viernes, 8 de mayo de 2020

Inflación registra su menor nivel desde 2015

 
México: Reporte Económico Diario

  • Precios de energéticos empujan la inflación anual a la baja. La inflación general registró una caída mensual de -1.1% en abril, ubicando la inflación anual en 2.15% desde el 3.25% de marzo y ligeramente superior al 2.13% observado en diciembre del 2015. Por componente la inflación subyacente registró una variación mensual de 0.36% explicado principalmente por el aumento de los precios de las mercancías (0.63% mensual), particularmente alimentos, bebidas y tabaco. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.50% desde el 3.60% reportado en marzo. Por su parte, el componente no subyacente, disminuyó -5.7% a tasa mensual y -1.96% a tasa anual. Los precios de los energéticos se desplomaron en -12.2% mensual debido a la reducción de los precios de la gasolina y la disminución anticipada de los precios eléctricos. Además, los precios de los agropecuarios descendieron -0.79% a tasa mensual debido a la reducción de los precios de del tomate verde, jitomate y pepino. Finalmente, confirmamos nuestro pronóstico de inflación de 3.0% para el cierre de 2020.
  • La economía internacional da pequeños indicios del comienzo de la recuperación. En Estados Unidos, las solicitudes por desempleo cayeron a 3.17 millones durante la semana que concluyó el 2 de mayo desde 3.84 millones de solicitudes en la semana anterior. Con lo que el acumulado de 7 semanas desde que inició el cierre de negocios por la pandemia es de casi 33.5 millones de solicitudes. Cabe mencionar que la tasa de desempleo de Estados Unidos de marzo se situó en 4.4%, su lectura más alta desde agosto de 2017, lo que representa una aceleración desde el 3.5% observado en febrero. Por otra parte, según la agencia de administración de aduanas de China, las cifras preliminares de las exportaciones de dicho país en moneda local aumentaron 8.2% anual en abril (3.5% anual en dólares) desde una caída de -3.5% anual en marzo. Por su parte, las importaciones cayeron 10.2% anual en abril (-14.2% anual en dólares).
  • Jornada positiva para las monedas emergentes ante caída del dólar. Durante la sesión del jueves, el peso logró avanzar 1.26% frente a la moneda verde al cerrar en 23.99 unidades por dólar, al tiempo que el dólar retrocedió 0.20% ante una canasta de monedas fuertes (DXY). En los mercados accionarios, los principales índices registraron ganancias durante la jornada, con la excepción del IPC local y el Ibovespa brasileño que descendieron 0.52% y 1.20% respectivamente. Además, la curva local de rendimientos registró descensos generalizados de hasta 25pb.  El cete a 28 días descendió 12pb y cerró en 5.56% mientras que los referentes a 2 y 10 años se ubicaron en 4.96% (-15bp) y 6.06% (-20pb) respectivamente. Finalmente, la Brent se vendió en 27.15 dpb tras caer 1.27% mientras que para la mezcla mexicana no se publicó precio ante la falta de cotizaciones por el feriado en Asia.
  • Este viernes el INEGI publicará los datos correspondientes a febrero de la inversión fija bruta y el consumo privado. Esperamos una caída anual de -6.2% para la inversión y una variación anual de 1.2% para el consumo.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research y Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario