Ciudad de México, a 01 de noviembre, 2017. De
acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, el “Día Mundial de las
Ciudades” celebrado ayer 31 de octubre, se instauró con el objetivo de promover
el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para
aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo,
así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
La urbanización planificada maximiza la
capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la
diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y
religiones. Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear
oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización
sostenible de los recursos compartidos.
En Grupo IMU creemos que las ciudades son
polos de desarrollo muy importantes, donde millones de individuos y familias se
desenvuelven personal, cultural y económicamente. Sin embargo, las grandes concentraciones
humanas también generan retos en infraestructura y servicios que sus habitantes
requieren para mantener o mejorar su calidad de vida. Es por ello que el
desarrollo y la planeación urbana cobran
cada día mayor relevancia.
Con el crecimiento de las ciudades, sus
necesidades aumentan exponencialmente. El mobiliario urbano útil, real y
correctamente diseñado, contribuye a satisfacer algunas de las necesidades de
las ciudades.
Es en el marco de esta celebración, que Grupo
IMU da a conocer su contribución en la creación de mejores ciudades, teniendo
una participación permanente en pro de la sociedad, brindando equipamiento
urbano, que cuente con la virtud y posibilidad de dotar a las ciudades de un
equipamiento y una imagen propia diferenciadora.
El mobiliario urbano brinda muchos beneficios
a la sociedad y da la posibilidad de retener en la memoria características de
diferentes ciudades en donde se ha estado. Incluso se puede identificar
rápidamente una ciudad a través de una imagen donde aparezca cualquier elemento
del mobiliario urbano. Por ejemplo, un hidrante de bomberos puede situarnos
automáticamente en Nueva York, una cabina telefónica en Londres, una fuente en
Granada, un pavimento en el norte de Europa, etc.
Tomando en cuenta los criterios que se
evalúan para considerar a un centro urbano como adecuado, tales como la
movilidad, estabilidad, servicios sanitarios, la cultura, el medio ambiente,
educación e infraestructura, Grupo IMU busca impulsar el fortalecimiento de un
espacio público amigable y útil para los ciudadanos de las comunidades en donde
opera.
En este contexto, Grupo IM, empresa líder en
la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, se empeña
por generar mejores ciudades, optimizando la imagen y ordenamiento urbano
mediante la participación activa en problemáticas sociales que permitan mejorar
las condiciones de vida, el entorno social, la cultura y el ambiente.
“A través de ciertos soportes publicitarios
se puede lograr, no sólo atender esas necesidades de equipamiento para una
ciudad, sino también incluso generar recursos económicos adicionales que
permitan prestar algunos servicios distintos o financiar infraestructuras”,
asegura Gerardo Cándano, Director de Grupo IMU.
Para que el Mobiliario Urbano armonice en el
entorno, de equilibrio arquitectónico y genere valor, debe ser diseñado de
acuerdo a cada ciudad: ergonómico, accesible, adaptable, resistente y con un
bajo impacto ambiental. Además, es necesaria una adecuada planeación que
permita la ubicación estratégica y correcta de este mobiliario, con el fin de
evitar una saturación que afecte visual y logísticamente a las ciudades.
IMU lleva a cabo estas tareas de manera
cotidiana; entre otras cosas, ayuda a los habitantes de las ciudades a tener
mejores condiciones de traslado con puntos de ascenso y descenso claramente
identificados, diseñados para ser confortables y, que, a su vez, proporcionen
seguridad, protección, y que colaboran en el ordenamiento del transporte
público. A la par de brindar opciones para el correcto desecho de materiales
reciclables altamente contaminantes como las pilas alcalinas. Asimismo, se
presenta el caso de las EVstaciones de recarga eléctrica operadas por la
empresa, las cuales fueron diseñadas para fomentar el uso de métodos de
transporte más eficientes y de menor impacto ambiental.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario