miércoles, 1 de julio de 2020

Antorcha Chicoloapan emprende campaña informativa de enfermedades raras



*En México más de cinco millones de personas sufren de Lupus

Chicoloapan, México.- Ante la indiferencia de las autoridades municipales de Chicoloapan y la falta de oportunidades de desarrollo para pacientes con enfermedades crónicas e inmunológicas, el Movimiento Antorchista comenzó una campaña informativa y de gestión en la localidad para ayudar a este sector vulnerable.
El dirigente social antorchista, Eduardo Velazco Santiago, señaló que la iniciativa comenzó derivada del llamado que le hicieron vecinos chicoloapenses que padecen lo que se conoce como “enfermedades raras”; es decir, lupus eritematoso sistémico (LES), padecimiento que puede afectar cualquier órgano, ya sea pulmones, riñones, articulaciones o incluso el sistema nervioso; y la fibromalgia (FM) que se trata de dolor y fatiga crónica.
En primera, los vecinos piden ser escuchados, quieren que conozcamos todas las dificultades a las que se han enfrentado desde hace años como a la discriminación y prepotencia de las autoridades del sector salud; así como la falta de oportunidades de desarrollo en el municipio. Segundo, la campaña tiene como fin difundir las carencias en materia de salud que hay en Chicoloapan; además de la falta de especialistas para tratar dichas enfermedades”.
Asimismo, puntualizó que los vecinos diagnosticados con LES y FM desean difundir los costos que deben absorber de manera periódica para sobrellevar sus tratamientos; pues en un solo medicamento llegan a gastar hasta dos mil 500 pesos. Aunado a ello, pretenden llegar a más personas para formar una consciencia colectiva, solidaria y de gestión a favor de este sector vulnerable.
Personas como Ana María N., han tenido que aprender a sobreponerse a cualquier adversidad, se han enfrentado a la negligencia y prepotencia de las autoridades y cada día luchan por mantenerse funcionales dentro de la sociedad; es momento de escuchar sus experiencias, de saber de qué manera podríamos ayudarlas y gestionar, junto con ellos, obras o servicios que los favorezcan, que les permitan tener una mejor calidad de vida… De eso se trata esta campaña que hoy emprendemos”, informó Velazco Santiago.
Por su parte, Ana, comentó que hay mucho desconocimiento en torno a estas enfermedades; incluso a ella le dijeron que se trataba de un padecimiento mental, “debía tener hijos para que se distrajera”, cuenta con ironía el grado de incapacidad médica de la que ha sido víctima.
Del mismo modo, el sistema DIF actual de Chicoloapan le retiró su tarjeta de apoyo para el transporte, bajo el supuesto de que no se trataba de un paciente con discapacidad, lo cual afectó su economía familiar.
Considero que soy una persona que lucha, que no se deja vencer ante la adversidad, por ello, recurrí al Movimiento Antorchista, porque son personas que sí ayudan a la gente; trabajaremos juntos en beneficio de todos los chicoloapenses que sufren de estas enfermedades y, que al igual que yo, no han recibido apoyo por parte de las autoridades… Invito a todos los que padecen alguna enfermedad a que se sumen y juntos obtengamos lo que por derecho nos corresponde: trato digno y oportunidades de desarrollo”.
Cabe destacar que en México se calcula que más de cinco millones de personas sufren de LES; sin embargo, no se cuenta con un censo de estas enfermedades, como sí lo hay en otros países, entre ellos España y Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario