Diseñado
para romper la barrera que implica la educación presencial, LabXChange
ofrece una enseñanza 100% en línea con programas personalizados sobre
diferentes temas.
Ciudad de México, México, 6 de mayo de 2020.– La
Fundación Amgen y la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de
Harvard (FAS Harvard), abren la posibilidad a millones de personas de
diferentes edades a ingresar a un sistema en línea de educación
científica personalizada y 100% gratuita, a través de la plataforma LabXChangeTM.
Hoy,
el mundo se enfrenta a un reto sin precedentes: una pandemia que afecta
a millones de personas alrededor del mundo, por ello es importante
contar con plataformas como LabXChangeTM
que tiene el potencial de educar e inspirar tanto a los estudiantes
como a las personas de todas las edades que dedican su vida al estudio.
“Todos necesitan de la ciencia, y la ciencia necesita de todos”, indicó
Robert A. Bradway, presidente y CEO de Amgen.
LabXchangeTM
brinda a los usuarios acceso gratuito a material científico educativo,
además de simulaciones de laboratorio, que pueden incluir narrativas
personalizadas, solución de problemas reales y oportunidades de
relacionamiento con estudiantes, maestros y comunidad científica global;
además, la plataforma permite crear o entrar a clases virtuales, foros
de discusión y tutoría, agregar contenido propio y diseñar protocolos de
pensamiento experimental.
“Para
muchos estudiantes, la ciencia se puede percibir como una serie de
hechos a memorizar (justamente lo contrario al proceso científico); sin
embargo, esta debe ser una experiencia que requiera ideas audaces y una
profunda imaginación. Con LabXchangeTM, más estudiantes se pueden reunir y vivir la emoción de descubrir”, dijo el Dr. Robert Lue, investigador principal de LabXchangeTM y profesor de la Práctica de Biología Molecular y Celular en Harvard.
Las
actividades a distancia se han convertido en una actividad común dada
la situación generada por el brote y evolución de COVID-19, en la que
millones de jóvenes han quedado aislados y separados de sus actividades
escolares presenciales, dando paso a la educación vía remota en el que
las plataformas como LabXChangeTM, se han convertido en una fuente de información y aprendizaje.
LabXchangeTM
es una alternativa ideal para que muchas personas logren mejorar sus
habilidades en ciencia y, sobre todo, un aprendizaje integral con el
contenido interactivo en la plataforma.
Las siguientes características estarán habilitadas para todos los interesados:
- Acceso gratuito a una biblioteca de contenido educativo de alta calidad, incluyendo videos, simulaciones interactivas y valoraciones.
- La capacidad de mezclar y combinar materiales para que los profesores y estudiantes puedan definir rutas de aprendizaje flexibles en sus clases y para cada estudiante individual, de tal forma que complementen los currículos científicos actuales.
- Relacionamiento global que permite a los profesores colaborar fuera de las aulas, de las escuelas y de sus localidades, para complementar investigaciones en curso o incrementar el material disponible para cada asignatura.
Algunos de los temas que pueden ser consultados y desarrollados en LabXChangeTM
son: Biotecnología, Biología, Química, Anatomía, Epidemiología, Física,
Genética, Microbiología, Inmunología, Neurociencias, Ecología, entre
muchos más.
Para
la Fundación Amgen, es de suma importancia continuar brindando opciones
educativas y científicas, hasta la fecha ha contribuido con más de $150
millones de dólares para mejorar los programas de educación a nivel
mundial, esto como parte de su misión de promover la colaboración global
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para más información, visite www.LabXchange.org, y participe con nosotros a través de @LabXchange en Twitter con #ScienceMadePossible.
Acerca de Amgen
Amgen
está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes
que sufren de enfermedades graves mediante el descubrimiento,
desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos
innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la
genética humana avanzada para develar las complejidades de las
enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.
Amgen
se enfoca en áreas de necesidades médicas no cubiertas y aprovecha su
experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud
cambiando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionera en
biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas
independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a
millones de pacientes en todo el mundo y desarrollando un pipeline de
medicamentos con importante potencial.
Acerca de la Fundación Amgen
La
Fundación Amgen busca promover la excelencia en la educación científica
para inspirar a la próxima generación de innovadores e invertir en el
fortalecimiento de las comunidades donde el personal de Amgen vive y
trabaja. Hasta la fecha, la Fundación ha donado más de $300 millones de
dólares a organizaciones locales, regionales e internacionales sin fines
de lucro que impactan a la sociedad de manera inspiradora e innovadora.
La Fundación Amgen brinda la emoción del descubrimiento a los
científicos del mañana a través de sus diferentes programas, incluidos
Amgen Scholars y Amgen Biotech Experience. Para más información, visite AmgenInspires.com y síganos en Twitter @AmgenFoundation.
Acerca de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard
La Facultad de Artes y Ciencias es
la más grande de las siete facultades que conforman la Universidad de
Harvard y es la única división de la universidad responsable de los
programas académicos de licenciatura y posgrado. FAS Harvard fomenta el
conocimiento, mejora el aprendizaje y crea líderes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario