jueves, 16 de julio de 2020

Desempleo e incremento de Covid-19 en Chicoloapan



Chicoloapan, México.- El desempleo y el incremento en casos positivos de Covid-19, son factores que aquejan a los habitantes del municipio de Chicoloapan, estado de México, por lo que se requiere un plan alimenticio y económico para impulsar el desarrollo social en esta localidad, aseguró la dirigente del distrito 30, Rosalba Pineda Ramírez.
La dirigente social urgió un plan emergente de apoyo para las comunidades marginadas de Chicoloapan, entre ellas El Zapote y Manuel Hernández Pasión, por mencionar solo algunas, cuyas familias sobreviven sin servicios públicos, sin atención médica y sin empleo.
Aunado a esta problemática, se suma el incremento de casos de coronavirus en la localidad; pues de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, Chicoloapan muestra un aumento de 7,05 casos positivos por cada 100 mil habitantes; lo que representa 16 casos totales entre semanas consecutivas. Asimismo, refieren 50 defunciones, 230 pacientes recuperados y un acumulado de 369 positivos.
“Insistimos en la necesidad de que el gobierno municipal atienda las demandas de los habitantes, quienes carecen de lo mínimo indispensable para sobrevivir que son los alimentos y servicios de salud, urge que pongan atención en estas cuestiones, se trata de la vida de padres, hijos, abuelos, tíos que están perdiendo la batalla ante este nuevo virus y que sufren también de hambre”, manifestó.
Agregó que el Movimiento Antorchista de Chicoloapan propone un plan alimenticio para ayudar a las familias más necesitadas: “como organización social ya realizamos una aportación para personas de escasos recursos; sin embargo, estamos conscientes de que no es suficiente, se necesita que el gobierno morenista de Nancy Gómez, aplique los recursos necesarios para ayudar periódicamente a las personas que se quedaron sin empleo; a los tianguistas para que se queden en casa, como sucedió en otras alcaldías y gobiernos municipales; urge que sea empático con la gente y los auxilie”.
Del mismo modo, urgió en la capacitación de médicos y dotación de insumos para los centros de salud que aún en estos días funcionan como unidades médicas rurales; es decir, no cuentan con medicinas ni doctores suficientes para más de 200 mil chicoloapenses.
“Lo hemos dicho una y otra vez, la gente sale de casa porque busca el sustento diario, si la edil Nancy Gómez aplicara un programa alimenticio para los más vulnerables y no solo para sus conocidos, Chicoloapan tendría otra situación para enfrentar la pandemia; incluso, lograría disminuir el riesgo de contagio; pero, sucede todo lo contrario, tenemos mayor desempleo y un aumento en los contagios y defunciones”, lamentó Pineda Ramírez.
Por último, hizo un llamado a la población para que se sume a la gestión de un plan alimenticio en la localidad, asimismo, pidió que sigan las recomendaciones para disminuir la propagación de coronavirus, con el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario