- Puebla arrasó en la premiación de la cuarta edición especial del Yara Champion Program Coffee 2020.
- Además de la pandemia, los cafeticultores se enfrentan a retos como la rentabilidad, el relevo generacional, el cambio climático, la volatilidad de precios y el acceso al mercado internacional.
- Entre un 19% y 34% de los productores en México y Centroamérica son mujeres, pero, se estima que su participación en la producción de café es de un 70%.
Ciudad de México, 2 de julio de 2020.
Yara, la compañía de nutrición de cultivos y una de las 50 empresas que está
cambiando al mundo, anunció
los resultados de su 4º Concurso Nacional de Calidad de Taza, que forma parte del
Yara Champion Program Coffee 2020, para reconocer a los mejores cafés de México.
A pesar de la emergencia
sanitaria derivada por la COVID-19, la empresa de origen noruego no dejó
pasar la oportunidad para reconocer la calidad de los cafeticultores
mexicanos, por lo que adaptó la competencia a
una menor escala y realizó la premiación de forma virtual para
retribuir los sueños de diez productores participantes de las dos
categorías: Naturales y
Honey; y Lavados.
Durante las ediciones
pasadas, el programa ha impactado a más de 235 agricultores, teniendo un
20% de participación de mujeres, y quienes, en la 3ª edición,
recibieron el primer lugar entre más de 120 muestras de
café. La calificación promedio de las muestras inscritas supera los 80
puntos por taza, lo que se traduce en un café de especialidad (mercado
en crecimiento) por su calificación, y en algunos casos, superado ese
puntaje, se habla de café de excelencia.
“Nos
llena de orgullo ver que la nutrición balanceada en el cultivo y las
buenas prácticas agrícolas dan resultados positivos, ya que los
buenos puntajes en taza significan también mejores precios, mayor
rentabilidad y calidad de vida para los más de 500 mil productores de
café de estados como
Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero”,
comentó Patricia Rodríguez, gerente Agronómica en Yara México.
Aunque la industria
cafetalera es una de las de mayor demanda a nivel mundial, este año, la
pandemia junto a escenarios como la rentabilidad (baja productividad),
el relevo generacional, el cambio climático, la volatilidad
de precios, escasez de agua, proliferación de plagas, el acceso al
mercado internacional y la falta de mano de obra, implicaron un mayor
reto para que los productores pudieran nutrir sus cultivos y así ofrecer
un mejor grano al mercado.
Asimismo, una oportunidad
clave de la industria cafetalera es la participación de las mujeres; de
acuerdo con datos de la Alianza Internacional de Mujeres para el Café
(IWCA, por sus siglas en inglés) capítulo México,
entre un 19 y un 34% de los productores en México y Centroamérica son
mujeres, mientras que la industria cafetalera es de un 70%. Sin embargo,
aún existe discrepancia entre la propiedad de la tierra y las labores
que las mujeres realizan en la producción,
pues las mujeres cafetaleras poseen un 25% menos tierra que los
hombres, y por esa misma razón, tienen menos acceso a créditos y
financiamiento para crear patrimonio.
“Yara reconoce que
seguir produciendo café de especialidad en un momento tan adverso para
la agricultura, es una señal de coraje, dedicación y de confianza; por
ello, nuestro compromiso con los productores es ofrecerles
soluciones que brinden mayor producción y rentabilidad, resistencia al
clima y reducción en el impacto ambiental”, comentó Rodrigo Prom, director de
Marketing para Yara Latinoamérica. “Con el
Yara Champion Program, a través de NuestroCafé By Yara, queremos
reconocer el esfuerzo, disciplina e interés en producir café de calidad
excepcional de la manera
más eficiente, que les permitan realizar buenas prácticas agrícolas,
obtener más granos por planta, una calidad de taza excepcional y llegar a
nuevos mercados.
El Yara Champion Program Coffee
ofrece la oportunidad a los ganadores de contar con promoción nacional e
internacional de su producto, la compra de su cosecha a precio premium
(superior al del mercado), perfilación
de su café, participación en expos especializadas y el acceso directo a
una red internacional de expertos en café de Yara.
Los ganadores de este año son:
- Categoría Naturales y Honey:
- Luis Rey Guadarrama de la finca “El Paraíso” | Chiapas | Puntaje de 85.92
- Efraín García de la finca el “Puente” | Puebla | Puntaje de 85.5
- Gustavo Abarca de la finca “San Miguel | Guerrero | Puntaje de 84.92
- Categoría Lavados:
- Rafael Cortés de la finca “Los Naranjos” | Puebla | Puntaje de 87.25
- Roque Zilli de la finca “Los Barriales” | Veracruz | Puntaje de 86.33
- Rafael Reyes de la finca “Tlapehuala” | Puebla | Puntaje de 85.42
No hay comentarios:
Publicar un comentario