• La policía
cibernética recibe poco más de 10 reportes semanales de perfiles, mensajes o
páginas web, con contenidos de incidentes sexuales en contra de menores de
edad
Como
parte de las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de
la Ciudad de México a través de la Policía Cibernética, para prevenir delitos
cibernéticos, se identificaron materiales compartidos a través de redes
sociales y aplicaciones de mensajería instantánea con contenidos que pueden
utilizarse como pornografía infantil.
A
través del monitoreo de la red pública de Internet y de las denuncias
ciudadanas recibidas, los efectivos de la Policía Cibernética detectaron que
algunos usuarios, con el afán de denunciar sitios, páginas, videos o imágenes
en los que aparecen menores de edad en situaciones sensibles, comparten los
links a través de redes sociales, foros de conversación o chats, lo que
contribuye a que dichos contenidos se propaguen.
Los
oficiales que patrullan la red de Internet reciben en promedio 14 reportes
semanales de perfiles, mensajes o páginas web, con contenidos de incidentes
sexuales en contra de menores de edad, y una vez recibida la denuncia realizan
las gestiones correspondientes con los representantes de las plataformas de
redes sociales y de los servicios de mensajería instantánea, para solicitar la
baja de dichos contenidos que pudieran atentar con la integridad de los
menores.
Por
ello la Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a no compartir las ligas o
URL de las páginas web, no hacer click en ellas, no reaccionar en las
publicaciones de redes sociales, pues dar like o marcar como favorito,
contribuye a la propagación de la información.
Los
usuarios deben reportar, a través de las plataformas donde se identificó el
contenido sensible, en la opción “Reportar publicación”, “Ocultar información”
o “Denunciar publicación”, o puede realizar su denuncia en el correo
electrónico policia.cibernetica@ssc.gob.mx, o al teléfono 5242 5100 Ext. 5086.
Además,
la SSC invita a la ciudadanía, a presentar su denuncia ante la Fiscalía General
de Justicia de la Ciudad de México, en el enlace http://mpvirtual.fgjcdmx.gob.mx/CiberDenuncia/terminosCondiciones.aspx,
donde le darán seguimiento y la atención necesaria.
Para
más información y recomendaciones cobre alertar cibernéticas, esta Secretaría
invita a los usuarios a seguir su cuenta de Twitter @SSC_CDMX, donde encontrará
recomendaciones y @UCS_GCDMX para denuncias o solicitar apoyo en materia de
seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario