Como resultado de las denuncias
ciudadanas a través de las redes sociales en el que identifican a patrullas y
elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), quienes
realizan retenes en los que presuntamente acosan y extorsionan a automovilistas,
motociclistas y peatones, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección
de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, pide a sus similares estatales trabajar
de manera coordinada para dar claridad a las acciones de la Policía Estatal en
el municipio.
El comisario de Seguridad
municipal, Cristóbal Hernández Salas, pidió que a los operativos del Estado de
México se sumen elementos de Tránsito y Vialidad local, así como efectivos de
las seis regiones del municipio, de ser necesario el traslado de un automóvil
deberá ser con grúas oficiales y al depósito vehicular municipal, pues los
operativos que realiza la Policía Estatal, presumiblemente, tienen la intención
de remitir automotores a depósitos vehiculares en el municipio de
Nezahualcóyotl, con uso de grúas particulares, señalados por cobros excesivos
en el traslado y resguardo de vehículos superiores a 6 mil pesos.
Hernández Salas mencionó
que está pendiente el cumplimiento de acuerdos con el gobierno del estado, para
continuar con el programa de Chatarrización que concluirá con el saneamiento
del Depósito Vehicular Municipal, Chimalhuacán ha cumplido con todos los
requisitos del programa que está suspendido actualmente.
Recordó que para la
localidad sólo se aprobaron 35 puntos de videovigilancia por parte dela SSEM,
mientras que en otros municipios similares a Chimalhuacán se aprobaron hasta
600 postes con botón de auxilio y cámaras conectadas a sus centros de mando.
Hizo un llamado para que el
actuar de la Secretaría del Estado sea de manera coordinada con la Policía de
Chimalhuacán, implementando una mega campaña informativa para difundir los
derechos y obligaciones de los conductores de automotores y las sanciones por
infringir el reglamento.
"Además, que el
gobierno del Estado de México rehabilite las avenidas Bordo de Xochiaca y
Peñón, su señalización, balizamiento, así como de la ciclovía que corre en
paralelo, pues, por ser vías primarias intermunicipales, el mantenimiento es de
su competencia".
El funcionario argumentó
que los elementos de la policía estatal deben sumarse a las tareas de
vigilancia en los 98 barrios y colonias del municipio las 24 horas del día,
además de participar con patrullaje en los perímetros escolares a la entrada y
salida de alumnos, actividades que sólo ha realizado hasta ahora Seguridad
Ciudadana Municipal con unidades y elementos de Tránsito y Vialidad, efectivos
de las seis Regiones y 19 Cuadrantes en que está dividida la localidad, además
de personal de los agrupamientos de Motociclistas y Caballería.
Finalmente, el comisario de
Seguridad exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier abuso de autoridad por
parte de elementos de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno,
informó que una parte de los recursos por concepto de infracciones que se
recaudan en el municipio es destinada al programa de Educación Vial en escuelas
de la localidad, así como el balizamiento de calles y avenidas.
La policía local pone a
disposición de la ciudadanía el número telefónico 5853-6128 a fin de denunciar
irregularidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario