lunes, 8 de septiembre de 2025

Ciberataques amenazan el sistema de salud en México

Ciberataques amenazan el sistema de salud en México

 

  • En el primer semestre de 2025, México fue el segundo país más atacado de América Latina, con 40.6 millones de intentos detectados, según Fortinet.

 

  • El 68% de las empresas mexicanas reconoce la ciberseguridad como ventaja competitiva, pero solo el 34% se considera preparada.

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025.- México registró 40.6 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2025, lo que lo posiciona como el segundo país más atacado de América Latina, solo detrás de Brasil, de acuerdo con el más reciente Informe Global de Amenazas de Fortinet. Dentro de este panorama, el sector salud se ha convertido en uno de los blancos preferidos por los ciberdelincuentes, debido a la alta criticidad de sus sistemas, la sensibilidad de los datos que maneja y la baja madurez de sus defensas digitales.

 

En un entorno donde las infraestructuras críticas —como redes hospitalarias, sistemas de suministro eléctrico, telecomunicaciones y plataformas de gestión de datos médicos— están cada vez más interconectadas, y donde los servicios médicos dependen profundamente de la tecnología para operar, el riesgo de ciberataques ya no es solo latente, sino creciente. Un incidente puede paralizar desde hospitales hasta pequeñas y medianas empresas del sector salud”, advirtió Manuel Moreno, Cybersecurity Advisor de IQSEC.

 

Según datos de la Oficina Económica y Comercial de España en México,, en 2024 el país registró un promedio de 3,124 intentos de ciberataques semanales, lo que representó el 55 % de todas las amenazas en América Latina. Entre todos los sectores productivos, el de la salud se distingue por su vulnerabilidad y exposición ante estas amenazas.

 

La brecha es preocupante: 68% de las organizaciones mexicanas reconoce la ciberseguridad como ventaja competitiva, pero solo 34% se considera preparada para enfrentar amenazas críticas”, refirió el especialista en Ciberseguridad.

 

La principal amenaza para el sector salud es el ransomware, de acuerdo con el informe Health Sector Cyber Threat Landscape 2025. Esta modalidad maliciosa, que cifra información crítica a cambio de un rescate económico, no solo compromete la seguridad de los datos, sino que provoca interrupciones graves en los servicios médicos, incluyendo retrasos en cirugías, cancelación de tratamientos y desvío de ambulancias.

 

Aunque la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa para la automatización de procesos clínicos, también ha sido adoptada por los atacantes. En 2025, los ciberataques potenciados por IA se han convertido en una de las principales preocupaciones tanto para pequeñas y medianas empresas con presupuestos limitados como para aquellas con altos niveles de inversión en ciberseguridad”, explicó Manuel Moreno.

 

Entre las principales amenazas que enfrentan los profesionales de seguridad del sector sanitario en 2025, además del ransomware, destacan:

 

  • Violaciones de terceros.
  • Filtraciones de datos.
  • Ataques a la cadena de suministro.
  • Explotación de vulnerabilidades de día cero.

 

Más allá de las estadísticas, los efectos ya se reflejan en la operación diaria de hospitales:

 

  • Interrupción de la tecnología médica, con pérdida de acceso a historiales clínicos, cancelación de procedimientos y retrasos en diagnósticos.
  • Exposición o robo de información personal de salud, con implicaciones legales, reputacionales y de privacidad para los pacientes.
  • Parálisis de procesos administrativos y de comunicación interna, comprometiendo la coordinación de agendas, citas, facturación y respuesta ante emergencias.

 

Estos efectos no solo impactan la calidad del servicio, sino que también erosionan la confianza del público en el sistema de salud, percibido como incapaz de proteger uno de sus activos más sensibles: la información del paciente”, concluyó el especialista de IQSEC.

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | X | Instagram | TikTok)

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 17 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

 

Para más información:

www.iqsec.com.mx


Saak viaja a inicios del siglo XXI con “Tequila y Fernet”, su nuevo sencillo



En un claro homenaje al pop y R&B de los 2000s, el joven cantante, compositor y productor mexicano, nos da una nueva muestra de su versatilidad, construyendo un puente entre la nostalgia y la expresión sonora contemporánea. 
SAAK, uno de los proyectos más emocionantes en el pop latino, nos vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Tequila y Fernet”, tema que nos remite a la esencia R&B que dominó el pop de la década de los 2000s (sobre todo gracias a otros artistas multifacéticos como Pharrell Williams y Timbaland), pero imprimiendo su sello particular, al combinar un poderoso beat con melodías envolventes y una narrativa llena de sensualidad. 
 

En ese sentido, los versos de “Tequila y Fernet” nos muestran el ingenio de SAAK, pues si bien la letra retrata las emociones y la tensión que despierta en nosotros la persona que nos gusta, también nos lleva a sentir una noche de fiesta, al referir que el amor también nos puede embriagar con su belleza. 
Sumado a esto, “Tequila y Fernet” cuenta con un video oficial que logra rebasar su estatus de pieza audiovisual para consolidarse como una cápsula del tiempo, pues a lo largo de las imágenes vemos al propio SAAK ataviado con la moda icónica de la época, un juego de cámaras análogas y los movimientos de cámara tradicionales de inicios de siglo, en tributo a la estética que marcó a toda una generación.

Gracias a “Tequila y Fernet”, SAAK nos demuestra que el pasado aún puede conectar con el presente para construir el pop del futuro.
 
CONECTA CON SAAK
FACEBOOK I INSTAGRAM I TWITTER I TIKTOK

EN ACCIONES REALIZADAS DURANTE UNA SEMANA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 18 PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 300 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA

 

• Seis de los detenidos cuentan con registros en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud, Robo agravado y Homicidio calificado

 

Como parte de las labores operativas permanentes en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron, del 01 al 05 de septiembre del presente año, a 18 personas, a quienes les aseguraron un total de 311 dosis de posible marihuana.

 

Las primeras detenciones se realizaron en distintas calles de la colonia Centro donde detuvieron a cuatro hombres de 42, 41,27 y 26 años de edad y se aseguraron 57 bolsitas de plástico que contenían aparente marihuana; mientras que en la colonia Morelos fueron detenidos tres sujetos de 22, 20 y 17 años de edad, a quienes les confiscaron 65 envoltorios con el mismo vegetal.

 

En tanto, en las colonias Roma Norte, Tabacalera y Felipe Pescador, los oficiales detuvieron a cuatro sujetos de dos de 40, 33 y 25, años de edad con 65 dosis de la hierba verde.

 

También detuvieron a siete masculinos de 49, 46, 45, dos de 32, 30 y 21 años de edad en las colonias Guerrero, Ex Hipódromo de Peralvillo y Doctores, a quienes, en conjunto les decomisaron 124 dosis de posible marihuana.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que seis de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: uno de los detenidos de 40 años de edad, de la colonia Morelos, registra cinco ingresos en los años 2003, 2004, 2009, 2010 y 2015, todos por Robo agravado calificado.

 

El detenido de 49 años de edad, de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, tiene dos ingresos en 1999 y 2007, ambos por Homicidio calificado. El sujeto de 21 años de edad registra un ingreso al mencionado sistema por Robo calificado en este año; mientras que el otro de los detenidos de 40 años de edad cuenta con una estancia por Robo en 2025, y el de 41, así como el de 32 años de edad cuentan con un ingreso respectivamente por Delitos contra la salud.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, en todos los casos, los policías realizaron a los detenidos revisiones preventivas, les leyeron sus derechos constitucionales y junto con la posible droga asegurada, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de combatir frontalmente la venta y distribución de droga en las calles de la Ciudad de México, como parte de la estrategia integral de seguridad y construcción de paz.

 

Crece la necesidad de expertos en el ámbito jurídico-empresarial

 


  • Los egresados de la Maestría en Derecho Corporativo de la UAG adquieren competencias para aplicar la normatividad en lo corporativo, elaborar instrumentos jurídicos y orientar a las empresas en la toma de decisiones legales
 
La Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es un programa académico diseñado para responder a las crecientes necesidades del ámbito empresarial, donde la regulación jurídica nacional e internacional juega un papel fundamental.
Este posgrado ofrece una preparación integral que combina teoría y práctica para formar especialistas capaces de diseñar soluciones legales estratégicas dentro de organizaciones públicas, privadas y multinacionales.
El plan de estudios se desarrolla en modalidad híbrida, con un esquema cuatrimestral que permite cursar dos materias por periodo, a lo largo de seis cuatrimestres. Esta estructura está pensada para profesionales que buscan continuar su formación sin interrumpir su desarrollo laboral.
 
Beneficios de estudiar la Maestría en Derecho Corporativo
Uno de los principales beneficios la Maestría en Derecho Corporativo es que los egresados adquieren las competencias necesarias para aplicar la normatividad en un entorno corporativo, elaborar instrumentos jurídicos y orientar a las empresas en la toma de decisiones legales.
Asimismo, fomenta la investigación con base en el método científico para resolver problemáticas actuales en materia de derecho corporativo.
Este programa está dirigido a profesionistas con formación en Derecho, Administración, Contaduría, Comercio Internacional o áreas afines, interesados en fortalecer su perfil para desenvolverse en un campo de alta especialización.
Además, la experiencia previa en temas corporativos es un valor agregado para aprovechar al máximo el programa.
 
Un Posgrado de alto nivel
Las oportunidades laborales para los egresados abarcan funciones como asesoría jurídica, consultoría, arbitraje comercial, cargos directivos en empresas nacionales e internacionales, docencia e investigación.
Gracias a este enfoque, la Maestría permite al profesional integrarse en sectores estratégicos donde la correcta aplicación del marco jurídico es indispensable.
La Maestría en Derecho Corporativo ofrece un plan flexible que se adapta a las necesidades del estudiante, bajo la supervisión del Director del Programa.
Con esta formación, los profesionistas se posicionan de manera competitiva en un mercado laboral que demanda expertos capaces de interpretar y aplicar las leyes al entorno empresarial global.
La Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es el posgrado que necesitas estudiar para impulsar tu carrera al éxito.
¡Da el primer paso de tu camino al liderazgo innovador en tu ámbito profesional!
 

CAE VALOR DE EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES AL PRIMER SEMESTRE


·        El cierre de la frontera al ganado mexicano por gusano barrenador redujo exportaciones en 662 millones de dólares.

·        Exportaciones agropecuarias y pesqueras perdieron mil 26 millones de dólares y las agroindustriales se redujeron 258 millones de dólares.

·        El CNA celebra la colaboración entre Estados Unidos y México para combatir la plaga.

La exportación de productos agroalimentarios mexicanos cayó más de mil 280 millones de dólares en el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, luego de que en 2024 se comercializaron 28 mil 873 millones de dólares y el este año la cifra alcanzó 27 mil 589 millones de la divisa norteamericana en los primeros seis meses del año.

En este caso, el valor de las ventas al extranjero de productos agropecuarios (incluidos los pesqueros), disminuyó en los primeros seis meses del año mil 26 millones de dólares al pasar de 13 mil 264 millones de dólares en 2024, a 12 mil 238 millones de dólares, según cifras del Sistema de Información Económica del Banco de México.

Además, la exportación de productos agroindustriales también se vio afectada, al reducirse 258 millones de dólares en el periodo enero-junio, al pasar de 15 mil 609 millones de dólares en 2024 a 15 mil 351 en el periodo de referencia de este año.

Sin embargo, solo las pérdidas en el valor de las exportaciones de ganado vacuno, a causa del cierre de la frontera de Estados Unidos, por la presencia en territorio nacional del gusano barrenador de ganado ascendieron, en el primer semestre del año a 662 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del 2424, lo que significó un retroceso de 66.98 por ciento.

Cabe destacar que la exportación anual de ganado vacuno creció de mil 109 millones de dólares en 2023 a mil 535 millones de dólares el año pasado, sin embargo, el cierre de la frontera por la presencia de la plaga ocasionó serios daños a los ganaderos exportadores y fue perjudicial para la generación de divisas.

Por ello el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares, equivalentes a 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse.

Así, el organismo cúpula del sector agropecuario, reafirmó su compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades de nuestro país y de Estados Unidos para lograr que, en el corto plazo, se dé la reapertura de las exportaciones de ganado bovino a esa nación.

Además, celebró la firma del Plan de Acción entre APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas)–SENASICA para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado, suscrito por las autoridades de México y Estados Unidos que se firmó el 15 de agosto pasado.

En lo que se refiere a la plaga del gusano barrenador de Ganado (Cochliomyia hominivorax), La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (AGRICULTURA) a Través del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) informó que del 21 de noviembre de 2024 y hasta el 12 de julio de 2025, se han confirmado tres mil 324 casos del gusano barrenador del ganado.

Del total de estos casos, dos mil 738 se han identificado en bovinos, 207 en caninos, 173 en equinos, 129 en porcinos, 61 en ovinos, siete en caprinos, 4 en felinos, tres en aves, uno en búfalo de agua, y uno en ave silvestre.

El boletín informativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, destacó que se han detectado casos en 88 municipios del estado de Chiapas, 27 de Oaxaca, 25 de Yucatán, 17 de Tabasco, 14 de Veracruz, 11 de Campeche y cinco municipios de Quintana Roo.

Destacan ventajas de la luz amarilla para mayor beneficio de la sociedad

  • El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética realizado en la UAG
 
La luz amarilla ha estado presente desde el nacimiento de la humanidad, ha acompañado al hombre en su historia y se ha demostrado que tiene injerencia en su salud, mente y cultura, por lo que es recomendable mantenerla como una herramienta de iluminación en nuestros espacios personales y públicos.
Esto lo señaló el Director del Centro de Tecnología en Iluminación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Arq. Hugo Fernando Melgar, en su conferencia “Criterios técnicos de evaluación para la adquisición de sistemas de alumbrado público”, realizada en el marco del Congreso de Ciclo de Capacitaciones en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos, organizado en la UAG.
En su experiencia, el Arq. Melga ha liderado investigaciones y proyectos sobre eficiencia energética, entre ellos prototipos para iluminación pública.
Durante su ponencia compartió las funciones de la iluminación en espacios públicos, como las calles, donde explicó que el uso de luz blanca no siempre es la más adecuada para ayudar al desarrollo de las actividades humanas.  
Por el contrario, dijo, la luz amarilla ofrece mayor confort visual; y es que, este tono de iluminación genera menos deslumbramiento que la blanca intensa, lo que facilita la conducción nocturna.
Además: 
  • Reduce la fatiga visual porque se percibe como más suave y natural para el ojo humano.
  • En lluvia, niebla o polvo, la luz amarilla atraviesa mejor las partículas en el aire mientras que la blanca se dispersa más, creando un efecto de “muro luminoso” que puede reducir la visibilidad.
  • La luz amarilla tiende a concentrarse más en el área iluminada, por otro lado, la luz blanca, con más componente azul, se dispersa en la atmósfera y contribuye más a la contaminación lumínica, afectando observatorios astronómicos y ecosistemas.
  • La luz blanca (rica en tinte azul) puede alterar los ritmos circadianos y afectar el sueño, incluso con la exposición nocturna en calles o viviendas. La amarilla, al ser cálida, interfiere menos con la producción de melatonina.
Por último, invitó a los asistentes a mirar con otra perspectiva el uso de la luz amarilla para mayor beneficio de la sociedad.
El Congreso de Ciclo de Capacitaciones en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, en el cual participaron expertos y representantes de diversos municipios de Jalisco, quienes conocieron sobre el uso eficiente de la energía para aplicarlo en sus localidades.

Epson y Reforestamos México impulsan un programa de reforestación a largo plazo en el Nevado de Toluca

La iniciativa incluye la adopción de una hectárea de bosque y un voluntariado corporativo en el que se plantarán más de mil árboles.



Ciudad de México–  Epson México reafirma su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el país. Como parte de este esfuerzo, Epson adoptó una hectárea de bosque en el Nevado de Toluca y organizó una jornada de voluntariado corporativo en la que sus socios de negocio y colaboradores participaron en la plantación de más de mil árboles.

Esta acción forma parte de un programa de largo plazo orientado a generar conciencia ambiental, promover fuentes de empleo locales y contribuir a la preservación de la biodiversidad en zonas prioritarias del Estado de México.


Una experiencia de voluntariado con impacto real

La jornada, realizada el viernes 29 de agosto, reunió a socios de negocio y colaboradores de Epson desde las 7:30 a.m. a las 4:00 p.m., para sumarse activamente a la recuperación del ecosistema forestal. Con el apoyo técnico de Reforestamos México, se plantaron más de mil árboles en un área en proceso de restauración, fortaleciendo los suelos y creando hábitats para especies locales.

Roberto Donoso, Director de Ventas y Marketing de Productos Comerciales, North Region – Epson América, Inc., comentó: “En Epson creemos que la tecnología debe ir de la mano con la sostenibilidad. Nuestra alianza con Reforestamos México busca trascender en el tiempo, no solo con la plantación de árboles, sino también con la generación de empleos y la conservación de la biodiversidad. Este es un paso más en nuestro compromiso por un futuro más verde.”


Epson: innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano

Además de liderar en innovación tecnológica, Epson ha consolidado una estrategia global basada en la sostenibilidad a través de su línea Business InkJet Empresarial (BIJ). Estos equipos destacan por su bajo consumo de energía y la mínima generación de residuos, lo que reduce significativamente su huella ambiental al mismo tiempo que ofrecen altos niveles de productividad, ayudando así a clientes y socios de negocio a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Iniciativas como esta reflejan el compromiso de la compañía de reducir la huella ambiental, generar impactos positivos en las comunidades y promover la conciencia ecológica entre sus colaboradores, clientes y socios de negocio.

Detalles de la actividad

  • Fecha: Viernes 29 de agosto de 2025

  • Ubicación: Nevado de Toluca, Estado de México (hectárea adoptada por Epson en proceso de reforestación).

  • Meta alcanzada: Más de 1,000 árboles plantados con la participación de voluntarios corporativos.

Este esfuerzo conjunto con Reforestamos México consolida a Epson como un actor comprometido con la responsabilidad social y ambiental, extendiendo su impacto más allá de la innovación tecnológica y contribuyendo activamente al cuidado del planeta.


Oo00oO




Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/



MIKI Madrigal, la voz rebelde del punk emo mexicano, nos conmueve con
“Quiero Más de Tí”, un sencillo folk, inspirado en la lealtad de su perro, como si el can le cantara a su amo

ESCUCHA “QUIERO MÁS DE TI” AQUÍ


Ya coreado por fans en Vive Latino 2025 y en el foro: Fuck Off Room, este tema captura la esencia cruda del colectivo EmoUnited. 
Con un coro pegajoso (“¡Quiero más de tí!”), fusiona la calidez del folk con la intensidad emo, resonando con la Gen Z. El video oficial, ambientado en una cantina western, muestra a MIKI y sus amigos como vaqueros, evocando un espíritu libre y nostálgico.
 
La inspiración detrás de “Quiero Más de Tí” nace de la conexión pura entre MIKI y su perro, un vínculo que trasciende lo cotidiano para convertirse en un himno universal sobre amor y lealtad. “Quise escribir algo que cualquier persona que ama a su mascota pueda sentir”, dice MIKI. La canción, con su estilo folk inesperado dentro del universo emo, se convierte en un puente entre géneros, invitando a fans de EmoUnited y nuevos oyentes a unirse a esta experiencia emocional.

MIRA EL VIDEO OFICIAL AQUÍ


Con este lanzamiento, MIKI no solo consolida su lugar en la escena alternativa, sino que promete más sorpresas para cerrar 2025 con fuerza. Desde colaboraciones inesperadas hasta nuevos temas que exploran su universo ecléctico, el artista está listo para llevar el movimiento EmoUnited a otro nivel. “Quiero Más de Tí” es un testimonio de su capacidad para conectar con corazones jóvenes a través de festivales como Vive Latino y plataformas como TikTok, marcando un hito en su trayectoria.
SIGUE A MIKI EN REDES SOCIALES 
Instagram l Facebook l Instagram TikTok l Spotify

Mar del Cabo presenta “Birthday Takeover”: una celebración privada para cumpleaños memorables en Los Cabo

 

El hotel –una visión de lujo costero sustentable– cuenta con paredes encaladas, azulejos pintados a mano y vibrantes bugambilias que enmarcan vistas ininterrumpidas al océano. Su colección de suites elegantemente decoradas va desde acogedores refugios con vista al mar hasta amplios espacios de varias habitaciones con terrazas privadas. Todas incluyen cocinas y comedores, además de áreas de descanso ideales para reuniones entre amigos. En cada suite, los huéspedes son recibidos con mobiliario artesanal y detalles decorativos elaborados localmente que transmiten el espíritu mexicano. Más allá de las suites, el hotel ofrece áreas sociales, incluyendo una piscina bañada por el sol, un lounge relajado frente a la playa, restaurante completo, terraza y un par de bares de estilo sofisticado, ideales para cocteles antes de la cena o charlas nocturnas.

Los huéspedes son recibidos con un registro privado antes de ser guiados a La Escalonada, una procesión característica de Mar del Cabo inspirada en las tradicionales callejoneadas de San Miguel de Allende. Músicos en vivo conducen al grupo por los caminos soleados del hotel, haciendo paradas en estaciones seleccionadas con cocteles artesanales y canapés mexicanos auténticos.

La celebración continúa con un encuentro creativo de una hora: Paint & Play, donde los invitados diseñan sus propias botellas de agua reutilizables. Este giro sostenible y divertido les permite llevarse a casa un recuerdo especial, al tiempo que contribuye a reducir plásticos de un solo uso. Mientras pintan, disfrutan de cocteles con ingredientes frescos de Baja y de un ambiente de camaradería que marca el tono para los siguientes días. La velada culmina con un traslado privado a San José del Cabo, donde el grupo recorre sus coloridas calles, galerías de arte eclécticas y variada escena culinaria.


El segundo día inicia con la emoción de un paseo privado en yate de lujo en colaboración con Cabo Adventures, donde el grupo puede practicar esnórquel, tomar el sol y admirar la vida marina en el Mar de Cortés. Al regresar, la energía cambia a un ambiente de relajación en la piscina con una fiesta al atardecer de cuatro horas que incluye DJ en vivo, cocteles artesanales y dos horas de ceviches con la pesca más fresca de la región. Al caer la noche, llega el Gran Banquete de Cumpleaños, una cena gourmet de cuatro tiempos servida en los jardines del hotel o directamente en la arena, acompañada de música en vivo y las vistas del océano.

El tercer día está dedicado a la restauración y la conexión. Los invitados eligen entre una clase privada de pilates o una inmersiva sesión de sonoterapia, mientras que el festejado disfruta de un día de spa privado en el galardonado SE Spa de Grand Velas Los Cabos. Aquí, la experiencia se eleva con la célebre Ceremonia de Agua del resort, que incluye sala de vapor, cuarto de hielo, duchas sensoriales, piscina de vitalidad y más; un viaje rejuvenecedor que prepara a los invitados para el gran cierre. Esa noche, la celebración concluye con una fiesta de tacos gourmet, que exhibe sabores locales y platillos artesanales, seguida de una fogata en la playa bajo las estrellas. Música en vivo acompaña al grupo mientras saborean los últimos momentos de su paraíso privado. Además, la experiencia incluye fotografía profesional durante toda la estancia para conservar cada risa, brindis y atardecer.

La experiencia “Birthday Takeover” de Mar del Cabo inicia en $83,255 dólares para hasta 96 personas y está disponible durante todo el año. Cada elemento de la estancia es completamente personalizable, asegurando una experiencia única.



Para obtener más información sobre Mar del Cabo o hacer una reservación, llama desde México al 800 832 9058; desde EE.UU. o Canadá al 1 888 309 5385; o del resto del mundo al +52 (322) 226 8670, envíe un correo electrónico a salesexecutivelc@velasresorts.com o visite mardelcabo.com.mx.

Acerca de Mar del Cabo by Velas Resorts:



Ubicado en el corredor entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, Mar del Cabo es una reinterpretación de los clásicos hoteles boutique, diseñado para cautivar a sus huéspedes con cómodos espacios. El estilo de este hotel remonta a un lienzo en blanco donde los tonos azules del mar y las arenas doradas añaden acentos de color. Las 46 suites de una y dos recámaras, así como las dos suites Penthouse, cuentan con una cama King o dos Queen, cocineta con cafetera y microondas, terraza con área de descanso, sala de estar separada con sofá, baño con ducha y servicio diario de cortesía nocturna. El restaurante Encanto presenta una fusión de cocina orgánica inspirada en los platillos locales de Baja California y el Mediterráneo para desayuno, comida y cena. Además, dos bares, gimnasio, piscina junto al mar y áreas al aire libre para eventos privados complementan la lista de amenidades de este hotel, el primero de la colección de Velas Resorts bajo el concepto Plan Europeo. Los huéspedes de Mar Del Cabo recibirán un descuento en tratamientos de SE Spa, Day Pass y restaurantes  del resort hermano, Grand Velas Los Cabos. Mar del Cabo fue construido por Eduardo Vela Ruiz, Presidente Fundador; y Juan Vela Ruiz, CEO de Velas Resorts. Para más información o reservaciones visita mardelcabo.com.mxExplora tips de estilo de vida, tendencias, recetas y novedades de Velas Resorts en la revista digital www.velasmagazine.com.mx.