martes, 9 de septiembre de 2025

THE LATIN GRAMMY CULTURAL FOUNDATION® AWARDS THE PACO DE LUCÍA LEGACY SCHOLARSHIP TO MARCOS GAGO PINO

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON A UNA MUJER EN LABOR DE PARTO Y RECIBIERON A UNA BEBÉ, EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron oportunamente a una adolescente que se encontraba en labor de parto y recibieron a una bebé, en un domicilio ubicado en la colonia Las Maromas, de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

 

Los efectivos policiales realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia en dicha colonia, cuando por la frecuencia de radio, los alertaron de una mujer en labor de parto en una vivienda ubicada en la calle Segunda Cerrada de Hila, por lo que se aproximaron para verificar la emergencia.

 

Al arribar al lugar, ingresaron al domicilio con autorización de los familiares y observaron a la joven de 17 años de edad, quien refirió que contaba con casi nueve meses de gestación y presentaba fuertes contracciones; por ello, en apego a su vocación de servicio, con todos los cuidados y precauciones necesarias, la colocaron en una cama y solicitaron los servicios médicos.

 

Mientras los policías auxiliares se preparaban para el posible parto, le ayudaron a realizar ejercicios de respiración y pujar, al sitio llegaron paramédicos de Protección Civil (PC) y, en conjunto, recibieron a la bebé; tras asegurarse que ambas se encontraban físicamente estables, fueron trasladadas a un hospital para su atención médica especializada.

 

En tanto, la joven madre y sus familiares agradecieron la oportuna acción de los oficiales que garantizó el bienestar de la mujer y de la recién nacida.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia o situación de riesgo, por lo que exhorta a las y los habitantes de la Ciudad de México a solicitar apoyo a la o al policía más cercano o a través del número de emergencias 911.


Viajes y tecnología marcan la evolución del retail media en Latinoamérica



  • Topsort y Despegar presentan en América Latina las primeras listas patrocinadas de hoteles y vuelos, llevando al turismo un modelo de publicidad digital basado en inteligencia artificial y subastas en tiempo real.

  • Despegar se convierte en la primera plataforma de viajes en la región en adoptar este modelo publicitario, creando nuevas fuentes de ingresos y mejorando la experiencia del usuario.


Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025 – La publicidad digital que nació en el retail cruza fronteras y lo que antes aparecía en carritos de supermercado y marketplaces, ahora llega a boletos de avión y reservas de hotel. Topsort, plataforma líder en retail media, impulsa la estrategia de Despegar para implementar listados patrocinados de hoteles y vuelos en la región, marcando un precedente en la evolución de este modelo en Latinoamérica.


El caso de Despegar se da en un momento clave para la industria publicitaria: en 2025, 63.1% del gasto en medios en México se destina a plataformas digitales, consolidando al país como el mercado más digitalmente penetrado de América Latina, de acuerdo con eMarketer. Esta tendencia abre la puerta para que sectores como el turismo adopten modelos como el Retail Media, antes exclusivos del retail tradicional.


Con más de 25 años de historia y presencia en 19 países, Despegar ha transformado la forma en que viajan los latinoamericanos, ofreciendo experiencias a más de 30 millones de clientes. Ahora, gracias a la tecnología de Topsort, hoteles y aerolíneas pueden crear campañas, pujar por destinos y fechas, optimizar resultados y acceder a reportes en tiempo real, todo bajo el control de Despegar sobre la relevancia y lógica de los anuncios.


“Con este caso reafirmamos cómo el retail media puede trascender, aplicando nuestra tecnología para transformar otras industrias como la de viajes. No se trata solo de monetización, sino de construir experiencias relevantes y sostenibles para las plataformas y para sus usuarios”, señaló María Elia, Head de Ventas Latam en Topsort.


Con Topsort, Despegar se convierte en la primera plataforma de viajes en América Latina en ofrecer productos patrocinados basados en inteligencia artificial (IA), un modelo publicitario que permitirá no solo mejorar la experiencia de los usuarios, sino también incrementar el rendimiento de los anunciantes.


A diferencia de otras soluciones, el motor de decisiones de Topsort se integra de manera ágil con la infraestructura existente, sin necesidad de cookies, sin interrumpir la experiencia de los usuarios y sin riesgo de ser bloqueado por ad blockers. Los listados patrocinados aparecen como parte de los resultados de búsqueda orgánica, aportando relevancia y transparencia.


"Esta alianza con Topsort nos permite innovar y ser pioneros en la región al adoptar un modelo de publicidad digital basado en inteligencia artificial y tiempo real. En Despegar, estamos comprometidos con ofrecer las mejores experiencias a nuestros usuarios y nuevas oportunidades de crecimiento para nuestros socios comerciales. Esta iniciativa no solo optimiza la relevancia de las ofertas para nuestros viajeros, sino que también crea una nueva y potente fuente de ingresos, consolidando nuestra posición como líderes en la transformación digital del turismo en Latinoamérica.", agregó Emilia Martínez, Sr. Product Manager de Media Solutions de Despegar.


La plataforma de Topsort está diseñada para ser sencilla y transparente, con integraciones que se completan en un promedio de tres semanas. Su enfoque modular permite a las empresas adoptar funciones específicas como gestión de campañas y reportes, hasta integrar la plataforma completa. En el caso de Despegar, se optó por un modelo híbrido que aporta flexibilidad para escalar su estrategia de monetización.


Este caso de éxito refleja cómo Topsort abre nuevas fuentes de ingresos para Despegar, al mismo tiempo que ofrece a hoteles y aerolíneas herramientas más efectivas para posicionarse frente a viajeros en búsqueda activa. Se trata de una innovación que fortalece la rentabilidad del ecosistema turístico y mejora la experiencia del usuario final.


Con presencia en más de 40 países, los clientes de Topsort representan aproximadamente el 80% de los principales media retailers de Latinoamérica. La plataforma proporciona infraestructura tecnológica para que marketplaces y aplicaciones de entrega operen sus propias redes de retail media, con soluciones on-site, off-site (integradas con Google y Meta) e in-store. Sus productos se basan en modelos de subasta e inteligencia artificial, con énfasis en rendimiento y protección de datos.


La colaboración con Despegar marca el inicio de una nueva etapa en la región, en la que la publicidad digital se integra como parte natural de la experiencia de consumo, generando valor tanto para las empresas como para los usuarios.


ITALIKA Racing suma experiencia y mejora tiempos en el Mundial Femenil

 

Ciudad de México, 08 de septiembre de 2025 - El pasado fin de semana, ITALIKA Racing participó en el FIM Women’s Circuit Racing World Championship, de la mano con Pons Motosport, continuando así su presencia en la máxima categoría del motociclismo femenil.

Nuestras pilotas enfrentaron una de las pistas más rápidas y técnicas del calendario, un trazado que exigió al máximo a cada una de ellas y que permitió al equipo demostrar avances importantes en su desempeño.

Desde los entrenamientos, Astrid Madrigal e Isis Carreño lograron adaptarse al circuito y mantenerse competitivas frente a rivales que llegaron con ventaja tras haber realizado pruebas previas. En la primera carrera, ambas pelearon por ganar posiciones, mostrando consistencia y entrega en cada vuelta. Astrid finalizó en la posición 12, mientras que Isis cerró en el lugar 18.

 

El segundo día de competencia trajo resultados alentadores. Astrid Madrigal realizó una actuación sólida al finalizar en la posición 13. Por su parte, Isis Carreño protagonizó una gran remontada al recuperar cuatro posiciones para cruzar la meta en el lugar 14, confirmando su crecimiento en la categoría.

 

El balance del fin de semana dejó claro que ITALIKA Racing continúa consolidándose en el campeonato europeo, con dos pilotos que siguen acercándose a los primeros lugares y que demostraron que la perseverancia y el trabajo en equipo rinde frutos. En la clasificación general, Astrid Madrigal se mantiene dentro del Top 10, mientras que Isis Carreño asciende hasta la posición 15.

Sigue de cerca a los pilotos ITALIKA Racing desde las redes sociales:

Web: italikaracing.com

Facebook: Italika Racing

Instagram: @italikaracing

X: @ItalikaRacing

Youtube: ITALIKA Oficial

TikTok: italikaracing

***

Plataforma de motociclismo deportivo de ITALIKA, empresa líder del mercado de motocicletas en México, Guatemala y Honduras. Con más de 7 años de trayectoria, ITALIKA Racing es el proyecto deportivo más importante de Latinoamérica en su género. Creamos competencias monomarca regionales, nacionales e internacionales enfocadas a desarrollar las habilidades de los pilotos con costos accesibles. Y ofrecemos formación deportiva en nuestros Centros ITALIKA de Alto Rendimiento ubicados a lo largo de la República Mexicana. Nuestra misión es descubrir y formar talentos en México y Latinoamérica para que en el futuro representen a su país en competencias de carácter mundial. www.italikaracing.com

Información Revisada de Comercio Exterior, julio de 2025

 La información revisada de comercio exterior de julio de 2025 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 17 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con base en la información oportuna. La disminución del saldo respecto del superávit de 514 millones de dólares observado en junio fue reflejo de la combinación de una reducción del superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 2,982 millones de dólares en junio a 2,125 millones de dólares en julio, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2,467 millones de dólares a 2,141 millones de dólares en esa misma comparación.1 • En julio de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 56,708 millones de dólares, cifra compuesta por 54,842 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,866 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 4.0%, resultado neto de un incremento de 5.2% en las exportaciones no petroleras y de una contracción de 23.0% en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 3.9%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 12.2%. • En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras exhibieron un avance anual de 5.3%. Dicho comportamiento se derivó de la combinación de una expansión de 11.7% en las exportaciones manufactureras no automotrices y de una caída de 7.0% en las automotrices. • El valor de las exportaciones petroleras de 1,866 millones de dólares en el séptimo mes de 2025 se originó de 1,355 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 511 millones de dólares de otros productos petroleros. • En los primeros siete meses de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 369,436 millones de dólares. Esta cifra se integró por 356,383 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 13,053 millones de dólares de petroleras. De este modo, en ese lapso las exportaciones totales mostraron un alza anual de 4.3%, resultado neto de un aumento de 5.8% en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 24.5% en las petroleras. • El valor de las importaciones de mercancías en julio de 2025 alcanzó 56,724 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 1.7%. Dicha cifra fue reflejo de la combinación de un crecimiento de 2.5% en las importaciones no petroleras y de un retroceso de 7.1% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron avances anuales de 0.4% en las importaciones de bienes de consumo y de 2.5% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró una disminución de 2.2% en las importaciones de bienes de capital. 1Las sumas de los componentes que integran la estadística de la balanza comercial de mercancías de México que se presentan en este reporte pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. 2 Información proporcionada, principalmente, por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y está sujeta a revisiones posteriores.

En el periodo enero-julio de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 368,020 millones de dólares, monto superior en 0.5% al observado en igual lapso de 2024. Esta tasa fue resultado neto de un alza anual de 1.2% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 8.3% en las petroleras.

Con series ajustadas por estacionalidad, en julio de 2025 las exportaciones totales de mercancías exhibieron una variación mensual negativa de 0.05%, la cual se derivó de la combinación de una caída de 0.61% en las exportaciones no petroleras y de una expansión de 20.01% en las petroleras.

En el séptimo mes de 2025, con datos desestacionalizados las importaciones totales mostraron un aumento mensual de 0.69%, ello como resultado neto de un incremento de 0.91% en las importaciones no petroleras y de un retroceso de 2.22% en las petroleras. Por tipo de bien, se reportaron crecimientos de 4.69% en las importaciones de bienes de consumo y de 5.97% en las de bienes de capital, mientras que se presentó un descenso de 0.68% en las importaciones de bienes de uso intermedio.

La información revisada de comercio exterior de julio de 2025 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 17 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el superávit de 514 millones de dólares reportado en junio. La disminución del saldo entre junio y julio se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 2,982 millones de dólares en junio a 2,125 millones de dólares en julio, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2,467 millones de dólares a 2,141 millones de dólares en esa misma comparación. 

En el séptimo mes del año en curso, el valor de las exportaciones sumó 56,708 millones de dólares, monto superior en 4.0% al del mismo mes de 2024. Dicha tasa fue resultado neto de un aumento de 5.2% en las exportaciones no petroleras y de una contracción de 23.0% en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de 3.9% en las dirigidas a Estados Unidos y de 12.2% en las canalizadas al resto del mundo. 

Las exportaciones de productos manufacturados en julio de 2025 fueron de 52,373 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.3% a tasa anual. Las expansiones más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (28.7%), de equipo profesional y científico (17.0%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (10.2%), de productos metálicos de uso doméstico (8.0%) y de productos de la minerometalurgia (4.2%). Por su parte, las exportaciones de productos automotrices exhibieron un retroceso anual de 7.0%, el cual se derivó de la combinación de una caída de 9.2% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 4.9% en las dirigidas a otros mercados. En julio de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de 1,866 millones de dólares. Este monto se conformó de 1,355 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 511 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 63.13 dólares por barril, cifra mayor en 0.10 dólares respecto de la del mes previo, pero menor en 8.75 dólares a la de julio de 2024. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 0.692 millones de barriles diarios, nivel superior al de 0.520 millones de barriles diarios de junio, aunque inferior al de 0.817 millones de barriles diarios de julio de 2024. El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el séptimo mes de 2025 fue de 1,504 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 5.6%. Las contracciones más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (-93.3%),3 de melón, sandía y papaya (-24.4%), de cebollas y ajos (-23.5%), de legumbres y hortalizas frescas (-22.1%) y de jitomate (-16.9%). En contraste, las expansiones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de aguacates (13.7%) y de café crudo en grano (91.8%). En los primeros siete meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 369,436 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 4.3%. Dicha tasa fue resultado neto de un incremento de 5.8% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 24.5% en las petroleras. La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros siete meses de 2025 fue la siguiente: bienes manufacturados, 90.8%; bienes agropecuarios, 3.7%; productos petroleros, 3.5%; y productos extractivos no petroleros, 2.0%.

En julio de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 56,724 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 1.7%. Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 8,680 millones de dólares, cifra que representó un avance anual de 0.4%. Dicha tasa se originó de la combinación de una expansión de 3.4% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una reducción de 13.8% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano). Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 42,943 millones de dólares, nivel superior en 2.5% al reportado en julio de 2024. A su vez, esta tasa fue resultado neto de un alza de 2.9% en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de un retroceso de 3.5% en las de productos de uso intermedio petroleros. En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes de referencia estas alcanzaron 5,101 millones de dólares, lo cual implicó una caída anual de 2.2%. En el periodo enero-julio de 2025, el valor de las importaciones totales fue de 368,020 millones de dólares, monto superior en 0.5% al observado en igual lapso de 2024. En su interior, las importaciones no petroleras aumentaron a una tasa anual de 1.2%, en tanto que las petroleras se contrajeron 8.3%. La estructura del valor de las importaciones en los primeros siete meses de 2025 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 76.8%; bienes de consumo, 14.4%; y bienes de capital, 8.8%. 

Cifras Ajustadas por Estacionalidad Con cifras desestacionalizadas, en julio de 2025 la balanza comercial registró un superávit de 296 millones de dólares, que se compara con el de 690 millones de dólares observado en junio. La reducción del saldo entre junio y julio se derivó de la combinación de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 3,056 millones de dólares en junio a 2,279 millones de dólares en julio, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2,366 millones de dólares a 1,984 millones de dólares en esa misma comparación. 

En el séptimo mes del año en curso, las exportaciones totales desestacionalizadas exhibieron una variación mensual negativa de 0.05%, la cual fue resultado neto de un descenso de 0.61% en las exportaciones no petroleras y de una expansión de 20.01% en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un retroceso mensual de 0.69%. A su vez, dicha tasa fue reflejo de la combinación de una contracción de 4.38% en las exportaciones automotrices y de un incremento de 1.10% en las manufactureras no automotrices.

En julio de 2025, las importaciones totales de mercancías mostraron un crecimiento mensual desestacionalizado de 0.69%. Esta cifra fue resultado neto de un alza de 0.91% en las importaciones no petroleras y de una caída de 2.22% en las petroleras. Por tipo de bien, se reportaron avances de 4.69% en las importaciones de bienes de consumo (aumento de 4.57% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros) y de 5.97% en las de bienes de capital, mientras que se registró una reducción de 0.68% en las importaciones de bienes de uso intermedio (disminución de 0.34% en las de bienes de uso intermedio no petroleros). La información revisada de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

En el marco del F5 Solution Day CDMX 2025, expertos advierten: en 2028, el 80% de las apps empresariales usarán IA

 

·       F5 realizó su evento F5 Solution Day CDMX 2025, un espacio donde se reunieron especialista en ciberseguridad para impulsar la innovación, la seguridad y la resiliencia en la era de la Inteligencia Artificial (IA).

 

·       Actualmente el 95% de las organizaciones gestionan sus apps en modelos híbridos.

 

Ciudad de México, 8 de septiembre, 2025.- F5, líder global en la entrega y seguridad de aplicaciones y APIs, realizó su evento F5 Solution Day CDMX 2025, un espacio donde se reunieron más de 150 especialista en ciberseguridad para impulsar la innovación, la seguridad y la resiliencia en la era de la Inteligencia Artificial (IA).

Roberto Ricossa, Vicepresidente de Ventas para F5 LATAM, dio la bienvenida al evento y resaltó que actualmente el 95% de las organizaciones gestionan sus apps en modelos híbridos, por lo que requieren plataformas flexibles para enfrentar contingencias de seguridad. Es por ello que, para el año 2028, se prevé que “el 80% de todas las aplicaciones empresariales serán apps con Inteligencia Artificial”, expuso el directivo.

Ante tal escenario, agregó, la propuesta de F5 se denomina ADSP (Application Delivery and Security Platform), la Plataforma de Seguridad y Entrega de Aplicaciones donde convergen los servicios críticos necesarios para garantizar que cada aplicación, API y componente, desde el borde hasta la nube, tenga seguridad consistente e integral, alta disponibilidad y orquestación inteligente para las cargas de trabajo más intensivas.

Basada en cuatro pilares principales (Implementación, Desarrollo, Seguridad y Operaciones Integradas o XOps), F5 ADSP ofrece capacidades clave para entregar, proteger y gestionar el panorama actual de aplicaciones híbridas, multicloud e impulsadas por IA.

La seguridad y entrega completas para cada aplicación y API se brinda desde una única plataforma, lo cual simplifica la gestión para todos los equipos en una organización, incluyendo TI, plataforma, nube, SecOps, NetOps, DevOps y más.

Mediante un análisis e información enriquecidos, relevantes y prácticos, F5 ADSP puede mejorar el rendimiento y reforzar la seguridad de las aplicaciones complejas y distribuidas actuales y las API que las impulsan, aseveró Roberto Ricossa.

ADC 3.0, una respuesta ante la “Bola de Fuego”

Las infraestructuras de aplicaciones híbridas y multicloud son ahora la opción predilecta para ofrecer experiencias digitales extraordinarias. Sin embargo, también representan un obstáculo organizativo, marcando el comienzo de una era de complejidad tecnológica y desafíos de seguridad sin precedentes.

Con el auge de la IA, los Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADC) son más importantes que nunca. A este conjunto de desafíos crecientes, conocido como la "Bola de Fuego" (Fire Ball), “F5 está preparado para gestionar la seguridad de todo el tráfico derivado del uso de la IA”, manifestó Vinicius Miranda, SR MGR, Solutions Engineer de F5.

Al presentar ante la audiencia las características de la nueva versión ADC 3.0 propuesta por F5, Miranda explicó que las aplicaciones de todo tipo se distribuyen hoy en infraestructuras híbridas multicloud, por lo cual la seguridad debe proteger incluso las aplicaciones de IA más avanzadas, a la vez que se aprovechan las capacidades de IA para mitigar el riesgo. “En el futuro, los ADC evolucionarán para ser más que un simple equilibrio de carga o una mejora incremental con respecto a sus predecesores. El ADC 3.0 reinventa lo que un ADC puede y debe ser”.

Por su parte, Andrew Oteiza, SR MGR, Solutions Engineer de F5, afirmó que el 70% del tráfico actual se realiza entre aplicaciones, lo que provoca una constante exposición de datos, apps y Modelos de Lenguaje Largo (LLMs), y constituye el mayor medio de ataque. Para ejemplificar esto, dijo que las brechas de seguridad en las APIs han crecido 115% desde 2024 a la fecha. Lo anterior se refuerza con el arribo y expansión de la IA en la actualidad, que es “la más moderna de las aplicaciones modernas, pero también es la más compleja”, aseveró Iván Ramos, SR MGR, Solutions Engineer de F5.

También durante el evento se abordó una de las preguntas más recurrentes en torno a la Inteligencia Artificial (IA): ¿nos reemplazará?

Ramos señaló que la IA es, en esencia, una herramienta creada y alimentada por los propios seres humanos, lo que nos convierte en responsables directos de su funcionamiento y de los resultados que genera. “Somos los directores de esta revolución tecnológica”, afirmó, al destacar que su impacto no solo abre la puerta a mayores niveles de eficiencia, sino que también trae consigo desafíos de gran complejidad.

Entre estos retos, subrayó la necesidad de reforzar la seguridad, optimizar la orquestación y garantizar el rendimiento de los sistemas, factores clave para aprovechar de forma responsable y segura las ventajas de la IA en los entornos empresariales y sociales.

El F5 Solution Day 2025 CDMX también brindó un espacio para demostraciones y actividades diseñadas para descubrir las últimas innovaciones y ayudar a las organizaciones a desbloquear el potencial de la inteligencia artificial en sus operaciones.

En los próximos meses, este evento se transformará en un roadshow que recorrerá otras ciudades de México e incluso países de Latinoamérica. La siguiente parada será el Solution Day Monterrey, el próximo 22 de octubre.

 

 

 

 

Acerca de F5

 

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV).

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE UN ASALTO A TRANSEÚNTE


 

En calles de la colonia Palmas, en la alcaldía La Magdalena Contreras, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron la denuncia del asalto a un ciudadano, detuvieron al probable responsable y recuperaron dinero en efectivo.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados en campo realizaban funciones de vigilancia y prevención en dicha colonia, cuando fueron solicitados por un hombre de 49 años de edad, quien refirió que, momentos antes, un sujeto lo amagó con un cuchillo de cocina y posteriormente lo despojó de sus pertenencias.

 

Con las características proporcionadas del posible implicado, los oficiales realizaron patrullajes por la zona y localizaron al sujeto en calles aledañas, por lo que luego de marcarle el alto, conforme a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un arma punzocortante y dinero en efectivo.

 

Tras ser identificado plenamente por el denunciante, el probable responsable de 36 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2023 por el delito de robo y una falta administrativa ante el Juez Cívico, por inhalar estupefacientes en la vía pública.

EFECTIVOS DE LA SSC, EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA POLICÍA ESTATAL Y MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, DETUVO EN CALLES DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, A TRES POSIBLES IMPLICADOS CON UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO QUE OCURRIÓ EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Resultado de un trabajo conjunto, en calles del municipio de Nezahualcóyotl, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y efectivos estatales y municipales del Estado de México, detuvieron a tres personas, entre ellas un menor de edad, en posesión de un arma de fuego corta y 35 mil pesos en efectivo, posiblemente relacionadas con una agresión con proyectil de arma de fuego que sucedió en la alcaldía Iztacalco, donde un hombre resultó lesionado y posteriormente fue diagnosticado con muerte cerebral.

 

Los hechos se registraron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron una persona lesionada en la esquina de la calle Oriente 239-D y la calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Agrícola Oriental.

 

Tras escuchar la emergencia, los oficiales en campo se acercaron al punto donde observaron a un hombre sobre la banque con visibles manchas hemáticas en el pecho y el rostro, quien fue trasladado por sus medios a un hospital, donde el personal médico lo diagnosticó con muerte cerebral.

 

A su vez, los policías en campo implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, asimismo personal del C2 Norte a través del videoreplay de las cámaras de videovigilancia cercanas al lugar de los hechos, observaron un automóvil color negro en el que viajaban los posibles responsables de la agresión, el cual se dirigía al Estado de México.

 

Por lo anterior, los operadores del C2 Norte en colaboración con personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México, llevaron  a cabo un seguimiento virtual del vehículo en tiempo real y fue en la esquina de la avenida Pantitlán y la calle Agustín de Iturbide, en la colonia Las Fuentes, del municipio de Nezahualcóyotl, que efectivos de la SSC en una acción conjunta con oficiales de la Policía Estatal del Estado de México y de la demarcación, dieron alcance al automóvil y detuvieron a sus tripulantes de 26, 22 y 16 años de edad.

 

 

 

 

Asimismo, luego de una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, se les aseguró un arma de fuego corta, 11 cartuchos útiles, tres teléfonos celulares y 35 mil pesos en efectivo, de los cuales no acreditaron su posesión legal.

 

Por lo anterior, los tres posibles implicados, tras ser enterados de sus derechos de ley, fueron presentados junto con lo asegurado y el automóvil, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

JACINTO CONQUISTA POR PRIMERA VEZ EL ESTADIO GNP COMO PARTE DEL LOOM TOUR DE IMAGINE DRAGONS

 

Ciudad de México – 8 de septiembre de 2025 | El día de ayer Jacinto culminó su segunda noche como acto abridor para el Loom Tour de Imagine Dragons en el Estadio GNP de la ciudad de México. 

Este fin de semana, Jacinto deleitó a miles de personas durante dos noches en el Estadio GNP en la Ciudad de México, recinto que ha visto pasar a las más grandes estrellas globales de nuestra época. Como parte de su set, lxs firebreathers (nombre que llevan los fanáticos de la banda originaria de Las Vegas) disfrutaron de algunos de sus más recientes temas como “beibi”, “vienes o vas?”, y algunos de su álbum pasado como “Idiota” y“Desastre Emocional”. 

El emblemático estadio fue testigo del don artístico innato del cantautor tapatío, con el cual puede cargar fácilmente con el peso de un escenario ya sea con su guitarra y voz, o bien, acompañado de su banda. 

Durante este último año, Jacinto se ha probado como uno de los artistas emergentes más prometedores de nuestro país. En su corta carrera se ha convertido en uno de los representantes más relevantes de su generación, tan solo el año pasado agotó su primera gira por distintas plazas de la República Mexicana, y hoy se prepara para cerrar el año con más presentaciones en vivo, presentándose el próximo mes de Noviembre en el Foro Tims en la ciudad de Monterrey y en el Lunario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México.

Espera más de Jacinto pronto. 

Fechas en vivo de Jacinto – BOLETOS AQUÍ:
Foro Tims // Monterrey, NL // 8 de noviembre de 2025
Lunario // Ciudad de México // 27 de noviembre de 2025

Sobre Jacinto
Jacinto es un cantautor mexicano, originario de Guadalajara, Jalisco. Con tan solo 26 años de edad, Jacinto no es un extraño a la composición de letras profundas y cautivadoras que logra acompañar con sonidos que cruzan por el pop alternativo y el pop-rock. Con una deslumbrante voz, una presencia en vivo inigualable y una estética única, Jacinto es un trovador del siglo XXI, la voz de lo ordinario con un en vivo extraordinario.

Espera más de Jacinto pronto. 

EFECTIVOS DE LA SSC, EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA POLICÍA ESTATAL Y MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, DETUVO EN CALLES DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, A TRES POSIBLES IMPLICADOS CON UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO QUE OCURRIÓ EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Resultado de un trabajo conjunto, en calles del municipio de Nezahualcóyotl, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y efectivos estatales y municipales del Estado de México, detuvieron a tres personas, entre ellas un menor de edad, en posesión de un arma de fuego corta y 35 mil pesos en efectivo, posiblemente relacionadas con una agresión con proyectil de arma de fuego que sucedió en la alcaldía Iztacalco, donde un hombre resultó lesionado y posteriormente fue diagnosticado con muerte cerebral.

 

Los hechos se registraron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron una persona lesionada en la esquina de la calle Oriente 239-D y la calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Agrícola Oriental.

 

Tras escuchar la emergencia, los oficiales en campo se acercaron al punto donde observaron a un hombre sobre la banque con visibles manchas hemáticas en el pecho y el rostro, quien fue trasladado por sus medios a un hospital, donde el personal médico lo diagnosticó con muerte cerebral.

 

A su vez, los policías en campo implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, asimismo personal del C2 Norte a través del videoreplay de las cámaras de videovigilancia cercanas al lugar de los hechos, observaron un automóvil color negro en el que viajaban los posibles responsables de la agresión, el cual se dirigía al Estado de México.

 

Por lo anterior, los operadores del C2 Norte en colaboración con personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México, llevaron  a cabo un seguimiento virtual del vehículo en tiempo real y fue en la esquina de la avenida Pantitlán y la calle Agustín de Iturbide, en la colonia Las Fuentes, del municipio de Nezahualcóyotl, que efectivos de la SSC en una acción conjunta con oficiales de la Policía Estatal del Estado de México y de la demarcación, dieron alcance al automóvil y detuvieron a sus tripulantes de 26, 22 y 16 años de edad.

 

 

 

 

Asimismo, luego de una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, se les aseguró un arma de fuego corta, 11 cartuchos útiles, tres teléfonos celulares y 35 mil pesos en efectivo, de los cuales no acreditaron su posesión legal.

 

Por lo anterior, los tres posibles implicados, tras ser enterados de sus derechos de ley, fueron presentados junto con lo asegurado y el automóvil, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Por primera vez en México se une el gobierno, la sociedad civil organizada y las empresas para celebrar el Día STEM

● Movimiento STEM+, en colaboración con el Ecosistema STEM+, lanza una iniciativa para celebrar el Día STEM en nuestro país. ● La campaña está respaldada por Fundación Lenovo, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública Federal y el compromiso de BIVA. ● “Celebra STEM” es una iniciativa gratuita que invita a más de 45 mil estudiantes de educación básica a desarrollar proyectos STEM que respondan a retos en su entorno. Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 Con motivo del Día Internacional STEM, que se celebra en el 8 de noviembre, Movimiento STEM+ lanza “Celebra STEM”, una iniciativa gratuita que busca dar a conocer la importancia de la Educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) para que cientos de escuelas vivan la experiencia de realizar un proyecto STEM y así estudiantes y docentes descubran su potencial para transformar el futuro de la humanidad. El Día STEM fue creado para reconocer el poder transformador de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Estas disciplinas no solo impulsan la innovación y el progreso, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades, fortalecen economías y son clave para lograr la igualdad sustantiva. El mundo necesita más talento STEM para enfrentar los desafíos globales enmarcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El programa “Celebra STEM” está dirigido a escuelas de educación básica y cuenta con el respaldo de Fundación Lenovo, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El programa arranca con una afirmación: existen millones de razones para celebrar STEM, empezamos con las primeras 100. Como punto de partida, “Celebra STEM” compartirá con las comunidades escolares las primeras 100 razones, que servirán como eje narrativo para impulsar la creatividad, el análisis y la conexión de niñas, niños y adolescentes con el mundo que les rodea. El énfasis se centrará en crear experiencias significativas que vinculen el conocimiento con la acción, promoviendo soluciones reales a los retos globales desde el ámbito local. Todas las escuelas interesadas del país podrán registrarse a partir de hoy y hasta el 1 de octubre. A dichas escuelas se les dará capacitación y acompañamiento para que puedan desarrollar sus proyectos y presentar evidencia hasta el 31 octubre. Los proyectos serán evaluados del 3 al 7 de noviembre y el 12 de noviembre se realizará el evento de cierre. Los mejores proyectos serán premiados y reconocidos en presencia de autoridades y personalidades interesadas. Para amplificar la importancia de esta iniciativa, se suman importantes voces como embajadoras y embajadores, así como aliados estratégicos para lograr la meta planteada. “Es fundamental que la Educación STEM sea parte de la agenda pública y social de nuestro país para resolver los grandes retos de este siglo, tales como la inclusión, la innovación, el cambio climático y la empleabilidad”, asegura Graciela Rojas, fundadora y presidenta de Movimiento STEM+. STEM es el movimiento educativo mundial más relevante de este siglo que desarrolla las competencias y habilidades requeridas para enfrentar exitosamente el siglo XXI, el cual reconoce que el talento no tiene género por lo que busca la participación igualitaria entre hombres y mujeres en estos campos que son los de mayor potencial. Celebra STEM no es solo una actividad escolar, es un llamado a imaginar nuevas posibilidades, a construir conocimiento con propósito y a colaborar desde todos los sectores para que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan la posibilidad de aprovechar las oportunidades que el siglo XXI les ofrece y crear un mundo más justo e incluyente. Más información: www.celebrastem.org Contacto de prensa Movimiento STEM+: Valentina Morales Gerente Comunicación valentina.morales@movimientostem.org 55 3655 0428 Acerca de Movimiento STEM+ Asociación civil que incide en la política educativa y transforma iniciativas de Educación STEM en programas de alto impacto con el objetivo de cerrar brechas y resolver los grandes retos de la humanidad. Iniciativa avalada por Global STEM Alliance y STEM Learning Ecosystems. ¡Hemos impactado a más de 9 millones de personas!