jueves, 9 de febrero de 2023

SuperHub: Una nueva manera de copiar elementos entre aplicaciones y dispositivos de Huawei

 

Con EMUI 13, el HUAWEI Mate 50 Pro ofrece una manera innovadora de aumentar tu productividad y hacer más sencillo el compartir elementos entre diferentes aplicaciones

 

 

Ciudad de México, a febrero, 2023.– Con teléfonos que integran procesadores tan poderosos como los de una computadora, conexión a Internet, baterías que pueden aguantar toda una jornada de trabajo sin problema y pantallas lo suficientemente grandes como para editar documentos en ellos, trabajar desde un smartphone no siempre es tan rápido debido a que muchas veces el tener que copiar elementos entre aplicaciones suele ser un proceso lento que requiere de copiar y pegar elemento por elemento en cada una de las aplicaciones donde se van a utilizar.

 

Sin embargo, con EMUI 13 Huawei ha implementado una nueva solución para hacer que trabajar desde el teléfono sea mucho más sencillo y rápido, sobre todo cuando se trata de copiar elementos como texto, imágenes, videos y más archivos entre diferentes aplicaciones.

 

La herramienta lleva por nombre SuperHub, y el HUAWEI Mate 50 Pro es el primer dispositivo de Huawei con esta función, la cual es parte de las novedades de EMUI 13. Una manera sencilla de definir SuperHub es como un poderoso portapapeles en el que el usuario puede añadir diferentes elementos para usarlos más tarde. Por ejemplo, es posible copiar el párrafo de un documento, una imagen de la aplicación de Galería, y un video que recibiste por WhatsApp para después añadir todos estos elementos a una presentación de PowerPoint con un solo movimiento sin necesidad de copiar y pegar elemento por elemento pasando entre una y otra de las aplicaciones.

 

¿Cómo se usa SuperHub?

 

Para comenzar a utilizar SuperHub solo es necesario realizar una pulsación larga sobre el elemento que se desea agregar al portapapeles (imagen, una oración de un documento, etc.) y arrastrarlo a la esquina superior derecha de la pantalla donde aparecerá la ventana flotante de SuperHub.

 

 

Los elementos que se agregan al portapapeles permanecen ahí hasta que los usas en otra aplicación, por lo que una recomendación para aumentar la productividad es copiar todos los elementos que necesitas para posteriormente pegarlos en una sola app y no tener que estar haciendo switch entre una app y otra para copiar y pegar elemento por elemento.

 

 

 

También es posible almacenar temporalmente una imagen en una nota, o una PPT en el gestor de archivos en SuperHub, y posteriormente arrastrar y pegar esos elementos a un correo electrónico.

 

Incluso, SuperHub es compatible con computadoras MateBook y tabletas MatePad[1], por lo que puedes copiar elementos de tu teléfono, agregarlos al portapeles de SuperHub y posteriormente usarlos en una aplicación o programa en una HUAWEI MateBook o HUAWEI MatePad que tenga el mismo HUAWEI ID.

 

Disfruta de esta nueva experiencia de productividad con el HUAWEI Mate 50 Pro, que está disponible en la Huawei Experience Store, Huawei Online Store a un precio de $28,999 MXN para los colores Silver y Black, y por $31,999 MXN para la versión de cuero vegano en color Orange.

 

Para conocer más sobre los productos que conforman el ecosistema Huawei, visita: https://consumer.huawei.com/mx/


IBM y NASA colaboran para investigar el impacto del cambio climático con IA

 

La nueva tecnología de modelos fundacionales de IBM aprovecha los datos de NASA Earth Science para la inteligencia geoespacial.

 

YORKTOWN HEIGHTS, Nueva York -  febrero de 2023: IBM (NYSE: IBM) y el Marshall Space Flight Center de NASA anunciaron hoy una colaboración para utilizar la tecnología de inteligencia artificial (IA) de IBM con el fin de descubrir nuevos conocimientos en el enorme caudal de datos científicos geoespaciales y de la Tierra de la NASA. El trabajo conjunto aplicará por primera vez la tecnología de modelos fundacionales de IA a los datos de los satélites de observación de la Tierra de la NASA.

 

Los modelos fundacionales son tipos de modelos de IA que se entrenan en un amplio conjunto de datos no etiquetados, que se pueden utilizar para diferentes tareas y permiten aplicar información sobre una situación a otra. Estos modelos avanzaron rápidamente en el campo de la tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN) en los últimos cinco años, e IBM es pionera en aplicaciones de modelos fundacionales más allá del lenguaje.

 

Las observaciones de la Tierra que permiten a los científicos estudiar y monitorear nuestro planeta se están recopilando a un ritmo y volumen sin precedentes. Se requieren enfoques nuevos e innovadores para extraer conocimientos de estos vastos recursos de datos. El objetivo de este trabajo es proporcionar a los investigadores una forma más fácil para analizar y obtener información de estos grandes conjuntos de datos. La tecnología de modelos fundacionales de IBM tiene el potencial de acelerar el descubrimiento y el análisis de estos datos para avanzar rápidamente en la comprensión científica de la Tierra y la respuesta a los problemas relacionados con el clima.

 

IBM y NASA tienen previsto desarrollar varias tecnologías nuevas para extraer información de las observaciones de la Tierra. Uno de los proyectos entrenará un modelo fundacional de inteligencia geoespacial de IBM con el conjunto de datos de Harmonized Landsat-Sentinel-2 (HLS) de la NASA, un registro de la superficie de la Tierra y los cambios en el uso del suelo captados por satélites en órbita terrestre. Mediante el análisis de petabytes de datos satelitales para identificar cambios en la huella geográfica de fenómenos como desastres naturales, rendimiento cíclico de cultivos y hábitats de vida silvestre, esta tecnología de modelos fundacionales ayudará a los investigadores a proporcionar análisis críticos de los sistemas ambientales de nuestro planeta.

 

Se espera que otro resultado de esta colaboración sea un corpus de literatura de Ciencias de la Tierra en el que se pueda buscar información fácilmente. IBM desarrolló un modelo de procesamiento de lenguaje natural entrenado con casi 300.000 artículos de revistas de Ciencias de la Tierra para organizar la literatura y facilitar el descubrimiento de nuevos conocimientos. Con una de las mayores cargas de trabajo de IA entrenadas en el software Red Hat OpenShift hasta la fecha, el modelo utiliza PrimeQA, un sistema de preguntas y respuestas multilingüe de código abierto de IBM. Más allá de proporcionar un recurso a los investigadores, el nuevo modelo de lenguaje para las Ciencias de la Tierra podría incorporarse a los procesos de gestión y administración de datos científicos de la NASA.

"La belleza de los modelos fundacionales es que pueden usarse potencialmente para muchas aplicaciones posteriores", explicó Rahul Ramachandran, senior research scientist del Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama, Estados Unidos. "El desarrollo de estos modelos fundacionales no puede ser abordado por equipos pequeños", agregó. "Se necesitan equipos de distintas organizaciones que aporten sus diferentes perspectivas, recursos y habilidades".

"Los modelos fundacionales demostraron su eficacia en el procesamiento del lenguaje natural y ahora llegó el momento de expandirlos a nuevos dominios y modalidades importantes para los negocios y la sociedad", afirma Raghu Ganti, investigador principal de IBM. "La aplicación de modelos fundacionales a los datos geoespaciales, secuencias de eventos, series de tiempo y otros factores no lingüísticos dentro de los datos de las Ciencias de la Tierra permitirán que conocimientos e informaciones muy valiosas estén disponibles para un grupo mucho más amplio de investigadores, empresas y ciudadanos. En última instancia, podría facilitar que un mayor número de personas trabajen en algunos de nuestros problemas climáticos más apremiantes".

 

En el marco de este acuerdo, otros proyectos posibles entre IBM y NASA incluyen la creación de un modelo fundacional para la predicción meteorológica y climática utilizando MERRA2, un conjunto de datos de observaciones atmosféricas. Esta colaboración forma parte de la Open Source Science Initiative de NASA, un compromiso para construir una comunidad científica abierta, inclusiva, transparente y colaborativa durante la próxima década.

 

EN MÉXICO EL CANCER SIGUE SIENDO LA CUARTA CAUSA DE MUERTE CON 8.3 % DE TODAS LAS DEFUNCIONES[i]

 

En 2020, el cáncer provocó más de 90 mil muertes en México[ii] y más de 195 mil nuevos casos.[iii]

 

CIUDAD DE MÉXICO. (1 de febrero de 2023) – El próximo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que tiene como objetivo la concientización sobre este padecimiento que en México, durante 2020, provocó más de 90 mil muertes[iv] y más de 195 mil nuevos casos[v]; la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, para 2040, el número de nuevos casos registrados en nuestro país incrementará en un 65 %, alcanzando a más de 323 mil personas[vi].

 

De acuerdo con la OMS, el cáncer de mama continúa siendo el más mortífero en nuestro país; durante 2020, cobró la vida de más de 7 mil muertes[vii] y representó el cáncer con más nuevos casos registrados con más de 29 mil[viii], en tanto que el cáncer de pulmón cobró la vida de más de 7 mil personas en México[ix], siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo [x]; tan sólo en 2020 se reportaron más de 1.7 millones de muertes[xi]. Dados estos números y, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer se colocó como la cuarta causa de muerte en México en 2021, con el 8.3 % del total de las defunciones.[xii]

 

“El incremento anual de los casos de cáncer en México es preocupante y debemos continuar creando conciencia sobre este padecimiento para incrementar su detección y tratamiento oportuno. Existen diferentes tipos de cáncer y hoy, gracias a un diagnóstico adecuado y a través de tratamientos innovadores y de última generación, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida”, indicó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

El cáncer de mama puede desarrollarse tanto en hombres como en mujeres, pero es mucho más frecuente en mujeres; las campañas para crear conciencia sobre este padecimiento y los avances en el diagnóstico y tratamiento han ayudado a que los índices de supervivencia hayan aumentado[xiii], actualmente en Latinoamérica, el 90 % de las mujeres que padecen cáncer de mama tienen una tasa de supervivencia de 5 años y el 83 % tiene una tasa de supervivencia promedio de 10 años[xiv].

 

Para el cáncer de mamá existen diferentes pruebas de diagnóstico como lo son el examen de mama que consta de un tacto en el busto; la mastografía, la cual es una radiografía de la mama; la ecografía mamaria, la cual usa ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras de los senos, las imágenes de la mama por resonancia magnética y la biopsia, la cual es la única manera definitiva de diagnosticar con precisión que existe esta neoplasia.[xv]

 

“Una vez hecho el diagnóstico, existen diferentes tratamientos para el cáncer de mamá, desde la cirugía para extracción del cáncer, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, medicamentos de terapia dirigida e inmunoterapia. También existen terapias de soporte que buscan reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el tratamiento.” afirmó el Dr. Max Saráchaga.

 

Por su parte, el cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que se desarrolla en los pulmones, los cuales son dos órganos esponjosos ubicados en el pecho que toman el oxígeno cuando se inhala y liberan dióxido de carbono cuando se exhala, cabe destacar que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo[xvi]durante 2020 se reportaron más de 1.7 millones de muertes[xvii]. El cáncer de pulmón se divide en dos principales tipos, el de células pequeñas y el de células no pequeñas, siendo este último el más frecuente puesto que representa el 85-90 % de los casos.[xviii],[xix]

 

El cáncer de pulmón en general, no produce signos ni síntomas en las etapas más tempranas. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan solo cuando la enfermedad está avanzada y pueden incluir una tos constante, tos con sangre, falta de aire, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso – sin que sea intencional – dolor en huesos y dolor de cabeza.[xx]

 

“Para realizar el diagnóstico de esta neoplasia, primero debe de hacerse una tomografía de tórax para identificar irregularidades en los pulmones. Una vez confirmado el diagnóstico, los planes médicos de tratamiento también pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y/o terapia blanco. Para el cáncer de pulmón de células no pequeñas existen tratamientos innovadores como el inhibidor de la proteína KRASG12C, que ha mostrado resultados alentadores y está diseñado para tratar a adultos con CPCNP metastásico y que hayan recibido un tratamiento previo”, afirmó el Dr. Max Saráchaga.

 

“En Amgen, nuestra misión es servir a los pacientes y continuamos esforzándonos para desarrollar no solo medicamentos innovadores y biocomparables contra el cáncer, sino también terapias de soporte para tratar los padecimientos relacionados o derivados del tratamiento de esta enfermedad, que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y supervivencia de los pacientes” concluyó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

 

Acerca de Amgen Oncología

Amgen Oncología trabaja en la búsqueda de respuestas a preguntas increíblemente complejas que mejorarán la atención y la vida de los pacientes con cáncer y sus familias. Nuestra investigación nos permite comprender la enfermedad en el contexto de la vida del paciente, no sólo su lucha contra el cáncer, para que puedan lograr un mayor control de sus vidas.

Durante las últimas cuatro décadas, nos hemos dedicado a descubrir los aspectos más importantes de la Oncología y a la búsqueda de formas de reducir la carga que supone el cáncer. Con base en nuestra experiencia, Amgen continúa construyendo el programa de desarrollo clínico más grande en la historia de la compañía, avanzando a gran velocidad para acercar esas innovaciones a los pacientes que más la necesitan.

 

En Amgen, nos impulsa nuestro compromiso de transformar la vida de los pacientes con cáncer y se encuentran en el centro de todo lo que hacemos. 

 

Acerca de Amgen 

Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.

Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con importante potencial.

 

Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en Twitter @AmgenMexicoFacebook Amgen México y LinkedIn Amgen

 

¿Cómo afecta a la salud el trastorno del Jet Lag? Tips para evitarlo o sobrellevarlo

 

-El 80 por ciento de las personas que viajan de México hacia el este padecen de desfase de horario o Jet Lag.

 

-Alteración del sueño, irritabilidad, fatiga, falta de concentración, ansiedad, dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo y problemas gastrointestinales son algunos síntomas de ese trastorno

 

CIUDAD DE MÉXICO, ENERO DE 2023.- Luego de que se abrieran fronteras y se levantaran las restricciones a causa del Covid-19, miles de turistas salieron de vacaciones y algunos tuvieron afecciones en la salud. Al viajar el ritmo circadiano es afectado con cambios físicos, mentales y conductuales, a ese padecimiento se le conoce como trastorno del Jet Lag.

 

La Dra. Carmen Amezcua, psiquiatra integrativa, señaló que el desfase horario es un trastorno temporal del sueño que puede afectar a cualquier persona que viaje y pase por varios husos horarios.

 

“El 80 por ciento de las personas que vuelan de México hacia el este (Europa) padecen de Jet Lag. Se produce cuando el reloj biológico del organismo no concuerda con la hora local del lugar que se visita”, según Amezcua.

 

“El cerebro es un órgano que tiene un hábito celular, cuando este se modifica existen alteraciones a nivel inmunológico, hormonal y en los neurotransmisores, lo que modifica el sueño y se acentúa cuando se viaja a otro continente”, agregó.

 

Indicó que el desfase de horario puede provocar insomnio, irritabilidad, fatiga, falta de concentración, ansiedad, dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo y problemas gastrointestinales como estreñimiento o diarrea, lo que puede arruinar unas vacaciones o un viaje de negocios.

 

Complicaciones severas

 

La especialista explicó que un viajero saludable tarda alrededor de dos a tres días en adaptarse al uso de horario de otro país, sin embargo, el Jet Lag puede causar daños severos a las personas que tienen algún padecimiento previo, sobre todo en adultos mayores.

 

La implicación médica más grave causada por el desfase de horario son los problemas cardiovasculares. “El 80 por ciento de los pacientes que presentan hipertensión arterial se debe a los cambios en el cortisol, la hormona que organiza el sistema metabólico en nuestro cuerpo y cuando no hay un sueño adecuado, este se dispara e inflama lo que ocasiona complicaciones cardiovasculares”, especificó. 

 

También, puede traer cambios hormonales, sobre todo en la producción de serotonina y melatonina, esta última influye en el ciclo del sueño y cuando alguna de estas dos hormonas se ve afectada causa irritabilidad, ansiedad, falta de atención y hasta depresión, entre otros padecimientos.  

 

Asimismo, el desfase de horario puede bajar el sistema inmunológico, lo que hace que los viajeros estén más predispuestos a enfermedades, en especial cuando se visita otro país.

 

Medidas preventivas 

 

La psiquiatra integrativa dijo que existen algunas medidas para evitar o sobrellevar el Jet Lag. En primer lugar, resaltó que es importante prepararse antes de viajar para que la transición sea menos agresiva. 

 

Días antes del viaje, la doctora recomienda recorrer las comidas y la hora de dormir para adecuar el cuerpo al cambio de huso horario. Durante la travesía, regular la exposición a la luz para adaptarse a la nueva ubicación,  mantenerse hidratado, descansar en el avión e intentar no dormir hasta que sea de noche en el destino y sincronizar los alimentos con los de la hora local.

 

Amezcua mencionó que hay ciertos medicamentos herbolarios que ayudan al cuerpo a adaptarse y sufrir menos el desfase de horario. “Algunos psiquiatras tradicionales utilizan benzodiacepina, ansiolíticos o hipnóticos para el trastorno del Jet Lag, hoy en día existen otras alternativas naturales como el uso de cannabis medicinal o hierbas como azahar, toronjil, caléndula, valeriana y pasiflora para ayudar al ciclo del sueño, o bien, ginseng y cordyceps para estar despiertos”, expuso.

 

Advirtió que el uso de la medicina herbolaria también debe estar a cargo de un profesional de la salud que brinde la dosificación correcta y el tiempo de inicio y término del adaptógeno. “Un psiquiatra integrativo puede ayudar a que las implicaciones causadas por el Jet Lag sean mínimas”, aseguró la doctora.

 

 

Comex rompe un récord de GUINNESS WORLD RECORDS™ con el mosaico más grande de bloques de madera pintados con un patrón

·       El Mosaico de más de 50 metros cuadrados se realizó en una superficie de más de 5,600 bloques de madera.

Ciudad de México, a febrero de 2023.- A lo largo de sus 70 años de historia, Comex - una marca de PPG –, ha estado apalancada de un modelo de negocio único en la industria basado en una red de más de 600 concesionarios, dueños de las más de 5 mil tiendas de la marca, quienes unieron esfuerzos para crear el mosaico más grande de bloques de madera pintados en un patrón, logrando romper un récord de GUINNESS WORLD RECORDS el pasado 16 de enero de 2023 en la Riviera Maya, Quintana Roo.

El mosaico tiene una dimensión de 56.4 m², y para conseguirlo, más de 1,500 participantes entre concesionarios y colaboradores pintaron 5,625 bloques de 10 x 10 cm hechos de madera.

Para la intervención se utilizaron 5 tonos distintos de turquesa del producto Acqua 100 TOTAL, formando un patrón de arte que permitió darle un diseño degradado al mosaico. Se utilizó esta pintura debido a que puede aplicarse en superficies de baja adherencia como lámina galvanizada, metal, aluminio, madera, yeso e incluso azulejo, de manera que lo vuelve un recubrimiento multisuperficies.

“Siempre es importante fomentar la colaboración e interacción entre los equipos, pues a lo largo de los años en Comex hemos aprendido que juntos, somos más fuertes. Esto ha sido gracias al trabajo colaborativo entre colaboradores y nuestros más grandes aliados, los concesionarios, sin ellos no podríamos continuar con la misión de proteger y embellecer la vida de las personas”, detalló Antonio Nieto, Director de Mercadotecnia de PPG Comex.

De esta forma, Comex refrenda el compromiso con sus concesionarios y colaboradores para seguir ofreciendo herramientas de inspiración, que permitan, desde su trinchera, seguir trabajando para proteger y embellecer México y la vida de los mexicanos.