●   
El Sindicato Patronal organizará cursos y talleres para
 que las empresas cumplan con lo establecido en dicha reforma
El
 pasado 1º de mayo se cumplió un año de haberse publicado la reforma en 
materia de
 justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, misma que 
obedeció a la obligación de adecuar las leyes secundarias conforme a las
 disposiciones de la reforma constitucional de 2017.
Dicha
 reforma fue discutida en el marco de las negociaciones del acuerdo 
comercial entre
 México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como de la ratificación 
del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La
 implementación de esta reforma se traduce en múltiples retos a las 
capacidades institucionales
 de las autoridades que estarán a cargo de su operación y para los 
sectores productivos -empleadores y trabajadores-, que habrán de 
colaborar en este nuevo paradigma de relaciones colectivas y de 
impartición de justicia.
Conforme a los acuerdos adoptados por las autoridades encargadas de su implementación,
 el inicio de operaciones de la reforma en 10 entidades federativas está previsto a realizarse en octubre de 2020.
A
 falta de 4 meses para que se cumpla ese plazo, es importante conocer en
 forma precisa
 los avances en la implementación de esta trascendente reforma, y 
escuchar, a través del diálogo social, la perspectiva de los sectores 
productivos en este proceso.
Asimismo,
 es importante que las autoridades continúen dando a conocer a 
empleadores y
 trabajadores las implicaciones de esta reforma, y que juntos avancemos 
en su implementación, dada su trascendencia y estrecha relación con los 
compromisos comerciales que el país asumió en el T-MEC.
Aspectos
 como la legitimación de contratos colectivos de trabajo, adecuación de 
estatutos
 sindicales, procedimientos de consulta para la revisión de 
negociaciones colectivas, capacitación y selección de operadores, son 
solo algunas de las cuestiones en las que podemos avanzar para 
implementar con éxito la reforma laboral más importante en los últimos
 100 años. 
En
 la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) estamos 
conscientes
 de la trascendencia de la implementación de esta reforma, por lo que 
estaremos monitoreando su implementación y apoyando a las empresas que 
la conforman, para dar cumplimiento cabal a sus disposiciones.
Por
 lo anterior, estaremos impartiendo sesiones y foros virtuales de 
capacitación, dirigidas
 a nuestros socios y abiertas al público en general, respecto del 
contenido de la reforma, los avances en su implementación y su relación 
con los compromisos internacionales comerciales asumidos por México. En 
la primera sesión, a realizarse el 27 de mayo a
 las 12 horas, contaremos con las ponencias de Juan Carlos de la Vega, 
Vicepresidente de la Comisión Laboral, y de Sergio Gómez Lora, CEO de 
IQUOM despacho especializado en políticas públicas y estrategias 
empresariales de comercio internacional. (Liga
 de registro: https://forms.gle/c4f449Ja8E65SUoi9) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario