lunes, 9 de mayo de 2022

El 23% de los usuarios empresariales mexicanos corrió riesgo de encontrarse con una amenaza de PC en 2021


 

 

El Informe Global de Riesgos de PC 2021 de Avast revela que, globalmente, los empleados tuvieron un 15% de posibilidades de encontrarse con una amenaza

Ciudad de México, México, a mayo de 2022 — Avast (LSE:AVST), líder mundial en seguridad y privacidad digital, ha publicado su informe global de riesgos de PC para 2021. El informe analiza las amenazas que los usuarios domésticos y empresariales de Windows encontraron en el transcurso del año pasado. Los usuarios empresariales mexicanos ocuparon el puesto 29 de los 78 países incluidos en el informe. En promedio, los usuarios corporativos de todo el mundo tuvieron un 15.10% de posibilidades de encontrarse con una amenaza, y en México, los usuarios empresariales tuvieron un 23% de probabilidades de encontrarse con una amenaza.

"Aunque las empresas corren menos riesgo de sufrir una amenaza que los consumidores, a menudo tienen más que perder si son víctimas. Las amenazas digitales ponen en juego la productividad, los beneficios y la reputación de las empresas. Un ataque puede costar potencialmente la rentabilidad de una empresa, la productividad o todo el negocio, según la gravedad", dijo Jakub Kroustek, Director de Investigación de Malware de Avast. "Observamos una disminución de los ataques de ransomware a finales de 2021 como resultado de la cooperación coordinada de las naciones, las agencias gubernamentales y los proveedores de seguridad para hacer frente a las bandas de ransomware. Por desgracia, la guerra en curso en Ucrania podría extenderse al mundo cibernético, como hemos visto en el pasado, y las empresas de todo el mundo podrían verse afectadas".

Las 10 regiones mexicanas en donde los usuarios empresariales enfrentan un riesgo mayor son: Aguascalientes (33.86%), Baja California Sur (33.21%), Zacatecas (30.70%), Puebla (29.19%), Tamaulipas (29.13%), Hidalgo (28.39%), Querétaro (28.17%), Estado de México (28.13%), Oaxaca (27.74%) y Quintana Roo (27.03%).

Chart

Description automatically generated with medium confidence

Chart

Description automatically generated

Escenario global

 

Los territorios en los que los usuarios empresariales corren más riesgo de encontrarse con amenazas son:

  1. Vietnam (37,80%)
  2. China (35,65%)
  3. Tanzania (35,29%)
  4. Pakistan (35,61%)
  5. Croacia (32,55%)
  6. Bulgaria (31,64%)
  7. Mozambique (30,54%)
  8. Indonesia (30,29%)
  9. Bangladesh (30,07%)
  10. Taiwan (29,78%)

 

Las 10 geografías donde los usuarios corporativos corren menor riesgo de sufrir amenazas son:

 

  1. Suecia (9,52%)
  2. Noruega (10,86%)
  3. Luxemburgo (11,24%)
  4. Irlanda (11,52%)
  5. Reino Unido (11,71%)
  6. Alemania (11,83%)
  7. Puerto Rico (11,86%)
  8. Países Bajos (11,86%)
  9. Suiza (12,00%)
  10. Estados Unidos (12,60%)

 

Los usuarios empresariales corren menos riesgo que los usuarios domésticos de encontrarse con amenazas, ya que suelen tener capas de protección establecidas, y sus redes y dispositivos suelen estar gestionados por profesionales de la seguridad informática, lo que evita que se encuentren con amenazas en primer lugar. No obstante, nadie debería asumir que es inmune a los ciberataques, sin importar el tamaño o la industria de su organización.

 

El Informe Global de Riesgos de PC 2021 de Avast, que incluye desgloses regionales, se puede encontrar aquí:  https://press.avast.com//es-es/2021-avast-global-pc-risk-report

Metodología

Los datos incluidos en este informe se recopilan a partir de la red de detección de amenazas de Avast, y representan la proporción media de usuarios de Avast protegidos mensualmente de al menos una amenaza, dividida por el número total de usuarios activos mensual de Avast desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021. Para proporcionar datos estadísticamente relevantes, este informe incluye datos de países y territorios con un tamaño de muestra de al menos 10.000 ordenadores pertenecientes a usuarios domésticos que se enfrentaron a amenazas durante los meses en que se recopilaron los datos, y al menos 1.000 ordenadores utilizados por empresas. Los desgloses regionales incluidos en este informe incluyen datos de regiones con un tamaño de muestra de al menos 1.000 ordenadores pertenecientes a usuarios domésticos que encontraron amenazas durante los meses en que se recogieron los datos y al menos 100 ordenadores utilizados por empresas.

 

Con cientos de millones de usuarios en todo el mundo, Avast cuenta con una de las mayores redes de detección de amenazas del sector de la ciberseguridad. Los ataques a estos dispositivos proporcionan una valiosa visión y conocimiento de las amenazas más prevalentes y de aquellos que se han visto más afectados por ellas.

 

Cointreau rinde honor a uno de los cocteles más famosos del mundo con su nueva edición

 



Como hace más de siete décadas, México volverá a ser el protagonista de un hito único en el mundo de la coctelería: la nueva edición limitada de Cointreau y The Tropicool Company.

Ciudad de México, a 06 de mayo de 2022.- La costa de Acapulco y las celebraciones en todo el globo no fueron las mismas después de que Margaret Sames -Margarita para los amigos y seres queridos-, en 1948, creará aquel trago que llevaría su nombre por siempre. Para celebrar este histórico momento, Cointreau y The Tropicool Company diseñaron una edición especial de la famosa botella de licor de naranja que trae consigo los dos atributos que definen a este coctel: fresco e icónico. 

Adornada con abundantes y vibrantes ilustraciones que combinan hábilmente colores e iconografía tipo pop art, cada cara presenta imágenes brillantes y extravagantes que hacen referencia a los dos principales ingredientes de esta celebración: Cointreau y la Margarita. Se trata de un universo exuberante, poblado por tucanes relajados, un mundo imaginado y esculpido por Florian Viel -de The Tropicool Company-, quien juega con formas tanto orgánicas como geométricas, desafiando, a su vez, las convenciones cromáticas.

“Nuestro acercamiento creativo consistió en mezclar el universo de la Margarita con el estilo de The Tropical Company, como si se tratara de un coctel preparado en un shaker”, declaró Florian Viel respecto a la creación de esta nueva edición. Viel es un artista al que le fascina el trópico y las formas que emplean los humanos para acercarse a este ecosistema, incluyendo aquellas experiencias personales que ha tenido al viajar a estas fascinantes regiones. Florian juega con el imaginario de estos mundos, deconstruyéndolos y entremezclándolos para capturar así su esencia, creando así piezas icónicas como esta nueva botella de Cointreau. 

Para aprovechar la presentación de esta nueva edición especial, Cointreau comparte, a su vez, la receta del coctel ganador del concurso The Master of Margarita, en el que mixólogos expertos presentaron sus mejores versiones de esta icónica receta. Quien se llevó el triunfo fue Simon Alberti, de La Rústica Sayulita, con Doña Félix, una deliciosa variante de este trago que tiene un ingrediente sorpresa que ofrece una experiencia totalmente original: 

Doña Félix

Ingredientes: 

  • 45 ml de Cointreau.
  • 15 ml tequila púrpura (tequila infusionado con Butterfly Pea).
  • 25 ml de jugo de limón verde. 
  • 2.5 ml de jarabe natural.
  • 1 pizca de vainilla natural. 

Modo de preparación:

Añadir todos los ingredientes a un shaker y mezclar. Servir y hacer doble colado en una copa escarchada previamente con sal. 

Puedes adquirir esta edición especial o una botella de Cointreau en las siguientes tiendas:

Acerca de Cointreau

Desde su creación en 1849, Maison Cointreau ha sido impulsada por la energía creativa que le ha dado vida. Equilibrado y cristalino, este licor ha conservado sus características originales, inspiradas por su visionario creador. Su carácter y excelencia residen en la minuciosa selección y mezcla de cáscaras y esencias de naranja dulce y amarga, una meticulosa tarea confiada a la Maestra Destiladora de Maison Cointreau, Carole Quinton. Cointreau, un licor premium, está presente desde hace mucho tiempo en los cinco continentes. Su calidad superior lo convierte en uno de los favoritos de los mixólogos y le ha valido un lugar de preferencia en los bares más renombrados del mundo.