*El municipio de Chicoloapan presenta
AUMENTO de casos positivos a COVID-19 en la penúltima semana: UNAM
Chicoloapan,
México.- A petición de los vecinos organizados con el Movimiento Antorchista de
Chicoloapan, se realizó la segunda jornada de sanitización en este municipio
mexiquense, informó el dirigente social Eduardo Velazco Santiago.
Señaló que la jornada se realizó en las
calles Flor de Maguey, Amapola y Camelia de la colonia Santa Rosa, con el
propósito de disminuir el riesgo de propagación del Coronavirus en la
localidad.
Informó que el trabajo inició con la
visita en cada uno de los hogares para informar del proceso de sanitización,
posteriormente, los vecinos colaboraron con la limpieza de las entradas a su
domicilio; finalmente, hicimos el recorrido con la pipa con cloro y demás
sustancias que gestionamos ante las autoridades correspondientes.
“Es importante que la ciudadanía esté
informada de este proceso, no se trata solo de echar agua por echar, la
limpieza sirve para remover físicamente la suciedad, gérmenes o escombros;
después aplicamos el agua con químicos necesarios para matar la mayoría de los
gérmenes sobre la vialidad para que esto no signifique un riesgo a la salud”,
comentó.
Agregó que se trata de la segunda
jornada de sanitización: “la primera la hicimos en las unidades de transporte
conocidas como mototaxis, recorrimos ocho bases desde las colonias hasta las
unidades habitacionales, cruzando por la Cabecera Municipal; ahora tocó el
turno a las calles Flor de Maguey, Amapola y Camelia a petición de los vecinos
de esta comunidad”.
Recordó que el gobierno federal reportó
que se han confirmado 314 casos de coronavirus, se tienen 136 sospechosos y 46
personas han perdido la batalla ante esta enfermedad en este municipio
mexiquense.
Mientras que datos de especialistas de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indican que “el municipio de
Chicoloapan presenta AUMENTO de casos positivos a COVID-19 en la penúltima
semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un AUMENTO de 2,20
casos positivos por cada 100,000 habitantes”.
“La realidad en este municipio es que el
coronavirus rebasó a las autoridades desde hace mucho, no existe un control
para contener la pandemia y mucho menos para atender a los pacientes, por ello,
urge que se aplique un programa alimenticio, un plan económico y que se dote a
los centros de salud con insumos y se capacite a los médicos para auxiliar a
las personas con síntomas de Covid-19”, concluyó Velazco Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario