-
Se requiere apoyo gubernamental para que las MiPyMES acapulqueñas sobrevivan y se preserven miles de empleos
-
El turismo, del cual viven la mayoría de los negocios y empresas de Acapulco, se encuentra temporalmente paralizado por la contingencia sanitaria
El
Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) en Acapulco, gestionó -junto con otros
organismos empresariales- que el Gobierno del Estado encabezado por
Héctor Antonio Astudillo Flores, junto con Nacional Financiera
(NAFIN), destinarán 400 millones de pesos para el Programa de
Reactivación Económica, del cual se destaca una disminución del
interés en los créditos, quedando en un 13.9 por ciento, de un 15.5
por ciento inicial y con un período de gracia de 6 meses.
Asimismo,
durante la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, presidida por
Jaime Badillo Escamilla; la comunidad empresarial acapulqueña
destacó que el gobernador Astudillo Flores se reunió de forma
virtual en dos ocasiones con la Iniciativa Privada, mostrando empatía
con los emprendedores locales. Sin embargo, no se ha tenido respuesta
alguna de parte del Gobierno Municipal, a pesar de las peticiones
expresas de la IP, plasmadas en diversos oficios.
Asimismo,
sólo se ha podido entablar una reunión con el Delegado Federal en
Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien enfatizó las
medidas que está realizando el Gobierno Federal, y el cual comentó
que la instrucción del titular del Poder Ejecutivo es que la ayuda
se entregue de forma directa a los afectados, mediante los censos
realizados, y así puedan acceder a los créditos de $25,000.00 por
dicho medio, o a través del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), para aquellos que estén al corriente de sus cuotas obrero
patronales.
Por
otra parte, el Sector Empresarial de Acapulco apoya la propuesta del
Salario Solidario -que presentó la COPARMEX nacional en fechas
recientes-, ya que ante la crisis sanitaria causada por el
coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), es imprescindible y urgente que el
Gobierno Federal actúe rápido para salvar vidas y proteger millones
de empleos, a través de acciones que permitan que las empresas
sobrevivan.
En
la COPARMEX Acapulco nos encontramos preocupados, por la suspensión
temporal de operaciones de quienes en su mayoría dependen del
turismo, empresas que se enfrentarán a una gran disminución en el
flujo de efectivo, mismo con el que presupuestaron sus gastos al
inicio de año, entre ellos, el pago de sueldos.
Entendemos
la acción preventiva para prevenir el contagio y lograr salvar más
vidas. Sin embargo, el cierre de playas, hoteles y centros de
concentración masiva va a afectar a la economía del puerto. Se
estima que derivado de la pandemia del coronavirus, alrededor de 570
micro,, pequeñas y grandes empresas de Acapulco cerrarán sus
puertas temporalmente por falta de turismo y como medida preventiva
por la emergencia sanitaria.
Ante
este panorama, el Sector Empresarial acapulqueño solicita a las
autoridades de los tres órdenes de gobierno, que implementen de
manera urgente un plan de reactivación económica para Acapulco,
municipio que necesita más apoyo para que sobrevivan las MiPyMES,
evitando así una grave crisis social.
Por
último, en la Sesión Ordinaria, en la cual también participó el
presidente nacional de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther, se
hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un
esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar
juntos los graves problemas por los que México atraviesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario