- La producción industrial en EU acumuló dos crecimientos mensuales consecutivos. De acuerdo con información de la Reserva Federal de Estados Unidos, durante junio de 2020 la producción industrial se incrementó en 5.4% mensual con cifras con ajuste estacional, desde un incremento mensual de 1.4% en mayo y una caída de 12.7% en abril. De esta manera, si bien la producción industrial registró su mejor desempeño mensual desde diciembre de 1959, en términos anuales aún observó una disminución de 10.8%. A su interior, en junio la producción industrial manufacturera se incrementó en 7.2% mensual, con lo que también presentó un segundo crecimiento mensual consecutivo, desde un aumento de 3.8% en mayo y una reducción de 15.9% en abril. Cabe señalar que la industria con el mayor incremento mensual en junio fue la automotriz, con un incremento de 105% mensual, después de un aumento mensual de 120% en mayo y una reducción de 76% mensual en abril. Aunado a lo anterior, la capacidad instalada utilizada total aumentó 3.5 puntos porcentuales mensual para colocarse en 68.6%, aunque se encuentra 8.3 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en febrero de 2020. Finalmente, la capacidad instalada utilizada en la industria manufacturera fue de 66.9% en junio, es decir, 4.6 puntos porcentuales por encima de su registro en mayo, aunque también 8.3 puntos porcentuales menor que el nivel en febrero de 2020.
- Mercados financieros al alza. La mayor posibilidad de encontrar una vacuna para el SARS-CoV-2, así como los buenos resultados para la producción industrial de EUA, pareció impulsar a los mercados financieros internacionales. Particularmente, en EUA los índices S&P500 y Dow Jones ganaron 0.9% cada uno respecto a la jornada previa, mientras que el Nasdaq creció marginalmente (0.1%). A su vez, el índice bursátil canadiense TSX avanzó 1.0%, en el contexto del anuncio del Banco de Canadá en el cual mantuvo su tasa de política monetaria sin cambios y comentó que “la economía canadiense ha evitado los escenarios más adversos presentados en el reporte de abril”. En Europa, el CAC40 francés y el FTSE100 inglés avanzaron 2.0% y 1.8% respectivamente, mientras que en Japón el índice Nikkei se incrementó en 1.6% después de que el Banco de Japón mantuviera sin cambios su política monetaria. Finalmente, en América Latina, el Bovespa brasileño registró el mayor avance diario (1.3%), mientras que en México el Índice de Precios y Cotizaciones se expandió en 1.1%, después de acumular 7 sesiones consecutivas de pérdidas. Por su parte, el peso mexicano cerró en 22.36 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 0.4% respecto al martes; mientras que el dólar, considerando el índice DXY, continúo con una tendencia decreciente de 4 jornadas al retroceder 0.2%. En el mercado petrolero, el precio del Brent aumentó 69 centavos, con lo que alcanza un máximo desde el 6 de marzo de 2020 de 43.7 dpb.
Fuente:
Citibanamex-Estudios Económicos con datos de la Reserva Federal, NBER,
Bloomberg y el Monetary Policy Report July 2020 del Banco de Canadá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario