•Revisa más de 8 mil 700 unidades de
transporte público en lo que va de la administración.
•Participan en los operativos elementos de la
Secretaría de Seguridad, Fiscalía General de Justicia y Codhem.
Tlalnepantla, Estado de México, 20 de
noviembre 2017.- En lo que va de la presente administración, la Secretaría de
Movilidad del Estado de México ha
realizado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General
de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, operativos
para identificar transporte irregular y combatir la inseguridad al interior de
las unidades.
El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez
Carbajal, señaló que estos operativos se llevan a cabo con estricto apego a los
derechos humanos.
Destacó que esta acción obedece a una
política integral de combate a la inseguridad que lleva a cabo el Gobierno del
Estado de México, bajo el ángulo de cero tolerancia a la ilegalidad y para
garantizar una mayor protección para los usuarios del transporte público de la
entidad.
Puntualizó que a dos meses de la
administración estatal, ya se tienen los primeros resultados, ya que en este
periodo se revisaron 8 mil 766 unidades, de las cuales mil 861 fueron
aseguradas por la SEMOV; se detectaron dos unidades con reporte de robo; se
realizaron 3 mil 760 consultas a mandamientos judiciales con resultado
negativo; 65 choferes dieron positivo en la prueba de alcoholemia y antidoping,
y se sorprendieron a 23 operadores con documentos falsos o alterados, así como
por ataques a las vías de comunicación y portación de arma prohibida.
En estos operativos también se revisaron a
más de 65 mil 700 pasajeros, de los cuales fueron detenidos 11 por haber
cometido delitos contra la salud y 3 por portación de arma prohibida.
Resaltó que uno de los vicios que arrastra el
sector desde hace muchos años es el relacionado con la existencia de miles de
unidades que trabajan sin concesión, por lo que también se combate esta
problemática a través de estos operativos.
El Secretario estatal indicó que se debe
poner orden en todos los rubros de este sector, para que se cumpla con la
normatividad vigente, y se tenga un control de las unidades que prestan el
servicio de manera legal, ya que, incluso, los propios transportistas han sido
víctimas del flagelo de la inseguridad.
Sostuvo que estos operativos van encaminados
exclusivamente a mejorar el servicio de transporte que reciben los mexiquenses,
a combatir la irregularidad y la inseguridad en toda la entidad y no a una
empresa en particular, como algunos líderes del gremio han señalado.
Entre las principales anomalías detectadas
durante los operativos están vehículos con más de 10 años de antigüedad, la falta
la licencia vigente y de la concesión,
así como del seguro, requisitos indispensables para poder operar una
unidad de servicio público.
Los operativos están apegados a derecho, y en
ellos participa personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
México (Codhem).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario