*Sin acciones gubernamentales, la economía mexicana
se desplomó un 17.3 por ciento. *Para paliar la pobreza y el hambre se
necesitan apoyos alimentarios y económicos a los trabajadores: Héctor Javier
Álvarez Ortiz
Nicolás
Romero, México.- Las decisiones, ocurrencias e inacciones políticas y
económicas que el presidente Andrés Manuel López Obrador, acentuadas en estos
tres meses de pandemia, han demostrado que se ha reusado a ayudar al pueblo de
México, señaló Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo del
noroeste mexiquense, al indicar que la falta de acciones gubernamentales
contribuyeron a que la economía de México cayera en el reciente mes de abril el
17.3 por ciento.
Desde
el 23 de marzo a la fecha, la falta de acciones gubernamentales para frenar la
pandemia y evitar que 2 millones de trabajadores pierdan su empleo y miles de
empresas cierren, 12 millones más queden sumidos en la pobreza y 80 millones de
mexicanos padezcan hambre, han contribuido a que la economía del país se
desplome el 17.3 por ciento, de acuerdo con los datos proporcionados por el
Inegi en el mes de abril, indicó.
Desplome
que mes con mes se incrementa y arroja que los servicios públicos caigan 14.4
por ciento, la industria se contraiga un 25.1 por ciento y se redujeran las
actividades agropecuarias un 6.4 por ciento, mientras que López Obrador insta a
los mexicanos a que canten “gracias a la vida” para que no vean que la economía
de México se hunde, advirtió.
El
no querer ayudar al pueblo de México en el desplome de la economía significa
para los mexicanos desempleo, hambre, pobreza y delincuencia, cuatro grandes
calamidades que afectarán a los 52.4 millones de pobres que ya contabilizaba el
Coneval en el año 2018, pero que para
este 2020, a falta de políticas sociales y económicas del gobierno de López
Obrador, se incrementarán los pobres en otros 12 millones, suma que da como
resultado que la pobreza y sus males afectarán a 64.4 millones de personas en
México.
López
Obrador lo que tiene que llevar acabo para ayudar en estos momentos al pueblo
de México, es implementar a la brevedad posible, tanto un plan nacional de
apoyos alimentarios para todas las personas vulnerables, como un plan de salarios
emergente para todos aquellos trabajadores que han perdido su empleo, con ello
evitaríamos -aseguró- que se agrande la crisis social en que se encuentra
México. Pero, en lo inmediato, el gobierno federal tiene que invertir en el
bienestar de los trabajadores y sus familias al construir más redes de agua
potable y drenaje, pavimentaciones, escuelas, universidades, hospitales,
unidades deportivas y toda la infraestructura pública que se requiera para que
México sea un país mejor, subrayaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario