Ciudad de
México 16 julio 2020.- Las empresas además de aplicar estrictas medidas
de sanidad para disminuir el riesgo del Coronavirus, también realizan programas para prevenir la ansiedad
y pánico. Muchos trabajadores están preocupados porque algún familiar perdió su
trabajo o la vida por el COVID 19, provocando exceso de estrés, informaron
especialista de Seguridad e Higiene Laboral, durante el Panel
“Desafíos de las Pymes”, organizado por SafeStart, empresa especialista en
disminuir los riesgos laborales.
En este panel participaron Jessica
Aguilar Moraga, de la empresa CANH EHSLead Latam de Cargill; Lorena Sandoval,
Gerente de Calidad de Budenheim; Nicolás Sánchez, Gerente de Operaciones de
Placecol; así como Gwenael Gilbert, Plant Manager de Nexans 55, el Coordinador
del panel fue Nelson Gutiérrez Bogotá, Consultor y Master Trainer de
SafeStart.
Recordaron que el factor humano es importante, debido a que detrás de
cada máquina de producción hay personas tomando decisiones.
Destacaron que las empresas también protegen al trabajador del tema
psicosocial provocado por la pandemia, pero el reto primordial, es que las
personas se cuiden en su casa.
Indicaron que la pandemia del COVID
19, cambió el escenario de las pequeñas, medianas y grandes empresas, aunado a
la crisis mundial, hacen más difíciles los desafíos de las compañías.
Nicolás Sánchez, Gerente de
Operaciones de la empresa Placecol, destacó que “uno de los principales retos de la compañía es orientar a
las personas correctamente sobre las características bioquímicas de este virus,
y qué medidas de protección funcionaban y cuáles no”.
Jessica Aguilar Moraga, de la
empresa CANH EHSLead Latam de Cargill, dijo que por desgracia, existen trabajadores que creen más a las redes
sociales que a datos reales, “por lo que debemos involucrar a las familias para
que todos tengan controles de prevención en sus hogares para evitar que lleven
el COVID al trabajo”.
Muchas de las grandes empresas desde el 15 de marzo implementaron medidas más allá del
distanciamiento social, armaron un
comité de crisis y suspendieron las reuniones físicas. A partir de ese momento
se puso muy por encima la salud de las personas.
En tanto, Lorena
Sandoval, Gerente de Calidad de la empresa Budenheim, indicó que en México la
Secretaria de Salud de Nuevo León, puso a la disposición de las personas teléfonos
disponibles, para ver si el trabajador tienes alguna molestia para solicitar
ayuda profesional.
Más sobre SafeStart
El programa
SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems,
que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, el pama ha
alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas
en 60 países.
Es un programa avanzado de concientización sobre
seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más
de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de
vida".
Para más información: www.safestartlatam.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario