Las exportaciones y las importaciones registran recuperación
La balanza comercial registra superávit récord.
Durante junio, el
saldo de la balanza comercial desestacionalizada fue un superávit de
4,619 millones de dólares (md), que contrasta con el déficit de 4,094 md
en el mes anterior, y que es el mayor superávit en la historia del
indicador (que inicia en 1993). De esta manera,
en el primer semestre de 2020, la balanza comercial acumuló un
superávit de 1,525 millones de dólares. Las exportaciones totales
tuvieron un crecimiento mensual de 75.6%, como resultado de los
crecimientos de 76.9% de las no petroleras y de 49.7% en las petroleras.
En tanto, las importaciones totales se incrementaron en 22.2% mensual
impulsadas, en gran medida, por el aumento de 27.2% en las de bienes
intermedios. No obstante la recuperación mostrada en junio, las
exportaciones y las importaciones no petroleras aún se
ubicaron 16.6 y 23.5% por debajo de su nivel de febrero, es decir,
previo a la pandemia. Con el retiro de las medidas de restricción en
México y EUA, y posiblemente una normalización de las cadenas de
suministro, en junio se registró un crecimiento del comercio
exterior de México, y especialmente de las exportaciones de
manufacturas, mayor que el anticipado. Para los próximos meses,
estimamos que seguirá registrándose una recuperación de las
exportaciones mayor que el de las importaciones, debido a la lenta
recuperación
esperada para la demanda interna. En este sentido, proyectamos que en
2020 la balanza comercial acumule un superávit de 22,200 millones de
dólares.
Continúa recuperación en las órdenes de bienes durables en EUA.
Las
órdenes de bienes durables en EUA registraron un crecimiento mensual de
7.3% en junio, resultado mejor que esperado por el consenso de un
crecimiento de 6.9%, y después del incremento de 15.1% observado en
mayo. Así, las órdenes acumularon dos meses consecutivos
con aumentos, después de las contracciones de 18.3% en abril y de 16.7%
en marzo. Excluyendo el equipo de transporte, las nuevas órdenes
aumentaron 3.3% mensual, ligeramente menor que el pronóstico del
consenso de 3.6%, mientras que sin considerar el equipo
de defensa las órdenes crecieron 9.2%. Estos resultados parecen
indicar que continúa la recuperación de la inversión en maquinaria y
equipo en EUA.
Avanzan los mercados accionarios.
En el contexto
de mejores datos que los esperados para las órdenes de bienes durables,
en EUA los mercados accionarios siguieron recuperándose en la jornada
del lunes. Los índices accionarios Nasdaq y S&P 500 avanzaron este
lunes respecto al viernes anterior 1.7% y 0.7%,
respectivamente. En el mercado local, el Índice de Precios y
Cotizaciones (IPC) registró una ganancia de 1.0%, ubicándose en 37,742
unidades. El rendimiento del Bono M a 2 años cerró la jornada en 4.55% y
a 10 años en 5.70%, registrando el segundo una baja
de 4pb y el primero manteniéndose constante. El peso mexicano mostró
una apreciación contra el dólar de 1.3% respecto al cierre de la jornada
anterior, al ubicarse en 21.99 pesos por dólar. El riesgo país, medido
por el CDS a 5 años, cerró la jornada en 142pb,
un aumento de 0.8% respecto al cierre anterior. Finalmente, el precio
del Brent cerró la jornada en 43.11 dólares por barril, implicando un
incremento de 0.4% respecto a la jornada previa.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Census Bureau de EUA y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario