Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 23 de noviembre de
2017. El Gobierno del Estado de Chiapas, los alcaldes de Tapachula, Tuxtla
Chico, Suchiate, Huehuetán, Mazatán, Frontera Hidalgo y Metapa y la Autoridad
Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales suscribieron ayer
el Convenio de Colaboración para el desarrollo de la Zona Económica Especial de
Puerto Chiapas.
El Gobernador Manuel Velasco Coello anunció
que hay un total de 19 proyectos activos y 13 proyectos con carta de intención
para los que se estima una inversión inicial de 157 millones de dólares y la
creación de mil 527 empleos en el corto plazo.
Los programas sociales no resuelven el
problema de fondo, las Zonas Económicas Especiales generan empleo e inversión,
indicó el Mandatario.
Recordó que desde el análisis de las leyes de
Zonas Económicas Especiales, éstas se pensaron para Chiapas y fueron aprobadas
por todas las bancadas en el Congreso Federal y del Estado. El Mandatario
señaló que se analiza que gasoducto que llegue a Salina Cruz también provea a
Chiapas y así, el estado cuente con
acceso a este energético.
El Convenio de Coordinación formaliza el Área
de Influencia y compromete la coordinación permanente en termas que abarcan la
seguridad pública, el ordenamiento territorial, la infraestructura, incentivos
fiscales, acceso a financiamiento y
regulación, entre otros.
La firma del Acuerdo permitirá integrar y
poner en marcha el Programa de Desarrollo de la Zona, el cual considera metas e indicadores de
cumplimiento, y sus resultados serán evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política del Desarrollo, indicó Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la
Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Ante inversionistas potenciales, académicos y
líderes empresariales y sindicales, destacó que el Convenio nos compromete a
los tres órdenes de Gobierno a la colaboración para el establecimiento y
operación de la Ventanilla Única, que simplificará los más de 1,775 trámites, que
las empresas deben realizar actualmente.
Por su parte, el Secretario de Economía del
estado Ovidio Cortázar Ramos explicó que el siguiente paso consiste en que a
través de una convocatoria se seleccionará al Administrador Integral, quien se
encargará de urbanizar la primera sección de la Zona Económica para que las
empresas nacionales o extranjeras estén presentes en la ZEE. Paralelamente, se
trabajará en la integración del Plan de Desarrollo, así como la selección del
Consejo Técnico y la puesta en marcha de la Ventanilla Única.
En materia tributaria, el Convenio establece
los subsidios del pago de impuestos y derechos estatales a los Administradores
Integrales e Inversionistas que establezcan empresas y/o inicien sus
operaciones comerciales a través de establecimientos y/o sociedades, dentro de
la Zona en materia de Impuesto Sobre Nóminas; Impuesto Sobre Hospedaje y
derechos registrales.
Por su parte, el municipio de Tapachula
otorgará los incentivos y facilidades fiscales respecto del: i) Impuesto Predial;
ii) Impuesto sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles; iii) Derecho por
la expedición de la Licencia de Uso de Suelo, y iv) Derechos por emisión de
Licencias o Permisos de Construcción o Funcionamiento o sus Correlativos;
consistente en la aplicación de la exención de hasta el 100% (cien por ciento)
o una tasa del 0% (cero por ciento) en el cobro de tales impuestos, y tendrán
una duración mínima de 8 años.
Los estímulos fiscales antes mencionados
estarán vigentes hasta el 30 de diciembre de 2025.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario