lunes, 23 de junio de 2025

Semaglutida 2.4 mg protege el corazón desde las primeras etapas del tratamiento

 

  • Un análisis del ensayo SELECT muestra que, en los primeros tres meses de uso, semaglutida 2.4 mg reduce el riesgo de eventos cardíacos graves en un 37% en personas con obesidad y problemas cardíacos. [i]
  • En los primeros seis meses, semaglutida 2.4 mg también disminuyó el riesgo de muerte por problemas cardíacos en un 50%.[ii]
  • Las muertes asociadas a la obesidad están aumentando: dos de cada tres personas con sobrepeso u obesidad mueren a causa de enfermedades cardíacas.[iii]

 

Ciudad de México, junio de 2025 - Durante el Congreso Europeo de Obesidad (ECO), Novo Nordisk® dio a conocer que semaglutida 2.4 mg, en sus primeros tres meses de tratamiento, disminuyó en un 37% el riesgo de eventos cardíacos graves en adultos con obesidad y enfermedades cardíacas en comparación con las personas que recibieron un placebo. Además, en los primeros seis meses, se redujo en un 50% el riesgo de muerte por problemas cardíacos y en un 59% el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca.[iv]

 

Los resultados también indican que semaglutida 2.4 mg ofrece protección contra enfermedades cardíacas incluso antes de que ocurra una pérdida de peso notable, lo que sugiere que sus beneficios no dependen únicamente de perder peso.

 

"Las enfermedades cardíacas son responsables de dos tercios de las muertes relacionadas con la obesidad. Dado el aumento de la obesidad, es urgente contar con tratamientos efectivos. Este análisis muestra que semaglutida 2.4 mg protege contra problemas cardíacos pronto, independientemente de perder peso significativo," comentó Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México.

 

El directivo añadió que Semaglutida 2.4 mg es el único tratamiento de su tipo que ha mostrado estos efectos positivos rápidos en la salud del corazón, destacando su relevancia en la atención a pacientes de alto riesgo.

 

Este análisis se basa en el estudio SELECT, que involucró a personas con obesidad y enfermedades cardíacas. Los resultados mostraron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg redujo en un 20% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, infarto o muerte por problemas cardíacos durante un promedio de 39.8 meses.[v]

 

En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte; tan solo en el primer semestre de 2024, se registraron 100,710 fallecimientos.[vi] De igual forma, a nivel mundial, son la principal causa de muerte y un importante factor que conduce a la discapacidad.[vii] La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y, con el incremento en los índices de obesidad, muchas más personas podrían vivir con la carga de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.[viii]

 

La intervención oportuna para las personas que viven con obesidad y enfermedades cardiovasculares es crucial para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.[ix]

 

Acerca de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

 

La obesidad es una enfermedad crónica que requiere de un manejo multidisciplinario de largo plazo.  Está asociada con muchas consecuencias graves para la salud y una disminución de la esperanza de vida. Las complicaciones relacionadas con la obesidad son numerosas e incluyen diabetes tipo 2, enfermedad renal crónica, enfermedad de hígado graso no alcohólica, cáncer y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, niveles altos de azúcar en la sangre, colesterol, presión arterial e inflamación.

 

Acerca de semaglutida 2.4 mg

 

La semaglutida 2.4 mg fue recientemente aprobada en México por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como un complemento a una dieta de reducción calórica y aumento de la actividad física para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) y la presencia de al menos una comorbilidad. También está indicada para adolescentes mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su edad y género (obesidad), y un peso corporal superior a 60 kg.

 

 

Acerca de Novo Nordisk®

Novo Nordisk® es una empresa global líder en el cuidado de la salud fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves basándonos en nuestra herencia en diabetes. Lo hacemos mediante la innovación en avances científicos, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir y, en última instancia, curar enfermedades. Novo Nordisk® emplea a aproximadamente 76,300 personas en 80 países y comercializa sus productos en alrededor de 170 países. Para más información, visite: novonordisk.com.mx, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.



[i] Plutzky J, Ostrominski JW, Aroda VR, et al. Early Clinical Benefit of Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity and Cardiovascular Disease: A Secondary Analysis of the SELECT Trial. Presented at ECO 2025, Malaga, Spain, 13 May 2025.

[ii] Plutzky J, Ostrominski JW, Aroda VR, et al. Early Clinical Benefit of Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity and Cardiovascular Disease: A Secondary Analysis of the SELECT Trial. Presented at ECO 2025, Malaga, Spain, 13 May 2025

[iii] Collaborators GBDO, Afshin A, Forouzanfar MH, et al. Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years. N Engl J Med. 2017;377:13-27.

[iv] Plutzky J, Ostrominski JW, Aroda VR, et al. Early Clinical Benefit of Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity and Cardiovascular Disease: A Secondary Analysis of the SELECT Trial. Presented at ECO 2025, Malaga, Spain, 13 May 2025

[v] Lincoff AM, Brown-Frandsen K, Colhoun HM, et al. Semaglutide and Cardiovascular Outcomes in Obesity without Diabetes. N Engl J Med. 2023; 389:2221-32. doi: 10.1056/NEJMoa2307563

[vi] INEGI. Comunicado de prensa 3/25. 22 de enero de 2025. Consultado el 12 de mayo de 2025 a través de: inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun.pdf

[vii] World Heart Report 2023: Confronting the World’s Number One Killer. World Heart Federation. 2023. Available at: World-Heart-Report-2023.pdf (world-heart-federation.org).Last accessed: April 2024.

[viii] Haidar A, Horwich T. Obesity, Cardiorespiratory Fitness, and Cardiovascular Disease. Curr Cardiol Rep. 2023;25:1565–1571.

[ix] Koskinas KC, Van Craenenbroeck EM, Antoniades C et al. Obesity and cardiovascular disease: an ESC clinical consensus statement. European Heart Journal. 2024;45(38):4063–4098.

Cómo la innovación acelera el camino hacia una posible cura funcional del mieloma múltiple


  • El objetivo de los nuevos tratamientos es lograr que el paciente viva varios años sin que la enfermedad avance.
  • Los anticuerpos biespecíficos son una opción innovadora para pacientes triple clase expuestos.

 

Ciudad de México. De acuerdo con un estudio realizado por The Economist, México se encuentra entre los países de Latinoamérica con mayor número de nuevos casos de mieloma múltiple (MM).[1] Esta enfermedad hematológica representa un serio desafío para el sistema de salud y para los propios pacientes, quienes enfrentan tres obstáculos clave: diagnósticos tardíos, recaídas frecuentes y, en etapas avanzadas, la pérdida de respuesta a los tratamientos disponibles. Frente a este complejo panorama, Johnson & Johnson refuerza su compromiso a través del desarrollo de medicamentos innovadores para el mieloma múltiple, ampliando las opciones terapéuticas y aumentando las posibilidades de una cura funcional de la enfermedad.

“La falta de efectividad en los tratamientos se traduce en una necesidad médica urgente, ya que, tras recibir múltiples terapias, los pacientes suelen repetir esquemas con mecanismos de acción similares, lo que reduce su eficacia y limita las posibilidades reales de controlar la enfermedad”, aseguró el Dr. Jorge Vela, hematólogo del Hospital de Especialidades del CMN La Raza.

En este contexto, cobra gran importancia contar con tratamientos innovadores que actúen sobre blancos terapéuticos únicos y diferentes como el de J&J y poder convertir al MM en una enfermedad controlable. “Uno de los principales objetivos para Johnson & Johnson es que los pacientes con MM tengan una cura funcional, es decir, lograr que el paciente viva al menos 10 años sin progresión de la enfermedad, permitiendo que el padecimiento pase de ser una sentencia mortal a una condición crónica y manejable”, comentó el Dr. Leandro Aldunate, Medical Affairs Director de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

“En Johnson & Johnson estamos comprometidos con cambiar el curso del mieloma múltiple. Hemos desarrollado tratamientos para distintas etapas de la enfermedad y, recientemente, hemos introducido terapias que ofrecen esperanza a pacientes que ya no respondían a opciones previas. Gracias a esta innovación, la tasa de respuesta global, que antes era de apenas un 20%, ahora ha alcanzado un 76% con el nuevo tratamiento”, puntualizó el Dr. Aldunate.

Los anticuerpos biespecíficos brindan una nueva esperanza a los pacientes

Se trata de una clase de inmunoterapia diseñada para unirse simultáneamente dos proteínas distintas: una presente en las células tumorales y otra en los linfocitos T, los luchadores naturales del sistema inmunológico contra el cáncer.[2] En ese sentido, hay un nuevo anticuerpo biespecífico, que representa una esperanza para adultos con mieloma múltiple en recaída o refractario (MMRR) que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo anti-CD38 y han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento. [3]

El mecanismo de acción de estos tratamientos representa una oportunidad real para pacientes con mieloma múltiple que requieren una opción terapéutica completamente diferente, ampliando así sus posibilidades de supervivencia”, explicó el Dr. Vela.

Este tipo de inmunoterapia están transformando el tratamiento del cáncer al activar el sistema inmunitario y dirigir los linfocitos T para atacar con precisión las células tumorales, como las del mieloma múltiple.

"Ofrecer tratamientos con nuevos blancos terapéuticos no solo amplía las alternativas clínicas, sino que representa una verdadera esperanza para quienes han agotado otras opciones. Esto refleja nuestro compromiso con los pacientes que aún tienen necesidades médicas no cubiertas”, comentó el Dr. Leandro Aldunate, director médico de J&J Innovative Medicine México. “En J&J Innovative Medicine México, seguimos comprometidos con la innovación en salud, desarrollando soluciones que transformen vidas y abran camino hacia un futuro donde enfermedades complejas como el mieloma múltiple puedan ser controladas efectivamente”, finalizó el directivo.

Acerca del mieloma múltiple

Actualmente en México se diagnostican más de  dos mil casos nuevos de mieloma múltiple (MM) y más de mil muertes derivadas de esta enfermedad, la cual representa el 10% de casos de cáncer hematológico.[4] Nuestro país registra uno de los mayores números de nuevos casos en toda Latinoamérica.[5] Y, aunque a nivel mundial la edad promedio de diagnóstico se encuentra entre los 65 y 70 años, México se ha identificado que esta enfermedad aparece a una edad más temprana, con un promedio de entre 59 y 60 años. Es decir, el mieloma múltiple se está diagnosticando varios años antes que en otras partes del mundo.[6]

 

ACERCA DE JOHNSON & JOHNSON


En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra fortaleza en la innovación en el cuidado de la salud nos permite crear un mundo donde las enfermedades complejas se previenen, tratan y curan; donde los tratamientos son más inteligentes y menos invasivos, y donde las soluciones son personales. Con nuestra experiencia en Medicina Innovadora y Tecnología Médica, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de atención médica de hoy, entregando los avances del mañana y teniendo un impacto profundo en la salud humana.Para más información, visite www.jnj.com o https://innovativemedicine.jnj.com/latam/

Para mayor información de nuestros productos o para el reporte de eventos adversos o quejas de calidad relacionados a nuestros productos, por favor enviar un correo electrónico a InfoCenterMX@its.jnj.com o comunicarse a cualquiera de los siguientes números telefónicos: 800 906 2400/ 55 54843160.

 

LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS DE LA SICT SUPERVISA OBRAS EN DURANGO


 

       Evalúan el estado actual de los 2 mil 99 Km que conforman la red carretera federal libre de peaje en el estado, así como el avance de obras y programas de mantenimiento de la superficie de rodamiento, puentes, obras de drenaje y señalamiento

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras, realizó una supervisión de proyectos prioritarios que se desarrollan en Durango.

 

La instancia revisó el estado actual de los 2 mil 99 Km que conforman la red carretera federal libre de peaje en la entidad, así como el avance de obras y programas de mantenimiento de la superficie de rodamiento, puentes, obras de drenaje y señalamiento.

 

La gira de trabajo del director general de Conservación de Carreteras, David Calderón Hallal, y el director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, incluyó la visita en sitio a la obra de reconstrucción del puente “Molino de Cilindros”, ubicado en la carretera DurangoParral.

 

Posteriormente se realizó un recorrido por la carretera Durango-Gómez Palacio, del Km 10+500 al 245+000, en el que se supervisaron los tramos donde se realiza conservación rutinaria, como bacheo superficial, profundo aislado y renivelaciones locales en la superficie de rodamiento, así como labores de deshierbe y limpieza de obras de drenaje en el derecho de vía.

 

En el segundo día de supervisión, los funcionarios de la SICT llevaron a cabo recorridos por los tramos del Km 211+000 al 218+000 de la carretera DurangoGómez Palacio, del Km 20+000 al 26+500 y Km 26+000 al 30+800 de la carretera Gómez Palacio límites de Estado DurangoChihuahua.

 

En estos puntos se verificó el proceso de extracciones de corazones a la carpeta asfáltica colocada durante los trabajos del Programa de Conservación Periódica, el cual consistió en el tendido de 5 cm de espesor de carpeta, lo anterior a fin de llevar a cabo las pruebas de laboratorio, para confirmar la calidad de los materiales aplicados.

México atrae 11.8 millones de turistas en el primer trimestre del año


 

Estados Unidos, Canadá y Argentina aumentaron significativamente sus visitantes este 2025, superando cifras de 2024 y niveles prepandemia.

 

México, con su extraordinaria diversidad cultural, natural y gastronómica, continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial. Desde las aguas turquesas del Caribe y las vastas playas del Pacífico hasta las majestuosas zonas arqueológicas prehispánicas, pueblos mágicos llenos de encanto y una cocina reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el país ofrece una experiencia inolvidable para cada tipo de viajero. Este abanico de atractivos ha convertido al país en un pilar dentro de la industria global del turismo y las cifras recientes confirman esta tendencia al alza.

 

Durante el año 2024, México reafirmó su liderazgo turístico al recibir 86.4 millones de visitantes internacionales. Esta cifra representó un incremento del 15.5% respecto a 2023 y superó ligeramente los niveles registrados antes de la pandemia en 2019, cuando el turismo mundial se encontraba en uno de sus momentos más dinámicos. La derrama económica fue igualmente notable, el país obtuvo ingresos por 32.956 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 7.4% en comparación con el año anterior y un sólido aumento del 34.1% frente a los registros prepandemia.

 

Un indicador adicional del auge turístico ha sido el comportamiento de las remesas vinculadas al sector. En 2024, México registró un superávit por turismo de 21.632 millones de dólares, una cifra que representa un incremento del 47.2% en relación con 2019. Este dato es clave, pues demuestra cómo el turismo continúa siendo una fuente crucial de divisas para el país, beneficiando a comunidades enteras y a miles de pequeños negocios que dependen de la llegada constante de viajeros. Además, el acceso a créditos personales ha facilitado que emprendedores y familias puedan invertir en servicios y mejoras turísticas, potenciando aún más el crecimiento del sector y la economía local.

 

Pero, ¿cómo se perfila el panorama en 2025? Los primeros meses del año ofrecen un escenario alentador, aunque también revelan ciertos matices que deben considerarse. De enero a marzo de este año, México recibió 6.121.000 turistas internacionales solo por vía aérea, lo que representa un aumento del 3.5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un crecimiento del 16.6% frente al primer trimestre de 2019.

 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, el mercado norteamericano continúa siendo el principal impulsor de estas cifras. Estados Unidos encabezó la lista con 3.858.000 visitantes, lo que representa un alza del 5.1% en relación con 2024 y un impresionante 34.9% más que en 2019. Canadá también mostró un crecimiento destacado con 1.215.000 turistas, un 13% más que el año anterior y un 15.3% por encima del nivel prepandemia. Por su parte, Argentina aportó 114.719 visitantes, reflejando un incremento del 32.5% respecto a 2024.

 

Este flujo continuo de turistas procedentes del continente americano refleja la fortaleza de las relaciones turísticas y económicas entre México, Estados Unidos y Canadá. Iniciativas como el evento “Una Ventana de México en San Diego”, realizado en el marco del Tianguis Turístico 2025, así como la inauguración de una oficina de promoción turística en el Consulado General de México en esa ciudad —con énfasis en los atractivos de Oaxaca—, refuerzan la presencia del país en el extranjero y fomentan nuevas alianzas estratégicas.

 

Sin embargo, un análisis más detallado mes a mes muestra ciertos contrastes que no deben pasarse por alto. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en marzo de 2025 se registraron 8.368.662 visitantes internacionales en general, lo que representa un aumento del 10.1% respecto al mismo mes del año anterior. De este total, 4.188.343 fueron turistas que pernoctaron al menos una noche (1.4% más que en 2024), mientras que 4.180.319 fueron excursionistas fronterizos, cuyo número creció un 20.5%.

 

La entrada de divisas por turismo en ese mes fue de 3.667,1 millones de dólares, con un incremento del 5.2%. De estos ingresos, 3.402,7 millones provinieron de turistas de internación, mientras que 264,4 millones correspondieron a excursionistas y cruceristas. No obstante, un dato que generó cierta preocupación fue la disminución del gasto promedio por visitante, que se redujo en un 4.5% para ubicarse en 438.20 dólares. Esta baja puede explicarse por el aumento proporcional de excursionistas —visitantes que no pernoctan y cuyo gasto tiende a ser menor—.

 

Al desglosar por tipo de turista, los visitantes que llegaron por vía aérea registraron un gasto promedio de 1.302,38 dólares, los turistas de internación terrestre gastaron en promedio 342.74 dólares, mientras que los fronterizos tuvieron un gasto de 107.37 dólares por persona.

 

Otro aspecto relevante es el comportamiento desigual entre los distintos segmentos del turismo. Aunque el turismo fronterizo mostró un crecimiento del 7.3%, el número de turistas que ingresaron al país por vía aérea descendió un 2.6%. Especialistas han apuntado que esta baja podría estar relacionada con el calendario de vacaciones, ya que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo, mientras que en 2025 se trasladó a abril, lo que afecta las comparaciones interanuales. Además, también se ha señalado una debilidad en las campañas de promoción en mercados europeos y latinoamericanos, donde otros destinos han apostado por estrategias publicitarias más agresivas y efectivas.

 

En términos acumulativos, el primer trimestre de 2025 cerró con un total de 11.8 millones de turistas internacionales —incluyendo pernoctantes, excursionistas y cruceristas—, lo que representa un crecimiento del 5.7% frente a los 11.17 millones del mismo periodo en 2024. Con este desempeño, el arranque de este año confirma una tendencia positiva para el turismo internacional, consolidando un crecimiento sostenido que supera los niveles del año anterior y refuerza la proyección optimista del sector para los próximos meses.

 

 

Fuente: Mejor Trato

Mercado de alimento para mascotas crece más que la economía del país


 

  • En 2024 las ventas superaron los 3,500 millones de dólares y crecieron 6% en el primer trimestre de 2025

 

La coyuntura económica genera ajustes en los hábitos de consumo; sin embargo, el alimento balanceado para mascotas ha demostrado ser un rubro resiliente, ya que responde a una necesidad esencial. Los tutores pueden ajustar presentaciones o canales de compra, pero tienden a mantener su compromiso con una nutrición adecuada.

 

El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) reportó ventas cercanas a las 1,383 mil toneladas de alimento para animales de compañía en el mercado mexicano en 2024, con un valor de 3,590 millones de dólares.

 

“A pesar de los desafíos comunes en la cadena agroalimentaria, la industria ha sabido adaptarse. En el primer trimestre de 2025 observamos un crecimiento aproximado 6% para la categoría, con una diferencia marginal del 0.2% entre valor y volumen, reflejo de que pasó de ser emergente a consolidada en los hogares mexicanos”, expuso Daniel Cosío, vicepresidente de Grupo Amascota de CONAFAB.

 

Argumentó que dos mediciones de esta industria, con 4 años de diferencia, revelan que alrededor de 74% de los hogares con mascotas invirtieron recurrentemente en su alimento, aunque también ha crecido la compra de juguetes, accesorios, ropa, estética y servicios como pensiones, paseadores y entrenadores. Los especialistas de Amascota consideran que el valor percibido del alimento balanceado por sus beneficios preventivos y de salud ha contribuido a sostener esta categoría incluso en contextos desafiantes.

 

Las consideraciones relevantes en la decisión de compra del alimento:

  • El 97 % de los dueños de mascotas priorizan la salud, el bienestar y la nutrición al elegir su comida
  • El 59 % de los dueños busca recomendaciones nutricionales
  • Hay un aumento en la demanda de dietas veterinarias; aproximadamente el 20% de las mascotas en hogares siguen una dieta terapéutica
  • 25% de los productos a la venta en canales digitales presentan promesas de desempeño funcional
  • Factores clave incluyen una buena digestión, un equilibrio nutricional y una mejor calidad del pelaje
  • La comida procesada es el producto más adquirido por los perros
  • Para los gatos, la comida es la principal inversión (65%)
  • En cuanto a la comida casera, la prioridad es frescura (47 %), el valor nutricional (40 %) y el control de ingredientes (37 %)

 

Por su parte, el presidente de Grupo Amascota, Ernesto Ávila informó: “Hemos observado que cuando el gasto disponible está comprometido o hay incertidumbre a mediano plazo, las visitas al veterinario son menos frecuentes y se vuelven correctivas.”

 

Quienes cuidan perros suelen ir principalmente por vacunas o llevarlo cuando está enfermo; son en su mayoría personas de 35 a 44 años con nivel socioeconómico (NSE) ABC+; del nivel D+ hacia abajo pueden pasar un año o más sin consulta.

 

Agregó que, entre los cuidadores de gatos, es más común la revisión periódica, vacunas y visitas por enfermedad, principalmente mujeres de 25 a 44 años del NSE ABC+, mostrando un comportamiento similar de más de un año sin ir al veterinario en tutores D y D+.

 

Ambos directivos de Grupo Amascota de CONAFAB subrayaron que la alternativa más práctica, rápida, precisa y conveniente para alimentar a perros y gatos son los alimentos balanceados comerciales.

 

El médico veterinario es el especialista con el conocimiento para recomendar el mejor alimento para la mascota.

 

#NutrimosTuConocimiento

Aprende sobre correcta nutrición y cuidados de tu mascota en nuestras Redes Sociales:

 

Resultado de imagen para facebook logo png @Conafab       Resultado de imagen para instagram logo png @CONAFAB

****

Acerca de Amascota:

AMASCOTA es el nombre de la sección de CONAFAB para empresas productoras de alimentos para perro y gato. Genera información sobre la evolución del sector que es fuente de información para diversos organismos públicos y privados tanto nacionales como internacionales. Para más información, visite: www.conafab.org/membresia/amascota

 

Plaza Satélite: Un legado de tradición, innovación y conexión para todas las generaciones

 

- Con más de 50 años de historia, Plaza Satélite ha sido parte de la vida de generaciones, creando recuerdos inolvidables para su comunidad.

- Más que un centro comercial, es un espacio donde las emociones, los recuerdos y la innovación convergen.



Ciudad de México, junio de 2025. Desde su apertura en el año 1971, Plaza Satélite se ha consolidado como un referente para generaciones de familias que han encontrado en este centro comercial, un lugar para compartir momentos memorables. Con más de cinco décadas de historia, Plaza Satélite sigue evolucionando y adaptándose para ofrecer experiencias que van más allá de las compras, manteniéndose como un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran y se enriquecen mutuamente.

Plaza Satélite ha crecido al ritmo de su comunidad, adaptándose a los cambios y necesidades de cada época. Hoy en día, sigue siendo ese punto de encuentro donde conviven distintas generaciones, un espacio que se reinventa para ofrecer experiencias para todos. Sus espacios combinan naturaleza, entretenimiento, gastronomía, marcas icónicas y las últimas tendencias, creando un ambiente para que las familias sigan creando recuerdos día a día. Plaza Satélite trasciende su función tradicional para convertirse en un símbolo de identidad y pertenencia para su comunidad. Es un lugar donde las emociones, los recuerdos y las vivencias se fusionan para crear experiencias que perduran en el tiempo. Este espacio, que ha sido testigo del crecimiento de su entorno, sigue apostando por la innovación sin perder su esencia, consolidándose como un ícono que une pasado, presente y futuro.

Con su campaña Desde Siempre Pla.Sa, Plaza Satélite invita a sus visitantes a revivir y compartir los recuerdos que han marcado sus vidas dentro de sus instalaciones. Desde el primer helado compartido hasta el reencuentro con un ser querido, Plaza Satélite, es el lugar donde la nostalgia y la modernidad, la tradición y la innovación, convergen para dar vida a momentos inolvidables.

Con una visión que mira hacia adelante, Plaza Satélite reafirma su compromiso de seguir siendo ese espacio donde las generaciones se encuentran, las tradiciones perduran y las historias continúan escribiéndose.

Para conocer más puedes ingresar a Plazasatlite.com  
IG: @plazasateliteoficial  | FB: Plaza Satélite 
X: @PSatelite

La seguridad eléctrica, clave silenciosa para la continuidad operativa y financiera de la industria


 

    La protección eléctrica integral se posiciona como un pilar estratégico para la continuidad operativa y la seguridad del personal en industrias críticas como manufactura y data centers.

 

Ciudad de México junio de 2025 – En el entorno industrial actual, donde la conectividad digital y la automatización marcan el ritmo de la productividad, existe un componente de seguridad poco visibilizado pero crucial: la protección eléctrica integral. Esta no sólo garantiza la continuidad operativa de data centers, plantas de manufactura e instalaciones estratégicas, sino que también, resguarda la seguridad de las personas, así lo señala  Panduit líder mundial en soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y AV.

 

“Hablar de seguridad eléctrica no es solo hablar de puesta a tierra. Es hablar de proteger vidas, evitar fallas catastróficas, cumplir normas internacionales de construcción y operación y cuidar las finanzas de empresas, tanto desarrolladoras e integradoras como de usuarios finales”, afirma Juan Medina, Territory Account Manager de Panduit.

 

Industrias como la manufactura —sobre todo las que exportan a Estados Unidos— están sujetas a estrictas regulaciones como la NFPA 70E (Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo por sus siglas en inglés) y OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional por sus siglás en inglés), las cuales buscan proteger a los trabajadores reduciendo riesgos eléctricos mediante condiciones seguras, procedimientos y equipos adecuados en el lugar de trabajo. El cumplimiento no es opcional y las sanciones, tanto legales como operativas por desacatamientos, pueden ser severas y hasta decisivas al momento de implementar o desarrollar obras.

 

En México, los accidentes laborales relacionados con la electricidad tienen un impacto directo en las primas del seguro social. “Una empresa con alta siniestralidad paga más, y revertir ese daño financiero puede tomar más de un año de auditorías y cumplimiento”, añade Medina. “En ese contexto, invertir en sistemas de puesta a tierra adecuados, procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO), y soluciones como VeriSafe se traduce en un blindaje tanto humano como financiero”.

 

La importancia del tema se acentúa al considerar que en México ocurren aproximadamente 1,100 accidentes laborales diariamente, según datos del IMSS. A esto se suma que cada año se registran cerca de 560 muertes por electrocución, de acuerdo con cifras oficiales.

 

Soluciones integrales para riesgos invisibles

 

Ante este escenario, es necesario que las empresas implementen un ecosistema de seguridad industrial para prevenir desde descargas atmosféricas, hasta lesiones por esfuerzos repetitivos. Esto es posible con soluciones como:

 

    Protección ante eventos eléctricos: Desde cortocircuitos hasta descargas, el diseño y conexión correcta del sistema de puesta a tierra es esencial.

 

    Identificación inteligente: Impresoras y software especializados permiten etiquetar sistemas eléctricos, válvulas y cableado, facilitando la operación y mejorando la respuesta ante emergencias.

 

    LOTO (Lockout/Tagout): Procedimientos que evitan activaciones accidentales durante el mantenimiento de sistemas eléctricos, hidráulicos o neumáticos.

 

    Conectorización segura: Herramientas certificadas que aseguran conexiones estables bajo normas como IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) o UL (Underwriters Laboratories).

 

    Soluciones ergonómicas: Herramientas que previenen lesiones como el síndrome del túnel carpiano, problema que compañías como Siemens han logrado reducir de forma tangible tras implementar estas soluciones.

 

 

Seguridad: el nuevo diferenciador competitivo

 

Contrario a lo que podría pensarse, las pequeñas y medianas empresas son algunas de las que más invierten en este tipo de soluciones. En mercados altamente competitivos, evitar fallas, cumplir con entregas puntuales y reducir retrabajos puede marcar la diferencia.

 

“Una infraestructura eléctrica y de red blindada sin una puesta a tierra correctamente implementada, tiene un alto riesgo de comprometer toda la inversión. Nuestras soluciones buscan integrar TI, mantenimiento, manufactura y seguridad en un solo frente de protección”, concluye Juan Medina

 

En tiempos en que cada segundo cuenta y cada error cuesta, la seguridad eléctrica dejó de ser un lujo o una obligación normativa: es una estrategia de negocio.

 

-0-

Panduit es un fabricante líder mundial de soluciones de conectividad e infraestructura eléctrica y de redes de alta calidad. Operando desde nuestra sede en Tinley Park, Illinois, EE. UU., y en 112 ubicaciones en todo el mundo, impulsamos la innovación a través de inversiones estratégicas en I+D y desarrollo de productos revolucionarios, al tiempo que brindamos soporte y servicio globales sin interrupciones. Desde 1955, nuestro compromiso con nuestros clientes y socios se ha mantenido constante. Junto con ellos, creamos soluciones excepcionales que respaldan sus negocios y los benefician a ellos y al mundo. Panduit está creando las conexiones que importan. Para obtener más información, visite www.panduit.com.