Desde hace casi dos meses, Dani de 6 años, no asiste a su Centro Comunitario de Desarrollo Infantil (CCDI)[1]
donde recibe
clases de preescolar, Su madre y su padre están desempleados a causa de
la cuarentena por el COVID-19. Como resultado, el acceso a alimentos de
su familia ha disminuido considerablemente, afectando también su
bienestar y estado de salud.
Esta historia podría estar repitiéndose 30 millones[2]
de veces; es el número de personas en México que trabajan en el
sector informal de la economía y que ha sido uno de los más afectados
por la crisis que hoy vulnera con más fuerza los derechos de niñas,
niños y adolescentes y está exacerbando las desigualdades ya existentes
en todo el país.
Frente a este grave contexto, en Save
the Children activamos nuestro programa de Respuesta Humanitaria, con el
objetivo de atender a 300,000 niñas, niños y adolescentes, y 80,000
familias, en 10 estados de la República que se encuentran
en situación de alta vulnerabilidad.
“Sabemos que las y los mexicanos nos
unimos con más fuerza frente a las adversidades y que esta es una
oportunidad para dar lo mejor de nosotros mismos. Hacemos un llamado a
empresas, organizaciones y personas, para que nos unamos y protejamos
juntos a las niñas y niños de nuestro país.” señaló Maripina Menéndez,
CEO de la organización.
Nuestro programa de atención frente al COVID-19 contempla 5 ejes de acción:
Higiene y saneamiento:
desplegamos la entrega de kits de higiene personal en albergues
migrantes en 4 entidades de la fronteras norte y sur del país, nuestra
meta es entregar estos kits a 5,000 familias y 25,000 niñas, niños y
adolescentes.
De igual manera, buscaremos beneficiar a 500 escuelas con la
distribución de kits con artículos de limpieza, así como de material
didáctico para la promoción de prácticas de higiene y hábitos de vida
saludables.
Seguridad alimentaria: en el
mes de mayo iniciamos la entrega directa de 320,000 despensas en 7
estados de la República, con el objetivo de beneficiar a 80,000
familias. Los alimentos que conforman estas despensas fueron
seleccionados
con base en el consumo nutricional diario de niñas y niños de 6 a 12
años, así como en la alimentación de los adultos en el hogar.
Transferencias monetarias: para
asegurar los medios de vida de la niñez, asi como su permanencia en sus
escuelas y centros educativos, realizaremos transferencias económicas
dirigidas a dos grupos: el primero, familias vulnerables
que recibirán apoyo económico durantes seis meses, beneficiando a 1,500
niñas, niños y adolescentes; el segundo grupo está conformado por 150
Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil (CCDI), lo que permitirá
garantizar su permanencia y retomar sus operaciones
educativas una vez que se levanten las medidas de distanciamiento
social.
Salud emocional: trabajamos
para que al menos 300,000 niñas, niños y adolescentes, así como sus
madres, padres y cuidadores tengan herramientas que faciliten el
aprendizaje, la sana convivencia, la creación de espacios seguros y
la implementación de rutinas de autocuidado. De igual manera, generamos
contenidos de apoyo diseñados especialmente para el cuerpo docente con
el que trabajamos.
Hasta la fecha hemos elaborado más de
40 contenidos informativos y pedagógicos, diseñados especialmente para
el período de cuarentena. Estos materiales pueden ser consultados en
apoyo.savethechildren.mx/coronavirus, así como en Facebook:
@SavetheChildrenMexico; Twitter: @SaveChildrenMx e Instagram:
@savethechildren_mx.
Finalmente, desde Incidencia Política
hemos exigido al gobierno la protección de los derechos de niñas, niños
y adolescentes, y hemos hecho un llamado para presentar una estrategia
multisectorial, acompañada de planes de acción específicos
que aseguren el bienestar de esta población. El Estado no solo debe
garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes frente
al COVID-19, sino que debe evitar que esta pandemia exacerbe las
desigualdades y vulnere aún más sus derechos fundamentales
como el acceso a la educación y a una vida libre de violencia[3].
Para lograrlo, nos hemos reunido de
manera directa con representantes del gobierno federal, así como con
autoridades locales, con el objetivo de que nuestras exigencias y
recomendaciones sean escuchadas y tomadas en cuenta. Además de nuestra
propuesta general para abordar la crisis sanitaria, económica y social,
hemos presentado planes de acción específicos para la reactivación
económica, para evitar la transmisión del COVID-19 durante y después del
embarazo, para la accesibilidad de los programas
de educación desde casa, así como para la posible ejecución de nuestro
programa de Reducción de Riesgos de Desastres para el regreso a clases
de forma segura.
El programa de Respuesta Humanitaria
de Save the Children se lleva a cabo en conjunto con sus aliados y
socios que con sus aportes y donaciones hacen posible la atención,
protección y resguardo de la niñez en México. Contamos con la capacidad
de ampliar nuestra operación para poder llegar a más niñas, niños,
adolescentes y sus familias en todo el país. A través de Save the
Children nos aseguramos de que tu donativo llegará a la niñez que más lo
necesita Infórmate y dona en:
https://apoyo.savethechildren.mx/coronavirus
FIN
Acerca de:
Save the Children es la organización
independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas,
niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo
situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los
niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México,
trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación,
protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y
adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del
Niño de Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario