martes, 12 de agosto de 2025
ALTA FRAGILIDAD EN PRODUCCIÓN Y DISPOSICIÓN DE ALIMENTOS ANTE EL FRACASO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CAMPO: UNTA
EL ÉXITO DEL PLAN DE PEMEX EN 2027 REQUIERE TRANSPARENCIA Y ORDEN FINANCIERO
- El éxito del plan depende de eliminar pérdidas estructurales y cumplir a tiempo con sus proveedores para preservar empleos, dinamizar la economía y recuperar la confianza de inversionistas.
- La transparencia y las auditorías independientes, son condiciones indispensables para consolidar la autosuficiencia financiera de Pemex.
El anuncio de que Pemex dejará de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027 es un hecho que genera expectativas en los mercados, pero también nos exige evaluar con rigor la viabilidad de este compromiso. Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) respaldamos toda estrategia que fortalezca a la principal empresa productiva del Estado, siempre que esté acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.
Reconocemos avances importantes. La mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, es un reflejo de la estrategia de capitalización y financiamiento. También valoramos la reducción estimada de la deuda financiera total, que podría pasar de 113.2 mil millones de dólares en 2021 a 77.3 mil millones en 2030, equivalente a una disminución del 26%. La creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo, también es una medida que brinda certidumbre a proveedores y proyectos estratégicos.
Las proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios y de expansión de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2028, así como la apuesta por energías renovables y cogeneración entre 600 y 900 megawatts, muestran una visión más diversificada de la matriz energética. Estas metas son alentadoras, pero requieren ejecución impecable y una planeación basada en criterios técnicos, no políticos.
Sin embargo, persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de Pemex. Tampoco se ha abordado con claridad la problemática de las importaciones ilegales y robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias. Ignorar estas fugas de recursos compromete la competitividad de las refinerías y resta margen para reinversión.
Otro punto crítico es la ausencia de mecanismos de gobernanza robustos. Aunque se menciona mayor transparencia y trazabilidad de recursos en el Consejo de Administración único, no se especifica el fortalecimiento del gobierno corporativo ni la incorporación de auditorías independientes. La experiencia demuestra que sin vigilancia externa efectiva, la eficiencia y la rendición de cuentas quedan vulnerables.
Sostenemos que la autosuficiencia financiera de Pemex en 2027 solo será viable si se erradican las fuentes de pérdida estructural. La recuperación de recursos derivada de eliminar contratos inflados, frenar las importaciones ilegales y atender con prioridad el pago de deudas con proveedores debe ser la prioridad.
En cualquier plan de reestructura, Pemex debe cumplir puntualmente con sus proveedores. Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales.
Estamos a favor de una Pemex fuerte, competitiva y alineada a las mejores prácticas internacionales. Para lograrlo, es indispensable un compromiso permanente con la transparencia, el fortalecimiento del gobierno corporativo y la disciplina financiera. La eficiencia no puede depender de ingresos extraordinarios ni de medidas temporales: debe ser el resultado de una gestión ordenada y profesional.
Adicionalmente, la participación del sector privado mexicano en el desarrollo energético del país, en colaboración con Pemex, es fundamental para impulsar la inversión y el financiamiento, fomentar la innovación tecnológica y aumentar la competitividad del sector. Esta alianza no solo facilita la transición hacia energías más limpias y sostenibles, sino que también genera empleo y fortalece la cadena de valor del sector energético. Asimismo, contribuye a la estabilidad y seguridad energética de México, permitiendo la ejecución de proyectos estratégicos que benefician tanto a la economía como a la sociedad.
Reiteramos nuestra disposición a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, el Congreso y todos los actores involucrados para que Pemex cumpla con el objetivo de operar sin apoyos de Hacienda en 2027, manteniendo la estabilidad macroeconómica y garantizando que los recursos derivados de la renta petrolera se reinviertan en salud, educación e infraestructura. La fortaleza de Pemex debe ser sinónimo de confianza para inversionistas, certidumbre jurídica y desarrollo para México.
La paradoja de la IA: profesiones de alto conocimiento frente a su mayor revolución
Nuevos estudios advierten que analistas de datos, especialistas en RRHH y profesionales de marketing enfrentan alta exposición a la IA generativa. El desafío: adaptarse o quedar rezagados.
12 de agosto del 2025, Ciudad de México, México– La inteligencia artificial generativa avanza a un ritmo que está transformando el corazón mismo de las profesiones basadas en conocimiento. De acuerdo con el más reciente estudio Working with AI: Occupational Implications of Generative AI de Microsoft, roles como analistas de datos, especialistas en recursos humanos y profesionales de marketing se encuentran entre los de mayor exposición a la automatización parcial por IA.
El hallazgo plantea una paradoja inquietante: son estos mismos puestos los que, si logran integrar la IA como herramienta estratégica, pueden multiplicar su productividad y su valor dentro de las organizaciones. Pero quienes no se adapten corren el riesgo de ver su trabajo reducido, fragmentado o desplazado por colegas más preparados tecnológicamente.
Un riesgo real para el talento de alto impacto
El estudio de Microsoft revela que muchas de las tareas críticas en estas profesiones (desde la creación de campañas y análisis de datos hasta la selección y desarrollo de talento) ya pueden ser ejecutadas con rapidez por herramientas de IA generativa. Sin embargo, el valor diferencial sigue en la capacidad humana para formular las preguntas correctas, interpretar la información en contexto y tomar decisiones estratégicas.
Este riesgo no es hipotético: McKinsey estima que menos del 20% de las empresas usan analítica de personas (People Analytics) de forma prescriptiva para guiar acciones concretas. En paralelo, Gallup calcula que el desengagement laboral costó 438 mil millones de dólares a la economía global en 2024, un problema que podría agravarse si la adopción de IA desplaza sin preparación a profesionales clave.
Una transformación, no una extinción
Aunque el riesgo de automatización es alto, el estudio de Microsoft subraya que las profesiones basadas en conocimiento no están condenadas a desaparecer. Más bien, están entrando en un proceso de reinvención sin precedentes.
En marketing, por ejemplo, la IA generativa ya puede producir borradores de campañas, optimizar textos y analizar tendencias a una velocidad antes impensable. En recursos humanos, puede filtrar miles de currículums, predecir riesgos de rotación y sugerir planes de capacitación. Sin embargo, la verdadera ventaja competitiva seguirá estando en las habilidades humanas: la creatividad estratégica, la empatía, la interpretación contextual de los datos y la capacidad de negociación.
La clave para estas profesiones no será resistirse a la IA, sino integrarla como un copiloto que amplifique el alcance y la precisión del trabajo. Las organizaciones que formen a sus equipos para trabajar con IA verán incrementos significativos en productividad y calidad de decisiones; las que no lo hagan, quedarán rezagadas.
En este proceso, Fleet se posiciona como un aliado clave, proporcionando a las organizaciones un Hub de Visibilidad de Recursos Humanos que combina People Analytics, modelos predictivos y herramientas de IA colaborativa. Esta integración permite identificar riesgos, diseñar intervenciones y medir su impacto en tiempo real, ayudando a que el talento de alto conocimiento no solo sobreviva, sino que lidere esta nueva era.
“La IA generativa no es un reemplazo inevitable, pero sí un filtro implacable. Los profesionales que no aprendan a trabajar con ella quedarán rezagados; los que la integren estratégicamente liderarán el futuro del trabajo”, advirtió Leopoldo Ocaña, CEO de Fleet.
La transición no será uniforme ni benigna. Las empresas que hoy evalúen el nivel de exposición de sus equipos, diseñen planes de reskilling y adopten IA de forma estratégica, podrán convertir este riesgo en una ventaja competitiva. El momento de actuar es ahora: la revolución del trabajo ya está en marcha.
RESULTADO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA EL COMBATE A LA INCIDENCIA DELICTIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO, EN DIFERENTES ACCIONES OPERATIVAS, A 27 POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO A TRANSEÚNTE
Como parte de las estrategias implementadas para combatir la incidencia delictiva en la vía pública, así como de los resultados de patrullaje preventivo en calles y colonias de las 16 alcaldías de la capital del país, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en 24 hechos distintos, a 27 hombres, posiblemente relacionados con robos a transeúntes.
De las intervenciones policiacas durante la primera semana de agosto, 18 fueron realizadas por policías sectoriales y cinco fueron efectuadas por oficiales de la Policía Auxiliar (PA); una más fue concretada por uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI).
Las demarcaciones en las que se destacaron con un mayor número de detenciones fueron Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, con cinco posibles responsables presentados ante la autoridad correspondiente en cada una de ellas.
En la primera, las acciones se efectuaron en las colonias, Ampliación Asturias, Obrera, Buenos Aires, Guerrero y Santa María la Ribera; en la segunda, en las colonias, Martín Carrera, La Escalera, Magdalena de las Salinas, Forestal y Salvador Díaz Mirón; le sigue la alcaldía Iztacalco con tres acciones y cuatro hombres detenidos, en las colonias Gabriel Ramos Millán Sección Bramadero y Agrícola Pantitlán.
En la alcaldía Iztapalapa fueron detenidos dos sujetos en el mismo número de hechos, en las colonias Santa Martha Acatitla y Ermita-Zaragoza; en Xochimilco, en los Barrios Belén y El Rosarios, se tuvieron a dos personas; en Venustiano Carranza, dos posibles responsables de despojar de sus pertenencias a ciudadanos fueron detenidos en las colonias Pensador Mexicano y Artes Gráficas; en Coyoacán, los oficiales detuvieron a dos hombres en las colonias Ajusco y Pedregal de Santo Domingo; en Álvaro Obregón fueron detenidas dos personas, en calles de las colonias Olivar del Conde, Primera Sección, y Segunda Ampliación Presidentes.
Por último, en la alcaldía La Magdalena Contreras, se registró una acción con tres sujetos detenidos en la colonia Santa Teresa.
Cabe mencionar que, tras las detenciones se aseguraron un total de 18 armas punzocortantes, un tubo encintado en forma de arma, así como una motocicleta; asimismo se recuperaron, en 19 de las acciones, dinero en efectivo, 11 teléfonos celulares, un bolso de mano, una tarjeta y una cartera.
Es importante mencionar que, de los 27 detenidos, luego de un cruce de información, se tuvo conocimiento que 19 de ellos registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
A todos los posibles implicados se les realizaron revisiones preventivas en apego al protocolo de actuación policial, se les leyeron sus derechos de ley y, fueron presentados ante los agentes del Ministerio Público correspondientes quienes determinarán su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará con acciones para combatir este y otros delitos que atentan contra la seguridad y el patrimonio de las y los habitantes de la Ciudad de México, detener a quienes los cometen y así construir una ciudad más segura, justa y en paz.
Derivado de las lluvias registradas el domingo y la madrugada de este martes, que causaron inundaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeroméxico ha experimentado afectaciones en un número considerable de sus operaciones programadas.
Ciudad de México, 12 de agosto, 2025.- Derivado de las lluvias registradas el domingo y la madrugada de este martes, que causaron inundaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeroméxico ha experimentado afectaciones en un número considerable de sus operaciones programadas. Para reducir el impacto y proteger a los pasajeros afectados, hemos implementado planes de acción para reacomodar a la gran mayoría de ellos en otros vuelos. Sin embargo, las precipitaciones registradas continuarán impactando las operaciones y podrían generar demoras y cancelaciones adicionales. Solicitamos a los pasajeros consultar el estatus de sus vuelos en el siguiente enlace: https://www.aeromexico.com/es-mx/estatus-de-vuelo/ y a conocer la política de protección en caso de requerirla: Avisos, Cambios y Políticas de vuelos - Aeroméxico. Lamentamos los inconvenientes que esta situación, ajena a nuestra operación, ocasiona y agradecemos la comprensión de nuestros clientes. Hacemos un llamado respetuoso y urgente a las autoridades federales competentes y al Gobierno de la Ciudad de México, para tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM, y tomar las medidas preventivas que se requieren.
Finastra y NTT DATA amplían el servicio Lending Cloud para transformar la experiencia bancaria
Una alianza estratégica para remodelar la infraestructura crediticia, acelerando el despliegue global de soluciones de vanguardia gestionadas para el sector de los servicios financieros.
Ciudad de México, agosto 2025 – Finastra, líder mundial en software para servicios financieros, ha anunciado la ampliación de su larga colaboración con NTT DATA, empresa líder mundial en infraestructura y servicios de TI. Esta colaboración respaldará el servicio Lending Cloud Service de Finastra, reforzando la prestación de servicios gestionados para instituciones financieras en las regiones MAAP (Oriente Medio, África y Asia-Pacífico) y LATAM (América Latina).
Las instituciones financieras de estas regiones se beneficiarán de implementaciones más rápidas, una automatización más inteligente y una experiencia crediticia más ágil. NTT DATA liderará ahora la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones para el servicio Lending Cloud de Finastra, impulsando la escalabilidad, la estandarización y la eficiencia operativa en toda la plataforma.
"Se trata de una evolución natural de nuestra relación con NTT DATA, un socio que comprende profundamente nuestro panorama tecnológico y comparte nuestra visión de ofrecer servicios de préstamos de primera clase basados en la nube", afirmó Andrew Bateman, vicepresidente ejecutivo de Préstamos de Finastra. "Al asociarnos con una empresa que conoce nuestra arquitectura y nuestros modelos operativos, podemos acelerar la incorporación de clientes y proporcionar un servicio resistente y de alto desempeño".
David Gold, vicepresidente de Servicios en la Nube y Modernización de TI de NTT DATA, añadió: “Estamos orgullosos de ampliar nuestra colaboración con Finastra como parte de una visión estratégica más amplia. Nuestra experiencia en entornos financieros a gran escala nos sitúa en una posición idónea para ayudar a Finastra a ofrecer servicios en la nube altamente automatizados y fiables a los bancos de estas regiones. Esta colaboración reúne innovación y excelencia operativa para transformar la experiencia bancaria”.
La solución desarrollada conjuntamente incluye herramientas integradas para medir, informar y cumplir los compromisos de nivel de servicio. Para NTT Data, la asociación también representa una oportunidad estratégica para ampliar su cartera de productos, con una estrategia conjunta de comercialización ya en marcha para escalar la solución y ampliar su impacto en todo el sector de los servicios financieros.
Esta decisión reviste especial importancia para los mercados de APAC, donde se está acelerando el ritmo de transformación de los servicios financieros en la nube. Según la reciente encuesta “Financial Services State of the Nation” de Finastra, más de una cuarta parte (27%) de las instituciones financieras de todo el mundo han mejorado o implantado soluciones en la nube en el último año. En APAC, países como Vietnam (56%), Hong Kong (46%) y Singapur (44%) lideran la modernización de sus operaciones. Estos mercados han reconocido que la mejora de las capacidades en la nube y la adopción de tecnologías basadas en API no son sólo ventajas estratégicas, sino esenciales para seguir siendo competitivos.
La asociación ampliada entre Finastra y NTT está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda de infraestructuras de préstamos modernas, compatibles y escalables en todo el dinámico panorama financiero de APAC y LATAM. También refuerza el liderazgo de Finastra en servicios gestionados, su compromiso de poner las necesidades del cliente en primer lugar, y su ambición de ofrecer soluciones nativas en la nube a nivel mundial con mayor velocidad y agilidad.
Nota al editor
Información adicional de contexto como opción para ser utilizada en tu nota.
De acuerdo con el reporte “Worldwide Financial Cloud Solutions Market Research Report 2025, Forecast to 2031”, realizado por la firma PW Consulting, Brasil y México lideran la región de Latam con aproximadamente un 60% de adopción de soluciones cloud entre las instituciones financieras, aunque más pequeñas naciones tienen menor ritmo de avance. En términos de madurez general, el uso del cloud como norma ya está ampliamente extendido entre fintechs y bancos en América Latina, utilizado para aumentar inclusión financiera, escalar operaciones y reducir costos.
Acerca de Finastra
Finastra es un proveedor global de aplicaciones de software de servicios financieros para préstamos, pagos, tesorería y mercados de capitales, y banca universal (minorista y digital). Comprometida con liberar el potencial de las personas, empresas y comunidades de todo el mundo, su visión es acelerar el futuro de las finanzas a través de la tecnología y la colaboración, y su enfoque pionero es la razón por la que cuenta con la confianza de ~8.100 instituciones financieras, incluidos 45 de los 50 principales bancos del mundo. Para más información, visite finastra.com
Acerca de NTT
NTT es líder mundial en servicios de TI y ayuda a sus clientes a acelerar su transformación digital mediante soluciones de infraestructura, servicios en la nube y modernización de TI. Para obtener más información, visite www.global.ntt.
Kaspersky descubre el troyano Efimer que ataca a organizaciones a través de correos electrónicos de phishing
|
|
|
|
|
Unlimit agrega flujo integrado de Click-to-Pay a su solución de pagos en línea para comercios de todo el mundo
La nueva funcionalidad de pago integrado reducirá significativamente el fraude y la tasa de abandono de clientes, además de mejorar las conversiones y la experiencia general del usuario
Ciudad de México, 12 agosto de 2025 – Unlimit, la fintech global, ha integrado la funcionalidad Click-to-Pay de Mastercard a su solución de procesamiento de pagos, ofreciendo una experiencia de pago más ágil y segura para comercios y sus clientes en todo el mundo. Esta nueva característica representa un avance significativo en la misión de Unlimit de proporcionar soluciones de pago más rápidas, seguras y sin fricción, impulsando el crecimiento de los negocios.
La funcionalidad Click-to-Pay simplifica el proceso de pago al eliminar la necesidad de que los consumidores introduzcan manualmente los datos de su tarjeta. En su lugar, los clientes que forman parte de los programas Click-to-Pay de las redes de tarjetas pueden verificar su identidad rápidamente por correo electrónico o teléfono, permitiendo que su información de pago se complete automáticamente. Esto acelera el proceso de compra, reduce el fraude –gracias a la tokenización de los datos de los clientes– y minimiza el abandono del carrito, uno de los principales desafíos para los comercios en todo el mundo. La mayor seguridad, combinada con un proceso de verificación simplificado, mejorará las tasas de aprobación de transacciones y reducirá los rechazos de pago, aumentando así las conversiones para los negocios.
"Con Click-to-Pay, estamos resolviendo uno de los principales puntos de fricción en la experiencia de pago en línea, al mismo tiempo que mejoramos la seguridad y optimizamos el rendimiento de los comercios", afirma Irene Skrynova, Chief Customer Officer de Unlimit. "Esta solución innovadora brindará mayor comodidad a los consumidores y permitirá a los comercios maximizar sus ingresos mientras mitigan los riesgos de fraude".
El lanzamiento de Click-to-Pay llega en un momento de creciente demanda de transacciones digitales más rápidas y eficientes, especialmente en el comercio electrónico, y cuenta con el respaldo de las principales redes de tarjetas. Con esta innovación, Unlimit refuerza aún más su oferta de pagos y permite a los comercios ofrecer una experiencia de pago fluida y segura para clientes en todo el mundo.
“Click to Pay está revolucionando el comercio electrónico, brindando comodidad y seguridad a los consumidores al aumentar las tasas de conversión, Al integrar esta solución, estamos mejorando la experiencia en línea al ofrecer interacciones digitales más ágiles, seguras y convenientes. La asociación con Unlimit nos permite ofrecer toda la innovación de la solución de Mastercard a los usuarios fintech.”, agrega Ana Karina Scarlato, vicepresidenta de Productos e Innovación de Mastercard Brasil.
Acerca de Unlimit:
Fundada en 2009, Unlimit es una empresa global de tecnología financiera que ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo procesamiento de pagos, cuenta multipago, Banking as a Service (BaaS) y una solución de integración de fiat para criptomonedas, DeFi y GameFi. La misión de la empresa es proporcionar soluciones que eliminen las barreras financieras, permitiendo que las empresas operen local e internacionalmente con facilidad en toda Europa, Reino Unido, América Latina, APAC y África. Unlimit cuenta con 700 empleados en 16 oficinas y cinco continentes, incluyendo Londres, Singapur, São Paulo, Hong Kong y México. Para obtener más información, visite: https://www.unlimit.com/
Genetec sigue dominando el mercado del software de videovigilancia, según los últimos informes de los analistas
La creciente adopción del SaaS y la demanda de soluciones flexibles y abiertas por parte de los clientes refuerzan el liderazgo continuo de la empresa en el mercado.
México, 12 de agosto, 2025 — Genetec Inc. («Genetec»), líder mundial en software de seguridad física para empresas, ha anunciado hoy que sigue liderando el mercado mundial de software de videovigilancia, según los informes recientemente publicados por las firmas independientes de análisis del sector Omdia y Novaira Insights.
Según el informe «2025 Video Surveillance & Analytics Database Report» de Omdia, Genetec mantuvo su posición número uno a nivel mundial en software de videovigilancia y también ocupa el primer lugar a nivel mundial en la categoría más amplia que combina el software de videovigilancia y la videovigilancia como servicio (VSaaS). La inversión a largo plazo de Genetec en soluciones en la nube abiertas, escalables y ciberseguras también se reconoce en la categoría VSaaS, recientemente introducida. La creciente adopción por parte de los clientes de Security Center SaaS, lanzado a mediados de 2024, ha contribuido a impulsar a Genetec entre los 10 primeros puestos a nivel mundial en VSaaS, incluyendo el cuarto puesto en América, el mercado de VSaaS más grande y de más rápido crecimiento en todo el mundo. La empresa está experimentando un fuerte impulso en sus ofertas unificadas de VSaaS y control de acceso como servicio (ACaaS), ya que los profesionales de la seguridad buscan cada vez más opciones de implementación unificadas y basadas en la nube.
A nivel regional, en las categorías de videovigilancia y videovigilancia combinada con VSaaS, Genetec ocupó el primer lugar en América por decimocuarto año consecutivo. En EMEA, la empresa mantuvo su segunda posición, logrando el mayor crecimiento de cuota de mercado entre los diez principales proveedores, y ocupó el tercer lugar en Asia-Pacífico*.
«El mercado de la videovigilancia sigue experimentando un crecimiento global constante, impulsado por el aumento de las demandas de seguridad y la adopción más rápida de nuevas tecnologías», afirmó Scott Foley, analista sénior de seguridad física de OMDIA. «Según nuestra investigación, Genetec sigue siendo un líder mundial constante en el sector del software de videovigilancia, manteniendo la mayor cuota de mercado y satisfaciendo las necesidades de los clientes con productos innovadores que responden a las necesidades cambiantes de las organizaciones de todo el mundo».
Una investigación independiente realizada por Novaira Insights también confirmó que Genetec es el líder mundial del mercado en software de videovigilancia y contratos de servicio. La empresa se situó entre los proveedores con mayor crecimiento tanto en hardware como en software en el análisis de Novaira.
«La filosofía de Genetec siempre ha sido ofrecer a los clientes más opciones, no menos», afirmó Christian Morin, vicepresidente de Ingeniería de Productos y director de Seguridad en Genetec Inc. «Las organizaciones merecen la flexibilidad de implementar soluciones exactamente como desean, ya sea en sus instalaciones, en la nube o una combinación de ambos enfoques, lo que se aplica tanto a la videovigilancia como al control de acceso. En Genetec, desarrollamos soluciones que brindan a los clientes esta libertad, incluida la posibilidad de elegir las mejores cámaras, dispositivos y hardware de control de acceso para sus necesidades sin verse limitados por sistemas propietarios».
La creciente demanda de los clientes de soluciones que mejoren las operaciones diarias de seguridad física sigue impulsando la adopción de tecnología en este mercado. Durante más de 25 años, la estrategia de desarrollo de productos de Genetec se ha centrado en anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer innovaciones prácticas. El crecimiento orgánico constante año tras año de la empresa, según los analistas, demuestra la solidez de su firme compromiso con los sistemas abiertos y unificados, la ciberseguridad y la privacidad desde el diseño, para satisfacer continuamente las necesidades de los clientes en todo el mundo.
Para obtener más información sobre el software de gestión de video de Genetec, visite: www.genetec.com
Acerca de Genetec
Genetec Inc. es una empresa tecnológica global que lleva más de 25 años transformando el sector de la seguridad física. La cartera de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.Genetec ofrece los productos líderes en el mundo para la gestión de video, el control de acceso y el reconocimiento automático de matrículas (ALPR), todos ellos basados en una arquitectura unificada y abierta y diseñados con la ciberseguridad como elemento central. La cartera de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusiones, intercomunicación y gestión de pruebas digitales. Con sede en Montreal, Canadá, Genetec presta servicio a más de 42 500 clientes a través de una amplia red de socios y consultores acreditados en más de 159 países.
Para obtener más información sobre Genetec, visite: https://www.genetec.com
© Genetec Inc., 2025. Genetec™ and the Genetec logo are trademarks of Genetec Inc. and may be registered or pending registration in several jurisdictions. Other trademarks used in this document may be trademarks of the manufacturers or vendors of the respective products.
Guía práctica para gestionar inmuebles
Ciudad de México, agosto de 2025.- Cumplir el sueño de ser propietario de un inmueble va acompañado de ciertas responsabilidades, como estar al pendiente del mantenimiento del mismo, realizar trámites burocráticos cómo pagar el predial y asegurarse de que estén pagados los servicios (como agua, luz, etc.) En Inmuebles24 te damos algunos consejos para la gestión de tu inmueble de una forma organizada para evitar complicaciones.
“Ser el propietario de un inmueble obliga a ser consciente de que tenemos que asegurar su funcionalidad a largo plazo y que su valor no sólo se mantenga, sino que con el tiempo pueda elevarse y, en caso de vender la propiedad más adelante, ésta pueda valuarse bien en el mercado”, comenta Roberto Reveles, gerente comercial de Inmuebles24.
Mantenimiento para prolongar la vida útil de la propiedad
Algunas de las acciones a realizar para el mantenimiento son:
Mantenimiento preventivo: Éste reduce la probabilidad de problemas ante imprevistos y ayuda a conservar en mejores condiciones los inmuebles. Tareas como la limpieza de desagües, impermeabilizaciones, la reparación de grietas, etc ayuda a prevenir.
Actualizaciones y mejoras: Para los propietarios es importante programar actualizaciones y mejoras periódicas en los inmuebles para mantener la propiedad en un rango competitivo en el mercado (cuidar las fachadas y revestimientos, etc.)
Mantenimiento del espacio exterior: Si el inmueble cuenta con espacios verdes hay que considerar mantener el césped en buenas condiciones, los árboles cuidado y mantener un aspecto prolijo en los jardines.
Limpieza regular: La limpieza de áreas comunes, exteriores, interiores, zonas de cocheras y almacenamiento es vital para prevenir la acumulación de suciedad, y prevenir que aparezcan problemas de humedad, moho y plagas.
Inspecciones regulares: Realizar inspecciones periódicas ayuda a identificar problemas potenciales, por ello conviene inspeccionar techos, estructuras, sistemas eléctricos, instalaciones de plomería, desagües y aire acondicionado, entre otros.
Reparaciones oportunas: Una vez realizada la inspección, se debe resolver cualquier problema que se haya identificado, por ejemplo: arreglar grietas en paredes o pavimentos, encuadrar aberturas que no cierren correctamente, entre otros.
Seguridad: Gestionar un inmueble también implica asegurarse de que la propiedad cumpla con normas de seguridad, por ejemplo: instalación y mantenimiento de sistemas de alarma, iluminación exterior, luces de emergencia, etc.
Gestión de inmuebles para mejorar su rentabilidad
“Una buena administración y cuidado de inmuebles por parte de los propietarios siempre ayuda al momento de querer vender o rentar la propiedad, pues esto las coloca como inmuebles de valía al contar con cuidados y mantenimiento adecuados”, señala Reveles.
Las buenas prácticas y una administración eficiente y rentable brindan beneficios adicionales como alargar la vida útil de los inmuebles en estado óptimo y mantener, e incluso, mejorar su valor en el largo plazo.
______________________
Acerca de Inmuebles24:
Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.