viernes, 22 de agosto de 2025

Arrasa Honda en el Campeonato INDYCAR

 Arrasa Honda en el Campeonato INDYCAR

 

 

  • Honda consigue el Campeonato de Constructores de la NTT INDYCAR SERIES.
  • Alex Palou gana el cuarto campeonato de la IndyCar en cinco años.
  • Palou y Honda arrasan en los títulos de pilotos y constructores, así como en la Indy 500 2025.

 

 

 

Portland, Oregón. agosto de 2025.- Fue un día de campeonato para Honda y Honda Racing Corporation USA, ya que consiguieron los títulos del campeonato NTT INDYCAR SERIES tanto de Fabricantes como de Pilotos. La victoria en el campeonato es la primera para Honda en la lucha por el título de constructores desde 2021, en una temporada dominante en la que los equipos y pilotos de Honda han ganado 12 de 15 carreras en 2025, con dos carreras aún por disputar.

 

 

 

 

Las 12 victorias de Honda se han producido en los cuatro tipos de circuitos principales en los que compite la IndyCar, circuitos de carretera (Thermal, Barber, Indy GP, Road America, The Honda Indy 200 at Mid-Ohio, Laguna Seca), circuitos urbanos (St. Petersburg, The Acura Grand Prix of Long Beach, Detroit), óvalos cortos (World Wide Technology Raceway, Iowa Speedway) y circuitos de velocidad, donde Honda consiguió su victoria número 16 en las 500 Millas de Indianápolis.

 

 

Aunque ha sido una temporada dominada en gran medida por Alex Palou, los cinco equipos de Honda IndyCar -Chip Ganassi Racing, Andretti Global, Meyer Shank Racing, Rahal Letterman Lanigan y Chip Ganassi Racing- sumaron puntos para hacer posible el Campeonato de Constructores 2025 para Honda.

 

 

Este es el séptimo campeonato de Honda en la NTT INDYCAR SERIES y el undécimo en la competencia Open Wheel estadounidense. Los títulos anteriores de Honda llegaron en 1996, 1998, 1999, 2001, 2004, 2005 y una racha de cuatro años consecutivos de 2018 a 2021.

 

 

El campeonato de Alex Palou es el tercer título consecutivo del piloto de Chip Ganassi Racing y el cuarto en cinco años, así como el vigésimo título de pilotos con motor Honda en la competencia American Open Wheel.

 

 

Este año ha sido una temporada dominante para Palou, que ha ganado ocho carreras en el año y en todos los tipos de circuitos principales en los que compite la serie IndyCar, incluida su primera victoria en las 500 Millas de Indianápolis.

 

 

Con su cuarta victoria en el campeonato, Palou alcanza a leyendas como Dario Franchitti, Sébastien Bourdais y Mario Andretti.

 

 

Doce victorias en una sola temporada es un récord para Honda en la generación actual de la competencia NTT INDYCAR SERIES. Aunque Honda y HRC dominan tanto el Campeonato de Pilotos como el de Constructores, aún quedan dos carreras de la temporada 2025 para seguir batiendo récords.

 

 

Alex Palou (#10 Chip Ganassi Racing Honda) 2025 Campeón de la NTT INDYCAR SERIES: "¡Acabamos de ganar el campeonato! Fue una carrera increíble e intentamos todo lo que pudimos para ganar la carrera. Estoy muy contento con el tercer lugar, que fue suficiente para el campeonato. No tengo palabras para agradecer a este equipo #10, que ha trabajado tan duro para hacernos tan buenos en pista. Tampoco puedo agradecérselo lo suficiente a Honda. ¡Felicidades a todos en Honda y en HRC por haber conseguido también el Campeonato de Constructores! Es genial. No pude esperar más".

 

 

Barry Wanser (Director Senior de Operaciones de Carrera, Chip Ganassi Racing y estratega de carrera de Alex Palou): "Es súper emocionante para el equipo, para todo el mundo en Chip Ganassi Racing, que Alex marque su cuarto y su tercero consecutivo. No lo podríamos conseguir sin el rendimiento, la potencia y el ahorro de combustible que nos proporcionan los motores Honda. Enhorabuena a Honda por conseguir el campeonato de constructores. Hacerlo a falta de dos carreras, en esta serie, es absolutamente asombroso. Felicidades a todos".

 

 

David Salters (Presidente de Honda Racing Corporation USA): "Ha sido una temporada increíble. Los hombres y mujeres de HRC US han trabajado muy duro durante la pretemporada y se vieron recompensados con la victoria en la Indy 500, el campeonato de constructores y el campeonato de pilotos. Qué temporada tan impresionante y récord en muchos sentidos. Estamos siendo testigos de cómo Alex Palou hace historia. Es un talento generacional y es un placer y un privilegio verle al volante. Felicitaciones al maravilloso equipo de Chip Ganassi Racing y a Chip y Barry y toda la tripulación del #10. Magnífico esfuerzo, es una gran asociación entre nosotros en Honda y HRC y la organización Chip Ganassi Racing. Por ahora, vamos a la próxima carrera. Tenemos dos más que hacer y luego, ¡enfocarnos en 2026!".

 

 

 

 

# # #

 

 

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.

 

Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano. Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

Estafas digitales afectan al 29% de los consumidores a nivel global: siete formas de protegerse


      Desde no compartir claves hasta identificar patrones sospechosos, estas acciones pueden marcar la diferencia entre la seguridad y una pérdida económica.

      La detección inteligente de amenazas se consolida como un aliado esencial en la estrategia antifraude del sector financiero.

Ciudad de México, agosto de 2025.- El auge de las transacciones digitales ha traído consigo una ola de intentos de fraude cada vez más sofisticados. Según el Informe del Fraude Omnicanal 2025 de TransUnion, el 29% de los consumidores globales perdió dinero por estafas digitales en el último año. Ante esta situación, Lynx Tech, empresa líder en tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), da siete recomendaciones clave para evitar caer en una estafa bancaria, una prioridad tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.

Los estafadores han perfeccionado sus métodos: utilizan redes organizadas, ingeniería social y herramientas automatizadas capaces de evadir los sistemas tradicionales de seguridad. Para los expertos, la IA y el ML (machine learning) están marcando un antes y un después en la capacidad de los bancos para detectar y frenar fraudes en tiempo real.

De acuerdo con Carlos Santa Cruz, CTO de Lynx“la lucha contra el fraude no puede depender de soluciones estáticas. Las amenazas cambian a diario, y las tecnologías de detección deben evolucionar al mismo ritmo. Con la inteligencia artificial potenciando modelos que se adaptan día a día, las entidades financieras no solo reaccionan con mayor velocidad, sino que se anticipan a los estafadores, protegiendo a sus clientes y asegurando la continuidad de sus operaciones”.

Para protegerse frente a estas amenazas, los usuarios deben mantenerse informados y adoptar hábitos de seguridad digital más rigurosos. Lynx Tech comparte ocho recomendaciones clave que pueden ayudar a prevenir estafas bancarias en el día a día:

  1. No confíes en enlaces sospechosos: el phishing sigue siendo una de las formas más comunes de robo de información.
  2. Desconfía de mensajes alarmistas: los delincuentes suelen hacerse pasar por instituciones oficiales para generar urgencia.
  3. Activa alertas en tiempo real: las notificaciones de tu banco te permiten identificar movimientos no autorizados de inmediato.
  4. Verifica el origen de los mensajes: evita ingresar a enlaces enviados por SMS, email o redes sociales sin confirmar su autenticidad.
  5. Confirma los datos antes de transferir: asegúrate de que el nombre, número de cuenta y banco del destinatario sean correctos.
  6. Utiliza doble autenticación: añadir una segunda capa de seguridad puede evitar accesos no autorizados.
  7. No compartas información confidencial por teléfono: los bancos nunca solicitarán tus claves completas por llamada.

La necesidad de adoptar estas tecnologías es urgente. Según ACI Worldwide, las pérdidas globales por fraude superarán los 6.800 millones de dólares en 2027. Además, regulaciones nacionales e internacionales exigirán cada vez más a las entidades financieras reforzar sus mecanismos de seguridad.

“Hoy, con nuestras soluciones para prevención de fraude, somos capaces de identificar patrones complejos de fraude antes de que generen pérdidas. Esto permite a los bancos proteger los fondos de sus clientes y adelantarse a estafadores cada vez más sofisticados. Nuestra tecnología analiza miles de datos en tiempo real con una precisión extraordinaria, lo que no solo mejora la protección, sino que también facilita una integración ágil y sin fricciones para las entidades financieras”, concluye Carlos Santa Cruz, CTO de Lynx.

 

Acerca de Lynx Tech:

Lynx es una empresa de software impulsada por inteligencia artificial, especializada en la lucha contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés) y la prevención del fraude. Con más de 30 años de experiencia acumulada desde sus inicios como organización sin fines de lucro en la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ofrece soluciones avanzadas de IA que permiten identificar y mitigar de forma eficiente los riesgos asociados al crimen financiero.

Su enfoque modular se integra fácilmente con los sistemas existentes e incluye herramientas como la verificación de clientes, revisión de pagos, monitoreo de transacciones y listas de datos personalizadas para fortalecer el cumplimiento normativo. Lynx es una solución confiable para instituciones financieras y proveedores de servicios de pago, ayudando a sus clientes a ahorrar hasta 1.600 millones de dólares al año y proteger más de 73 mil millones de transacciones, según estimaciones internas basadas en su uso acumulado a nivel global. Para más información, visite https://lynxtech.com.

La seguridad inicia en los pies: SIDHE 3D lanza la primera plantilla personalizada con localizador satelital integrado

 

Ciudad de México, Agosto 2025 — SIDHE 3D, pionero en innovación plantar con tecnología de impresión 3D, presenta un lanzamiento sin precedentes: la primera plantilla ortopédica personalizada con localizador satelital integrado, diseñada especialmente para niños de hasta 17 años y adultos mayores que requieran acompañamiento constante.

 

Este desarrollo combina la precisión de la biomecánica avanzada con la seguridad inteligente, integrando un sistema de geolocalización discreto que brinda tranquilidad a padres, tutores y cuidadores, sin comprometer la comodidad ni el diseño.

 

“Estamos uniendo dos mundos: la ortopedia de vanguardia y la tecnología de seguridad. Nuestra meta es ofrecer bienestar físico, confort y tranquilidad en un mismo producto”

 

 

Características principales

                      Diseño 100% personalizado: Creado a partir de un escaneo biomecánico preciso para cada usuario.

                      Localizador satelital integrado: Tecnología discreta con conectividad adaptable para iOS y Android.

                      Soporte y confort premium: Conserva las propiedades ortopédicas de SIDHE 3D, optimizando la pisada y corrigiendo alineaciones.

                      Enfoque en seguridad: Ideal para niños y adultos mayores que requieren seguimiento constante.

 

 

Precio y disponibilidad

                      $1,999 MXN para iOS.

                      $2,148 MXN para Android.

Disponible ya en tiendas Liverpool participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiendas Liverpool participantes

                      CDMX:

                      Liverpool Perisur

                      Liverpool Polanco

                      Liverpool Insurgentes

                      Liverpool Parque Delta

                      Liverpool Satelite

                      Liverpool Coapa

                      Liverpool Santa Fe

                      Liverpool Lindavista

                      Estado de México:

                      Liverpool Satélite

                      Guadalajara:

                      Liverpool Andares

                      Monterrey:

                      Liverpool Galerías Monterrey

                      Querétaro:

                      Liverpool Antea

                      Puebla:

                      Liverpool Angelópolis

                      Tijuana:

                      Liverpool Tijuana

                      Cuernavaca:

                      Liverpool Galerias Cuernavaca

                      Villahermosa:

                      Liverpool Villahermosa

                      Merida:

                      Liverpool Merida

                      Veracruz:

                      Liverpool Americas

                      Leon:

                      Liverpool Angelópolis

                      Morelia:

                      Liverpool Morelia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre SIDHE 3D

 

SIDHE 3D es una empresa que combina la tecnología de impresión 3D con el conocimiento especializado de fisioterapeutas para diseñar plantillas personalizadas. Sus soluciones están presentes en diversas ciudades de México y Colombia, y ahora dan un paso más con la incorporación de tecnología satelital al servicio de la salud y la seguridad.

Solo el 33% de los mexicanos accede a un crédito formal: ¿cómo mejorar tu perfil financiero?




  • En México, sólo el 33.7% de la población adulta cuenta con al menos un crédito formal.

  • De acuerdo al análisis de DineroMx, el historial crediticio es uno de los puntos más importantes a cuidar para obtener un crédito. 


México, agosto de 2025.- En México, sólo el 33.7% de la población adulta cuenta con al menos un crédito formal, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Esto demuestra una brecha en el acceso al financiamiento en los diferentes sectores poblacionales.


En este contexto, Alejandro Sena, director de Dinero.mx, recalca la importancia de que las personas conozcan cuáles son los requisitos más comunes que solicitan las instituciones antes de aprobar un préstamo personal: “Ser consciente de cuidar ciertos aspectos como el historial crediticio, contribuye a la salud financiera e incluso, podría abrir las puertas a jóvenes que están en búsqueda de su primer préstamo”. Aquí se enlistan dichos requisitos:


Historial Crediticio

Uno de los elementos más importantes que verifica cualquier institución, es el historial crediticio, a través de Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Este refleja el comportamiento financiero de las personas: si tienen líneas de crédito abiertas, pagos puntuales, retrasos, deudas vigentes, etc. 


Las instituciones crediticias reportan la forma en que se pagan dichos créditos, ya sea de forma puntual o si se tienen retrasos. Mantener un buen historial crediticio desde joven abre las puertas a más créditos. 


Capacidad de pago

Otro punto importante a considerar de acuerdo al análisis de  Dinero.mx es la capacidad de pago o si realmente se puede pagar el crédito. Las instituciones realizan un análisis del nivel de ingresos y los compromisos financieros actuales del interesado en el crédito. Por eso es importante tener a la mano los documentos que comúnmente se solicitan:


  • Información sobre créditos vigentes, como tarjetas de crédito, hipotecas o créditos de auto. 

  • Comprobantes de ingresos, como comprobantes de nómina, estados de cuenta bancarios o declaraciones fiscales. 


La CONDUSEF aconseja que las deudas no rebasen más del 35 al 40% de los ingresos mensuales. Para conocer la capacidad de pago, la institución indica que, a los ingresos hay que restarle los gastos. Esta cantidad se debe multiplicar por 0.40. El resultado será la capacidad máxima de pago. 


Estabilidad laboral y antigüedad

Otro aspecto clave a la hora de solicitar un crédito, es la estabilidad laboral del solicitante. Por lo regular, las instituciones financieras van a preferir empleos fijos con una estabilidad mínima de seis meses a un año. Sin embargo, hoy en día muchos de los jóvenes son trabajadores independientes, para ellos se evalúan los ingresos constantes reflejados en los estados de cuenta bancarios o en su facturación. 


Edad y lugar de residencia

En algunos casos, también se revisan otros datos como la edad, lugar de residencia y tipo de actividad económica. Esto se debe a que hay una variedad de créditos pensados para diferentes tipos de perfiles, como jóvenes, dueños de negocios o pensionados, por ejemplo. 


De acuerdo con Alejandro Sena, director de la plataforma financiera, “es esencial tener un panorama claro de la situación financiera individual antes de solicitar cualquier tipo de préstamo”. Existen diferentes estrategias para lograr esto. Por ejemplo, puedes utilizar los simuladores de Dinero.mx para conocer los mejores préstamos en el mercado financiero. 


A través del juego, el arte y la innovación, aeioTU pone en marcha en Nuevo León la transformación de la educación inicial en México


  • aeioTU implementa en Nuevo León un modelo educativo innovador centrado en el juego, el arte y la exploración, beneficiando a más de 9,954 niñas y niños, 9,625 familia y formando a 500 figuras educativas.
  • El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Educación de Nuevo León y contó con el financiamiento y colaboración de Fundación FEMSA, el Tecnológico de Monterrey, Fundación DEACERO, Fundación FRISA y Promotora Social México.
  • Con esta primera intervención en México, aeioTU consolida su posicionamiento como aliado estratégico en el desarrollo de la primera infancia y la transformación de comunidades.

Ciudad de México, agosto de 2025.– Con el cierre exitoso de la primera fase del “Fortalecimiento de los servicios de Educación Inicial No Escolarizada” en el estado de Nuevo León, la organización social colombiana aeioTU consolida su llegada a México con una propuesta educativa de alto impacto que pone al juego, la creatividad y el bienestar infantil al centro del desarrollo comunitario.

Esta intervención fue impulsada por la Secretaría de Educación de Nuevo León y contó con el financiamiento y colaboración de Fundación FEMSA, el Tecnológico de Monterrey, Fundación DEACERO, Fundación FRISA y Promotora Social México, lo que permitió integrar capacidades técnicas, pedagógicas y comunitarias para desarrollar una experiencia de alto valor para la niñez y sus familias. Durante la presentación de resultados del programa, la Secretaria de Educación de Nuevo León, Sofía Leticia Morales Garza, señaló:

“Es prioritario garantizar el derecho de las niñas y niños a la salud, la seguridad y el bienestar durante sus primeros años de vida, siendo esta una condición no sólo para su protección en la primera infancia, sino para asegurar su desarrollo integral y saludable en el futuro”, expresó Sofía Leticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León.

Más de 9,954 niñas y niños, 9,625 familia, junto con sus familias, fueron beneficiados a través de la formación de 500 figuras educativas, quienes ahora lideran entornos de aprendizaje centrados en el arte, el juego, la crianza positiva y la exploración, pilares fundamentales de la experiencia educativa aeioTU. La implementación del modelo en Nuevo León contempló un diagnóstico participativo de las comunidades, cinco módulos de formación especializada para agentes educativos, el desarrollo de materiales pedagógicos centrados en el juego y la exploración, así como estrategias específicas para acompañar a las familias en entornos comunitarios y en sus hogares.

“Gracias al compromiso de Nuevo León y al trabajo conjunto con aliados públicos y privados, esta experiencia demuestra que sí es posible acercar educación inicial de calidad a comunidades donde antes no llegaba”, expresó Brenda González, Directora País de aeioTU México.

De acuerdo con datos del INEGI y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en México hay más de 10.5 millones de niñas y niños menores de cinco años, de los cuales el 27.3% habita en zonas rurales y enfrenta condiciones estructurales que limitan su acceso a servicios educativos de calidad. Solo el 4.1% de las familias en situación de pobreza accede a servicios de cuidado formal.

Diversos organismos internacionales, como UNICEFel BID y la Fundación LEGO, han documentado que el juego, el arte y la estimulación temprana son claves para el desarrollo neurológico, emocional y social. Frente a este panorama, el modelo de aeioTU se presenta como una respuesta concreta, sostenible y replicable a uno de los desafíos más urgentes de la agenda educativa nacional.

Inspirado en la filosofía de Reggio Emilia y adaptado al contexto latinoamericano, el modelo pedagógico de aeioTU ha transformado la vida de más de 1.8 millones de niñas y niños en América Latina. Su llegada a México representa una apuesta por democratizar la educación inicial y cerrar las brechas sociales de la desigualdad a través de una metodología innovadora, centrada en el desarrollo integral de la niñez y el fortalecimiento de las comunidades.

“Invertir en la primera infancia es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar un país. En aeioTU creemos que transformar comunidades comienza con desarrollar todo el potencial de niñas y niños desde sus primeros años. Esa es nuestra misión y lo que venimos a construir con México”, añadió Brenda González.

Tras los resultados positivos en Nuevo León, aeioTU ha iniciado conversaciones con autoridades estatales en Tamaulipas, Coahuila, Baja California, Guanajuato y Chihuahua, con el objetivo de ampliar el alcance de su modelo y contribuir al fortalecimiento de los sistemas locales de educación inicial.

Esta labor se inscribe en el marco de la reforma constitucional de 2019, que estableció la educación inicial como un derecho para todas las niñas y niños en México. En un país donde más de 36 millones de personas menores de 18 años representan el 28% de la poblaciónes urgente escalar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en evidencia para asegurar su desarrollo pleno.

“Este programa demuestra que es posible ofrecer educación inicial de calidad en contextos donde antes no llegaba. En aeioTU creemos firmemente que invertir en la Primera Infancia es una de las decisiones más transformadoras que puede tomar un país, pues constituye una inversión en el presente y futuro de nuestras comunidades. Gracias al compromiso de Nuevo León y al trabajo conjunto con aliados públicos y privados, hoy contamos con una experiencia que puede y debe replicarse en todo México”, dijo Brenda González, Directora País de aeioTU México.

Sobre aeioTU

aeioTU es una organización social colombiana con más de 17 años de experiencia internacional en el diseño y operación de modelos de educación inicial de calidad. Su misión es desarrollar el potencial de la primera infancia para transformar comunidades de forma innovadora y sostenible.

Reconocida con el LEGO Prize 2022, aeioTU promueve una transformación sistémica de la educación mediante la formación de agentes educativos, la co-creación con familias y comunidades, y la colaboración con gobiernos, empresas y organismos internacionales. Su experiencia educativa se basa en el arte, el juego y la investigación como herramientas clave para el desarrollo infantil.

Sitio web y redes sociales
Web: www.aeiotu.com
Twitter: @aeioTU
Facebook: aeioTU
Instagram: @aeioTU
LinkedIn: aeioTU