jueves, 9 de febrero de 2023

ROLLS-ROYCE CELEBRATES 112 YEARS OF THE SPIRIT OF ECSTASY

 

Today, Rolls-Royce Motor Cars celebrates the anniversary of its Spirit of Ecstasy mascot, first registered as intellectual property of Rolls-Royce on 6 February 1911. Ever since she has been universally recognised, respected and admired – with a poise and grace that makes her a global icon.

Today, Rolls-Royce Motor Cars celebrates the anniversary of its Spirit of Ecstasy mascot, first registered as intellectual property of Rolls-Royce on 6 February 1911. Ever since she has been universally recognised, respected and admired – with a poise and grace that makes her a global icon.

She’s changed with the passage of time. At various points in her long life she’s adopted different stances, sometimes stood slightly taller or shorter, and allowed the wind to sculpt her flowing garments in subtly altered forms.

She celebrates her anniversary in her most streamlined and athletic guise, having been specially recreated in 2022 for the marque’s all-electric Spectre, itself the most aerodynamic Rolls-Royce ever. She’s also truly ageless: today, she more closely resembles the original drawings made in 1911 by her creator, the illustrator and sculptor Charles Sykes, than she’s ever done.

The origins of the Spirit of Ecstasy are the substance of legend and myth, as well as recorded fact, with some details still veiled in mystery and intrigue. Her backstory involves many of the foundational characters in Rolls-Royce’s own history, including the marque's first managing director, Claude Johnson.

To Rolls-Royce customers and fans around the world, she personifies ambition, achievement, excellence and success. She inspires greatness – every motor car on which she graces has to be worthy of her presence.

CAAAREM lista para despachar mercancías en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

 


Ciudad de México, a febrero de 2023.- A la comunidad importadora y exportadora del Valle de México: 
  1. Los Agentes Aduanales de Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) estamos listos para despachar mercancías en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o en cualquier otro aeropuerto alterno a fin de cumplir con el Decreto publicado el día 2 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación y que establece el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez para las operaciones del servicio al público del transporte aéreo que se indica.
  2. Nuestros sistemas tecnológicos se encuentran desde hace seis meses conectados y operando en la Aduana número 50 (la del AIFA), en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México y el Servicio de Administración Tributaria. De hecho, desde la primera operación, en el mes de diciembre del 2022 hasta hoy, hemos realizado 82 operaciones por esta aduana.
  3. El periodo de 108 días hábiles que tendrán las empresas cargueras para mudarse a otro aeropuerto, los Agentes Aduanales lo invertiremos para brindar asesoría logística y aduanera a nuestros clientes, a fin de que sus operaciones sean más competitivas y seguras.
  4. Asimismo, mantendremos una coordinación muy cercana con la Agencia Nacional de Aduanas de México y las autoridades del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para resolver cualquier posible problemática que pudiera obstaculizar el flujo de sus importaciones o exportaciones.
  5. Apoyamos también a los otros eslabones de la cadena logística, a los que hemos estado coordinando para fortalecer la red de servicios que beneficien la competitividad de todos los participantes.
 Los Agentes Aduanales de CAAAREM tenemos la certeza de que esta decisión del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, desahogará a la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se traducirá en una acción contundente para el aumento de las operaciones de comercio exterior de las empresas de la zona metropolitana. Atentamente, A.A. Luis Ernesto Rodríguez GilPresidente de CAAAREM

Cifras y curiosidades de San Valentín para descubrir cuál es el vino ideal para celebrar el Día del Amor

El amor se respira ya en el aire y antes de que seas flechado, Sam´s Club te trae datos, cifras y algunas curiosidades del 14 de febrero que seguro no sabías y que debes conocer este día de San Valentín.

· Un poco de historia. San Valentín fue un sacerdote del imperio romano del siglo III. El emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los jóvenes, pues creía que eran mejores soldados los solteros. Al considerar que esto era injusto, San Valentín desafío al emperador, casando en secreto a parejas de solteros enamorados hasta que fue descubierto y ejecutado el 14 de febrero del año 270. Por tal razón es considerado el patrono de los enamorados.

· San Valentín factura. Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el día de San Valentín genera una derrama económica de 20 mil millones de pesos aproximadamente en el país, siendo los productos como flores, peluches, chocolates y globos los objetos más buscados; y servicios como restaurantes, los negocios que más facturan esta fecha.

· Mexicanos abren la cartera. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que el 46 por ciento de los mexicanos que festeja el 14 de febrero destina entre 900 y mil 500 pesos en regalos o actividades para la celebración. Además, destaca que entre las actividades más comunes para este día están la de dar un paseo, salir a comer e ir al cine.

· Sector en crecimiento. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) señaló que uno de los sectores que más proyección ha tenido este 14 de febrero es el de los vinos, gracias a que resultan ideales no solo para compartir en pareja, sino con amigos y hasta los solteros lo han consumido al decidir “regalarse” su botella favorita en San Valentín.

· ¿El vino y su relación con el “amor”? Dionisio, dios griego del vino según la mitología, conquistó a Afrodita, diosa del amor, por lo que su relación, aunque breve fue replicada por muchas ideologías posteriores. En el siglo V a. C. Eurípides, uno de los tres poetas trágicos griegos de la antigüedad, dijo: “Donde no hay vino, no hay amor” y esta frase se extendió gracias a su obra en todo el mundo.

Y hablando de vino, ¿cuál elegir para este 14 de febrero? A continuación, Sam´s Club, tu mejor aliado para sorprender a esa persona especial, te da dos opciones para cautivar su corazón y paladar.

1. El vino tinto Malbec de Member´s Mark es ideal para cualquier ocasión pues está hecho 100% con uva Malbec proveniente de los viñedos en Mendoza, Argentina. Este vino presenta las mejores cualidades de esta uva como su color rubí y un aroma a mermelada de frutos del bosque y licor, con un toque muy elegante ahumado a vainilla y chocolate. Su sabor tendrá un final largo y persistente que se puede maridar con carnes rojas a la parrilla, pasta con salsa de champiñones y una variedad de quesos.

2. El vino blanco Member´s Mark Oppenheimer Krötenbrunnen es de origen germánico; es perfecto para todos los paladares pues tiene principalmente toques afrutados. Además, gracias a la uva Riesling; una variedad de uva blanca originaria de Alemania que se produce en climas fríos, se genera su transparencia y sus sabores afrutados y florales. Al ser un vino ligero es ideal para maridarse con pescados como el atún y el salmón, comida picante, aves y vegetales. Queda bien con ensaladas y quesos ligeros.

Así que visita tu Sam’s Club favorito, no solo de forma presencial, sino a través de la página www.sams.com.mx, o a través de la aplicación, donde además de estos deliciosos vinos podrás encontrar una gran variedad de chocolates, abarrotes y productos fresh para pasar este día de San Valentín más enamorado que nunca. Recuerda además que

Member's Mark, la marca exclusiva de Sam’s Club, cuenta con una variedad de productos para esta fecha que son de excelente sabor, calidad y los puedes adquirir en presentaciones únicas.

Agricultores podrán acceder a “vitrina virtual” para venta de productos

 

Por medio de esta nueva interfaz y la introducción de “Storefronts”, los agricultores podrán posicionar sus marcas y productos en el mercado internacional. Los miembros verificados de la plataforma experimentarán una mayor visibilidad y cuentan, en promedio, con una tasa de aceptación de sus embarques del 97%.

Storefront by ProducePay.jpg

ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, anunció la introducción de “Storefronts” a su interfaz, una nueva función que ofrece a los agricultores un portal personalizado para comercializar su marca, mostrar los productos disponibles e iniciar transacciones con compradores confiables y verificados, todo en un solo lugar.

Estos “Storefronts” o escaparates, brindan a los productores agrícolas un destino en línea exclusivo para atraer nuevos socios comerciales e interactuar con compradores de todo el mundo en tiempo real. Los productores pueden personalizar su tienda virtual para compartir detalles sobre sus operaciones de campo, prácticas agrícolas, historial comercial y compromisos de sustentabilidad.

“Los Storefronts realmente nacen de nuestra misión por incrementar la transparencia y sustentabilidad en la industria agrícola”, mencionó Patrick McCullough, CEO de ProducePay. “La introducción de esta nueva función permite a los productores expandir su negocio con compradores de todo el mundo. Este nivel de apertura rompe las barreras de comercio internacional y crea la base de confianza necesaria para crear cadenas de suministro resilientes y eficientes”.

Los agricultores que se conviertan en miembros verificados de la startup obtendrán beneficios adicionales en la plataforma. Además de recibir insignias de verificación para mostrar en sus “vitrinas virtuales”, podrán experimentar una mayor visibilidad en la plataforma y una ventaja competitiva con los compradores frente al resto de los productores; ya que, en promedio, cuentan con una tasa de aceptación de sus embarques del 97%.

Buenas prácticas por la verificación

Los productores de ProducePay se convierten en miembros verificados al someterse a un proceso que incluye visitas a campo para corroborar el historial de producción, certificaciones, ​ prácticas sustentables y la calidad de sus productos. Al adquirir sus productos de miembros verificados, los compradores, es decir, distribuidores, cadenas de supermercados, retailers y tiendas de autoservicio en México y Estados Unidos, cuentan con la seguridad de que sus envíos llegarán en tiempo y forma. 

Estas “vitrinas virtuales” mejorarán la experiencia en línea para los compradores de productos agrícolas a nivel mundial. Retailers, distribuidores y tiendas de autoservicio tendrán la capacidad de buscar productos de acuerdo a sus necesidades y obtener información acerca de la tasa de aceptación de las entregas, la puntualidad de los envíos y la cantidad de entregas exitosas que ha realizado el productor. Los compradores también podrán enviar mensajes, preguntas u ofertas comerciales directamente a un productor desde la página de la tienda.

Además del lanzamiento de Storefront, la plataforma ahora integra los servicios exclusivos y las soluciones de financiamiento de la compañía, incluidos Pre-Cosecha y Quick-Pay, para que los productores puedan acceder a estos servicios con mayor comodidad directamente en la plataforma.

 

¿Cómo proteger la privacidad de datos en el marketing digital?

 

 

Ciudad de México, de febrero de 2023. – El cuidado y protección de datos de los usuarios es uno de los temas más importantes dentro de las empresas. La sensibilidad del mismo ha provocado la promulgación de leyes como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) que fue instaurada en México en julio del 2010, donde se regula el tratamiento de la información con el objetivo de garantizar la privacidad y el derecho a la información de las personas. 

La información es valiosa y para las empresas que buscan crear campañas de marketing digital, representa conocer los comportamientos de los consumidores, lo que permite crear planes que accionen la compra de productos y servicios. Sin embargo, la seguridad que se pueda brindar es clave para que las personas confíen, pues cada día son más las que expresan su preocupación por su privacidad personal y el acceso que tienen otros a su información. 

“Hoy en día la información es poder, y por ello las empresas están obligadas a proteger la privacidad de sus usuarios. Guardar el secreto y confidencialidad de la información tratada y cumplir con los principios de protección de datos (licitud, lealtad, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de datos, exactitud, limitación del plazo de conservación, integridad y confidencialidad y responsabilidad proactiva) son actos fundamentales para cumplir con la obligación legal”, dijo Pilar Gaminara, Chief Legal Officer de Convertia, empresa de tech marketing digital, ​que combina automatización de procesos e inteligencia artificial, fortalecida con un equipo de expertos para dar asesoramiento profesional y consultoría.
En Convertia sabemos que los datos se deben proteger, por lo tanto, contamos con un equipo de profesionales capacitados para ser transparente con los datos. Además seguimos  realizando una inversión muy grande en todo el ámbito de la seguridad de la información, con especial foco en la ciberseguridad, con el objetivo de reducir el riesgo frente a posibles vulnerabilidades, algo que es trascendental en todas las empresas”, finalizó Gaminara. 

La recopilación de datos y su tratamiento es clave para las empresas de tecnología, desde la interacción con usuarios durante campañas hasta el almacenamiento en servidores como en la nube, es por ello que los clientes deben asegurar que sus aliados puedan contar con los estándares, cumplir las normas y tener los certificados necesarios para la seguridad de la información.

Convertia te da algunos puntos clave a tener en cuenta con relación a la privacidad de datos:

  1. Conocer las novedades de la privacidad de datos: es relevante dar un vistazo a las normativas de los países sobre temas de seguridad de datos. Normalmente la ley establece que la empresa debe adoptar ciertas medidas de seguridad y privacidad que deben mantenerse a prueba periódicamente para evitar vulnerabilidades o riesgos. 
  2. Asegurar los datos: encuentra un socio tecnológico que cumpla con varios requisitos de calidad, como contar con la ISO de seguridad de información - ISO 27001 al momento de almacenar información en servidores, además de contar con su propia infraestructura cloud. Existe un estándar para ello y es muy importante para que puedas estar seguro.
  3. Chequeos constantes: contratar a un socio que realice reportes o revisiones constantes, desde escaneos hasta pentesting. Entre los beneficios de contar con un partner están la revisión del historial de accesos, hasta la protección de la seguridad de los datos, además que tienen procesos para proteger cualquier vulnerabilidad que pueda surgir.  

En conclusión, la protección de datos y el marketing son complementarios porque permiten a las empresas conectarse con sus clientes de manera efectiva y respetuosa, al garantizar la privacidad y la seguridad de la información. Aunque existen legislaciones globales y locales que estipulan que los datos personales deben recolectarse con fines legítimos para garantizar su confidencialidad y el derecho del titular para tener acceso, es relevante que las empresas de tecnología estén al día con las regulaciones al momento de almacenar información, además, los clientes deben asegurarse de contratar a entidades con certificaciones y herramientas propias, para evitar vulnerabilidades de los datos.

CUATRO MINISO DATES QUE PUEDES HACER SIN SALIR DE CASA

Se acerca una fecha especial y tenemos las mejores ideas para armarte una date de impacto, sin gastar mucho dinero y lo mejor de todo, desde la comodidad de tu casa con los productos de MINISO. Aquí, te recomendamos cuatro citas que puedes preparar para tener un día super especial ya sea el 14 o cualquier otro día que quieras celebrar.
SPA EN CASA
¿Quieres consentirte y sentirte como en un SPA? Sin duda traemos los productos perfectos para crearlo ya sea pasando una noche con amigos o una persona especial. ¡Con MINISO siéntete en un verdadero SPA! 
-Exfoliante facial con Aloe Vera
-Limpiador facial hidratante de Niacinamida
-Mascarillas para todo tipo de piel
-Rutina de Niacinamida
-Esencia facial de Té Verde
 DRINK AND DRAW
No te tienes que esperar al 14 de febrero para hacer algo diferente y divertido, por eso, si quieres explotar tu creatividad y hacer algo muy cool, anímate con una experiencia de manualidades y drinks, así podrás sacar tus habilidades artísticas y pasar una noche mega especial. Por eso tenemos esta lista para ti:
 -Plumones y plumas de gel
-Lápices de colores metálicos
-Cintas adhesivas decorativas
-Sellos decorativos de madera.
- Acuarelas
-Sets de pinturas
 COCINA EN CASA
 Si no sabes cocinar, este día podrá ser en el que te luzcas con tus habilidades de chef, no tienes que ser experto para seguir un tutorial y aparte nosotros te facilitamos esta gran hazaña con nuestros utensilios de cocina.
 -Sartén de cerámica
-Tetera de vidrio
-Espátula de silicona rosa o azul
-Cuchara de silicona 
NOCHE DE PELIS
Qué mejor que hacer una noche de pelis con tus amigos o con tu pareja. En esta date no habrá falla si tienes lo necesario para sentirse como en un verdadero cine y lo mejor de todo es que no necesitas de un gran presupuesto para hacerlo.
-Pretzels de chocolate 
-Manguitos y sandías enchiladas
-Palitos de galleta de fresa, matcha, chocolate y hasta mango
-Peluches apapachables
-Mantas con diseños increíbles
Tener la mejor date con tu pareja o amigos será muy fácil con estas opciones y con los mejores aliados que puedes encontrar en la tienda MINISO más grande www.miniso.com.mx o en tiendas físicas. Lúcete y no te esperes a que sea 14 de febrero para hacer estas ideas que MINISO trae para ti.

“Ahorita” será la palabra del 2023: 3 situaciones que justifican esta medida de tiempo

 

  • Es momento de actualizar el diccionario: descubre la nueva diversidad de una de las palabras que es protagonista del representativo y colorido vocabulario mexa. 

Ciudad de México a febrero de 2023.- El español ‘mexicanizado’ es una lengua inquieta que hasta la Real Academia Española (RAE) ha tenido dificultades por los modismos y regionalismos. Un claro ejemplo de eso es “ahorita”, una expresión tan camaleónica que la utilizamos en un sinfín de situaciones, lo que llega a confundir a extranjeros incluyendo a otros hispanohablantes. 

Nadie entiende con exactitud qué quiere decir ahorita, sólo sabemos que determina un lapso de tiempo incierto y cada vez añade más sentidos de acuerdo a la generación, el lugar y el contexto. Para ahorrarle un poquito de trabajo de investigación a la RAE, sabemos de tres nuevos significados del ahorita aplicado en ejemplos de la vida moderna que también deberían estar en un diccionario: 

1.- La unión hace la fuerza. Lo que nos encanta de los servicios de streaming es disfrutar de series y películas al instante. Pero el catálogo tiene muchas opciones que es difícil escoger algo y es cuando se pregunta “¿Qué vemos ahorita?". Tal interrogante es un llamado a la acción, ya que nos organiza para ponernos de acuerdo siendo ahorita un sinónimo de cooperación. 

2.- Más rápido que nunca. En internet puedes comprar cosas en segundos y que estén en casa en tres días o una semana como promedio. Pero, ¿cómo te caería recibir los paquetes en un día? Pues Mercado Libre, la plataforma líder en eCommerce en México, lo está haciendo posible porque para ellos ahorita es velocidad al límite. 

3.- Manos a la obra. Hace algunos años el home office no era tan común como lo es ahora. Trabajar desde casa es el día a día de los oficinistas, burócratas y freelancers. Estas personas están acostumbradas a leer emails con el título de “urgente” que implica el famoso bomberazo, otra palabra que, por cierto, también es aporte de México para el mundo. 

Ciertos correos vienen con frases como “por favor, ¿lo podrás tener pronto?” y el “sí, ahorita lo hago” que en este caso sería un equivalente de capacidad de adaptación y pronta respuesta. Por lo que ahorita también se usa en un tono serio de compromiso y responsabilidad. 

Vive el momento

Este término mexicano cambia de acuerdo a las condiciones, el escenario y la conversación. Ya sea para juntarnos a ver un filme, apurarnos en el trabajo o Mercado Libre entregando más rápido de que lo imaginas, el ahorita sí existe.