- En cuarentena por Covid, trabajamos y repartimos las labores de casa por igual
- Limpiar y desinfectar… es lo de hoy.
Ciudad de México a 19 de mayo de 2020.- Si crees que se te va mucho tiempo en limpiar/desinfectar, no eres el único. Estás representado en el grupo de gente de 6 países de Latinoamérica (México, Argentina, Chile, Perú, Panamá y Ecuador)
que han dedicado la mayor parte de su tiempo -durante el confinamiento-
a limpiar y desinfectar. Estos y otros hábitos descubrimos en los
resultados de una encuesta que Bumeran aplicó en estos paises para saber cómo se han modificado sus hábitos durante la cuarentena.
El
56% de los encuestados tiene entre 31 y 50 años y sólo el 17% está
entre los 26 y 30 años. Un 62% de quienes respondieron fueron mujeres y
38% hombres. Asimismo, el 63% de los participantes dijeron vivir con su
familia nuclear (pareja/hijos), el 17% señaló compartir hogar con otra
persona que no es necesariamente de su familia y sólo 8.2% vive solo.
“Las
necesidades que conlleva la vida cotidiana con la pandemia han sido un
reto para la búsqueda de nuevas oportunidades. Nosotros hemos observado
en el portal que hay un uso activo de nuestra plataforma. Nuestra labor
es lograr el encuentro entre el talentos y las empresas”, explica
Agustín Iglesias, Country Manager de Bumeran México.
El 54% de los encuestados dijo que antes del Covid-19 trabajaban entre 8 y 9 horas al día. De ellos, el 53% declara que su productividad
ha cambiado, y el 33% indica que su productividad varía dependiendo del
día y los inconvenientes que pueden surgir. Sólo para un 14% no ha
cambiado nada en este rubro.
El
confinamiento trajo una nueva faceta para todos. Hoy se combinan y
distribuyen las horas del día entre la limpieza y atención del hogar
hasta las videoconferencias con los compañeros de oficina. Al respecto,
llama la atención que el trabajo remunerado sólo apareció como una actividad prioritaria entre los usuarios argentinos y mexicanos.
En qué actividades distribuimos nuestro tiempo en casa
Un
dato destacado fue que en los seis países los encuestados afirmaron
dedicar gran parte de su tiempo a limpiar y desinfectar, en segundo
lugar, destacó informarse y ver noticias sobre la situación de la
pandemia y sus afectaciones, y en tercer lugar, cocinar. En este punto,
llama la atención que México fue el único país de los seis en
donde preparar sus alimentos no se encuentra entre las principales
actividades. ¿Y tú piensas que estás dejando tu tiempo en la cocina?
Las particularidades de México
Resaltó que en orden de importancia, las actividades a las que les dedica más tiempo el mexicano son: 57% limpieza y desinfección; 44% informarse, 41% trabajar y 40% ocio. Solo el 36% de los encuestados admitió cocinar, esto coincide con el hecho de que los servicios de entrega de comida a domicilio hayan ganado adeptos.
Ahora también... Maestros en casa
En
esta etapa los niños toman clase en línea y requieren mayor atención de
los padres o mayores para las tareas, apoyo tecnológico y técnico. Sin
embargo, los encuestados latinoamericanos dejaron la ayuda para realizar tareas con sus hijos al último de sus prioridades (15%), salvo en el caso de los panameños.
La salud es primero, pero…
Una de las primeras recomendaciones que los profesionales de la salud
dan a sus pacientes es que, en sus posibilidades, hagan ejercicio.
Decimos estar más informados y saber que necesitamos una salud óptima
para no ser parte de la población vulnerable en crisis sanitarias como
la actual, aún así… el ejercicio no es una prioridad en Latam.
La
tendencia es unánime en los 6 países, el 61% de los encuestados aseguró
que hacer ejercicio es la última de las actividades a las que dedica
tiempo durante la cuarentena. Curiosamente, descansar tampoco es una de
las prioridades. Incluso en Perú, sobresale que el tiempo para el ocio
es poco.
Actividades del hogar
Aunado a trabajar desde casa, las actividades propias del hogar (limpiar, lavar, cocinar, ordenar, organizar) corren a la par y alguien debe ocuparse de ellas para que todo funcione.
Entre los encuestados de Panamá, Perú y Ecuador respondieron que se hacían cargo de esto de forma equitativa
-cuando viven en familia o pareja-, mientras que en Chile y Argentina
resalta que sólo una persona hace todas las actividades domésticas.
En
México los participantes dijeron en su mayoría distribuir de manera
equitativa las actividades, pero resaltó en varios casos que “a veces me
ayudan”. De esto se infiere que frecuentemente es la misma persona
quien realiza o es responsable de esta labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario