martes, 24 de septiembre de 2024

LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC CUMPLE 83 AÑOS DE BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD A EMPRESAS Y A LA CIUDADANÍA


 

• En la ceremonia de aniversario encabezada por el Secretario de Seguridad Ciudadana se entregaron 192 condecoraciones y 880 ascensos

 

En una ceremonia presidida por el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Vázquez Camacho, se reconoció la labor que realizan las mujeres y hombres que forman parte de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), corporación que celebra su 83 aniversario.

 

En su intervención, el titular de la SSC destacó que “estamos reunidos para conmemorar el 83 aniversario del nacimiento de la Policía Bancaria e Industrial, una institución que desde su creación ha sido pieza clave para la seguridad de nuestra ciudad, demostrando siempre un compromiso firme con la protección y el bienestar de nuestras comunidades”.

 

“Para dimensionar la labor de Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la fecha cuenta con un estado de fuerza superior a los 18 mil 300 policías y tiene más de mil contratos con empresas privadas, diversas instituciones del Gobierno y desde luego instituciones del Gobierno de la Ciudad de México”, detalló el Secretario Vázquez Camacho.

 

Por ello, para reconocer la tarea que todos los días realizan los integrantes de la Policía Bancaria e Industrial en beneficio de la ciudadanía, durante el evento se entregaron 192 condecoraciones al Mérito Social, Valor Policial, Perseverancia y Desempeño Especializado; además se hizo la entrega de 880 ascensos de grado.

 

En su mensaje, el Comisario Jefe Elpidio de la Cruz Contreras, Director General de la Policía Bancaria e Industrial, celebró que “hoy en día, la PBI es un Institución fortalecida, contamos con un estado de fuerza de 18 mil 368 policías, proporcionamos servicio a mil empresas, principalmente en intramuros, traslados de valores y protección a personas, por lo que agradezco a 382 de nuestras usuarias que han tenido una permanencia que oscila entre los 30 y 66 años y les manifiesto que nos seguiremos esforzando para que esa relación se mantenga".

 

Además, agradeció tener el “honor de presidir un aniversario más de esta gran Corporación, por lo que los convoco a seguir reforzando los principios de Disciplina, Honestidad y Lealtad que nos caracteriza, para que sigamos siendo el referente en los servicios que prestamos, y que la Institución cumpla muchos años más para orgullo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Gobierno de la Ciudad de México”.

 

En su oportunidad el doctor Ulises Lara López, encargado de Despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, destacó que “no cabe sino felicitarlos, desearles lo mejor, seguir trabajando juntos como lo hemos hecho hasta ahora por la Ciudad de México, pero sobre todo con los ciudadanos. Creo que vale la pena decirlo, hemos trabajado juntos porque además ha permitido mucho los titulares ahora con Pablo, una excelente coordinación con la Fiscalía General de Justicia, nos hermana la tarea de justicia, nos hermana la posibilidad de ofrecerle certidumbre y seguridad a los habitantes de esta nuestra maravillosa capital del país”.

 

En el evento estuvieron presentes mandos y personal de la Policía Bancaria e Industrial y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como representantes de empresas y usuarios de los servicios que ofrece esta institución.

 

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA REALIZADA EN REDES SOCIALES, OFICIALES DE LA BVA DE LA SSC RESGUARDARON A “MANCHAS”, UN PERRITO CON APARENTES SIGNOS DE MALTRATO, EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS


 

Efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Magdalena Contreras, resguardaron a “Manchas” un perrito que, al parecer, no recibía los cuidados necesarios y lo trasladaron a sus instalaciones para atender su estado de salud.

 

El apoyo ofrecido por los efectivos de la BVA se realizó en respuesta a una denuncia hecha a través de redes sociales, en la que se reportaba un perrito encadenado bajo la lluvia y en aparentes malas condiciones de salud, cerca de un parque ecoturístico ubicado en la colonia San Bernabé Ocotepec.

 

Por lo anterior, los oficiales se dirigieron a la avenida Ojo de Agua, donde se entrevistaron con la propietaria del lugar donde se encontraba el lomito de raza pitbull de color blanco con gris, de nombre “Manchas”, quien estaba amarrado, sin alimento, ni agua, en posible estado de desnutrición y con una lesión en su cuello.

 

La mujer refirió que el canino era de su hijo, quien no se hacía cargo de él, por lo que, por el bien del animalito de compañía, lo entregó de manera voluntaria a los uniformados.

 

Los policías de la BVA, con todos los cuidados y precauciones trasladaron a “Manchas” a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde será valorado y rehabilitado por el personal veterinario, para su posterior adopción.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México y que se encuentre en riesgo, por lo que recuerda a la población, que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales, por ello invita a los ciudadanos a cuidarlos y no maltratarlos.

 

Música UNAM esta semana: Marcelo Padilla ofrece recital además de concierto con la OFUNAM | Quinteto de Alientos Auris | Música tradicional con Los Pream | “Puccini y su mundo” con la OJUEM

 Música de cámara | II Festival de Fagot FaM-UNAM

El fagotista Marcelo Padilla ofrece un concierto acompañado por el pianista Andrés Sarre con música italiana del siglo XIX.
- Sala Carlos Chávez: jueves 26 de septiembre, 8:00 pm
 
Conciertos dentro del Festival CulturaUNAM
 
Música de cámara | Quinteto Auris
Este programa nos acerca al variado repertorio para quinteto de alientos con obras de Zemlinsky, Sally Beamish, Ibert y Taffanel.
- Sala Carlos Chávez: sábado 28 de septiembre, 6:00 pm
 
OFUNAM | Tercera temporada 2024 | II Festival de Fagot FaM-UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM y Marcelo Padilla interpretarán el Concierto para fagot del compositor italiano Nino Rota. El programa se complementa con Susurros de otoño de Carolina Noguera y la Sinfonía Manfredo de Chaikovski.
- Charla previa | Vestíbulo Sala Nezahualcóyotl: sábado 28 de septiembre, 7:00 pm
- Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 28 de septiembre, 8:00 pm y domingo 29 de septiembre, 12:00 pm
 
Música tradicional | Los Pream
Bajo el título Nunka mkatsë´ëkït (Nunca tengas miedo), Los Pream nos invitan a un concierto que fusiona música tradicional mixe con jazz, funk y ritmos balcánicos.
 - Anfiteatro Simón Bolívar: domingo 29 de septiembre, 1:00 pm
 
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata | Tercera temporada 2024
La OJUEM presenta junto al tenor Arturo Chacón-Cruz la gala de ópera Puccini y su mundo en homenaje al centenario de la muerte del compositor.
- Charla previa | Vestíbulo Sala Nezahualcóyotl: domingo 29 de septiembre, 5:00 pm
- Concierto | Sala Nezahualcóyotl: domingo 29 de septiembre, 6:00 pm

Reconoce Agricultura trabajo de productores de manzana mexicana; a partir de este año cada 20 de septiembre se conmemorará a la fruta


 

 

·         Al celebrar Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana, el secretario Víctor Villalobos Arámbula afirmó que esta conmemoración es un reconocimiento al esfuerzo de productores, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.

 

·         De 2018 a 2023, la producción de manzana se incrementó 23.5 por ciento, como resultado de un trabajo integral, mejoras en las prácticas agronómicas y la tecnificación. El SNICS tiene registradas 13 variedades de manzana y el SIAP destaca las variedades Golden Delicious, Red Delicious, manzana criolla, Red Chief, Rome Beauty, Gala, Starking, Anna y Top Red, entre otras.

 

·         La Lotería Nacional difunde Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana, que reconoce a las familias productoras de este fruto, con la emisión de dos millones 400 mil billetes del Sorteo Zodiaco No. 1678 en todo el país y en alegrialoteria.com.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo y compromiso de las y los productores de manzana de México con la celebración de Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana y la develación de un billete de la Lotería Nacional, que resalta la importancia histórica, cultural, productiva y nutricional de este fruto, a nivel nacional e internacional.

 

Al celebrar por  primera vez el Día Nacional de la Manzana Mexicana, emitido este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el 20 de septiembre se designó como día conmemorativo ante el esfuerzo de productores, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.

 

Con esta conmemoración se busca reivindicar y promover el cultivo sustentable y el consumo de los productos agroalimentarios nacionales, que le dan rostro al campo mexicano ante el mundo y contribuyen a una alimentación de calidad, suficiente y de alcance para todas las familias mexicanas, expresó.

 

Señaló que este subsector agrícola es prometedor y con muchas fortalezas, pues su producción incrementó 23.5 por ciento de 2018 a 2023, como resultado de un trabajo integral y mejoras en las prácticas agronómicas y la tecnificación.

 

La manzana es cultivada comercialmente en más de 57 mil hectáreas de 23 entidades, donde su volumen de producción es de 815 mil toneladas, y destacan Chihuahua, con 85 por ciento; Coahuila, con 4.3 por ciento; Puebla, con 4.2 por ciento, y Durango, con 2.2 por ciento, detalló.

 

Esto ha colocado a México en el décimo octavo lugar mundial como productor de manzana y lo ha llevado a exportar mil 185 toneladas, con un valor de 4.9 millones de dólares, en 2023, precisó.

 

Villalobos Arámbula destacó que Estados Unidos es el principal destino de la manzana mexicana, seguido de Belice, El Salvador, Nicaragua, Emiratos Árabes, Guatemala y Costa Rica, entre otros destinos.

 

Esta fruta se consume en fresco, con un registro per cápita promedio de 8.2 kilogramos anuales en nuestro país, y el reto es aumentar la ingesta porque es uno de los artículos de la canasta básica, indicó.

 

Frente a productores, agroindustriales y representantes del Sistema Producto Manzana, investigadores y funcionarios públicos, Víctor Villalobos subrayó que las innovaciones tecnológicas han permitido cultivar más de 8.0 por ciento en malla de sombra y con árboles más cortos para facilitar el manejo y la cosecha.

 

Por otra parte, informó que el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) tiene registradas 13 variedades de manzana y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destaca las variedades Golden Delicious, Red Delicious,  manzana criolla, Red Chief, Rome Beauty, Gala, Starking, Anna y Top Red, entre otras.

 

Con decretos y las asignaciones de la Lotería Nacional, indicó, la Secretaría de Agricultura ha promovido y resguardado de 30 productos en la memoria Histórica del Archivo General de la Nación y ahora corresponde a los productores y a los Sistemas Producto dar el seguimiento a las acciones de difusión y celebración de los mismos.

 

El coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, resaltó que con el decreto se reconoce el trabajo y compromiso de los productores de manzana de las entidades productoras y los diferentes actores y bienes públicos participantes en esta cadena productiva.

 

La ordenanza, dijo, también reivindica la importancia de la producción y el consumo de este fruto y sus derivados, además de difundir las propiedades nutricionales, los atributos culturales y ambientales y la diversificación de la agroindustria.

 

El representante no gubernamental del Sistema Producto Manzana, Mauricio González Rivera, reconoció la gestión de la Secretaría de Agricultura por publicar en el DOF el Día Nacional de la Manzana Mexicana y resaltar sus importantes beneficios económicos, sociales y nutrimentales.

 

Subrayó el compromiso de los productores de satisfacer el mercado mexicano con 800 mil toneladas anuales, producción que además genera miles de empleos para los integrantes de los pueblos originarios, como tarahumaras y tepehuanes, principalmente.

 

En representación de la directora general de Memoria Histórica del Archivo General de la Nacional, Gabriel Pulido Llano, el subdirector de Patrimonio Cultural Digital, Carlos Molina Posadas, expuso que el sorteo de la Lotería Nacional hace visible este tesoro mexicano, por su cultura y la importancia de su consumo.

 

Recordó que en el siglo XVI llegaron las manzanas al continente americano y hoy son comunes las variedades delicia, reineta, granny smith, golden, starking y gala, entre otras, en los mercados y diferentes establecimientos.

 

Incluso, abundó, la manzana estaba en la sabiduría popular mucho antes de los periodos bíblicos, las huertas del río Nilo y los jardines de Ramsés III, que incluían a este fruto.

 

La productora de manzana del noroeste de Chihuahua, Luz Angelina Márquez Pérez, destacó que esta celebración de Agricultura y la emisión de un billete de la Lotería Nacional contribuirán a promover el consumo de la manzana mexicana y a difundir las ventajas nutritivas y a la salud que aporta el consumo de este fruto.

 

La propalación del consumo del fruto también influirá en las grandes cadenas comerciales para ofertarla en sus anaqueles y ampliará las opciones de compra de los consumidores, expuso.

 

Celebra Lotería Nacional a la manzana mexicana

 

Con la emisión de dos millones 400 mil billetes del Sorteo Zodiaco No. 1678 en todo el país y en alegrialoteria.com, Lotería Nacional difunde Nuestra Riqueza: Día Nacional de la Manzana Mexicana, que reconoce a las familias productoras de este fruto.

 

El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, señaló que este sorteo, que tiene un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie, es una colaboración entre Agricultura y Memoria Histórica del Archivo General de la Nación para distinguir productos que son pilares en la agricultura mexicana.

 

Subrayó que Lotería Nacional ha tenido un desempeño creciente durante este sexenio, ya que año con año ha incrementado sus ventas y a finales de 2024 superará nuevamente el récord anterior.

 

Mena Rodríguez detalló que el Sorteo Zodiaco alusivo al 20 de septiembre Día Nacional de la Manzana Mexicana se celebrará el domingo 20 de octubre, a las 20:00 horas, con una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

 

Informó que el costo del cachito es de 20 pesos y el de la serie o entero es de 400 pesos y la celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

 

 

VeeamON Tour México 2024: evento enfocado en la resiliencia de datos


El evento reunió a miembros de la comunidad de TI para abordar los desafíos de resiliencia de datos y ciberseguridad, centrándose en las amenazas de ransomware y la capacitación de profesionales

 

Veeam realizó una edición más de su evento VeeamON Tour en México, evento que reúne a líderes de la industria, organizaciones e innovadores para participar en paneles, sesiones de planificación e iniciativas colaborativas centradas en la resiliencia de datos en México.

El ransomware sigue representando una amenaza importante para las organizaciones, siendo la principal causa de interrupciones y tiempos de inactividad de TI. Según el Informe de Tendencias de Ransomware 2024, de Veeam, el 41% de los datos se ven comprometidos durante un ciberataque. VeeamON Tour México está diseñado para profesionales de TI qué más allá del respaldo y la recuperación, buscan soluciones que les permitan mejorar sus habilidades para una óptima protección de sus datos.

El evento incluyó contenido de socios como ExaGrid, Object First y Hewlett Packard Enterprise, entre otros; sesiones técnicas que brindan un enfoque completo para la resiliencia de datos; LabWarz, y área de networking, donde los profesionales de respaldo y recuperación comparten e intercambian información sobre cómo proteger a las empresas del ransomware y facilitar el intercambio de conocimientos de la industria.

“En Veeam estamos increíblemente orgullosos de liderar la carga global en resiliencia de datos. Nuestro objetivo es generar conciencia sobre la importancia crítica de la resiliencia de datos en un panorama de amenazas en evolución”, dijo Mauricio González, vicepresidente de Veeam para Latinoamérica.

VeeamON Tour México ofrece una visión completa sobre los cinco pilares de la Resiliencia de Datos:

  1. Respaldo de datos: el 96% de los ciberataques tienen como objetivo los datos. Es necesario tener los datos correctos respaldados y seguros, inmutables y sin errores.
  2. Recuperación de datos: cuando suceda lo peor, y se ha planificado, usted debe poder recuperar sus datos instantáneamente, sin pérdidas y sin reinfección.
  3. Libertad de datos: a medida que la tecnología cambia, usted debe poder mover sus datos cuando, donde y como quiera, para satisfacer sus cambiantes necesidades comerciales.
  4. Seguridad de datos: comience con una arquitectura Zero Trust que proporciona acceso seguro y controlado, e incluya medidas de seguridad proactivas, como el análisis de amenazas.
  5. Inteligencia de datos: aproveche el poder de la IA para mantener sus datos seguros y obtener los mejores conocimientos a partir de ellos.

“En respuesta a la creciente demanda de habilidades en IA y ciberseguridad, seguimos trabajando en innovaciones y fortaleciendo la oferta para nuestros clientes.  VeeamON Tour es un espacio en el cual podemos interactuar de manera más cercana y directa, por lo que agradecemos a todos los que nos acompañaron hoy. De igual forma, reafirmamos nuestro compromiso hacia ustedes para seguir brindando esa continuidad en sus negocios y protegiendo sus datos”, finalizó Carlos Ortiz, Country Manager de Veeam en México.

El evento de México es parte de la serie VeeamON Tour LATAM, que integra países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Su objetivo es preparar a los profesionales para enfrentar las amenazas cibernéticas emergentes.

 

 

Sistema de reconocimiento facial como una alternativa innovadora para pacientes geriátricos

 




 

 

  • Este tipo de tecnología, desarrollada por empresas como Hikvision, ofrece una solución no intrusiva y altamente eficaz para garantizar la seguridad de los residentes más vulnerables. Funciona integrando cámaras con algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar a los residentes en tiempo real.

 

 

El reconocimiento facial ha revolucionado varios sectores, desde la seguridad hasta las finanzas, y su aplicación en el ámbito del cuidado de personas mayores, especialmente en residencias geriátricas, está transformando la manera en que se gestionan los desafíos asociados al envejecimiento, en particular el control de errantes. Esta tecnología ha permitido mejorar la seguridad y el bienestar de los residentes, reduciendo riesgos y optimizando los recursos del personal de atención.

 

La adopción de estas tecnologías puede contribuir a crear un ambiente más seguro y humano, donde la dignidad y el respeto por los residentes sean siempre la prioridad. Y es que, en última instancia, la tecnología debe ser un facilitador del bienestar, no un fin en sí mismo. A medida que avanzamos hacia un futuro más tecnológico, es fundamental que sigamos poniendo a las personas, especialmente a las más vulnerables, en el centro de nuestras decisiones.

 

En este ecosistema, las residencias geriátricas afrontan el reto de proteger a aquellos moradores que, debido a condiciones como el Alzheimer o la demencia, tienden a deambular sin rumbo, exponiéndose a situaciones de riesgo tanto dentro como fuera del centro. Para mitigarlo, se están adoptando tecnologías avanzadas como los sistemas de control de errantes basados en reconocimiento facial. Este tipo de tecnología, desarrollada por empresas como Hikvision, ofrece una solución no intrusiva y altamente eficaz para garantizar la seguridad de los residentes más vulnerables.

 

“El fenómeno del "errante" es una preocupación constante en las residencias geriátricas. Los usuarios que deambulan, a menudo sin una clara comprensión de su entorno, pueden encontrarse en situaciones peligrosas, como salir inadvertidamente del centro o entrar en áreas que podrían ser inseguras para ellos”, comenta Miguel Arrañaga, Director Regional de Ventas Bajío en Hikvision México.

 

Ante esta realidad, el sistema de reconocimiento facial aplicado al control de errantes surge como una alternativa innovadora y eficiente. Este sistema funciona integrando cámaras con algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar a los residentes en tiempo real. El uso de reconocimiento facial en estos entornos transforma completamente el enfoque de la seguridad, permitiendo una supervisión continua y precisa sin invadir la privacidad del residente.

 

¿Pero cómo funciona la tecnología de reconocimiento facial? El proceso de implementación de un sistema de control de errantes comienza con el consentimiento informado de los residentes y sus familias. Este consentimiento es fundamental, ya que implica el uso de la imagen personal del residente para fines de seguridad. Una vez obtenido el permiso, se extraen los parámetros biométricos de las imágenes de los residentes, cuya información se encripta, evitando la identificación personal en caso de filtración o ciberataque.

 

El sistema utiliza un potente algoritmo de inteligencia artificial que realiza un "matching" entre los parámetros almacenados y las imágenes captadas por las cámaras situadas en puntos estratégicos de la residencia, como entradas, salidas y pasillos. Este enfoque permite una identificación rápida y precisa de cualquier habitante que se encuentre en una zona no autorizada o que intente salir del centro sin acompañante. En tales casos, el sistema puede activar protocolos de seguridad que van desde alertas silenciosas para el personal hasta el bloqueo automático de puertas y la activación de alarmas sonoras o luces estroboscópicas.

 

Una de las grandes ventajas del sistema es su capacidad para integrarse con otros softwares de seguridad, incluso los ya existentes en la mayoría de las residencias. Esto significa que no es necesario instalar dispositivos adicionales, lo que reduce costes y simplifica la implementación. Además, esta tecnología permite personalizar el nivel de supervisión y respuesta según las necesidades específicas de cada residencia y cada residente.

 

“Más allá de la seguridad, el uso de sistemas de reconocimiento facial para el control de errantes también puede tener un impacto significativo en la calidad del cuidado en las residencias geriátricas”, profundiza Arrañaga. “Al reducir la necesidad de vigilancia constante y permitir al personal centrarse en otras tareas de cuidado, esta tecnología puede mejorar la eficiencia operativa y liberar recursos para brindar una atención más personalizada. No solo estamos hablando de mejorar la seguridad, sino de transformar la experiencia de vida en las residencias. Además, al eliminar la necesidad de dispositivos intrusivos, los residentes pueden sentirse más cómodos y respetados en su entorno”.

 

“La tecnología de reconocimiento facial para el control de errantes representa una evolución significativa en el cuidado de personas mayores en residencias geriátricas. Ofrece una solución innovadora que combina seguridad, eficiencia y respeto por la privacidad, y que tiene el potencial de redefinir los estándares de cuidado en estos entornos”, concluye.

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

El Chef Alcocer brilla en San Diego Cooks: Un viaje culinario con las recetas más vibrantes de la ciudad


  • ¡Descubre San Diego Cooks, una colección vibrante con 70 recetas que celebra la rica y diversa escena culinaria de la mejor ciudad de Estados Unidos! Entre los destacados, el renombrado Chef Alcocer brilla con su restaurante Valle, una verdadera obra maestra que combina diseño y gastronomía. Su cocina mexicana moderna, elaborada con ingredientes locales, ha sido galardonada con una Estrella Michelin. ¡Sumérgete en esta experiencia culinaria única y lleva los sabores de San Diego a tu mesa!



Para los apasionados de la gastronomía, San Diego Cooks es una emocionante recopilación de 70 recetas de los más destacados restaurantes y chefs de San Diego, que rinde homenaje a la vibrante y diversa cultura culinaria de esta increíble ciudad estadounidense.

Conocida por su clima soleado, sus impresionantes olas y su deliciosa oferta de tacos y cervezas, San Diego ofrece un sinfín de opciones gastronómicas que van desde acogedoras cafeterías con un toque artístico hasta elegantes restaurantes de sushi, pasando por mercados de agricultores y experiencias culinarias galardonadas con estrellas Michelin. Aquí, tanto chefs como amantes de la cocina pueden disfrutar de los beneficios de una larga temporada de cultivos, su proximidad al océano y la rica influencia cultural que proviene de México.


San Diego Cooks destaca algunas de las recetas más icónicas de la región, como los famosos tacos de pescado de TJ Oyster Bar y la refrescante ensalada de col rizada con aderezo de limón de Kettner Exchange, perfectas para preparar en poco tiempo. Platos como el chili de pechuga ahumada con pan de maíz de Smokin J y el delicioso pastel de merengue de limón de Extraordinary Desserts están diseñados para encantar a cualquier comensal. Cada receta utiliza ingredientes accesibles y ofrece instrucciones claras, haciendo que sean ideales para cocineros de todos los niveles. Para quienes buscan un desafío, están la tarta de cebolla carbonizada del renombrado Chef Alcocer, experto en cocina mexicana contemporánea, y el chuletón a la parrilla con demi de mole y mermelada de guajillo del restaurante Avant.


Te invitamos a conocer a los talentosos chefs, panaderos, destiladores y otros profesionales que enriquecen esta región con su amor, historias y exquisitas creaciones culinarias.

Este maravilloso libro es obra de Ligaya Malones y Deanna Sandoval. Ligaya, originaria de Kauai, Hawái, es una escritora radicada en San Diego que explora la intersección de los viajes, la comida y la cultura. Sus artículos han sido publicados en medios como Lonely Planet, Condé Nast Traveler, Bon Appétit y New York Magazine. Deanna, por su parte, es una talentosa fotógrafa de alimentos y estilo de vida que captura imágenes vibrantes y atrevidas que han aparecido en publicaciones como Wine Enthusiast y San Diego Magazine. En 2015, fundó Smoke & Brine, una empresa de catering que ofrece experiencias gastronómicas.

San Diego Cooks estará disponible en librerías y en línea a partir del 24 de septiembre.