesivas, inclusivas e igualitarias”, si los líderes
actúan a tiempo.
· Lee el informe completo aquí y una segunda publicación de los Desafíos y oportunidades en el mundo después del COVID-19, aquí.
Ciudad de México, 30 de junio de 2020 – Hace unas semanas, se publicó el informe Perspectivas de riesgos del COVID-19: Un mapeo preliminar y sus implicaciones, desarrollado
en conjunto por el Foro Económico Mundial, Marsh & McLennan y
Zurich Insurance Group, donde se analizan las opiniones de casi 350
profesionales de riesgos de alto rango a quienes se les pidió que
evaluaran los próximos 18 meses y clasificaran sus mayores
preocupaciones en términos de probabilidad e impacto para el mundo y
para los negocios.
Las
consecuencias económicas inmediatas del COVID‑19 dominan las
percepciones de riesgos de las empresas. Estas van desde una recesión
prolongada hasta el debilitamiento de las principales economías, medidas
más estrictas sobre el movimiento transfronterizo de bienes y personas,
y el colapso de un importante mercado emergente.
En el reporte se debaten 4 áreas que sufrirán cambios en el panorama de riesgos globales:
· Los giros de la economía: Los insostenibles niveles de deuda pública y los bajos niveles de confianza empresarial.
· Los retrocesos en sostenibilidad: La recuperación no ecológica que podría resultar más sencilla para reactivar la economía
· La ansiedad social: La desigualdad social que crece en múltiples dimensiones y las consecuencias duraderas en la sanidad publica
· La dependencia tecnológica: Una
aceleración de la automatización y la digitalización que podrá
repercutir en los empleos y aumento a la exposición de riesgos
cibernéticos.
La
crisis enfatiza la importancia de comprender las interdependencias para
una colaboración más eficaz entre el sector público y privado, los
tomadores de decisiones deben considerar 5 desafíos que serán clave tras
el COVID-19. La comprensión de interdependencias entre lo
social, político, económico y ambiental que gracias a la crisis, ha
quedado expuesta la importancia de la toma de decisiones a futuro; La gestión de cambios institucionales, tomando decisiones que ayuden a las instituciones a alcanzar las transformaciones más ágiles y fuertes; Reconstruir de manera sostenible mediante un enfoque prudente y normas apropiadas que evitarán consecuencias negativas; Forjar resiliencia empresarial y nacional,
las empresas y los gobiernos deben revisar constantemente su marco de
gestión de riesgo y paralelamente desarrollar y reforzar sus iniciativas
de resiliencia a nivel comunitario; Reforzar las asociaciones entre el sector público y privado, con base a un estándar más alto de responsabilidad.
“En
este reporte los encuestados mostraron mayor preocupación por la
economía global, los problemas de supervivencia y los desafíos
operativos que enfrentarán las empresas; de igual forma el reporte
muestra que los riesgos que más preocupan son: recesión prolongada de la
economía global, aumento de las quiebras y ciberataques o fraudes de
datos a consecuencia de los cambios en los patrones de trabajo. Por
esto, los líderes deben trabajar en conjunto con todos los sectores de
la sociedad, para abordar los riesgos conocidos emergentes y crear
resiliencia frente a lo desconocido, comentó Aideé Zamorano, Gerente de Sostenibilidad de Zurich México.
Los
líderes empresariales deben incentivar una línea de pensamiento dentro
de sus empresas conforme a tres horizontes temporales: Supervivencia,
que se refiere al futuro inmediato; Recuperación en el corto y mediano
plazo y la resiliencia a largo plazo.
"La
pandemia tendrá efectos duraderos, ya que el elevado desempleo afecta a
la confianza de los consumidores, la desigualdad y el bienestar, y pone
en peligro la eficacia de los sistemas de protección social, con
presiones significativas sobre el empleo y la educación. Las decisiones
que se tomen ahora determinarán la forma en que se materialicen esos
riesgos u oportunidades" finalizó Gerardo Herrera, Líder en consultoría de riesgos para Latinoamérica en Marsh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario