El
doctor Emmanuel Flores comparte recomendaciones sobre
cómo
protegerse antes y después.
Con
el confinamiento el interés por someterse a procedimientos estéticos
quirúrgicos creció en algunas partes del mundo. El trabajo desde
casa, la relativa calma de las actividades y el uso de cubrebocas
impulsó el interés. Se presume que la suma de esos factores
facilita la recuperación, pero es un tema que tiene varias aristas a
valorar.
Si
estás pensando en someterte a una cirugía estética en la nueva
normalidad ¡cuidado! esto es lo que debes saber para protegerte del
Covid-19 y procurar una adecuada recuperación.
En
los últimos tres meses medios internacionales reportaron que en
países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Australia se
registró un interés inesperado por la cirugía estética, no sólo
eso, aumentó la cantidad de las mismas. Una de las principales
razones es que, al estar trabajando desde casa, los futuros pacientes
se sienten más confiados y creen que tendrán más tiempo para la
recuperación, pero hay factores muy importantes que la gente debe
conocer.
“Durante
el confinamiento en México las autoridades de salud suspendieron las
cirugías estéticas por un tiempo para darle prioridad a quienes
presentaban emergencias médicas, ahora en la nueva normalidad, ya se
pueden hacer, pero debemos tomar todas las precauciones”, asegura
el doctor Emmanuel Flores, cirujano plástico, estético y
reconstructivo certificado.
El
mayor interés por someterse a esos procedimientos en México creció
porque las intervenciones programadas se tuvieron que recorrer hasta
que la autoridad lo permitiera. A ello se debe agregar que en la
nueva normalidad que se vive en el país, y con el semáforo en
naranja es necesario tomar todas las medidas para que la recuperación
sea lo mejor posible.
“Ya
está permitido realizar cirugías plásticas, estéticas y
reconstructivas, pero con una prueba de Covid-19 y una tomografía de
tórax por anticipado. En este caso es muy importante que el paciente
y la persona que se encargará de su cuidado se apliquen pruebas de
coronavirus por lo menos una semana antes”, explica el doctor
Flores.
Con
ello se pretende evitar cualquier riesgo de contagio porque el
verdadero problema vendría en el postoperatorio. Con las pruebas lo
que se busca es evitar que pacientes asintomáticos puedan
presentar dificultades, sobre todo, porque tras una intervención se
recomienda reposo absoluto, y es entonces, cuando se podría
desencadenar la enfermedad.
Sería
crítico que un paciente en plena recuperación presente los cuadros
comunes de la enfermedad como altas temperaturas, dolor de cabeza,
tos constante y falta de aire. Por ello, no sólo el paciente debe
mantenerse aislado un par de semanas antes de la cirugía, la persona
que estará cuidándolo también porque estarán en permanente
convivencia.
“Las
dos personas deben mantenerse aisladas y a salvo antes y después de
la intervención. Recomendamos que extremen medidas con desinfección
en el hogar, uso de caretas, cubrebocas, alcohol en gel y
desinfectantes”, recomienda el médico cirujano. cirujano plástico
estético y reconstructivo certificado
Es
importante señalar que todas estas recomendaciones no eximen a las
indicaciones del médico cirujano plástico, estético y
reconstructivo certificado, porque hay una serie de medicamentos que
se recetan, por ejemplo, para paliar el dolor o para evitar
infecciones que son necesarios después de ese tipo de cirugías.
Otra
de las cuestiones a considerar para una recuperación adecuada es el
reposo obligatorio, “no porque estén en sus casas deben trabajar
de manera normal, el reposo es clave, no hay que mantener la misma
postura por mucho tiempo, ni asolearse ni permanecer cerca del
fuego”, puntualiza el especialista.
Cabe
mencionar que entre los procedimientos que más se practican están
la rinoplastia y la liposucción; pero también están al alza
opciones no quirúrgicas como la aplicación de botox o de rellenos
faciales.
El
impulso de cambio y los aires de renovación son factores que
inclinan la balanza para decirse por una intervención de este tipo,
pero los pacientes deben siempre elegir a médicos éticos y
responsables para evitar cualquier riesgo, y sobre todo, que tengan
la certificación que los avala como cirujanos plásticos estéticos
y reconstructivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario