martes, 9 de septiembre de 2025

El estrés es un detonante de la dermatitis atópica

14 de septiembre – Día Mundial de la Dermatitis Atópica

 

El estrés es un detonante de la dermatitis atópica2

 

  • Hasta 50% de los pacientes experimentan brotes de dermatitis atópica como consecuencia del estrés.2
  • La enfermedad no solo afecta físicamente a quienes viven con esta afección, sino también tiene consecuencias en su vida social, personal y diaria.2
  • El manejo de esta enfermedad se dirige a prevenir la inflamación y disfunción de la barrera de la piel, así como al tratamiento oportuno de las infecciones.4

 

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2025 – La dermatitis atópica (DA), también conocida como eccema, se desencadena por diversos factores;1 sin embargo, se ha demostrado una asociación directa con el estrés, dado que este puede actuar como detonador de los brotes en un 40% - 50% de los casos.2  Esta relación entre el estrés y la DA es bidireccional; es decir, el estrés puede empeorar la enfermedad, pero la propia dermatitis atópica y sus tratamientos también pueden generar estrés, ya que las lesiones físicas causan malestar, estigmatización y una percepción negativa de sí mismos.2

 


La DA es una afección crónica de la piel que causa sequedad, picazón e inflamación. Aunque es común en los primeros años de vida, puede manifestarse a cualquier edad, empeorando periódicamente. No es contagiosa, pero sí muy irritante.1,6

 

Si bien la causa principal de esta enfermedad sigue siendo desconocida, el estrés es uno de los factores que provoca o empeora los cuadros de DA. Por ello, la ayuda psicológica puede considerarse un recurso primario en el manejo de esta enfermedad, complementando lo recetado por el médico.2 (Ver recuadro: Detectando la dermatitis atópica).

 

“La percepción de tener la piel alterada y socialmente considerada poco atractiva genera en estas personas malestar, que aumenta el estrés y alteraciones en sus actividades social, personal o en su vida privada, convirtiendo a la DA en un estresor crónico para el paciente.2 Es por eso que, a través de la ciencia, en Pfizer queremos transformar el manejo de este y otros padecimientos autoinmunes e inflamatorios, con terapias innovadoras que se dirijan a sitios específicos del sistema inmunológico donde se sabe que se genera la causa del problema y promuevan mejorar la calidad de vida a los pacientes”, explicó el doctor Jorge Alberto Barragán, líder médico de Inflamación e Inmunología en Pfizer, México.

 

De acuerdo con el especialista, “el estrés crónico altera el funcionamiento normal de diversos sistemas, como el endocrino, nervioso, inmune y psíquico. Estos sistemas se encuentran interrelacionados entre sí; por ende, lo que afecta a uno, impacta y condiciona a los demás. Y la piel tiene una relación directa con estos”.3

 

La enfermedad crónica de la piel genera tensión y alerta constante en quienes la padecen, debido a la dificultad para descansar, a la picazón y a los rascados frecuentes, así como a las dificultades en el acceso y respuesta a los tratamientos. Inclusive, esto puede tener un impacto de pérdida laboral, escolar y de la vida diaria.3

 

 

 

El valor del diagnóstico temprano, de la referencia al especialista y de los tratamientos oportunos

 

En México, un porcentaje alto de la población vive con estrés constante, se calcula que hasta 75% experimenta cuadros agudos de estrés laboral,7 lo que podría agravar o desencadenar crisis en los pacientes de DA, trastorno que afecta al 10% de la población del país 8 por lo que el diagnóstico temprano es la clave. No existe una prueba diagnóstica específica para la DA, por lo que su diagnóstico se hace clínicamente basado en antecedentes, morfologíadistribución de las lesiones cutáneas y signos clínicos asociados. El diagnóstico temprano minimiza otras posibles afecciones que la enfermedad presenta, como, por ejemplo, su relación con el asma y las alergias, incluidas las de tipo alimentaria.4,5 Asimismo, la depresión o ansiedad, pérdida de sueño y otras enfermedades de la piel, tal es el caso de la ictiosis, que la reseca y engrosa.5

 

El abordaje de la dermatitis atópica se dirige a prevenir la inflamación y disfunción de la barrera de la piel, así como a la atención oportuna de las infecciones, en caso de que aparezcan. Una intervención temprana podría prevenir una mayor exposición y sensibilización a demás alérgenos en etapas posteriores de la vida.4,6

 

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis atópica, se les recomienda a quienes padecen esta enfermedad identificar y evitar productos irritantes que provoquen picazón, ya que el rascado suele desencadenar brotes.Algunos otros desencadenantes comunes incluyen tejidos ásperos, piel seca, infecciones cutáneas, calor, sudoración, productos de limpieza, ácaros del polvo, moho, polen, humo de tabaco, aire frío y seco, fragancias y sustancias químicas irritantes.1

 

“Está demostrado que información médica, el empoderamiento, el acompañamiento y apoyo por parte de las asociaciones,6 de los profesionales de la salud y seres queridos, y la atención adecuada, pueden mejorar el curso de la enfermedad tanto física como psicológicamente”,6 concluyó el Dr. Barragán.

 

Si desea conocer más sobre la DA, le invitamos a visitar nuestro sitio web educativo “Pfizer Conmigo”, donde encontrará diferentes recursos para entender y sobrellevar la enfermedad. Clic aquí Pfizer Conmigo

 

Consulte a su médico. PP-CIB-MEX-0220

 

 

Pfizer Inc.: Avances que cambian la vida de los pacientes

             

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante más de 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.

 

Referencias

 

  1. Mayo Clinic. Dermatitis atópica (eccema) - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273. Último acceso en mayo de 2023.
  2. Universidad del País Vasco Facultad de Psicología. Revisión teórica sobre la relación psicobiológica entre el estrés, la dermatitis atópica y la depresión mediada por el sistema inmunitario. Disponible en https://www.dropbox.com/scl/fi/xex1edp7lrszqu245otg9/2.-Universidad-del-Pa-s-Vasco-Facultad-de-Psicolog-a.-Revisi-n-te-rica-sobre-la-relaci-n-psicobiol-gica-entre-el-estr-s-la-dermatitis-at-pica-y-la-depresi-n-mediada-por-el-sistema-i.pdf?rlkey=etqw0zxou3wq4904ud2kkw1gd&dl=0  Último acceso en mayo de 2023.
  3. Asociación Civil de Dermatitis Atópica Argentina. Estrés y Dermatitis Atópica - ADAR - Asociación Civil. Disponible en https://adar.org.ar/estres-y-dermatitis-atopica/ Último acceso en mayo de 2023.
  4. Universidad de Iberoamérica, Revista Ciencias de la Salud. Dermatitis Atópica: Generalidades, Fisiopatología, Escalas de Severidad y Tratamiento. Disponible en https://www.unibe.ac.cr/ojs/index.php/RFMUI/article/view/61/63Último acceso en mayo de 2023.
  5. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. HEALTH TOPICS Dermatitis atópica. Disponible en https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/dermatitis-atopica/basics/symptoms-causes Último acceso en mayo de 2023.
  6. Ediciones Mayo. Revista El Farmacéutico. Dermatitis atópica- una enfermedad que va más allá́ de la piel Disponible en https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/16/84/03/ef-619-te-interesa-dermatitis.pdf Último acceso en mayo de 2023.
  7. Universidad Iberoamericana. Observatorio IBERO propone medidas contra estrés laboral; afecta a 7 de cada 10 personas en México. México 2025. Disponible en https://ibero.mx/prensa/observatorio-ibero-propone-medidas-contra-estres-laboral-afecta-7-de-cada-10-personas-en-mexico#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20el%2027%25%20de,agudo%20relacionado%20con%20el%20trabajo.
  8. IMSS. Fomenta IMSS atención y prevención de la dermatitis atópica. Instituto Mexicano del Seguro Social, México 2024. Disponible en https://www.gob.mx/imss/prensa/fomenta-imss-atencion-y-prevencion-de-la-dermatitis-atopica-con-foro-anual-en-el-cmn-la-raza

 

BBVA. Paquete económico 2026 continuará avances en consolidación fiscal.

 

                                                                      

Reporte sobre Los Criterios Generales de Política Económica 2026


Javier Amador / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano

Los Criterios Generales de Política Económica 2026 confirman la intención del gobierno federal de continuar con la disciplina fiscal al proponer una meta de superávit primario de 0.5% del PIB y una deuda pública estable en 52.3% del PIB, lo cual constituye una señal positiva

Los Criterios Generales de Política Económica 2026 están caracterizados por tres aspectos fundamentales: 1) se busca una reducción adicional en el déficit público ampliado; 2) una política fiscal prudente y responsable para mantener la deuda pública estable; y 3) una política tributaria que fortalecerá la recaudación mediante el aumento de algunos impuestos y la creación de otros nuevos. Este año ha estado marcado por una debilidad económica nacional en un contexto de incertidumbre asociada a la implementación de la reforma judicial y la política comercial de Estados Unidos, la cual ha impactado no solamente a la inversión sino también a la generación de empleo formal y al consumo nacional. Los primeros dos aspectos mencionados y el complejo entorno económico internacional implicarán un menor margen de maniobra para el gobierno federal de materializarse un escenario con menores ingresos públicos a los previstos.



Fuente: BBVA Research / SHCP

 

Fuente: BBVA Research / SHCP

El elevado déficit público del año pasado, el más alto en los últimos 40 años, hace imperativo continuar con la consolidación fiscal ya en marcha, pero deja al gobierno federal sin ninguna posibilidad para implementar una política fiscal contracíclica


El paquete económico 2026 refuerza la intención del gobierno federal de retomar la disciplina fiscal al proponer una meta de 0.5% del PIB para el superávit primario de 2026. Ello representaría una política fiscal ligeramente más restrictiva a la de este año, la cual proyecta un superávit primario de 0.2% del PIB para 2025. Asimismo, el paquete proyecta Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de -4.1% del PIB para 2026. La continuación de la consolidación fiscal estabilizaría el Saldo Histórico de los RFSP en 52.3% del PIB al cierre del próximo año. Nuestras previsiones para este saldo son 52.6% y 53.7% del PIB para 2025 y 2026, respectivamente. Usando expectativas de crecimiento de 1.1% y 2.3% para el PIB real como supuesto para la estimación de las cifras de finanzas públicas de 2025 y 2026, el gobierno federal prevé que los ingresos tributarios crecerán a una tasa anual real de 5.7% en 2026. Lo anterior, por las razones expresadas en el siguiente párrafo, representa un riesgo al alza para la evolución de los RFSP y el saldo histórico mencionado. 


Si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2026 más en línea con el consenso de analistas, el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional, el cumplimiento de la meta de superávit primario para el siguiente año se complicará, haciendo necesarios más recortes en el gasto público programable, un reto considerable en un contexto de fuertes presiones por vencimientos de deuda de Pemex y menor espacio fiscal   


Dado que es previsible que la incertidumbre sobre el entorno económico global y nacional continuará en 2026, el balance de riesgos para los ingresos públicos tendrá un sesgo a la baja. En particular, destaca el supuesto del marco macroeconómico asociado con el crecimiento económico previsto en los Criterios Generales de Política Económica 2026. En materia de crecimiento del PIB real, la sobreestimación del crecimiento para 2025 (1.1% vs estimación del consenso de 0.5% y nuestro pronóstico de 0.7%) y 2026 (2.3% vs estimación del consenso de 1.4% y nuestra proyección de 1.0%) es la principal fuente del riesgo a la baja para los ingresos tributarios proyectados. En relación con los ingresos petroleros, a pesar del menor precio del barril de petróleo estimado para 2026 vs. 2025, la significativa mayor producción petrolera prevista por el gobierno federal induciría un incremento anual real de 20.3% en estos ingresos. Esta previsión relativamente optimista para los ingresos petroleros influye sobre los ingresos presupuestarios, para los cuales se proyecta un aumento anual real de 6.3% en 2026.


En cuanto a los ingresos tributarios, resulta positivo que el paquete económico 2026 contemple lo siguiente: i) un aumento de impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y apuestas; ii) un nuevo impuesto a videojuegos con contenido violento; y iii) modificaciones a la miscelánea fiscal para evitar y combatir la evasión de impuestos. Indiscutiblemente, la mayor recaudación tributaria, ceteris paribus, dependerá en mayor medida del avance en el proyecto de digitalización, una fiscalización más eficiente y la efectividad en el combate a la evasión fiscal. En todo caso, consideramos adecuado que no se haya aumentado la tasa del impuesto sobre la renta ni la del IVA dado el efecto económico contractivo de ambos impuestos en el corto plazo.   

Valoración


En el mediano plazo será necesaria una reforma fiscal al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones. Asimismo, el gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos en 2026 para amortizaciones de deuda y créditos bancarios, con lo que se podrán enfrentar los vencimientos de deuda del año. El costo del servicio de la deuda pública aumentará de 3.8% del PIB este año a 4.1% en 2026, lo cual reducirá aún más el espacio fiscal. Aún está por verse si la compañía petrolera ya no requerirá apoyo gubernamental a partir de 2027.


Todo lo anterior considerando que México es el país con la menor recaudación tributaria (% del PIB) de la OCDE y una de las más bajas en América Latina y que para mantener la disciplina fiscal se ha reducido en años recientes el presupuesto para salud y educación, lo cual afectará el crecimiento potencial del país y limitará la movilidad social. Por ejemplo, para el año próximo se plantea un presupuesto del sector salud de solamente 2.6% del PIB mientras que el promedio de países de la OCDE destina en promedio 9%.


Es importante mencionar que se mantiene el presupuesto para programas sociales, lo cual puede contribuir marginalmente a reducir la pobreza. Sin embargo, la disminución significativa de esta en los últimos seis años se explica fundamentalmente por el aumento de los ingresos laborales y no por los programas sociales. Este énfasis en mantener el gasto social se da a costa de recortar otros rubros que podrían afectar la calidad del crecimiento del país. Por su parte, los mercados no han tenido una reacción significativa al anuncio del paquete.

Qué hacer con mi casa en caso de viudez

 Qué hacer con mi casa en caso de viudez

 

Ciudad de México, septiembre de 2025.- La gestión de los bienes compartidos, como una propiedad inmobiliaria, representa un desafío legal y administrativo para las personas que enfrentan la pérdida de un cónyuge. Para abordar este proceso es crucial entender los procedimientos de sucesión y herencia. Al poner orden en ello se evitan problemas futuros a sus seres queridos y deudos y facilita un proceso que, aunque doloroso, es necesario: distribuir los bienes. En el caso de las parejas que enviudan quedan dudas de cómo actuar con los inmuebles que compartían. En Inmuebles24 te contamos más sobre esto.

 

De acuerdo con el Colegio de Notarios de México, el testamento es la única forma legal y segura de adjudicar bienes y derechos para los herederos. El testamento se puede hacer a partir de los 16 años y debe hacerse ante notario; no se requieren testigos (salvo impedimentos físicos o no saber leer o escribir). 

 

En caso de viudez, ¿qué pasa con la casa que compartimos?

Inicialmente podría pensarse que el viudo o viuda seguirá habitando la casa que ocupaba con su pareja. Si se da el caso de que aún estuviera pagándola el o la fallecida, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesorías y representación jurídica gratuita sobre liberación del crédito “cuando fallece una persona que obtuvo un crédito de vivienda con el INFONAVIT”.  

 

Si compraste tu vivienda a través de un crédito con Infonavit, el mismo instituto te recomienda que lo pongas en tu testamento, ya que allí puedes poner a los beneficiarios de tu crédito y ellos serán los que se que se queden con la propiedad en caso de fallecimiento y no tendrán problemas. El Crédito Infonavit incluye “Seguro por Defunción”, el cual liquida la deuda de las personas acreditadas en caso de fallecimiento y libera a sus deudos de compromisos de pago.  

 

“Al momento de solicitar un crédito es importante conocer o preguntar qué ocurre con esa deuda cuando el titular fallece antes de terminar de pagar. Esto ayuda a tener claridad sobre los pasos a seguir y tener los papeles en orden y a la mano. Aunque es un tema delicado hablar sobre la muerte, es necesario que se comparta con los seres queridos toda la información necesaria para evitarles problemas si llegamos a faltar”, comenta Julio César Mendoza, Gerente Comercial de Inmuebles24.  

 

Enviudé ¿puedo vender la casa?

En algunas ocasiones las personas que enviudan desean vender la casa que compartían con el fallecido o fallecida, pero es posible que enfrenten diferencias de opinión con otros deudos como hijos, padres o hermanos. Para resolver dudas al respecto, se debe de conocer el estatus legal de la propiedad (si existe testamento o no), el régimen matrimonial (por bienes mancomunados o bienes separados). 

 

Lo recomendable, en caso de que no sepas bien qué pasos llevar a cabo, es que te asesores con un especialista inmobiliario. Para vender una propiedad de la que eres beneficiario, pero aún no está a tu nombre, tienes que realizar un trámite de sucesión testamentaria para establecer legalmente al nuevo dueño del inmueble. 

 

Tendrás que considerar el pago de impuestos respectivo, y asegurarte de que la vivienda está inscrita a tu nombre en el Registro Público de la Propiedad (esto se puede hacer a través del notario). 

 

El agente inmobiliario podrá guiarte en los pasos a seguir para hacer un avalúo de la propiedad y ayudarte a realizar los trámites necesarios para ponerla en venta de forma transparente y legal para evitar problemas. 

 


______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE LA QUEMA DE CABLE ELÉCTRICO DENTRO DE UN PARQUE ECOLÓGICO

 EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE LA QUEMA DE CABLE ELÉCTRICO DENTRO DE UN PARQUE ECOLÓGICO

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente realizaban la quema de cable eléctrico, dentro de las instalaciones de un parque ecológico ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Durante un recorrido de seguridad y vigilancia, los oficiales se percataron que dentro del centro recreativo ubicado en la avenida Circunvalación, de la colonia Chinam Pac de Juárez, se apreciaba una cortina de humo.

 

Enseguida, los uniformados se aceraron al punto donde observaron a dos sujetos que con ayuda de dos encendedores quemaban cables de diferentes dispositivos descompuestos, al parecer, con la finalidad de obtener cobre para su venta.

 

Por lo anterior, detuvieron a los hombres de 39 y 26 años de edad, a quienes luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, les aseguraron dos encendedores y varios metros de cable quemado.

 

Asimismo, luego de leerles sus derechos de ley, los posibles implicados fueron presentados, junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que luego de realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 39 años de edad, cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público, por Delitos ambientales, en el mes mayo del presente año.

 

No importa cuál sea tu teléfono, los wearables de Huawei sí son compatibles


Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025.- ¿Sabías que Huawei es la marca que más wearables vende en todo el mundo? Este éxito no es sólo por su versatilidad de productos o innovaciones en salud y deporte, sino porque sus smartwatches se pueden usar de forma fácil y sencilla con teléfonos con Android y iOS, por lo que no necesitas tener un teléfono de Huawei para sacarle todo el provecho a sus relojes.
¿Todo lo que puedes hacer con un wearable Huawei conectado a un teléfono Huawei se puede hacer en un Android o iPhone?
La respuesta corta es sí, al menos en Android es posible; y en iPhone hay muy pocas cosas que no están disponibles por las limitaciones que Apple establece con dispositivos que no son de su ecosistema.
De hecho, estas son algunas de las cosas que puedes hacer con algunos modelos de los relojes al conectarlos a un teléfono Android o iOS:
Personaliza tus Esferas de reloj
Los modelos más recientes de wearables Huawei cuentan con miles de esferas de reloj para resaltar diferentes estilos, y algunas ofrecen sus propias animaciones y modos de personalización que permiten modificar desde el tamaño de letra hasta el patrón de colores. Incluso, con la esfera de reloj Estilo, podrás crear una esfera que combina los patrones y colores de tu outfit del día. También hay esferas para tener a la vista los datos fisiológicos de las lecturas más recientes de tu día.
 
 
Sin importar que uses un teléfono Android o un iOS, podrás instalar nuevas esferas de reloj desde la aplicación HUAWEI Health, y todas las esferas de reloj que ofrezcan la opción de personalización se podrán modificar desde el propio smartwatch.
 
Medir tu frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno
 
Los relojes de la marca lanzados en los últimos años integran sensores de monitoreo de frecuencia cardiaca con lecturas cardiovasculares precisas para analizar el rendimiento de los entrenamientos y la salud diaria de la forma más inteligente posible.​
Y, debido a que los sensores están dentro del reloj, no importa qué teléfono tengas, el monitoreo será igual para todos los usuarios. De hecho, desde la app de HUAWEI Health podrás ver tus datos de salud desde el apartado Salud > Corazón para conocer toda la información sobre tu frecuencia cardiaca; y desde Salud > SpO2 para visualizar todos los datos sobre la saturación de oxígeno del día, de la semana, mes o año.
 
Responde llamadas y mensajes de WhatsApp
 
Con los modelos más recientes de wearables Huawei puedes acceder a varias funciones inteligentes sin importar qué teléfono utilices. Una de las más importantes es poder contestar un mensaje de WhatsApp desde el reloj, todo gracias a que integran la app de teclado en pantalla, lo que permite responder notificaciones desde el smartwatch si es que usas Android. Lo único que tienes que hacer es activar las notificaciones de WhatsApp, Telegram, etc., en la app de HUAWEI Health, y listo, podrás contestar los mensajes desde el smartwatch cuando te lleguen. En el caso de iPhone, también puedes responder los WhatsApp desde el smartwatch, pero sólo con respuestas rápidas que puedes configurar desde la app de HUAWEI Health.
 
 

También puedes controlar la reproducción de música y el volumen, así como usar la función de Encontrar el teléfono, sin importar si usas iOS o Android, cuando no sabes dónde lo dejaste y sigue conectado a tu Smartwatch HUAWEI.
 
Asimismo, puedes usar la función de Control de Cámara, que permite usar el reloj como controlador remoto para disparar y tomar una foto sin tocar el teléfono, lo cual es ideal cuando nadie puede ayudarte a tomar una foto de ti o con amigos y debes colocar el teléfono a distancia.
Prepárate para la siguiente innovación de Huawei en wearables
El próximo 19 de septiembre, Huawei presentará en la icónica ciudad de París su siguiente generación de smartwatches enfocados en la salud y el deporte, y como es costumbre, no se tratará simplemente de unos smartwatches con ligeras mejoras, sino que incluirán características que dejarán claro el por qué la marca ha enviado más de 200 millones de wearables a nivel mundial y está posicionada como la marca número 1 en wearables durante el primer trimestre del 2025, basado en los reportes de la firma de análisis de mercado, IDC. 
###
 
Acerca de Huawei Consumer Business Group
Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. El conglomerado cuenta con catorce centros de investigación y desarrollo en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer Business Group (CBG) es una de las tres unidades de negocio de la compañía, la cual cubre smartphones, PCs, tablets, wearables, audio, monitores y pantallas, lentes inteligentes, telemática y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.huawei.com/mx/    
Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en: