-
Incertidumbre ante Covid-19, no debe ser excusa para no tomar decisiones en beneficio de la salud y la economía: Peralta Sánchez
-
Coordinación temprana de empresas con el gobierno estatal impulsaron buenos resultados en materia de salud, falta plan contracíclico: concuerdan empresarios
En
el marco de la conmemoración de los 20 años del Centro Empresarial
de Coparmex Manzanillo, empresas del sector portuario, entre otros y
el gobernador del estado de Colima José Ignacio Peralta Sánchez
reconocieron que si bien es complicado gobernar y aplicar medidas por
el grado de incertidumbre que representa la pandemia del Covid-19,
las decisiones importantes no deben aplazarse dado que hacerlo
implicaría necesariamente lastimar aún más la salud de la
población y la economía regional. “Los gobiernos deben ser
sensibles” dijo Peralta Sánchez.
Durante
la reunión virtual a la que convocó el Centro Empresarial de la
ciudad portuaria más relevante del Pacífico mexicano, que preside
la empresaria Migdalia Arévalo González, la Coparmex anunció que
presentaría el plan ‘Colima Adelante’ al Gobierno del estado. En
dicho documento se desarrollan 15 ideas para que la entidad pueda
sobreponerse a las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
Entre
ellas, y con respecto al semáforo presentado hace unos días por el
Gobierno Federal, la Coparmex solicita que para empresas no
esenciales se debe establecer un calendario de reincorporación a las
actividades bajo un estricto protocolo de salud, en donde se
especifique el aforo de personas por unidad económica, y en caso de
actividades vinculadas con venta al público, como restaurantes u
hoteles -dada la relevancia del sector turístico del estado-.
Asimismo,
el documento incluye la necesidad de establecer protocolos de
seguridad en el trabajo ante la COVID-19, para la reincorporación a
las unidades laborales, como puede ser la sana distancia mínima de
1.5 metros, lavado frecuente de manos, uso obligatorio de cubrebocas
así como aquellas que recomienden los expertos en la salud. Además
de estimular el crecimiento de la economía mediante el incremento de
liquidez a personas físicas y morales, uniendo esfuerzos de los
actores de los sectores financiero, público y privado.
Si
bien el estado de Colima es de los estados con menor afectación
sanitaria con 91 casos confirmados y 12 defunciones, Arévalo
González reconoció que esto se logró, parcialmente, por una
temprana coordinación entre el gobierno del estado y las
representaciones empresariales que operan en la entidad. Al respecto,
el gobernador Peralta Sánchez afirmó que “a pesar de la
incertidumbre generada porque no se conoce mucho sobre el Covid-19,
se deben tomar decisiones difíciles de manera rápida.”
En
otro orden de idea, el gobernador Ignacio Peralta subrayó la
necesidad de reactivar el tema económico y que las autoridades sumen
esfuerzo para lograrlo. Por ello, se debe privilegiar el diálogo,
escuchar ideas de todos los involucrados e implementar mecanismos
para lograr acuerdos. “México no es un país en blanco y negro, es
un país con un gran abanico de colores y todos deben ser
consideradas”. Por ello remató, el papel de quien gobierna es
estar abierto al análisis de las circunstancias y modificar lo que
se tenga que modificar en beneficio de la población; y no sólo
restringirnos a las obligaciones constitucionales.
Quienes
participaron en este encuentro digital, comentaron sobre la mesa de
coordinación para la reactivación económica en la que ya dialogan
siete gobernadores y se afirmó que los gobiernos estatales requieren
del apoyo financiero de la Federación; asimismo se urgió a que el
Gobierno Federal implemente un paquete contracíclico para lograr una
reapertura más pronta.
En
el marco de esta reunión, en la que el sector empresarial colimense
pidió enfatizar la visión de largo plazo de la economía como la
mejor vacuna contra la incertidumbre durante la crisis, se da en el
marco de las reuniones periódicas que sostienen todos los Centros
Empresariales de la Coparmex con las oficinas nacionales y fue la
primera de este año en la que participan ocho expresidentes de
Coparmex. También estuvo presente Gustavo de Hoyos Walther, actúal
presidente nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario