lunes, 23 de junio de 2025

 InsurTech: cómo la digitalización documental está redefiniendo el vínculo con los asegurados


  • La digitalización de los flujos documentales está ayudando a las aseguradoras a ser más rentables, sostenibles y centradas en el cliente.

Ciudad de México, junio de 2025.- La industria aseguradora se encuentra en un momento de profunda transformación digital, impulsada por la necesidad de atender a clientes más exigentes, adaptarse a nuevos canales de comunicación y operar con mayor agilidad y transparencia. De ahí es que nacen las “InsurTechs”, compañías que nacen para dar tecnología de vanguardia al mundo de los seguros, y también la tendencia de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en las soluciones de la industria. 

DocPath, empresa global especializada en soluciones de software para la gestión documental, explica por qué ésta se ha consolidado como un pilar estratégico para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del usuario y responder a los desafíos actuales del negocio.

El tamaño global del mercado del sector InsurTech se valoró en USD 15.56 mil millones en 2024 y se prevé que alcance los USD 96.10 mil millones para 2032. Este crecimiento ocurre en un contexto en el que los riesgos evolucionan con rapidez, lo que obliga a las aseguradoras a mantenerse cerca de sus clientes y establecer conexiones a través de sus canales preferidos. 

En el escenario antes descrito, las plataformas robustas de gestión documental juegan un papel clave al facilitar una comunicación fluida, multicanal y personalizada, fortaleciendo el vínculo con los asegurados y permitiendo una integración más ágil de productos y servicios.

Para Mauricio Saavedra Pazos, director de ventas de DocPath en Latinoamérica, “uno de los principales avances en este campo ha sido la posibilidad de integrar soluciones tecnológicas, InsurTechs y proveedores especializados en un mismo ecosistema, haciendo más eficiente la operación y mejorando los tiempos de respuesta. Este enfoque interconectado agiliza la gestión de aplicaciones y APIs y permite ofrecer servicios hechos a medida de los clientes”.

Entre los beneficios que aporta la digitalización de la gestión documental al sector asegurador destacan:

  1. Comunicación multicanal sin interrupciones, con distribución de documentos a través de Wallets, WhatsApp, SMS, correo electrónico y canales tradicionales.

  2. Seguridad y cumplimiento normativo, mediante firma electrónica, control de versiones y auditorías completas.

  3. Documentación accesible, con archivos PDF que cumplen con los estándares de accesibilidad (WCAG).

  4. Gestión inteligente de datos, que permite la oferta de productos personalizados.

  5. Altas velocidades de transferencia de datos, mejorando la eficiencia en la operación.

  6. Control completo de documentos, desde su creación hasta su distribución, incluyendo gestión de plantillas y versiones electrónicas.

  7. Conexión directa con el cliente mediante billeteras digitales (Apple y Google Wallet), facilitando interacciones en tiempo real.

  8. Detección de fraudes, con herramientas que ayudan a identificar y prevenir reclamos engañosos.

  9. Entrega certificada, la cual ofrece evidencia legal de las comunicaciones, apoyando el cumplimiento de normativas legales en distintos países.

De acuerdo con DocPath, la implementación de estas soluciones ha permitido a diversas compañías de seguros reducir costos hasta en 1.500 euros por reclamo, aumentar en un 49% el Net Promoter Score (NPS) y disminuir las emisiones de CO2 en un 86%. Estos resultados evidencian mejoras tangibles en eficiencia, experiencia del cliente y sostenibilidad.

“La gestión documental no sólo transforma los procesos internos, sino que incide directamente en indicadores clave del negocio. Permite a las aseguradoras diferenciarse en un entorno competitivo, agilizar su capacidad de respuesta, reducir gastos y consolidar relaciones más sólidas con sus clientes”, concluye Mauricio Saavedra Pazos, director de ventas de DocPath en Latinoamérica.


Acerca de DocPath:

DocPath es una empresa global especializada en soluciones de software para la gestión de la información y la mejora de la experiencia del cliente. Su tecnología permite a grandes organizaciones transformar y personalizar la forma en que interactúan con sus stakeholders, asegurando que cada punto de contacto en el journey del cliente sea único y, al mismo tiempo, eficiente para la empresa.

Con una amplia trayectoria en el mercado, DocPath ha sido un aliado clave en la transformación digital de cientos de organizaciones en todo el mundo. Bancos, aseguradoras y entidades gubernamentales son solo algunos de los sectores que confían en su tecnología para impulsar la innovación y optimizar procesos. 

En 2025 IMSS incrementará productividad al brindar más de 100 millones de consultas de medicina familiar: Zoé Robledo


·   En 2024 se brindaron 96.3 millones de consultas en el Primer Nivel de Atención; para este año la meta es hacer más de 5.7 millones en este rubro.

·    Se han emprendido diversas acciones como incremento en los consultorios de medicina familiar, contratación de médicas y médicos, inversiones, obras de mantenimiento, entre otras. 

 

Al presentar los avances y metas de la estrategia nacional para mejorar el acceso a los servicios de salud, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló que el compromiso es alcanzar más de 100 millones de consultas de medicina familiar en 2025, como parte del plan 2-30-100, que también incluye 2 millones de cirugías y 30 millones de consultas de especialidad en el mismo periodo.

 

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del Seguro Social subrayó que la medicina familiar representa una de las principales herramientas del IMSS para brindar atención continua e integral desde mujeres en edad reproductiva, niñas y niños con esquemas de vacunación, hasta personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

 

Indicó que en 2024 se brindaron 96.3 millones de consultas en el Primer Nivel de Atención, de las cuales el 16 por ciento correspondieron a primera vez, el resto fueron subsecuentes, muchas de ellas mensuales, derivadas del seguimiento a padecimientos crónico-degenerativos. En 2025, la meta es realizar más de 5.7 millones de consultas de medicina familiar para alcanzar el objetivo.

 

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Zoé Robledo resaltó que, para alcanzar esta cifra, el IMSS ha emprendido diversas intervenciones para fortalecer la productividad en el Primer Nivel, entre las que destacan el incremento a 528 consultorios de medicina familiar gracias a la construcción y apertura de 19 Unidades de Medicina Familiar (UMF).

 

Además, la mayor contratación de médicos familiares en la historia, con 19 mil 267 médicas y médicos, lo que representa un incremento del 24 por ciento en seis años; también la inversión de 7 mil 146 millones de pesos para estas unidades médicas, de los cuales 2 mil 216 millones de pesos fueron inversiones extraordinarias realizadas en los últimos tres años y acciones de mantenimiento como mejoras en instalaciones electromecánicas, hidrosanitarias, aires acondicionados, baños, sanitarios, salas de espera, impermeabilizaciones, pisos, plafones, entre otros.

 

Informó que adicional a estas acciones se fortaleció la atención en fin de semana, de urgencias, confirmación de citas por mensajes de texto y mejorar la eficiencia en la referencia a otras especialidades.

 

En otro tema, el titular del IMSS recordó que la American Heart Association de Estados Unidos, otorgó a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, la certificación internacional como centro integral para el dolor torácico, lo que la hace la primera en recibirla en México y América Latina.

 

Detalló que este reconocimiento lo tienen 3 mil hospitales en el mundo y el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI es el primero en México y en América Latina en contar con esta certificación.

 

Apuntó que, para lograr esta certificación, durante tres años se recopiló evidencia en atención de urgencias graves por infarto, que ha permitido reducir hasta en 30 por ciento la mortalidad por infarto agudo al miocardio, en gran parte gracias al programa Código Infarto.

 

El Mercado Inmobiliario Industrial de Guadalajara continuará con su dinamismo debido a la entrega de nuevos proyectos: CBRE

 

  • El mercado inmobiliario industrial en GDL cierra el 1T 2025 con una absorción bruta o espacios comercializados de 83 mil m2 (+11% 1T 2024).

  • Al cierre del primer trimestre del 2025, el inventario tapatío clase A registró 5.17 millones de m2, un incremento anual del 10.2%. Más de 143,000 metros cuadrados ingresaron al inicio de año. 

  • La tasa de vacancia o disponibilidad (3.4%) motivada por más de 80,000 nuevos metros vacantes, se colocó en 1.5 puntos porcentuales por arriba del 1T 2024. 




Ciudad de Guadalajara, junio de 2025– CBRE México presenta su reporte MarketView Ciudad de Guadalajara, sector industrial, al 1T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector:

 

Guadalajara, Jalisco

Durante los primeros tres meses del 2025, la absorción bruta de espacios industriales comercializados clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló 83,000 m2 en el 1T 2025, cifra que se mantiene superior a niveles pre-pandemia. En términos de absorción neta, al 1T 2025 alcanzó más de 50,700 m2 contra 38,500 m2 de la absorción neta del 1T 2024. Este indicador continuará con su dinamismo durante el año, debido a la entrega de nuevos proyectos que ayudarán a la absorción. 

 

INDICADORES DE MERCADO

El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía reportó para 2024, una Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en el país de 36,872 millones de dólares (MDD), cifra que de nueva cuenta se convierte en un acumulado máximo histórico. La variación anual fue de 2.3% respecto a la acumulada en el 2023 (36,058 MDD). Las tres entidades con mayor captación de IED fueron la Ciudad de México que registró inversiones por 14,427 MDD (39% de la IED Nacional), Estado de México con 2,642 MDD (7%) y Baja California con 2,479 MDD (7%). Jalisco se quedó con la novena posición y una participación del 3%, cifra que se traduce en 1,100 MDD de la inversión. 

 

Los analistas e Industriales de Jalisco dentro de las expectativas del 2025 tienen una percepción positiva en el crecimiento de Producto Interno Bruto, atracción de Inversión Extranjera Directa y generación de empleo en la entidad, que será motivada por la llegada de nuevas empresas (con nueva diversificación del origen de la inversión) y el crecimiento de las exportaciones, así como con el apoyo del Plan Nacional de Desarrollo. Dentro de sus estimaciones de inversión extranjera directa cierta parte será destinada al sector logístico y transporte; otra a la industria electrónica y alta tecnología y no menos importante al desarrollo de más parques industriales que absorban la demanda de espacio para el crecimiento de la industria. El Gobierno local y la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco ya contemplan una estrategia en conjunto para consolidarse como un referente nacional en desarrollo industrial sustentable. 

En ese mismo sentido, durante el primer trimestre del 2025 se pudo observar el mismo interés de crecimiento por parte de los desarrolladores. Desde jugadores que reactivaron su desarrollo en la Zona Metropolitana de Guadalajara y que incorporaron nuevo producto en construcción, los que dieron inicio al movimiento de tierra para proyectos que contemplan más de 190,000 metros cuadrados en edificios especulativos y hasta los que ya proyectaron inicio de obra a lo largo del 2025. El submercado de El Salto ha presentado mayor actividad en el desarrollo de parques industriales, alcanzó más de 168,000 metros cuadrados en construcción al cierre del 1T 2025 y de los cuales, 20,000 m2 iniciaron construcción en el mismo trimestre. Se estima que durante el segundo trimestre del año puedan ingresar más de 30 mil metros cuadrados nuevos al inventario e inicien construcción más de 70 mil m2 de proyectos especulativos. 

 
  • Inventario: Durante el primer trimestre del 2025, El Salto registró 127,600 nuevos metros, esto es una participación del 88% de la nueva oferta del trimestre (143,600 m2); el resto de la nueva oferta se incorporó en Periférico Sur (4,000 m2) y Acatlán (4,000 m2). Más de 32,000 metros cuadrados se encuentran en el pipeline de construcción para ingresar en el segundo trimestre del 2025. 

  • Tasa de vacancia o disponibilidad: La tasa de vacancia cerró en 3.4%, cifra que se traduce en más de 174,000 metros vacantes. El ingreso de nueva oferta vacante (80,000 m2) y algunos espacios que regresaron al mercado por desocupación, término de contrato o reducción (23,500 m2), fueron factores para su crecimiento. Cabe resaltar que la tasa aún se mantiene por debajo de los índices del 2019 (de 3.8% a 4.5% presentados en el año). 

 

 

Al cierre del 1T 2025, se registraron 50,700 metros cuadrados de nueva demanda en la Zona Metropolitana de Guadalajara, superficie que se coloca 12,200 m2 por arriba de la absorción del 1T 2024. Durante el primer trimestre, se pudo observar que las transacciones de mayor superficie fueron en edificios de nueva oferta o que se incorporaron a finales del 2024. 

 

La diversificación de industrias en la absorción bruta o espacios comercializados se vio conformada por el sector automotriz, tecnología, retail, tercerización de logística, agricultura, entre otros, pero la mayoría del espacio será destinado a fines de almacenamiento y logística. 

Definiciones:

Espacio Vacante: espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Tasa de Vacancia: espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente en edificios clase A y A+. Absorción Neta: diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Nueva Oferta: nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Precio de Lista en Renta: precio de lista por m2, no incluye costos de mantenimiento ni impuestos.

 

# # # # #


Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

tesa, fabricante internacional de cintas adhesivas y soluciones autoadhesivas, se posiciona como el principal proveedor de soluciones adhesivas en la industria mexicana de electrodomésticos, al colaborar estrechamente tanto con marcas nacionales como con fabricantes internacionales que operan en el país.

 

tesa, socio estratégico de la industria de electrodomésticos en México

  • Sus cintas y soluciones adhesivas facilitan la producción y protección de los refrigeradores, estufas y lavadoras en el país.
  • Más del 65% de los electrodomésticos fabricados en México utilizan soluciones adhesivas de tesa.

Ciudad de México. Junio de 2025.– tesa, fabricante internacional de cintas adhesivas y soluciones autoadhesivas, se posiciona como el principal proveedor de soluciones adhesivas en la industria mexicana de electrodomésticos, al colaborar estrechamente tanto con marcas nacionales como con fabricantes internacionales que operan en el país.

Con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y la sustentabilidad, tesa impulsa procesos más eficientes, seguros y responsables en la fabricación de electrodomésticos como refrigeradores, estufas, lavadoras, secadoras y lavavajillas, además de soluciones para refrigeración industrial y comercial.

Adhesivos diseñados para transformar la industria

tesa ha desarrollado un portafolio de soluciones adhesivas de alto rendimiento que responden a los retos más exigentes de la industria actual. Entre sus productos más destacados se encuentran:

  • tesa® Bond & Detach: cinta de montaje innovadora que permite fijar y retirar componentes fácilmente para mantenimiento, reposicionamiento o reciclaje.
  • Adhesivos invisibles (OCA): soluciones completamente transparentes que permiten unir elementos con cristales sin perder su capacidad de pegado de larga duración.
  • Adhesivos de curado ultravioleta: cintas adhesivas que se curan al exponerse a la luz, logrando uniones extremadamente fuertes con alta adherencia inicial y una fuerza de sujeción inmediata después de la adhesión.
  • Cintas de conducción térmica: ideales para la gestión del calor en componentes electrónicos, principalmente las basadas en papel aluminio.
  • Cintas super delgadas: perfectas para cuando se requiere una unión con un grosor mínimo en los componentes eléctricos y electrónicos.
  • Cinta flameXtinct: solución retardante a la flama de alto desempeño para aplicaciones de montaje permanente, ofrece una alta adhesión en diversas superficies y gran flexibilidad durante su aplicación.
  • Cintas para embalaje sustentable: opciones confiables en base papel o película, con un menor impacto ambiental.

Soluciones integrales para cada fase del proceso

Desde el ensamble inicial hasta la entrega del producto al cliente final, las soluciones de tesa optimizan cada paso del ciclo de vida del electrodoméstico. Esto incluye:

  • Fijación de componentes como bobinas, evaporadores, paneles de aislamiento al vacío y displays electrónicos.
  • Montaje de emblemas y molduras decorativas, puertas y estantes.
  • Protección de accesorios y partes móviles durante el transporte y almacenamiento.

Compromiso con la sustentabilidad industrial

tesa mantiene un enfoque integral hacia la sustentabilidad: utiliza adhesivos sin solventes a base de agua, reduce emisiones en sus procesos de producción, promueve el uso de materiales reciclables y participa activamente en la economía circular.

Actualmente el 65% de los electrodomésticos fabricados en el país, así como más del 55% de los equipos de refrigeración comercial producidos en México para diversos mercados, utilizan soluciones adhesivas de tesa para diversas fases de producción y aplicaciones.

Con esta oferta de productos y el compromiso con la innovación responsable, tesa reafirma su posición como aliado estratégico para el crecimiento y la transformación de la industria de electrodomésticos en México.

Para mayor información sobre los productos de tesa para esta industria se puede consultar: https://www.tesa.com/es-mx/industria/mercados/electrodomesticos.

tesa_Appliances-kitchen-mounting-displays-control-panels-illustration
tesa_Appliances-kitchen-mounting-displays-control-panels-illustration

Acerca de tesa®

tesa® es un fabricante alemán, líder en soluciones autoadhesivas, que presta servicio a los sectores de los electrodomésticos, automotriz, los suministros para la construcción, la electrónica, la industria de flexografía y papel, la industria en general, además del transporte. Nuestra gama de productos y soluciones ofrece valor y alto rendimiento en una gran variedad de mercados y aplicaciones y se desarrolla para satisfacer necesidades específicas. Trabajar con tesa® es una verdadera experiencia de colaboración. Creamos los vínculos que hacen avanzar a las personas y al mundo.

Héctor Ortiz prepara su segundo Elvis & Friends


 

  • Se presentará en el escenario del Teatro Metropólitan el domingo 17 de agosto.
  • Contará con la presencia, entre otros de Los Hermanos Carrión.
  • Fue invitado especial en el Festival de las ideas, en Puebla.

 

Después de su participación en la edición 2025 del Festival de las ideas, en donde fue invitado para ofrecer una conferencia sobre liderazgo, además de realizar una actuación como personificador de Elvis PresleyHéctor Ortiz continúa con los preparativos de la que será su segunda presentación en el escenario del Teatro Metropólitan con su espectáculo Elvis & Friends.

 

En esta ocasión, se celebrarán el cumpleaños 90 del nacimiento del cantante y actor estadounidense, conocido como el rey del rock and roll; además de conmemorar su 48avo aniversario luctuoso, llevándose a cabo la función justo ese día, el domingo 17 de agosto, a las 16:00 horas; haciéndolo un evento enfocado hacia las familias y seguidores vespertinos de Presley.

 

De nueva cuenta Héctor Ortiz contará con la presencia de varios invitados especiales con los que rendirá tributo a Elvis Presley y dejar en claro el porqué la BBC de Londres lo nombró como el mejor personificador del cantante de Suspicious Minds en América Latina; siendo los primeros en ser anunciados Los Hermanos Carrión, quienes se encargarán de abrir el concierto.

 

“Ya están a la venta los boletos para el Teatro Metropólitan, para el nuevo Elvis & Friends, en donde ahora habrá una variante, porque van a abrir el concierto Los Hermanos Carrión.

 

“Otra variante es que será en domingo, lo cual hace más accesible la llegada al Centro a la gente que no le gusta ir entre semana hacia allá; y será muy bonito ir a comer por ahí y después meterse al teatro para ver este gran espectáculo, con Los Hermanos Carrión abriendo el espectáculo de Elvis & Friends; además de que otra vez vamos a tener muchos invitados que se subirán a cantar conmigo y que anunciaremos en su momento”, dijo.

 

Al hablar sobre su participación en el Festival de las Ideas, realizado en días pasados en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, Héctor Ortiz mencionó que formar parte de este encuentro que reúne a figuras destacadas del pensamiento actual, que comparten sus ideas en torno a la libertad, prosperidad, educación, economía, innovación, salud y liderazgo, con el objetivo de inspirar al público; fue más que gratificante.

 

“Me siento muy honrado y fue un gran honor que me hayan invitado a participar; además de haber tenido la oportunidad de estar en el mismo escenario que gente importantísima a nivel mundial de muchas disciplinas.

 

“Me invitaron en la parte de liderazgo, que fue una de las secciones del pudiendo hablar sobre ello; además de que tuvimos la posibilidad de cantar algunos temas personificando a Elvis Presley.

 

“Haber participado en el Festival de las Ideas, creado por Ricardo Salinas Pliego, es algo muy importante dentro de mi carrera”, precisó Héctor Ortiz, artista con más de cincuenta años en el mundo del espectáculo, que comenzó su carrera en 1973 cuando participó en la primera puesta en escena en México de la comedia musical Vaselina, en esa ocasión al lado de Julissa y Benny Ibarra.

 

Para finalizar, el también actor de doblaje cinematográfico, recordado por haber interpretado a Gastón en La Bella y la Bestia; y a Winston Deavor en Los Increíbles 2; además de interpretar los temas Yo soy tu amigo fiel y No acepto para Toy Story 4, mencionó que le gustaría dar continuidad a su labor como conferencista.

 

“Me gustaría extender mi trabajo artístico hacia lo académico, dando Máster Class sobre mi trabajo en los escenarios. De hecho, ya tengo un método escrito sobre la presencia escénica, el cual tiene muchísimos rubros que hay que tratar, sobre todo para hacer comprender, sobre todo a los jóvenes, que antes que nada hay que tener respeto al escenario”.

 

A la par de su segundo Elvis & FriendsHéctor Ortiz y su equipo están preparando una importante e interesante gira de presentaciones.

 

Elvis & Friends se llevará a cabo el próximo domingo 17 de agosto a las 16:00 horas, en el Teatro Metropólitan, ubicado en Avenida Independencia 90, Colonia Centro, Cuauhtémoc, CDMX; cerca del Metro Juárez de la Línea 3 del STCM. Localidades de mil 464 a 366 pesos. Localidades Ticketmaster y taquillas del teatro.

3 señales de que tu lavadora necesita un cambio

 3 señales de que tu lavadora necesita un cambio

La vida en el hogar puede ser un torbellino de actividades y lavar la ropa puede ser una de esas tareas que nos llevan tiempo y dinero. Si sientes que tu lavadora ya no está rindiendo como antes, quizás sea momento de pensar en una actualización. Tener tu ropa limpiecita no debe ser un lujo, descubre como en Bodega Aurrera siempre sí te alcanza este Hot Sale para renovar tu lavadora y con los precios más bajos de Mamá Lucha que no te puedes perder.
Conoce algunos detalles que debes de considerar:
1. El gasto de luz ha incrementado.
Sabemos que cuidar el presupuesto familiar es muy importante, y cada detalle que nos permita ahorrar puede ser una oportunidad para destinar el dinero en otras actividades. Si has observado un incremento en tus servicios de agua o luz, es indicador de que debes cambiar tu lavadora.
Las lavadoras actuales están diseñadas para consumir menos agua y electricidad, lo que significa que verás una disminución en las facturas del hogar.
2. Pasas horas lavando.
La ropa limpia no solo se trata de apariencia, sino de frescura y calidad de vida, pero, en ocasiones, lograr que nuestras prendas tengan el nivel de higiene que buscamos, puede convertirse en una tarea larga y tediosa.
Ahora, las lavadoras vienen con programas especiales que permiten que tu ropa salga impecable y en menos tiempo. Si te encuentras lavando las prendas dos veces para obtener buenos resultados, es un signo de que tu máquina podría necesitar un relevo.
3. Falta de espacio.
Cuidar de nuestras familias es también cuidar de los espacios en los que creamos memorias con nuestros seres queridos. Una lavadora antigua puede ocupar mucho espacio y dificultar las tareas cotidianas. Hoy en día, no solo son eficientes, sino que también están diseñadas para adaptarse mejor a tu espacio y estilo.
En Bodega Aurrera encontrarás la lavadora con el precio más bajo de México, y si encuentras uno más bajo Mamá Lucha te lo mejora**. Además, si visitas Bodega Aurrera en línea, en su catálogo extendido podrás encontrar una gran variedad de opciones que se adapten a tus necesidades y presupuesto; lo mejor, llegará a tu casa en 48 horas y sin gastar demás, ya que el envío es gratis.
No olvides que al pagar con tu cartera digital Cashi, recibes una bonificación del 15%; o si lo prefieres, financia tus compras hasta en 18 meses sin intereses con bancos participantes y 20 meses sin intereses con BBVA*.
Mamá Lucha tiene para ti los precios más bajos de México y si encuentras uno más bajo, te lo mejora, aplica solo en tienda física**.
*Vigencia del 23 de mayo al 3 de junio de 2025. Compra mínima de $1,000 pesos, acumulables entre artículos participantes.
**Consulta términos y condiciones en Servicios al Cliente o en despensa.bodegaaurrera.com.mx/ayuda. CAT 0% para meses sin intereses. Información válida únicamente con fines informativos.

HelloSafe desvela su clasificación 2025 de los países más seguros para viajar

 

La seguridad de un país y la sensación de seguridad suelen ser criterios esenciales para los viajeros. Basándose en un conjunto de 35 indicadores objetivos, HelloSafe ha publicado hoy su índice de los países más seguros para viajar:

  • Islandia (18,2), Singapur (20) y Dinamarca (20,1) son los 3 países más seguros del mundo para viajar en 2025.
  • Los 5 países europeos más seguros son Austria (20,3), Suiza (20,5) y la República Checa (21,2) - España ocupa el puesto 32 con una puntuación de 34,2 puntos.
  • Por el contrario, FilipinasColombia y México son los 3 países menos seguros del mundo en 2025.

Para consultar el estudio completo : https://hellosafe.com.mx/seguro-viaje/paises-menos-seguros-para-viajar

Metodología

El Índice HelloSafe está diseñado para evaluar la seguridad general de los países de todo el mundo a través de un análisis en profundidad basado en un conjunto de 35 criterios agrupados en cinco categorías principales, con datos extraídos de fuentes oficiales de referencia, en particular diversas agencias de las Naciones Unidas (PNUD, OMS, ONUDD, ACNUR, UNSD, FAO), el Banco Mundial y numerosos organismos internacionales de investigación (IEP, EIU, IMDC, SIPRI, IISS, UCDP). Véase la metodología completa en el documento. 


TEMPORADA 2025-2026 DEL MAESTRO IVÁN LÓPEZ REYNOSO


  • Tendrá presentaciones en México (Torreón y Ciudad de México), Estados Unidos (Santa Fe, Atlanta y Milwaukee); y Europa (Berlín, Madrid, Bilbao, Sevilla y Pamplona).
  • Debutará en la Deutsche Oper en Berlín con “Francesca da Rimini” de Zandonai.
  • En Bilbao, continuará con las Reinas Tudor de Donizetti con la segunda entrega: “Maria Stuarda”.
  • En Atlanta, participará en una nueva producción de “Turandot” de Puccini a exactamente 100 años de su estreno el 25 de abril de 1926.

Ciudad de México. El maestro Iván López Reynoso se consolida como uno de los directores de orquesta mexicanos con mayor presencia internacional. 

Su intensa agenda artística internacional en la temporada 2025-2026 contempla las siguientes actividades, tanto en México como en Estados Unidos y Europa:

Junio 27; Julio 2, 5, 11, 18, 28; Agosto 2, 6, 14, 19 y 23 2025

Puccini: La bohème

Santa Fe Opera, Estados Unidos

Agosto 17 2025

Opera Gala: Apprentices in Concert

Santa Fe Opera, Estados Unidos

Agosto 29 2025  (debut)

Camerata de Coahuila

Música de Haydn y Brahms

Teatro Isauro Martínez, Coahuila

Octubre 4, 8 y 11 2025

Mozart: Don Giovanni

Teatro de la Maestranza, Sevilla, España

Octubre 24 y 31; Noviembre 14 2025 (debut)

Zandonai: Francesca da Rimini

Deutsche Oper Berlin, Alemania 

Noviembre 19, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 2025

Arrieta: El potosí submarino

Teatro de la Zarzuela, Madrid, España

Diciembre 4 y 7 2025

Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Música de Grieg y Shostakovich

Sala Ponce, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México

Diciembre 11 y 12 2025

Orquesta Sinfónica de Bilbao

Música de Beethoven y Schubert

Palacio Euskalduna, Bilbao, España

Enero 30; Febrero 1 2026

Puccini: Tosca

Auditorio Baluarte, Pamplona, España

Febrero 14, 17, 20 y 23 2026

Donizetti: Maria Stuarda

ABAO Ópera de Bilbao, España 

Abril 25 y 28; Mayo 1 y 3 2026

Puccini: Turandot

The Atlanta Opera, Estados Unidos

Junio 5 y 6 2026

Milwaukee Symphony Orchestra

Bradley Symphony Center, Milwaukee, Estados Unidos

El maestro López Reynoso comenta: “Esta temporada 25/26 que está por comenzar trae consigo uno de los debuts más importantes de mi carrera hasta ahora: tener el privilegio de dirigir por primera vez en la Deutsche Oper Berlin, teatro de referencia internacional y de incuestionable prestigio, con una hermosa rareza musical: la “Francesca da Rimini” de Zandonai, ópera compleja y llena de un intenso lirismo. Mi agenda operística incluye también tres de las más queridas partituras del repertorio pucciniano: La bohème (en mi regreso a Santa Fe Opera), Tosca (en mi regreso a Pamplona) y Turandot, con la emocionante peculiaridad de que el estreno de esta nueva producción de Tomer Zvulun para The Atlanta Opera se estrenará exactamente 100 años después de la primera función de esta ópera, el 25 de abril de 2026. Continuando con la famosa Trilogía Tudor de Donizetti, tocará el turno a “María Stuarda”, obra central de profunda complejidad y emotividad, en mi segundo título donizettiano con la Ópera de Bilbao. Y para abrir la temporada del Teatro de la Maestranza de Sevilla tengo el placer de dirigir “Don Giovanni” de Mozart, historia estrechamente vinculada a esta ciudad, y que por ende convierte esta cita en un emocionante acontecimiento. Igualmente emocionante será realizar el re-estreno en tiempos modernos de “El potosí submarino” de Arrieta en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, después de más de un siglo de su última representación. Por último, mi agenda sinfónica me pondrá al frente de la Camerata de Coahuila (orquesta con la que tengo una especial ilusión de trabajar por primera vez) con música de Haydn y Brahms, de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes con Grieg y Shostakovich, de la Orquesta Sinfónica de Bilbao con Beethoven y Schubert, y de la Milwaukee Symphony Orchestra con Saint-Saëns y Rachmaninov, agrupaciones orquestales de excelencia que completan mi calendario de actividades para esta intensa temporada, que promete ser compleja, retadora y emocionante.”

Página web: www.ivanlopezreynoso.com