- Con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier Jiménez Espriú encabezó la celebración del “Día Nacional del Ingeniero”
- Al tomar la protesta de la Comisión Ejecutiva de la UMAI, el titular de la SCT exhortó a una nueva forma de vida, en la que la honestidad sea una de las mayores virtudes
México tiene en su gremio de ingenieros y personas de gran talento,
que podrán asumir los enormes retos planteados por las grandes
diferencias de nuestra sociedad, que ahora crecen y se complican por los
impactos de la crisis de salud que vivimos a nivel mundial y que
afectan más profundamente a quienes padecen las mayores carencias,
aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez
Espriú.
Con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador,
el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú,
manifestó que, con la nueva realidad que nos tocará vivir y los nuevos
tratados internacionales y, en particular con el T-MEC que hoy inicia su
vigencia, las formas de convivencia deberán replantearse y en ese marco
la ingeniería debe asumir un papel ejemplar.
Durante la celebración del “Día Nacional del Ingeniero” exhortó a
adaptarse a una nueva forma de vida, en la que la honestidad sea una de
las mayores virtudes y llamó a una cruzada por la dignificación gremial.
En la toma de protesta de la XIX Comisión Ejecutiva 2020-2023 de la
Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), acompañado por el
presidente entrante y saliente de la UMAI, José Alfonso Domínguez Gil y
Salvador Landeros Ayala, respectivamente, el titular de la SCT resaltó
la felicitación y reconocimiento del presidente López Obrador a los
profesionales mexicanos, con motivo del “Día Nacional del Ingeniero”.
Jiménez Espriú dijo que las ingenierías tienen la responsabilidad
de jugar un papel preponderante y decisivo. “Está en nuestras manos ser
elementos de suma, en la gesta que requiere hoy el interés nacional con
motivo de la grave pandemia que afecta al mundo; la situación de los más
necesitados se hace más difícil y la vocación social y solidaria de los
profesionales más necesaria”.
Enfatizó que el actual momento de México exige una colaboración sin
egoísmos, sensible al dolor de la pobreza y a la conciencia de la
inaceptable depredación que produce la corrupción. “Nuestra profesión,
en todo momento, debe ser de calidad pura y de ética total, indivisible,
inquebrantable y sin interpretaciones cómodas”, enfatizó.
El secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que, si bien
la corrupción se ha generalizado en casi todas las prácticas
comerciales, es en la construcción en la que empresas poco escrupulosas y
con gobiernos carentes de ética, han lesionado al país y trastocado las
posibilidades de desarrollo y bienestar del pueblo.
Por su parte, el presidente entrante de la UMAI, José Alfonso
Domínguez Gil, resaltó que su objetivo será lograr un mayor desarrollo y
equidad para fortalecer la ingeniería mexicana. Es en este entorno, con
la pandemia y una difícil situación económica del país y del mundo,
donde los ingenieros deben participar en las soluciones y toma de
decisiones, a fin de lograr un futuro mejor.
Al dar a conocer su plan de trabajo, afirmó que será un programa
colectivo para apoyar la recuperación económica del país, a efecto de
minimizar el impacto en empleo, salud y demás rubros.
“Queremos que a México le vaya bien, que le vaya bien al gobierno, porque así nos irá bien a todos”.
En su oportunidad, el presidente saliente de la UMAI, Salvador
Landeros Ayala, agradeció el apoyo en los diversos cargos que ha
desempeñado en esta organización y destacó que el “Día Nacional del
Ingeniero” es de gran significado, por la importancia que tiene la
ingeniería en el desarrollo de México y cuyo valor debe ser su función
social con compromisos éticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario