Ciudad de México, mayo de 2020 – El brote de coronavirus (COVID-19) supone una amenaza global sin precedentes que probablemente conllevará cambios a largo plazo en nuestra forma de pensar, trabajar y vivir, y con implicaciones para los inversionistas. Con este telón de fondo, Credit Suisse acaba de publicar su actualización anual de las Supertendencias, su marco de referencia para las inversiones temáticas en acciones de alta convicción y a largo plazo. Si bien la pandemia del COVID-19 ha provocado un profundo vuelco en la economía global, esta última actualización ha vuelto a confirmar los aspectos centrales de las cinco tendencias de inversión originales. Además, se ha añadido una sexta tendencia para enfocar el tema del cambio climático.
Las Supertendencias
de Credit Suisse, presentadas por primera vez hace tres años, se
centran en las tendencias sociales plurianuales de las que se
consideran brindarán oportunidades de negocio de rápido
crecimiento. Cada una de éstas identifica oportunidades de las que
se espera se genere un rendimiento superior como resultado de esos
cambios. Sin embargo, los temas clave: sociales, políticos,
económicos y ambientales varían continuamente, razón por la cual
el informe actualizado de las Supertendencias también aborda los
cambios provocados por la pandemia de COVID-19.
«Nuestra forma de
vida habitual se ha detenido a causa de la pandemia de coronavirus.
Esta crisis está desafiando los sistemas y las estructuras
existentes y sembrando las semillas de nuevos cambios que se avecinan
a medida que vamos descubriendo las limitaciones en nuestra forma de
aprender, trabajar y vivir. Nuestras Supertendencias evolucionan al
compás del mundo cambiante que nos rodea, y creemos que siguen
siendo temas de inversión convincentes en el presente y futuro»
explica Michael Strobaek, Global CIO de Credit Suisse.
Las tendencias
actualizadas de inversión a largo plazo, introducidas por primera
vez en 2017, son las siguientes:
«Cambio climático
– Descarbonizar la economía» se basa en las razones para invertir
en empresas que contribuyen de forma más eficaz a la transición
hacia una economía global menos intensiva en carbono. El reciente
paro económico causado por la pandemia de COVID-19 ha reducido de
manera considerable, en varias regiones, las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) antropogénicas, lo que es una clara señal
de lo que podría lograrse en el futuro, creando una economía global
libre de carbono y más sostenible. Los sectores clave en los que se
centra esta tendencia de inversión son: la producción de
electricidad sin carbono, el transporte, los actores pioneros del
cambio en la industria del gas y el petróleo; la agricultura y la
producción de alimentos.
«Sociedades
preocupadas – Capitalismo integrador» refleja el hecho de que el
descontento popular está relacionado más bien con los temas
nacionales, en particular con las desigualdades, que con la
percepción de amenazas externas y la tendencia al proteccionismo. El
enojo ha dado paso a la preocupación. Credit Suisse, con la ayuda de
un nuevo índice, realiza un seguimiento de si las preocupaciones
están aumentando o disminuyendo. La COVID-19 ha demostrado que las
verdaderas amenazas emergentes son de carácter global y que
requieren una cooperación multilateral, así como una protección
individual.
«Economía plateada
– Invertir en el cambio demográfico»: El envejecimiento de la
población probablemente continuará impulsando por muchos años las
oportunidades de negocio y el rendimiento de las inversiones. En los
mercados emergentes (ME), en especial, el envejecimiento se producirá
una velocidad jamás experimentada en la mayoría de esos países.
«Infraestructuras –
Cerrando la brecha»: El gasto en infraestructuras está a punto de
entrar en una fase de expansión. Hay brechas, están en todas
partes, puesto que las viejas economías tienen que afrontar tanto
las necesidades existentes como las nuevas y, además, teniendo en
cuenta la tendencia hacia una mayor sostenibilidad. Al mismo tiempo,
las nuevas economías continúan urbanizándose a pasos acelerados.
La expectativa de unas tasas de interés más bajas y, a veces,
incluso negativas, durante un período prolongado debería brindar un
estímulo adecuado para las inversiones. Dado que las preocupaciones
por el cambio climático han despertado una gran atención pública,
el potente efecto catalizador normativo y político debería añadir
una dinámica adicional a este tema.
«La tecnología al
servicio del hombre»: Las continuas innovaciones y los desafíos
surgidos con la crisis del coronavirus siguen convirtiendo a la
tecnología en un sector atractivo para los inversionistas. Los
factores que impulsan este tema de inversión, tanto del lado de la
demanda como del progreso tecnológico, siguen siendo poderosos y
deberían beneficiar en los próximos años a las empresas incluidas
en estas áreas de enfoque.
La sostenibilidad
continúa siendo un tema clave de los «Valores de los millennials»,
incluido el consumo responsable, y le hemos añadido un enfoque
ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) a toda la selección
de acciones de inversión. La salud, que es otra prioridad en la
agenda de los millennials, genera una creciente demanda de alimentos
sanos y sostenibles: la dieta planetaria. En consecuencia, junto con
la transición a una economía circular, hemos incorporado los
alimentos sostenibles en este tema de inversión.
El nuevo informe
Supertrends está disponible en:
https://www.credit-suisse.com/microsites/private-banking/supertrends/en.html
Credit Suisse AG
Credit Suisse AG es
uno de los principales proveedores de servicios financieros del mundo
y se integra en el grupo de sociedades que conforman Credit Suisse
(en adelante, «Credit Suisse»). Nuestra estrategia se basa en las
fortalezas fundamentales de Credit Suisse: su posición de liderazgo
como gestor de patrimonios, sus capacidades especializadas en banca
de inversión y su fuerte presencia en Suiza, nuestro mercado
nacional. En el ámbito de la gestión de patrimonios seguimos un
enfoque equilibrado, con el objetivo de aprovechar tanto la amplia
base de riqueza en los mercados maduros como el fuerte crecimiento de
la riqueza en la región de Asia-Pacífico y en otros mercados
emergentes, a la vez que damos servicio a los principales mercados
desarrollados, con especial énfasis en Suiza. Credit Suisse emplea
aproximadamente a 48 500 personas. Las acciones nominativas (CSGN) de
Credit Suisse Group AG, la sociedad matriz de Credit Suisse AG,
cotizan en Suiza y, en forma de American Depositary Shares (CS), en
Nueva York. Para obtener más información acerca de Credit Suisse,
visite www.credit-suisse.com.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario