lunes, 23 de junio de 2025

EMA revela beneficios de vehículos eléctricos en el medio ambiente


  • Estiman que la huella de carbono evitada por los VE y PHEV vendidos en el primer trimestre alcanza 7,463 toneladas de CO2 equivalente en un año.
  • La huella de carbono evitada por estos vehículos equivale a no haber hecho 6,577 viajes de ida y vuelta entre Cancún y Tijuana en autos de gasolina, o bien, a evitar que autos de combustión recorran 60.5 millones de kilómetros en un año calendario.
  • “Es importante cuantificar el beneficio que tienen estas nuevas tecnologías y cómo contribuyen a la mejora sustantiva del aire en nuestras ciudades, inclusive considerando cómo se produce la energía en México”: Eugenio Grandio

 

Ciudad de México. – Los 20,560 vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en el primer trimestre de 2025, reportados en el Barómetro de Electromovilidad, permitirán ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México (Cancún-Tijuana[1]) en autos convencionales, reveló Electro Movilidad Asociación (EMA).

 

Esa cantidad de vehículos permitirá evitar 7,463 toneladas de emisiones contaminantes de CO2 equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, agrega el estudio preparado para EMA por Bono, una compañía de tecnología especializada en descarbonización industrial.

 

Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos.

 

Si sólo se consideran los trayectos realizados por los VE y PHEV de plataformas digitales de transporte, las emisiones evitadas equivalen a no haber realizado 1,023 vueltas al perímetro de México en vehículos de combustión interna, lo que representa un ahorro de 2,478 toneladas de CO₂e en nuestras ciudades, agrega el estudio basado en el Barómetro de Electromovilidad de EMA, publicado el 10 de abril pasado.

 

De acuerdo con el Barómetro del 1T2025 elaborado por EMA, los 20,560 vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV por sus siglas en inglés) vendidos entre enero y marzo de 2025, representaron un crecimiento de 290% con respecto al primer trimestre de 2024. La Asociación mantiene su meta de lograr que el 50% de los autos vendidos en 2030 sean cero emisiones directas durante su uso.

 

TABLA 1: POR UN AIRE LIMPIO

Kilómetros ahorrados y huella de carbono evitada en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e)

(Estimación para 20,560 unidades de VE, PHEV y vehículos de bajas emisiones en transporte por aplicación).

 

Tipo de vehículos

km ahorrados

tCO2e evitadas

Vehículos Eléctricos

49,650,680

6,121

Híbridos Conectables

10,883,000

1,342

Viajes Verdes

20,100,951

2,478

Total

80,634,631

9,941

Fuente: EMA en colaboración con Bono[2]

 

Impacto Climático Reducido

Si se considera como “kilómetros ahorrados” a la distancia que no recorrerán vehículos de combustión interna (VCI) gracias a que fueron desplazados por VE y PHEV y se agregan las unidades de bajas emisiones de los viajes de plataforma digitales, la distancia sumaría 80.6 millones de kilómetros. Esa distancia equivale, a su vez, a 2,012 vueltas al planeta.

 

“En su compromiso permanente por evaluar estadísticamente la evolución de la transición a la movilidad eléctrica en México, EMA revela ahora evidencia del impacto positivo que tienen los vehículos de nuevas tecnologías en un mejor aire para la población”, destacó Eugenio Grandio, presidente de la Asociación.

 

Los indicadores sobre el impacto en el medioambiente de los VE y los PHEV serán incorporados en las siguientes ediciones del Barómetro de Electromovilidad de EMA, iniciando con el correspondiente al segundo trimestre de 2025, que será publicado en julio próximo.

 

Para los cálculos de este estudio, Bono utilizó 0.444 tCO2e por MW/hora como factor de emisión de la red eléctrica en México; 20.67 kilómetros por litro de gasolina el rendimiento promedio de vehículos de combustión interna, un 63% como porcentaje de uso en modo combustión interna para PHEV     y 10,000 kilómetros la distancia recorrida en un año calendario de un vehículo promedio en México.

 

TABLA 2: FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Estimación del impacto que tendrá el uso de los VE y PHEV vendidos en el 1T2025.

Equivalente

Descripción

2,012 vueltas al mundo

Distancia que no sería recorrida por vehículos de combustión gracias al uso de los vehículos cero emisiones locales en su fase de uso.

6,577 viajes redondos Cancún-Tijuana-Cancún

Viajes en vehículos a gasolina que se evitarán por el uso VE y PHEV vendidos en el 1T2025.

1,023 vueltas al perímetro de México

Vueltas que no se harán en autos de combustión gracias a los trayectos en vehículos eléctricos dentro de plataformas digitales.

Fuente: EMA en colaboración con Bono[3]

 

oo0oo

 

 

Acerca de EMA:

Electro Movilidad Asociación (EMA) es una asociación civil constituida en 2024 que reúne a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México. Su objetivo es reducir las emisiones en el país, promover regulaciones que aceleren la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones locales en su fase de uso, fomentar el desarrollo de una red de infraestructura de carga, y difundir información sobre los beneficios de estas tecnologías. Todo ello con el fin de impulsar el desarrollo económico y la innovación en México. La misión de EMA es que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% de los autos nuevos para 2030. EMA es una coalición de más de 20 empresas del ecosistema, incluyendo AUTECO, BYD, Cesvi, Changan, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Energía Real, Evergo, FAZT, JAC, S2G Energy, Santander, Supercool, Tesla, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr.

Conozca más de EMA en: https://emasociacion.org

 

Acerca de Bono:

Bono es una plataforma digital dedicada a facilitar la transición hacia la sostenibilidad para empresas de América Latina. Ayuda a las organizaciones a reducir su huella de carbono mediante herramientas de contabilidad de emisiones, análisis de impacto y la creación de planes de descarbonización alineados con estándares científicos. Además, Bono ofrece un mercado para comparar y contratar soluciones de reducción de emisiones, como energía renovable, eficiencia energética y transporte sostenible. Con un enfoque integral, Bono busca acelerar el camino hacia el Net Zero, promoviendo una economía más verde.  Conozca más de Bono en: https://www.bono.eco/es

 


[1] Los 6,577 viajes redondos Cancún-Tijuana-Cancún sumarían 60.5 millones de kilómetros, según el estudio que consideró 4,602 kilómetros de distancia entre las dos ciudades de los extremos geográficos sureste y noroeste del país.

[2] Ver metodología completa en https://emasociacion.org/datos-para-barometro/ 

GWM Y DHL OPTIMIZAN LOGÍSTICA Y POSTVENTA EN MÉXICO


  • La disponibilidad de más de 450,000 piezas consolida el servicio de postventa
    GWM Care.
    Ciudad de México – GWM Mé xico, comprométido con la éxcéléncia én él
    sérvicio a sus cliéntés, anuncia una alianza éstraté gica con DHL Supply Chain Mé xico para optimizar
    la distribucio n dé réfaccionés én todo él paí s. Esta colaboracio n forma parté intégral dél programa
    GWM Caré, disén ado para garantizar una éxpériéncia postvénta dé calidad total.
    El nuévo céntro dé distribucio n, ubicado éstraté gicaménté én él Estado dé Mé xico, cuénta con una
    éxténsio n dé 9,200 m² y albérga ma s dé 450,000 piézas, corréspondiéntés a ma s dé 10,000 nu méros
    dé parté én invéntario. Esta infraéstructura aségura un suministro continuo, con una cobértura dé
    piézas supérior al 90%, y una capacidad dé réspuésta éstimada éntré uno y trés dí as a nivél nacional
    para la réd dé distribuidorés.
    GWM Caré és él programa intégral dé sérvicio postvénta dé GWM, disén ado para garantizar qué cada
    cliénté disfruté dé una éxpériéncia sin préocupacionés antés, duranté y déspué s dé la compra dé su
    véhí culo. Esté programa abarca désdé garantí as éxténdidas y asisténcia vial, hasta la disponibilidad
    dé réfaccionés y un sérvicio té cnico éspécializado.
    Gracias a una réd dé distribuidorés capacitados, tallérés propios én todo él paí s y alianzas
    éstraté gicas —como la colaboracio n con DHL Supply Chain Mé xico para la logí stica dé réfaccionés y
    autopartés—, GWM Caré aségura tiémpos dé réspuésta ra pidos, aténcio n pérsonalizada y solucionés
    éficiéntés qué mantiénén los véhí culos én o ptimas condicionés. Con ésté énfoqué, GWM réafirma su
    compromiso con la calidad, la confianza y la satisfaccio n total dé sus cliéntés én Mé xico.
    “Desde nuestra llegada a México, hemos priorizado la experiencia postventa como un pilar
    fundamental de nuestra estrategia. Incluso antes de que nuestros primeros vehículos circularan por las
    calles, ya habíamos asegurado la disponibilidad de refacciones en nuestro centro de distribución.
    Sabemos que la confianza del cliente no solo se gana con un gran producto, sino con el respaldo que
    garantice su continuidad y desempeño. Esta alianza con DHL Supply Chain México, refuerza nuestro
    compromiso con un servicio postventa de calidad total, asegurando que cada cliente de GWM tenga la
    tranquilidad de contar con atención rápida y eficiente en todo momento”, sén alo Pedro Albarrán, VP
    y Diréctor Général dé GWM Mé xico.
    Por su parté, Mario Rodríguez, Présidénté dé DHL Supply Chain Mé xico, éxpréso : “En DHL Supply
    Chain, entendemos que la disponibilidad y rapidez en la entrega de refacciones es clave para la
    satisfacción del cliente. Con esta alianza, GWM no solo optimiza su cadena de suministro, sino que
    también eleva los estándares de servicio postventa en la industria automotriz mexicana. Estamos
    orgullosos de ser parte de esta transformación y de contribuir con nuestra experiencia logística para
    asegurar que cada cliente de GWM reciba la mejor atención posible.”
    Adéma s dé los procésos principalés dé almacénamiénto y transporté, la opéracio n contémpla
    sérvicios dé valor agrégado como étiquétado pérsonalizado, cuando és réquérido, y ré-émpacado
    éspécializado para protégér componéntés délicados duranté su traslado. Toda la opéracio n sé
    éjécuta bajo un modélo éscalablé dé lunés a viérnés, con la posibilidad dé incréméntar su capacidad
    conformé crézcan las nécésidadés dél négocio.
    Mariana Skinfiéld, Gérénté Sénior dé Logí stica dé Partés y Almacé n dé GWM Mé xico, coménto , “La
    integración con DHL nos ha permitido mejorar significativamente los tiempos de respuesta en la
    entrega de refacciones, garantizar una alta disponibilidad de partes y optimizar el control de
    inventario. Estos avances no solo fortalecen nuestro servicio postventa, sino que se traducen
    directamente en una mejor experiencia para los propietarios de un GWM: menores tiempos de espera,
    mayor precisión en el servicio y una comunicación más clara con el cliente.”
    Un éléménto diférénciador clavé dé ésta colaboracio n és la impléméntacio n dél sistéma dé géstio n
    dé almacénés WMS (Waréhousé Managémént Systém) BluéYondér, totalménté intégrado con la
    plataforma dé GWM. Esta técnologí a pérmité réfléjar én tiémpo réal los pédidos dé éntrada y salida,
    brindando mayor précisio n dé invéntario, trazabilidad y agilidad én la aténcio n a distribuidorés.
    Asimismo, sé généran réportés dé Businéss Intélligéncé (BI) qué facilitan la toma dé décisionés
    basada én datos, impulsando la éficiéncia y visibilidad én cada étapa dé la cadéna dé suministro.
    Con la impléméntacio n dé ésté céntro dé distribucio n y la colaboracio n con DHL Supply Chain
    Mé xico, GWM réfuérza su compromiso dé ofrécér un sérvicio postvénta dé calidad mundial,
    aségurando la disponibilidad y éntréga oportuna dé réfaccionés y autopartés én todo Mé xico.
    Para obténér fotos da click aquí : Fotos

Acerca de GWM
GWM Gréat Wall Motor és una déstacada émprésa automotriz con una trayéctoria dé éxcéléncia én la
fabricacio n y comércializacio n dé véhí culos dé alta calidad. Con una historia arraigada én la innovacio n y
él compromiso con la satisfaccio n dél cliénté, GWM sé ha ganado una réputacio n global como un lí dér én
él disén o, désarrollo y produccio n dé una amplia gama dé véhí culos qué abarcan désdé SUVs y camionétas
hasta automo vilés dé lujo y élé ctricos. Con una préséncia so lida én los mércados intérnacionalés, GWM
sé ésfuérza por brindar éxpériéncias dé conduccio n éxcépcionalés, técnologí a avanzada y solucionés dé
movilidad sosténiblé para los consumidorés dé todo él mundo. Para obténér ma s informacio n sobré Gréat
Wall Motor y sus émocionantés avancés én la industria automotriz, visité http://gwm-mx.com
Para más información del portafolio de GWM visite el sitio web oficial de GWM: gwm-mx.com.
DHL – La empresa logística para el mundo
Síguenos en:
Facebook | GWM México
Tiktok | @GWM_Mexico
Instagram | @GWM_Mexico
LinkedIn | GWM-mx
DHL és la marca global lí dér én la industria logí stica. Nuéstras divisionés dé DHL ofrécén un portafolio
inigualablé dé sérvicios dé logí stica qué van désdé la éntréga dé paquétés nacionalés é intérnacionalés,
solucionés dé énví o y géstio n (fulfillmént) dé é-commércé, énví o éxpré s intérnacional, así como
transporté térréstré, aé réo y marí timo, hasta la géstio n dé la cadéna dé suministro industrial. Con cérca
dé 400,000 émpléados én ma s dé 220 paí sés y térritorios én todo él mundo, DHL conécta a pérsonas y
émprésas dé manéra ségura y confiablé, lo qué pérmité flujos comércialés sosténiblés a nivél mundial.
Con solucionés éspécializadas para mércados é industrias én crécimiénto, incluyéndo séctorés como
técnologí a, ciéncias dé la vida y salud, ingéniérí a, manufactura y énérgí a, movilidad automotriz y
comércio minorista (rétail), DHL sé posiciona décisivaménté como “La émprésa logí stica para él mundo”.
DHL és parté dél Grupo DHL. El Grupo généro unos ingrésos dé aproximadaménté 84.2 mil millonés dé
éuros én 2024. Con pra cticas émprésarialés sosténiblés y un compromiso con la sociédad y él médio
ambiénté, él Grupo réaliza una contribucio n positiva al mundo. El Grupo DHL tiéné como objétivo lograr
una logí stica dé céro émisionés nétas para él 2050.

¿Qué aprendimos del Hot Sale 2024? Los mexicanos se dan sus gustitos comprando whisky, tequila y skincare


• Los consumidores priorizaron rendimiento y promociones, impulsando el crecimiento de productos premium y presentaciones grandes en categorías como tequila y cuidado personal. 

• El canal online registró incrementos de hasta +885% en ventas valor, con precios hasta 20% más bajos que en autoservicios, consolidando su rol como líder en temporalidades promocionales. 

  • El tequila y el whisky se consolidaron como protagonistas del carrito digital, con aumentos de hasta +2,577% en valor 

Ciudad de México, junio de 2025 — Durante el Hot Sale 2024 el comercio electrónico mexicano vivió un pico histórico. Los consumidores mexicanos aprovecharon el eCommerce no solo para cazar descuentos, sino para darse gustos bien merecidos. De acuerdo con un análisis de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, las categorías que rompieron récords en ventas en línea fueron las bebidas alcohólicas y los productos de cuidado personal. 

Entre el 15 y el 23 de mayo del año pasado, las ventas digitales crecieron +27.8% en valor frente al mismo periodo del año anterior, superando el desempeño de canales tradicionales como autoservicios (+18.7%) ¿Qué eligieron los mexicanos cuando decidieron consentirse? 

Crecimientos extraordinarios por categoría 

  • Tequila: Con un alza de +885% en ventas y +503% en unidades, comparado con abril 2024. El consumidor mostró una fuerte preferencia por presentaciones de 900 a 1200 ml y productos cristalinos. 

  • Whisky: Las ventas en línea se dispararon un impresionante +2,577% en valor y +4,032% en unidades frente a abril. Los consumidores optaron por presentaciones pequeñas (700 ml) y precios accesibles. 

  • Cremas corporales: Crecieron +64% en valor, con formatos tipo serúm en auge y precios más bajos online (entre 10% y 15% más baratos). 

  • Bronceadores: Registraron +51% en valor y +42% en unidades. Los artículos de 50 ml o menos dominaron la demanda, con una clara inclinación hacia presentaciones económicas. 

Consumidores más astutos, más digitales 

El consumidor digital mexicano no solo está más informado, sino que también está más dispuesto a experimentar y comparar. Esta edición del Hot Sale dejó claro que las promociones bien ejecutadas, combinadas con formatos convenientes, pueden detonar ventas de manera exponencial”, señala Estephan Bonilla, eCommerce Manager en NIQ México. 

 

  • Caza de ofertas como misión principal: El 29.7% de las compras en canales online estuvieron motivadas por promociones, en comparación con solo 20.8% en canales offline. Plataformas y grupos en redes sociales fueron clave para monitorear descuentos. 

  • Búsqueda de rendimiento: Los consumidores priorizaron presentaciones grandes o más concentradas, lo que evidencia un enfoque pragmático frente al gasto. El precio promedio por unidad se redujo entre un 10% y 20% en muchos de los productos con mayor crecimiento. 

  • Temporalidad como catalizador: Durante mayo, el valor de ventas en categorías como bebidas alcohólicas y cuidado personal creció por encima del promedio anual.  

Además de alcohol y cuidado personal, otras categorías que brillaron fueron: 

  • Cerveza: +43% en valor. 

  • Detergentes líquidos: +20% en valor. 

¿Qué esperar del Hot Sale 2025? 

Hoy, el Hot Sale no solo activa ventas, sino que redefine las reglas del consumo digital. Las marcas que dominan este entorno son aquellas que logran ser relevantes, oportunas y visibles durante estos picos estacionales.  Aquellas empresas que planean asertivamente basándose en los resultados de otras ediciones, con ofertas oportunas, pueden lograr grandes resultados”, agrega Bonilla.  

El canal digital ha dejado de ser complementario: hoy lidera el crecimiento de sectores completos. Durante el último año móvil (hasta febrero 2025), el comercio electrónico superó a los canales físicos en varias categorías: 

  • Bebidas alcohólicas: Las ventas en línea crecieron un 16.3% en comparación con 2023, mientras que en tiendas físicas (autoservicios) solo crecieron un 4.9% en el mismo periodo. 

  • Health & Beauty (Salud y Belleza): Las ventas online aumentaron un 20.4% frente a 2023, mientras que en tiendas físicas el crecimiento fue de apenas un 6.9% 

La edición 2024 del Hot Sale consolidó al canal online como el motor del crecimiento estacional en México y destacó la relevancia de esta temporalidad para ese y los próximos años, así como la capacidad del eCommerce para ofrecer promociones agresivas, adaptarse a las preferencias del consumidor y capitalizar la temporalidad lo posiciona como el entorno más estratégico para las categorías de alto valor. 

 

 

Acerca de NIQ 

NielsenIQ (NIQ) es una empresa líder en inteligencia del consumidor, que ofrece la comprensión más completa del comportamiento de compra del consumidor y revela nuevas vías de crecimiento. NIQ se fusionó con GfK en 2023, uniendo a dos líderes de la industria con un alcance global sin precedentes. Nuestro alcance global se extiende a más de 90 países, cubriendo aproximadamente el 85% de la población mundial y más de 7,2 billones de dólares en gasto global de los consumidores. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa sobre el consumidor, proporcionada con análisis avanzados a través de plataformas de última generación, NIQ ofrece Full View™.  

Para más información, por favor visite www.niq.com  

Semaglutida 2.4 mg protege el corazón desde las primeras etapas del tratamiento

 

  • Un análisis del ensayo SELECT muestra que, en los primeros tres meses de uso, semaglutida 2.4 mg reduce el riesgo de eventos cardíacos graves en un 37% en personas con obesidad y problemas cardíacos. [i]
  • En los primeros seis meses, semaglutida 2.4 mg también disminuyó el riesgo de muerte por problemas cardíacos en un 50%.[ii]
  • Las muertes asociadas a la obesidad están aumentando: dos de cada tres personas con sobrepeso u obesidad mueren a causa de enfermedades cardíacas.[iii]

 

Ciudad de México, junio de 2025 - Durante el Congreso Europeo de Obesidad (ECO), Novo Nordisk® dio a conocer que semaglutida 2.4 mg, en sus primeros tres meses de tratamiento, disminuyó en un 37% el riesgo de eventos cardíacos graves en adultos con obesidad y enfermedades cardíacas en comparación con las personas que recibieron un placebo. Además, en los primeros seis meses, se redujo en un 50% el riesgo de muerte por problemas cardíacos y en un 59% el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca.[iv]

 

Los resultados también indican que semaglutida 2.4 mg ofrece protección contra enfermedades cardíacas incluso antes de que ocurra una pérdida de peso notable, lo que sugiere que sus beneficios no dependen únicamente de perder peso.

 

"Las enfermedades cardíacas son responsables de dos tercios de las muertes relacionadas con la obesidad. Dado el aumento de la obesidad, es urgente contar con tratamientos efectivos. Este análisis muestra que semaglutida 2.4 mg protege contra problemas cardíacos pronto, independientemente de perder peso significativo," comentó Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México.

 

El directivo añadió que Semaglutida 2.4 mg es el único tratamiento de su tipo que ha mostrado estos efectos positivos rápidos en la salud del corazón, destacando su relevancia en la atención a pacientes de alto riesgo.

 

Este análisis se basa en el estudio SELECT, que involucró a personas con obesidad y enfermedades cardíacas. Los resultados mostraron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg redujo en un 20% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, infarto o muerte por problemas cardíacos durante un promedio de 39.8 meses.[v]

 

En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte; tan solo en el primer semestre de 2024, se registraron 100,710 fallecimientos.[vi] De igual forma, a nivel mundial, son la principal causa de muerte y un importante factor que conduce a la discapacidad.[vii] La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y, con el incremento en los índices de obesidad, muchas más personas podrían vivir con la carga de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.[viii]

 

La intervención oportuna para las personas que viven con obesidad y enfermedades cardiovasculares es crucial para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.[ix]

 

Acerca de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

 

La obesidad es una enfermedad crónica que requiere de un manejo multidisciplinario de largo plazo.  Está asociada con muchas consecuencias graves para la salud y una disminución de la esperanza de vida. Las complicaciones relacionadas con la obesidad son numerosas e incluyen diabetes tipo 2, enfermedad renal crónica, enfermedad de hígado graso no alcohólica, cáncer y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, niveles altos de azúcar en la sangre, colesterol, presión arterial e inflamación.

 

Acerca de semaglutida 2.4 mg

 

La semaglutida 2.4 mg fue recientemente aprobada en México por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como un complemento a una dieta de reducción calórica y aumento de la actividad física para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) y la presencia de al menos una comorbilidad. También está indicada para adolescentes mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su edad y género (obesidad), y un peso corporal superior a 60 kg.

 

 

Acerca de Novo Nordisk®

Novo Nordisk® es una empresa global líder en el cuidado de la salud fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves basándonos en nuestra herencia en diabetes. Lo hacemos mediante la innovación en avances científicos, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir y, en última instancia, curar enfermedades. Novo Nordisk® emplea a aproximadamente 76,300 personas en 80 países y comercializa sus productos en alrededor de 170 países. Para más información, visite: novonordisk.com.mx, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.



[i] Plutzky J, Ostrominski JW, Aroda VR, et al. Early Clinical Benefit of Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity and Cardiovascular Disease: A Secondary Analysis of the SELECT Trial. Presented at ECO 2025, Malaga, Spain, 13 May 2025.

[ii] Plutzky J, Ostrominski JW, Aroda VR, et al. Early Clinical Benefit of Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity and Cardiovascular Disease: A Secondary Analysis of the SELECT Trial. Presented at ECO 2025, Malaga, Spain, 13 May 2025

[iii] Collaborators GBDO, Afshin A, Forouzanfar MH, et al. Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years. N Engl J Med. 2017;377:13-27.

[iv] Plutzky J, Ostrominski JW, Aroda VR, et al. Early Clinical Benefit of Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity and Cardiovascular Disease: A Secondary Analysis of the SELECT Trial. Presented at ECO 2025, Malaga, Spain, 13 May 2025

[v] Lincoff AM, Brown-Frandsen K, Colhoun HM, et al. Semaglutide and Cardiovascular Outcomes in Obesity without Diabetes. N Engl J Med. 2023; 389:2221-32. doi: 10.1056/NEJMoa2307563

[vi] INEGI. Comunicado de prensa 3/25. 22 de enero de 2025. Consultado el 12 de mayo de 2025 a través de: inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun.pdf

[vii] World Heart Report 2023: Confronting the World’s Number One Killer. World Heart Federation. 2023. Available at: World-Heart-Report-2023.pdf (world-heart-federation.org).Last accessed: April 2024.

[viii] Haidar A, Horwich T. Obesity, Cardiorespiratory Fitness, and Cardiovascular Disease. Curr Cardiol Rep. 2023;25:1565–1571.

[ix] Koskinas KC, Van Craenenbroeck EM, Antoniades C et al. Obesity and cardiovascular disease: an ESC clinical consensus statement. European Heart Journal. 2024;45(38):4063–4098.