jueves, 9 de febrero de 2023

World Visión México hace un llamado en el marco del “Día de la Mano Roja” para cortar con la participación de la niñez en conflictos armados.

 


  • Desde el 15 de marzo de 2002, México se comprometió a tomar las medidas necesarias para que el reclutamiento voluntario a las fuerzas armadas no incluya a niñas, niños y adolescentes.

  • Hasta 300,000 niñas y niños de todo el mundo están siendo reclutados por grupos armados. (1)

  • Alrededor de 30,000 niñas, niños y adolescentes forman parte de las filas del crimen organizado en México. (2)


Ciudad de México a 09 de febrero de 2023.- Cada 12 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día de la Mano Roja, donde cientos de personas, de diferentes países del mundo, se unen para pedir el cese al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la guerra.


El reclutamiento de la niñez y adolescencia a fuerzas armadas tiene diferentes causas económicas, sociales y políticas. Niñas, niñas y adolescentes que enfrentan esta situación, son obligados a cometer actos que atentan contra su vida y su integridad física, así como la de otras personas.” Tonatiuh Magos Director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Grants de World Vision México.


El protocolo facultativo de la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes relativo a su participación en los conflictos armados, establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas en 2002, está conformado por 13 artículos que comprometen a los Estados miembros firmantes a:

  • No reclutar a niñas, niños y adolescentes en sus fuerzas armadas para enviarlos a conflictos armados.

  • Tomar medidas para impedir el reclutamiento y uso de niñas, niños y adolescentes por grupos armados distintos de las fuerzas armadas de un Estado, así como adoptar medidas legales que prohíban estás prácticas.

  • Adoptar todas las medidas jurídicas y administrativas para garantizar la aplicación efectiva y vigilancia del cumplimiento efectivo del protocolo.

  • Desmovilizar a las personas reclutadas o utilizadas en hostilidades, además de proporcionarles servicios de recuperación física, psicológica y reintegración social.


A muchos niños se los lleva el narco para usarlos, a veces les pagan algo a los padres, a veces no.” Joaquín, 17 años. Chihuahua.


A pesar de que México no se encuentra en situación de conflicto armado internacional, la presencia de grupos criminales ha provocado el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, y desafortunadamente no se cuentan con las cifras exactas.

Sin embargo, un estudio realizado en 2019 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estimó que alrededor de 30,000 niñas, niños y adolescentes conforman las filas del crimen organizado.





La situación de violencia por presencia de grupos criminales en México, también tiene impacto en el desplazamiento forzado interno de familias completas que se encuentran huyendo de sus comunidades, en la cifra de adolescentes y jóvenes privados de su libertad, así como, en niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por muertes de cuidadores en manos de grupos armados, agregando a esta lista los fuertes escenarios de violencia a los que están expuestas y expuestos.


World Vision México hace un llamado a los Gobiernos locales y al Federal para impulsar acciones y resoluciones coordinadas que propicien entornos de paz y seguridad evitando la participación de la niñez en conflictos armados.


La organización de ayuda humanitaria se encuentra capacitando y acompañando de manera técnica a servidores públicos, a primeros respondientes, sensibilizando a la ciudadanía y fortaleciendo mecanismos de protección de niñas, niños y adolescentes para eliminar todo tipo de violencia contra ellas y ellos.


¿Quieres ayudar? Nosotros te decimos cómo en https://www.worldvisionmexico.org.mx/

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acerca de World Vision México

Es una organización de ayuda humanitaria global que trabaja desde hace 40 años en México, transformando las condiciones de vida y aumentando las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de mayor vulnerabilidad en el país, llegando a los rincones más lejanos.


El 23,3% de los casos de phishing van dirigidos a bancos y fintech

 

     Los beneficios de la biometría mejoran la experiencia y la protección en el sector financiero, siendo uno de los que más requieren estrategias efectivas de ciberseguridad.

Ciudad de México, 09 de febrero de 2023.- La lucha contra el fraude y los riesgos cibernéticos son algunos de los desafíos que enfrentan las instituciones financieras mientras buscan brindar una mejor experiencia a sus clientes. Appgate, compañía de acceso seguro que ofrece soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas, da a conocer los beneficios de la biometría comportamental como una novedosa herramienta que protege y facilita el uso de sus servicios.

Según el reporte de APWG sobre tendencias y actividades de phishing, el sector financiero es objeto del 23,3% de los ataques de este tipo, siendo una de las principales industrias en la mira de los delincuentes. La cantidad de información y recursos económicos, tanto propios como de sus clientes, requiere que los bancos y las fintechs fortalezcan su estrategia de ciberseguridad contra el fraude y robo de credenciales.

Para David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate, “las instituciones financieras se enfrentan a un doble reto: implementar soluciones robustas de ciberseguridad que contrarrestan adecuadamente a las estrategias de los delincuentes, y brindar una experiencia cómoda y segura a la gran cantidad de clientes que se han sumado a sus servicios digitales en los últimos años. La industria de la ciberseguridad ha diseñado e implementado herramientas biométricas con el fin de superar satisfactoriamente estos dos desafíos, dando lugar a métodos mucho más eficientes que los clásicos y obsoletos de usuario y contraseña”.

Una de las mejores herramientas para evaluar los inicios de sesión y compararlos con el comportamiento típico del usuario ha sido la biometría del comportamiento, que aprovecha la información de cada interacción de las personas para construir un modelo preciso de verificación. Si el comportamiento actual es el rutinario, el sistema es capaz de autorizar el inicio de sesión sin necesidad de una validación adicional. Sin embargo, si se detecta una anomalía, puede solicitarse una autenticación más avanzada.

Algunos de los beneficios más importantes de estas novedosas formas de autenticación para los usuarios e instituciones son:

  1. Trámites ágiles y fluidos: El tiempo que gastan los clientes para acceder a sus cuentas y realizar cualquier transacción o movimiento es de gran valor y determina la experiencia y efectividad del servicio que se presta. Por este motivo, contar con un modelo que puede reducir los pasos necesarios para validar la identidad y veracidad del inicio de sesión, permite que la experiencia del cliente sea mucho más ágil y fluida, sin comprometer la seguridad del sistema.
  2. Prevención de la suplantación: Uno de los puntos clave para el sector financiero y la ciberseguridad, es la suplantación de identidad, ya que los ciberdelincuentes roban la información personal o utilizan métodos de deepfake para hacerse pasar por usuarios legítimos. “Para verificar correctamente la identidad de las personas, la biometría del comportamiento capta las interacciones con el teclado y el mouse, y se apoya en el aprendizaje automático para identificar las costumbres, tales como la rapidez con la que escribe, las pausas entre pulsaciones, si copia y pega, entre otras”, explica David López Agudelo.
  3. Disminución del robo de credenciales: En la Deep y Dark Web, existe un mercado de credenciales, como usuarios y contraseñas, de millones de personas en todo el mundo. Este tipo de autenticaciones han dejado de ser seguras y ponen en riesgo las cuentas bancarias, la información personal y hasta los sistemas empresariales. Con un modelo biométrico que se aleje de estos métodos obsoletos, el robo y comercialización de credenciales disminuirá, junto al riesgo al que se enfrentan las personas y entidades financieras.
  4. Métricas e informes: Este tipo de autenticaciones, con más herramientas para el control de la seguridad de los usuarios, posibilitan recopilar información detallada en forma de métricas en los informes sobre comportamientos sospechosos y puntuaciones de riesgo relacionadas con los inicios de sesión, permitiendo a las entidades actuar a partir de resultados mucho más eficientes.

“La implementación de nuevas y mejores formas de acceso, como la biometría del comportamiento y de otras alternativas de verificación, como las huellas digitales o el reconocimiento facial, han reducido la tensión que generan otros métodos intrusivos de autenticación. Además, permiten identificar la actividad fraudulenta con un alto nivel de precisión, convirtiéndose en las soluciones más eficientes para mantener un servicio seguro y a la altura de las necesidades de los clientes del sector financiero”, concluye David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.

 

Acerca de Appgate

Appgate es la empresa del acceso seguro. Potenciamos la forma en que las personas trabajan y se conectan proporcionando soluciones creadas específicamente sobre los principios de seguridad Zero Trust. Este enfoque de seguridad definido por las personas permite conexiones rápidas, sencillas y seguras desde cualquier dispositivo y ubicación a las cargas de trabajo en cualquier infraestructura de TI en la nube, en las instalaciones y en entornos híbridos. Appgate ayuda a las organizaciones y agencias gubernamentales de todo el mundo a empezar donde están, a acelerar su viaje hacia la Confianza Cero y a planificar su futuro. Más información en appgate.com

Habilidades personales clave para este 2023

 

 

Ciudad de México, 9 de febrero de 2023. Hasta hace no mucho tiempo era común escuchar en los espacios de trabajo que los trabajadores tenían que “abandonar” sus temas personales, es decir, “dejar de sentir” para enfocarse en ser productivos. Pretender poner “en pausa” o minimizar las emociones de los colaboradores mientras trabajan ya es cosa del pasado, ahora muchas empresas buscan ayudar a sus trabajadores a reconocerlas y gestionarlas de la mejor manera posible para su propio beneficio, y por tanto para la organización.

 

Y esto se vuelve más importante en un mundo laboral donde emociones como el estrés y el burnout suelen estar presentes, y la necesidad de aumentar competencias enfocadas en el bienestar personal se ha vuelto clave para el éxito de cualquier negocio. Y las cifras hablan por sí solas, de acuerdo con un estudio de Deloitte, 77% de los trabajadores han experimentado agotamiento en sus trabajos actuales.

 

Con esto en mente, el consumo de habilidades personales, y no solo las tecnológicas y las de negocio, también están en la mira de los trabajadores, así lo refleja el “2023 Workplace Learning Trends Report” realizado por Udemy Business, que analiza las tendencias de aprendizaje de este año.

Tomando esto en cuenta, este reporte identificó el top 3 de las habilidades que serán más consumidas en este año:

 

 Productividad personal y gestión del tiempo. Los trabajadores buscan cada vez más ser más productivos y aprender a gestionar su tiempo de forma eficaz, y es que de acuerdo con un estudio de OnePoll, a nivel global las personas pueden desperdiciar un 26% de su jornada laboral. Por lo que estas dos habilidades se encuentran en primer y segundo lugar de las más demandadas durante el último año.

 

 Dominio del idioma inglés. Entre las habilidades más demandadas el reporte encontró que los estudiantes buscan aprender y dominar el idioma inglés, tanto a nivel hablado como de gramática. Además, incrementó el consumo para aprobar las evaluaciones del Sistema Internacional de Evaluación (IELTS), así como el estudio del inglés para negocios. Prueba de esto es que, de acuerdo con British Council, 7 de cada 10 empleadores consideran que el dominio del idioma inglés es fundamental para la contratación de personal

 

Habilidades para potenciar el autoconocimiento, gestionar el estrés, controlar el agotamiento y aumentar la productividad. Para los trabajadores se ha convertido en un must desarrollar competencias que les permitan conocerse y estar mejor consigo mismos para llevar una mejor vida y ser más productivos. Un estudio de Oxford encontró que los empleados son 13% más productivos cuando son felices, ya que trabajan más rápido y son más eficientes. Habilidades para mejorar la confianza, meditación y desarrollo personal también fueron de las más consumidas el año anterior.

 

Otras de las habilidades personales que destacan por su mayor consumo, son las siguientes:

 

  1. Conciencia (825%)
  2. Búsqueda de empleo (495%)
  3. Examen de inglés para Comunicación Internacional (TOEIC) (232%)
  4. Idioma Coreano (175%)
  5. Inglés conversacional (142%)
  6. Habilidades de estudio (122%)
  7. Vocabulario en inglés (120%)
  8. Autoestima (105%)
  9. Psicología (88%)
  10. Mentalidad de crecimiento (82%)

 

Sobre la metodología del informe:

 

Para este informe, Udemy ha analizado los datos de miles de sus clientes en todo el mundo. Se calculó el consumo total de los estudiantes de Udemy Business en todos los temas de los cursos para el año comprendido entre el 1 de julio de 2021 al 1 de julio de 2022. Se calculó el crecimiento porcentual del consumo en comparación con el año del 1 de julio de 2020 al 1 de julio de 2021.

 

Sobre Udemy:

 

Udemy (Nasdaq: UDMY) mejora las vidas a través del aprendizaje proporcionando un desarrollo de habilidades flexible y eficaz para capacitar a las organizaciones y a los individuos. La plataforma de mercado de Udemy, con miles de cursos actualizados en docenas de idiomas, ofrece las herramientas que los estudiantes, los instructores y las empresas necesitan para lograr sus objetivos y alcanzar su máximo potencial. Millones de personas aprenden en la plataforma Udemy de expertos del mundo real en temas que van desde la programación y la ciencia de los datos hasta el liderazgo y la creación de equipos. Udemy Business permite a los empleadores ofrecer aprendizaje bajo demanda para todos los empleados, aprendizaje inmersivo para equipos tecnológicos y aprendizaje de cohorte para líderes. Entre los clientes de Udemy Business se encuentran Fender Instruments, Glassdoor, On24, el Banco Mundial y Volkswagen. Udemy tiene su sede en San Francisco y centros en Estambul y Ankara, Turquía; Austin, Texas; Boston, Massachusetts; Mountain View, California; Denver, Colorado; Dublín, Irlanda; Melbourne, Australia; New Delhi, India; and Sao Paulo, Brasil.

México tiene 2.79 millones de hogares inteligentes

 

  • Linio recomienda el uso de dispositivos de seguridad, entretenimiento y ahorro de energía como las últimas tendencias en tecnología para el hogar.


La vida se ha vuelto más fácil para muchos hogares desde la llegada de los “dispositivos inteligentes”, que son aquellos que están equipados con tecnología para automatizar y controlar electrodomésticos, gadgets  y hasta  los sistemas eléctricos en el hogar. La variedad de servicios puede ir desde el refrigerador hasta cámaras de seguridad o la temperatura del ambiente e incluso el cuidado de plantas. Esto ha hecho feliz a más de una persona que adora tener el control de su entorno en la palma de su mano. 


Esto se logra a través de dispositivos móviles o de voz que permiten reproducir música o probar diferentes combinaciones de colores para modificar el ambiente, crear rutinas o simplemente bajar la intensidad de las luces con un par de clics. En México hay 2.79 millones de hogares que tienen este tipo de tecnología, llamada también smart home, a decir de un estudio publicado por We Are Social y Hootsuite durante 2022. El mismo texto predice que este mercado crecerá un 19% anual en el país. 


Asimismo, según un informe de EMR, se prevé que la tasa anual de crecimiento compuesta de las casas tecnologizadas llegue a 14.1% durante el periodo 2023-2028 en América Latina, por lo que el amor por estas innovaciones crece como la espuma. 


La e-commerce Linio señala que existen varias opciones de hogar inteligente que la gente está solicitando y que están facilitando tareas, comodidades y hasta el cuidado del hogar. Algunas son: 


Dispositivos a control remoto: este tipo de aparatos buscan que se puedan activar funciones dentro de la casa, incluso si no se está en ella. Actualmente se venden productos como apagadores que controlan las luces desde donde se esté. Incluso hay válvulas para manejar el gas y el agua, conectadas a los teléfonos para detectar fugas o regular los flujos según se desee. ¡Así los gastos de consumo bajan sí o sí! 


Automatización de tareas: para aprovechar el tiempo al máximo en el hogar, ya existen instalaciones para el cuidado automático de plantas, que regulan la luz y el agua. Otro favorito es la aspiradora robot, que puede tener una programación de tareas específicas y sin ser un peligro para las mascotas, para que el polvo no sea un problema en el piso de la casa. 


Ahorro de energía: otro de los beneficios de este tipo de tecnología son los contactos automáticos. Estos pueden programarse para el encendido y apagado, además de contar con entradas USB que son útiles cuando no se tiene un eliminador. 


Sistemas de seguridad: este campo es muy amplio y puede ir desde las alarmas inteligentes hasta las cámaras y los sensores de movimiento. Entre otros productos, existen hasta detectores de billetes falsos y cerraduras digitales que serán una gran adquisición para mantener el bienestar del hogar. 


Entretenimiento: el entretenimiento inteligente es el más popular de los hogares. Existen barras de sonido inalámbricas complementarias a tu smart tv, que se pueden controlar desde el celular; también se puede adquirir un dispositivo de transmisión inalámbrica para la televisión con el que se pueden ver plataformas como YouTube y casi todos los sistemas de streaming


Las tendencias de las casas del futuro avanzan a pasos agigantados. Sus implicaciones servirán para crear hogares más inclusivos y seguros, generando un espacio cómodo y eficiente de la mano de dispositivos móviles, la realidad aumentada y la nube en el espacio digital. 


Cada aspecto de tu casa puede formar parte de esta revolución tecnológica que está cambiando la vida de millones de personas en todo el mundo. En https://www.linio.com.mx/ podrás encontrar una amplia variedad de productos para que tu hogar se adapte a las nuevas innovaciones de las casas inteligentes, rumbo a un mejor futuro para tus espacios.

México alcanza un valor de 528 mil millones de pesos en ecommerce para 2022; un incremento de 23% versus 2021

  • México destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 países con mayor tasa de crecimiento en ecommerce retail
  • Más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022
  • 9 de cada 10 internautas mayor de 18 años adquirió algún producto o servicio en línea
  • El 75% de las ventas online generadas por el canal minorista fueron realizadas por empresas afiliadas a la AMVO

México, 09 de febrero de 2023.- El 2022 fue un año importante para el comercio electrónico en México, al continuar posicionándose dentro del Top 5 países con mayor tasa de crecimiento en ecommerce retail(*). De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest, Netrica, Similarweb y GfK, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos en 2022, lo que representa un aumento del 23% en comparación con 2021. Cabe resaltar que, las empresas afiliadas a la AMVO representan el 75% de las ventas online generadas por el canal minorista.

Durante 2022, más de 63 millones de personas en México adquirieron productos o servicios a través de internet, es decir que 9 de cada 10 internautas -mayor de 18 años- realizó alguna compra en línea. Es importante destacar que en 2018 había únicamente 37 millones de compradores digitales, cifra que en cinco años ha aumentado más de 170%.

El Estudio de Venta Online 2023 realizado por AMVO Analytics, indica que la región con mayor volumen de compras es la Ciudad de México, con el 33% de las compras, a la cual le siguen la región Oeste-Centro con un 18%; y la región Sureste con 16%.

Por otro lado, se registra un gran equilibrio entre el género de quienes compran por internet: un 51% de las compras son realizadas por mujeres y un 49% por hombres, en donde destacan los niveles socioeconómicos altos. El segmento con mayor número de compras se concentra entre 25 y 34 años, con 30% de las transacciones; al que le siguen las personas de entre 35 y 44 años con 27% del total de las compras. 

Entre las cinco principales razones para realizar compras en línea destacan: recibir compras a domicilio (58%), ahorro de tiempo en el traslado a tiendas físicas (49%), realizar compras desde cualquier lugar (42%), la disponibilidad de productos que no están en tiendas físicas (41%), así como la posibilidad de encontrarse con más promociones y descuentos (36%).

En cuanto a las categorías favoritas para comprar por internet durante 2022 destacan: Comida a domicilio (68%), Moda (62%), Belleza y cuidado personal (46%), Electrónicos y Juguetes (40%). Mientras que en los servicios preferidos para adquirir en línea destacaron: Servicios bancarios (78%), Servicios de suscripción (74%), Pago de servicios (69%), Telecomunicaciones (59%) y Movilidad urbana (58%). 

Respecto al uso de dispositivos, el Estudio de Venta Online 2023 de la AMVO señala que el 98% utiliza un smartphone, el 79% emplea una laptop, 58% se conecta desde una computadora de escritorio y 47% desde una tablet. Las y los compradores digitales se conectan desde dos ubicaciones distintas para realizar sus actividades en internet, en donde destaca el Entretenimiento como la principal razón para estar en línea.

En 2022 los métodos de pago más empleados fueron las Tarjetas de Débito (69%) y de Crédito (57%), a los que le siguen las transferencias bancarias (50%). La diversidad en las opciones de pago es uno de los incentivos para realizar compras a través de internet.

La omnicanalidad continúa siendo relevante para quienes compran en internet, en donde la existencia de canales físicos para conocer los productos resulta muy relevante, y la mayoría de las personas interactúa en ambos canales para tomar una decisión de compra. Al 96% le gusta investigar por internet acerca del producto y comprarlo en tienda física (webrooming), el 89% visita la tienda física para conocer el producto y luego comprarlo en internet (showrooming); mientras que el 90% prefiere buscar precios y comprar únicamente por internet.

Por otra parte, algunas de las características que incentivan las compras son la descripción, reseñas y fotografías de los productos que se muestran (para adultos de 45+), y la visualización o simulación a través del uso de Realidad Aumentada (RA) para las personas de entre 18 y 24 años.

Finalmente, de acuerdo con el comportamiento observado en las visitas a sitios de comercio electrónico, en 2022 creció el número de visitas a los sitios de comercio electrónico, en donde las campañas de descuentos impulsan este comportamiento.

(*) Fuente:Cifras internacionales según eMarketer. Diciembre 2022

 

 

Acerca de la AMVO
La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a más de 560 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria. Más información: www.amvo.org.mx 
 
Acerca de Netquest
En Netquest trabajamos con personas que representan a la sociedad global. Consumidores que están dispuestos a compartir con nosotros sus opiniones y comportamientos más genuinos simplemente porque confían en nosotros. El panel de Netquest y su capacidad de recolectar datos han sido diseñados para reafirmarnos como socios de confianza de organismos y empresas de investigación, para que puedan realizar sus análisis, obtener los mejores insights posibles y entender realmente a sus consumidores. www.netquest.com

Acerca de Netrica by GfK
Conectamos los datos con la ciencia. Las soluciones de analíticas innovadoras proveen respuesta a cuestiones empresariales clave relacionadas a los consumidores, mercados, marcas y medios de comunicación, tanto ahora como en el futuro. Como socios de análisis, prometemos a nuestros clientes en todo el mundo un “Growth from Knowledge” (crecimiento a partir del conocimiento).

 

Cybolt recomienda una acción clave para evitar la pérdida de datos en las empresas en México

 

 

Ciudad de México, febrero 2023; Basado en las crecientes cifras de pérdida de datos a las que se enfrentan en los últimos años las organizaciones, Cybolt empresa mexicana especializada en ciberseguridad con presencia multinacional, compartió para el beneficio de las empresas en México una estrategia clave de protección de la información para distintas industrias.

Ya sea dentro de una red privada o en la nube, perder datos sensibles puede costar mucho a una organización, por ello, es importante hacer uso de herramientas que eviten este problema. Debido a que no solo las empresas se pueden enfrentar al bloqueo de sus actividades, sino también a la pérdida de clientes, afectar sus procesos vitales o hasta enfrentar temas legales por normatividad de protección de datos.

Cybolt resaltó que esta sitiación continúa siendo muy común entre las organizaciones, ya que es una de las principales vulnerabilidades que aquejan a las empresas desde hace años. De acuerdo con un estudio de Forrester Consulting, entre 2019 y 2020 en México y Brasil más del 90% de empresas fueron víctimas de por lo menos 2 ciberataques en un plazo de un año y más del 70% de las mismas fueron víctimas de ciberataques en 4 o más ocasiones.

Además, según cifras de IDC, el 85% de las organizaciones en donde la gestión de datos limita sus estrategias de negocio solicitarán a los CIOs liderar y priorizar inversiones en cumplimiento y gobernanza de datos para el año 2026.

Es un hecho que actualmente el impacto a las organizaciones por estas situaciones va en incremento.  Principalmente por el tipo de información que es robada, sumado a los gastos que representan el pago de infracciones cuando se incumplen regulaciones e indemnizaciones que pudieran ocasionarse a terceros afectados.

Gran parte de las aplicaciones que son utilizadas en las organizaciones pueden verse comprometidas en fugas de datos, resultando en una gran cantidad de vectores que las empresas tienen que asegurar, para evitar consecuencias negativas.

La pérdida de datos muchas veces puede ser ocasionada por el descuido de un colaborador que da acceso a sus redes, pierde un dispositivo de trabajo, revela sus credenciales de acceso o en algunos casos apertura correos maliciosos que vulneran información confidencial. Algunas otras causas por las que las empresas experimentan pérdidas de información son el robo por ataques, el encriptado por Ransomware o la pérdida por desastres locales.

Con lo anterior, las empresas comprometidas se ven afectadas debido a la percepción negativa que esto genera en los usuarios, principalmente a su reputación que ocasiona en muchos casos la pérdida de clientes y cuentas de suma importancia.  

Para esto, la empresa mexicana líder en ciberseguridad, Cybolt, mencionó una acción clave para evitar daños por pérdida de datos; implementar soluciones que integren tecnología DLP (Data Loss Prevention).

Esta solución, como su nombre lo indica, se especializa en prevenir que las organizaciones se vean involucradas en casos de robo o pérdida de información. Y ofrece ventajas como:

  • Un DLP se integra con un software que bloquea los datos críticos y evita que se les dé mal uso, o se dañen.  Esto lo hace mediante una clasificación de los datos indispensables en la operación y detección automática de acciones que alteran las políticas previamente establecidas, estas políticas deben estar alineadas a normativas de la industria.
  • Identifica si existen infracciones y el sistema toma acciones, como lanzar una alerta, cifrar la información y solicitar autenticación con el objetivo de proteger la información.
  • Existen DLP´s en la nube que tienen la capacidad de detectar los datos sensibles y generar perfiles de forma automática, con el objetivo de facilitar significativamente el trabajo de los equipos de TI a cargo de la ciberseguridad.  

Considera que esto es solo una de las herramientas que se deben incluir como parte de la estrategia de ciberseguridad; una acción que se suma al ecosistema general de ciberseguridad de las empresas. 

En la actualidad, las soluciones DLP se pueden utilizar desde cualquier lugar, lo que las hace aptas para modelos de nube, aunque también pueden usarse en la red local, otorgando herramientas para poder administrar mejor la información, ya que puede procesar tanto datos estructurados como no estructurados para hacer una correlación estratégica y tener un mejor entendimiento de estos. 

Acerca de Cybolt

Es una de las tres empresas más grandes de ciberseguridad en México, con más de 200 clientes de todas las industrias. Provee servicios y productos que permiten crear espacios seguros en las empresas, protegiendo sus recursos, datos e infraestructura, a través de la previsión, mitigación e investigación de sus amenazas en el mundo digital.

Conoce la farmacia oficial de la NFL en México

 

  Monterrey, N.L Jueves 9 de febrero de 2023.- Farmacias Benavides, empresa mexicana comprometida en brindar soluciones integrales, de salud y bienestar, se une a uno de los deportes más populares en México y el mundo, anunciando que es parte de la familia de la National Football League (NFL), convirtiéndola en la primera farmacia patrocinadora oficial de la Liga estadounidense en nuestro país.

A través de esta alianza, Farmacias Benavides refrenda su compromiso con los mexicanos, impulsando iniciativas en materia de salud a través del deporte. Al respecto, Michelle Ingravallo, Director General de Farmacias Benavides, destacó: "La salud y el deporte son fundamentales para el bienestar de la población mexicana, así que estamos muy emocionados de que Farmacias Benavides sea parte de una de las ligas deportivas más grandes en el mundo. Es uno de nuestros aliados que entretiene, inspira y motiva a millones de personas alrededor del mundo y por lo cual estamos muy orgullosos de ser la primera farmacia oficial de la NFL en México”.

 

De acuerdo con información compartida por la NFL, en México existen más de 46 millones de aficionados, de los cuales 55% son hombres y 45% mujeres, convirtiéndose en uno de los deportes con mayor popularidad en el país. En este mismo sentido, el Super Bowl es el evento deportivo con mayor número de espectadores a nivel nacional.

 

Arturo Olivé, Director General de NFL México, reafirmó su compromiso con la afición mexicana, en especial con las niñas y niños, a través de los programas de Responsabilidad Social implementados desde hace más de una década.

 

“Como parte de nuestros programas de Responsabilidad Social, Tochito NFL y Play 60, buscamos reforzar el mensaje en la niñez mexicana para que se active físicamente y con ello logren un estilo de vida saludable. Estamos seguros que con Farmacias Benavides, trabajando juntos, lograremos llevar a cada rincón del país ese mensaje de bienestar para todas las familias mexicanas”.

 

El Super Bowl LVII está pactado para llevarse a cabo el domingo 12 de febrero del 2023 y la sede será Glendale, Arizona, la casa de los Cardinals, en donde Farmacias Benavides será parte de la celebración del campeón de la temporada 2022.




 

Facebook: https://esla.facebook.com/FarmaciasBenavides/

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@farmaciasbenavidesmx

Instagram: https://www.instagram.com/farmaciasbenavides/?hl=es LinkedIn:

https://mx.linkedin.com/company/farmacias-benavides

 

Acerca de Farmacias Benavides:

Farmacias Benavides es una empresa de origen mexicano comprometida a llevar vidas más alegres a través de una mejor salud.

Líder en el mercado de venta a detalle de productos de salud y bienestar. Con 105 años de experiencia, tienen presencia en 200 ciudades en 24 estados. Cuentan con una red de más de 1,100 farmacias, más de 400 consultorios médicos, más de 15 sucursales Benamedic con atención médica de primer nivel y un centro de distribución de alta tecnología. La cadena es operada por más de 8,000 colaboradores ofreciendo un catálogo de más de 16,000 diferentes productos de marcas comerciales y propias enfocados a ayudar a la salud y bienestar de sus clientes.

Cumpliendo con la promesa de omnicanalidad, además de atenderte directo en farmacias, cuentan con bienestar a domicilio, a través de pedidos telefónicos al 8181260000 y tienda en línea www.benavides.com.mx.

 

Acerca de NFL México

La NFL México es la representación en nuestro país de la National Football League, la Liga de futbol americano profe- sional de los Estados Unidos de América. Gracias a más de ciento diez años de presencia de futbol americano en este territorio, la NFL identifica a México como uno de sus mercados más importantes fuera de la nación estadounidense, por lo que en 1998 abre sus oficinas en suelo mexicano. Las áreas que aquí se manejan incluyen: Patrocinios, Licen- cias y Comercio al Detalle, Fomento Deportivo, que contempla el Programa NFL Tochito, Transmisiones en Medios

y Responsabilidad Social. Como parte del trabajo de NFL México, se logró el regreso de la Liga al país con un partido de temporada regular a partir de 2016. A la fecha la NFL se compone de 32 equipos profesionales afiliados a la Liga. Para mayores datos, consultar mundo.nfl.com, @NFLMX en Instagram, Twitter y TikTok, @MundoNFL en YouTube y Twitter, y @NFLMX o Facebook NFL www.facebook.com/NFL