viernes, 18 de abril de 2025

La convocatoria para el concurso de cortometrajes de Essity, Menstruación Digna México y UNICEF está por finalizar


Ciudad de México, 16 de abril de 2025.- Essity, en colaboración con UNICEF y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, invita a estudiantes universitarios de todo el país a participar en el Primer Concurso Universitario de Cortometrajes sobre Menstruación y Ciclo Menstrual. Esta iniciativa busca fomentar la sensibilización y educación sobre la menstruación al impulsar una conversación inclusiva y libre de tabúes.


El concurso está dirigido a estudiantes de licenciatura o carreras técnicas en áreas como comunicación, cine y afines. Para concursar, los participantes pueden presentar un cortometraje de entre 3 y 10 minutos en cualquier género como documental, animación, experimental, etcétera. Los audiovisuales deben abordar de manera creativa aspectos relacionados con la menstruación consciente y el ciclo menstrual-ovulatorio, incluyendo temas como la equidad de género, salud, inclusión e impacto social.


Como parte del proceso de selección, los cortometrajes serán evaluados por un jurado compuesto por representantes de Essity, UNICEF México, #MenstruaciónDignaMéxico y profesionales del ámbito cinematográfico. Se considerarán criterios como creatividad y originalidad (30%), relevancia del mensaje (30%), calidad técnica (20%) e impacto emocional o social (20%).


"En Essity estamos comprometidos a mejorar el bienestar de las mujeres y personas menstruantes en todas las etapas de la vida, creando un entorno inclusivo donde puedan prosperar. Nos enorgullece dar voz a las y los jóvenes en temas de menstruación, utilizando la creatividad y diversas perspectivas para desmitificar este proceso natural" dijo Alejandra Pulido, Directora de Comunicación para Essity. "Es crucial que todas las personas, ya sea que menstrúen o no, tengan acceso a información precisa y educación pues muchas personas menstruantes aún carecen del conocimiento necesario sobre su ciclo menstrual."

 

Como líder global en higiene, Essity destaca la importancia de difundir el ciclo menstrual, síntomas y complicaciones debido a que aún se ignoran aspectos básicos como inicio y fin del periodo en el que se presenta la menstruación, duración del ciclo, así como opciones higiénicas durante el mismo. De hecho, una encuesta realizada por Essity y UNICEF México señala que a nivel nacional, entre 31 y 38% de las mujeres consultadas tuvieron entre nada y poca información sobre la menstruación cuando llegó su primer ciclo.


Estos son los premios para los ganadores del concurso de cortometrajes

Luego del periodo de evaluación, los finalistas serán notificados vía correo electrónico de los resultados. Los premios a lo que pueden acceder son:


  • 1er lugar: $30,000 MXN y exhibición del cortometraje en el Festival Ciclo M.

  • 2do lugar: $15,000 MXN y exhibición 

  • 3er lugar: $10,000 MXN y exhibición 

Además, los cortometrajes ganadores y seleccionados serán exhibidos en un festival especial organizado por Essity, #MenstruaciónDignaMéxico y UNICEF México, y podrán ser difundidos en plataformas digitales de las organizaciones.


Para que los universitarios interesados en participar continúen con el registro de sus proyectos, Essity comparte las fechas que deben tomar en cuenta para enviar sus propuestas:


  • Cierre de inscripción y entrega de cortometrajes: 28 de abril de 2025.

  • Anuncio de finalistas: 12 de mayo de 2025.

  • Premiación y proyección: 17 de mayo de 2025.


Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario disponible en este enlace y enviar su cortometraje junto con una ficha técnica al correo electrónico festivalciclom@gmail.com antes del 28 de abril de 2025.


La información sobre las bases del concurso y requisitos de participación se puede consultar en el sitio oficial de Essity México, mientras que el formulario de inscripción se encuentra en este link


Esta convocatoria representa una oportunidad para que las y los jóvenes universitarios contribuyan a transformar la conversación sobre la menstruación en México, promoviendo la educación y la eliminación de estigmas en torno a este tema natural y relevante para la salud y el bienestar de todas las personas.

En esta temporada de vacaciones para que los viajes y traslados en carretera sean seguros, Geely México comparte una serie de recomendaciones como datos importantes para estar bien protegidos en estos días de asueto.

 

Rodando seguro con Geely, protección sin límites

  • Ofrece asistencia en el camino los 365 días del año, las 24 horas del día.
  • Cuenta con más de 45,000 autopartes disponibles de manera inmediata para reposición por siniestro.

Ciudad de México. 16 de abril de 2025 – En esta temporada de vacaciones para que los viajes y traslados en carretera sean seguros, Geely México comparte una serie de recomendaciones como datos importantes para estar bien protegidos en estos días de asueto.

Para la ayuda en el camino

Geely México, preocupado por la seguridad de sus clientes al momento de viajar, sabe que cualquier imprevisto puede suceder. Por ello ofrece asistencia en el camino los 365 días del año, las 24 horas del día. Esto sin costo adicional durante los primeros cuatro años, luego de comprar uno de sus vehículos. El servicio de asistencia incluye: grúa (dos eventualidades al año y cubre hasta 100 km de distancia), relleno de tanque de gasolina, pase de corriente, cambio de llantas por ponchadura, y asistencia de cerrajero en caso de haber dejado la llave dentro.

Seguridad contra siniestro

Para estar prevenidos en el caso de un impacto en carretera. Geely México cuenta con el respaldo de los seguros de BBVA, así como de las aseguradoras líderes de la industria: Quálitas Compañía de Seguros, GNP Seguros y Seguros Atlas, por mencionar algunas. Todas ellas ofrecen primas de seguro con la cobertura más amplia y completa del mercado.

Además, Geely México cuenta con más de 45,000 autopartes disponibles de manera inmediata para dar servicio tanto de mantenimiento como de reposición por siniestro, en cualquiera de las más de 50 agencias del país.

En menos de 24 horas, Geely puede suministrar de partes a cualquier punto en CDMX y área metropolitana, y en máximo 72 horas sitios situados a nivel nacional. En caso de no contar con alguna pieza, es solicitada en forma inmediata para que haga su arribo a México en el menor tiempo posible.

Para el robo de autopartes

Si durante el viaje se da el hurto de alguna pieza del auto, Geely México preocupado por ayudar a sus clientes,  ofrece un descuento del 60% en la compra de autopartes en caso de robo. Este beneficio se puede usar por un período de cuatro años, cubriendo hasta ocho ocasiones (dos por año). Las autopartes que aplican para este descuento incluyen fascias delantera y trasera, emblemas, parrilla, faros, calaveras, faros de niebla y espejos laterales. Se excluyen del descuento accesorios, rines y llantas, entre otras piezas.

Geely México cuenta con la más amplia gama de servicios para protección de sus clientes y de los vehículos que comercializa para más información visite el sitio: https://www.geelymexico.com/

Cityray_2c6d8fdf

Fotos: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1ddN5ToxQRQTaoRl88sIXd6q_7UzXTCcP

Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente  comercializa siete modelos, con una garantía amplia para sus modelos y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

Mango Films despliega innovación y tecnología de punta para impulsar a Seltz en Estados Unidos

 Mango Films despliega innovación y tecnología de punta para impulsar a Seltz en Estados Unidos



  • Con esta campaña, Mango Films se abre paso en el territorio estadounidense con un producto audiovisual innovador a nivel creativo y tecnológico.

Mango Films ha sido la casa productora encargada  de la nueva campaña de Seltz, empresa mexicana dedicada a la industria de vitaminas, suplementos alimenticios y electrolitos efervescentes; que ahora fortalece su presencia en Estados Unidos a través de un nuevo spot.

De acuerdo a Run Repeat, para 2028, se prevé que el mercado mundial de vitaminas y suplementos alcance un valor de 196.560 millones de dólares. Tan solo en 2020, el mercado estadounidense de vitaminas, minerales y suplementos alcanzó los 4.300 millones de dólares. Un mercado que crece a un ritmo constante y por el que Seltz está apostando.

Mango Films, como experto en comunicación audiovisual, demostró su capacidad al abordar este proyecto con maestría. “Esta campaña fue muy bonita porque fue una colaboración que inició como un concepto de la agencia y en Mango le dimos la forma visual. Con nuestro expertise de tecnología encontramos soluciones creativas, que se adaptaban al presupuesto de una manera padre”, comparte Eduardo Ávila, fundador y director de la casa productora.

La innovación tecnológica fue un pilar fundamental durante esta campaña, debido a que se implementó un sistema de vanguardia que combinó una cámara de alta resolución con un control de movimiento Bolt. Esta configuración permite capturar imágenes con una precisión y fluidez sin precedentes, abriendo nuevas posibilidades creativas y garantizando resultados visuales de la más alta calidad.

La campaña “Be your Best Seltz” explora las diversas formas en que los productos de Seltz, desarrollados en Alemania y respaldados por autoridades sanitarias de Europa, Estados Unidos y México, se integran a la perfección en el ritmo de vida actual, brindando un impulso de energía y vitalidad para realizar con éxito todas las actividades diarias, desde el trabajo y el estudio, hasta el deporte y el tiempo libre.

Para mostrar la versatilidad del producto en diversas situaciones cotidianas, Mango Films creó un ambiente visualmente atractivo y sencillo, utilizando animación. A través de la unión de momentos clave en la vida del personaje, logra representar la acción efervescente de las pastillas al disolverse en agua, utilizando la animación para transportar al personaje de una escena a otra.

Esta campaña forma parte de la estrategia de Mango Films para diversificar sus mercados y expandir su presencia en Estados Unidos, donde la productora ve un gran potencial de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

“Seltz es mucho más que una marca, es un aliado creativo que nos impulsa a crecer y a superar nuestros límites. La libertad que nos brinda la marca para diseñar estrategias y experimentar con nuevos modelos de comunicación es un regalo invaluable. Su compromiso con la excelencia y su visión de futuro nos inspiran a dar lo mejor de nosotros en cada proyecto.Y por supuesto, la calidad de sus productos es un factor clave para nuestro entusiasmo #SoyFan”, señala Laura Maceira, directora de la agencia creativa Puntoasterisco.

Mango Films cuenta con oficinas en Ciudad de México, Guadalajara y próximamente Miami. Para más información, ingresa a www.mangofilms.com

Ficha Técnica
Nombre del Proyecto : Seltz
Agencia creativa: Puntoasterisco
Cliente: Seltz
Dirección: Eduardo Ávila 
Dirección de Fotografía: Juan Carlos Taylor
Producción Ejecutiva: Jovanska Martínez
Coordinación de Producción Ejecutiva: Salma González 
Productor: Roberto Sánchez 
Dirección de Arte: Camila Gómez 
Coordinación de Post Producción: Mariel Martínez
Diseño Sonoro: Silence Track 


¡Hola K-Culture! regresa este 2025 con más actividades y talleres para sus becados



El programa cultural ¡Hola K-Culture! regresa con una segunda edición,

que busca profundizar aún más en el estudio de la cultura coreana.


El pasado sábado 12 de abril arrancó con el primer módulo dónde los jóvenes becados

conocieron sobre la historia y gastronomía de Corea 


Ciudad de México, 16 de abril de 2025. – ¡Hola K-Culture! vuelve con un nuevo programa de actividades y talleres para formar profesionales de los estudios coreanos en México. Este 2025, tendrá cuatro módulos temáticos, los cuales profundizarán sobre la historia, el Hallyu, las relaciones México-Corea y el idioma. 


El primer módulo arrancó el pasado sábado 12 de abril dónde Edith Montes Incin, del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (CMEC), impartió la sesión inaugural enfocada en la historia y las raíces culturales de la península. 



Durante cuatro horas, la académica ofreció un recuento histórico de Corea. Se tocaron temas como la colonización japonesa, la guerra, las dictaduras militares y la transición democrática, sin dejar de un lado un breve panorama de los presidentes surcoreanos hasta el ex mandatario Yoon Suk Yeol. 


“La experiencia también fue un aprendizaje para mí, ya que los participantes demostraron su gran interés por la cultura y sociedad surcoreana, lo que los ha motivado a investigar y aprender constantemente”, comentó Edith Incin.


Para la académica, el programa es un espacio con gran potencial no sólo para aprender sobre Corea, sino para formar una comunidad en México enfocada en el estudio de dicha cultura. 


“Durante el evento, comenté a los participantes que aprovecharan este proyecto para consolidar una comunidad mexicana en torno a lo coreano, ya que tiene un gran potencial para generar un impacto significativo en un mundo interconectado, globalizado y cada vez más enfocado en la gobernanza global, donde la colaboración entre países y culturas es esencial para afrontar los retos comunes”, agregó.


Una experiencia cultural formativa 


Citlali, estudiante becada de Hola K-Culture, viajó desde Toluca para asistir a la primera sesión. “Estoy estudiando Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento y me quiero enfocar en la industria coreana. Necesito saber de esta cultura para poder guiarme”, explicó la joven de 20 años sobre su razón de formar parte del programa.


Otros participantes han expresado que ¡Hola K-Culture! también es una oportunidad para expandir sus horizontes a través del aprendizaje sobre una cultura diferente.


“Siento que me podría ayudar a focalizarme más y quitarme el miedo de estar en el exterior”, dijo Rosa, de 25 años, quien desea aplicar a la beca GKS para estudiar en Corea. Considera que el programa le ayudará a conocer el país y tener más confianza en su primera experiencia internacional. 


¿Qué más habrá en el primer módulo?


¡Hola K-Culture! continuará este fin de semana en la Casa de la Cultura Azcapotzalco. El 19 de abril Gabriela Poox impartirá la sesión sobre gastronomía tradicional coreana. El sábado 26 de abril habrá un taller de cocina para preparar un platillo coreano de la mano de la Chef Vivían Oh.


En el mes de mayo también habrá dos actividades programadas. Jorge Grajales hablará de cultura popular y tradicional el sábado 3 de mayo, mientras que Josie Palma cerrará el módulo con una serie de talleres el 10 de mayo. 


Para formar parte de esta experiencia educativa, mantente al pendiente de las redes sociales de ¡Hola K-Culture!, en las que podrás enterarte sobre las próximas convocatorias. 


Kmagazine

Es un medio especializado en Kpop, series coreanas, cultura coreana y Corea del Sur. Con más de 7 años de experiencia, es el medio líder del nicho y tiene el propósito de informar, conectar y brindar experiencias a los fans del Hallyu. Acerca a las personas con sus artistas coreanos favoritos y crea un espacio único para quienes aman lo asiático.


Kmagazine 

Redes Sociales: FacebookXInstagramYoutube y TikTok


Inversión en IA para América Latina con un fondo de más de 100 millones de USD


Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.- La creciente demanda de tecnologías avanzadas y la modernización económica de la región, sigue en boga de las empresas, es por ello que Stefanini Group anuncia su inversión estratégica en Inteligencia Artificial (IA) de más de 100 millones de dólares en América Latina durante 2025 y 2026. Decisión que responde a la necesidad de fortalecer la competitividad global y potenciar sectores clave mediante soluciones basadas en IA.

Latinoamérica sigue en un periodo de transformación digital, impulsada por la adopción de tecnologías disruptivas, es por esto que gobiernos y empresas siguen buscando mejorar su productividad, reducir costos y optimizar procesos, principalmente los sectores como finanzas, salud, agroindustria y retail, siendo así que la IA se posiciona como la tecnología emergente que tiene el potencial de impactar ámbitos críticos a nivel empresarial, pero que también puede permear en términos de la seguridad ciudadana, gestión de la salud pública, agricultura sostenible e incluso eficiencia energética.

“En los próximos dos años, la inversión se distribuirá estratégicamente, utilizando como palanca clave la Stefanini Artificial Intelligence (SAI), para impulsar el desarrollo e implementación de soluciones avanzadas de IA” menciona Antonio Paulo, quien recientemente fue nombrado Country Manager para Stefanini México.

Durante sus primeros meses de liderazgo se ha enfocado en desarrollar e implementar soluciones tecnológicas avanzadas, siguiendo los tres enfoques principales de la inversión;

·         Se creará un Centro de Entrega especializado en IA, potenciado por SAI, para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas a medida, integración de sistemas y entrega ágil de proyectos.

·         Se desarrollará un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) con IA Predictiva, que incluirá herramientas de SAI para monitoreo proactivo, detección de amenazas y respuesta automatizada, fortaleciendo la ciberseguridad con modelos de machine learning avanzado.

·         Inversión en infraestructura de nube inteligente, con servicios de IA generativa, procesamiento de datos escalable y plataformas de AI-as-a-Service, todo impulsado por SAI para mayor eficiencia.

 

Esta estrategia permitirá impulsar la transformación digital en la región, con impactos concretos en sectores clave. “La automatización inteligente permitirá optimizar procesos en banca, manufactura y retail, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa. Ciberseguridad con IA predictiva fortalecerá la protección de datos en sectores como finanzas, salud y gobierno, con detección proactiva de amenazas. Y el análisis de datos en la nube con IA generativa, por su parte, brindará soluciones escalables para telecomunicaciones, energía y servicios, facilitando la toma de decisiones basada en big data”, recalco Paulo.

México, será clave en la estrategia, al ser uno de los mercados más importantes de la región, siendo así que el país jugará un papel fundamental en la distribución de la inversión. Se contempla la expansión de centros de innovación, la creación de hubs tecnológicos y el fortalecimiento del talento local en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos.

No obstante, la región enfrenta retos importantes para la adopción tecnológica, como infraestructura limitada, regulaciones poco actualizadas y financiamiento insuficiente. Para enfrentar estas barreras, Stefanini plantea la expansión de conectividad digital, incentivos a la innovación, modernización regulatoria y el fortalecimiento de ecosistemas tecnológicos, siempre en busca de impactos concretos.

“Como parte de una primera fase, nuestra nueva apuesta en México ha sido establecer un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) en Querétaro, una ubicación estratégica que impulsa el nearshoring con Estados Unidos. Esta inversión nos permite fortalecer nuestra infraestructura para atender al mercado mexicano, especialmente en ciberseguridad, un tema prioritario dado que México es el país más ciber atacado de Latinoamérica.”, comenta Antonio.

En este sentido, Stefanini contribuirá a consolidar el liderazgo tecnológico en Latinoamérica, brindando soluciones que permitan a las empresas avanzar hacia un modelo de desarrollo más eficiente, seguro y sostenible, además el Grupo reafirma su compromiso con la innovación responsable y la integración de ética y gobernanza en el desarrollo de la IA en Latinoamérica.

###

Acerca de Grupo Stefanini

Grupo Stefanini es una consultora tecnológica global de origen brasileño, presente en 41 países. Con 37 años de experiencia y una mentalidad AI First, el propósito de la empresa es “Co-crear soluciones para un futuro mejor”. Su amplio portafolio, totalmente impulsado por inteligencia artificial, se reúne en 7 unidades de negocio: Tecnología (con la marca Stefanini Technology); Ciber (Stefanini Ciber); Datos y análisis (Stefanini Data & Analytics y Stefanini Woopi); Financital Tech (Topaz, Orbitall y Saque e Pague); Operaciones (Stefanini Operations y Necxt); Fabricación y cadena de suministro (Stefanini IHM) y Comercio y Marketing (Gauge y W3haus).

 

Con más de 38 mil empleados en todo el mundo, Grupo Stefanini es reconocido por varios premios por su ADN innovador e impacto en los resultados. También es la empresa que más valor crea internacionalmente, según el Ranking de la Fundación Dom Cabral (FDC). Para más información haga clic aquí: https://stefanini.com/es  LinkedIn  Facebook  X


POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO ARTÍCULOS DEPORTIVOS DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Efectivos de la Policía Bancaría e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que, al parecer, sustrajo dos raquetas de pádel, de un establecimiento localizado en la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban labores de seguridad y vigilancia en una tienda departamental ubicada dentro de una plaza comercial que se localiza en la colonia Insurgentes Cuicuilco, fueron requeridos por la encargada del área de prevención de pérdidas del establecimiento.

 

La empleada indicó que tenía retenido a un joven que posiblemente sustrajo dos raquetas de pádel, con un valor total de 13 mil 399 pesos, sin realizar el pago correspondiente.

 

A solicitud de la denunciante, los policías bancarios de tuvieron al posible responsable de 20 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley y lo presentaron, junto con los artículos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

WaterWipes: protección para la barrera de la piel del bebé y cómo prevenir la irritación provocada por el calor y el sudor

La piel del bebé es especialmente vulnerable en primavera debido al aumento de alérgenos en el

ambiente. Proteger su microbiota cutánea con productos adecuados es clave para ayudar a

prevenir posibles irritaciones y alergias.

Con la llegada de la primavera, las alergias estacionales afectan no solo a los adultos, sino también a los bebés, quienes pueden experimentar irritaciones cutáneas debido a la exposición al polen y otros alérgenos ambientales. La piel de los recién nacidos es más delgada y vulnerable, por lo que proteger su barrera de la piel desde los primeros meses de vida resulta clave para evitar reacciones adversas.


El microbioma de la piel es el conjunto diverso de microorganismos beneficiosos que habitan en la superficie de la piel. Este microbioma desempeña un papel importante en la protección del cuerpo, ya que ayuda a mantener la barrera cutánea. 

Durante los primeros años de vida, este ecosistema y la barrera de la piel se desarrollan y fortalecen, formando un manto protector que ayuda a prevenir la irritación, las infecciones y las alergias. Sin embargo, el uso excesivo de productos puede alterar el equilibrio del microbioma y de la barrera cutánea.

Se recomienda elegir productos con formulaciones suaves y mínimas. Un ejemplo de ello es WaterWipes, reconocida por su pureza y su formulación reducida, que contiene un 99.9 % de agua y una gota de extracto de fruta, la cual ha sido certificada como compatible con el microbioma por MyMicrobiome. 

WaterWipes es apta para la piel más delicada de los bebés, incluyendo la de los bebés prematuros. También es adecuada para pieles sensibles.

Para más información visita https://www.waterwipes.com/latin/es o únete a sus Redes Sociales: https://www.facebook.com/WaterWipes
https://www.instagram.com/waterwipes/ 

Clínicas de Colposcopía del IMSS, eslabón fundamental en la prevención del Cáncer Cérvico Uterino; más de 174 mil mujeres atendidas

 

·        Estos espacios cuentan con 374 ginecólogos especializados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las lesiones precursoras de este cáncer.

·        Se han realizado un millón 556 mil 981 estudios para examinar el cuello uterino, la vagina y la vulva para identificar en etapa temprana posibles alteraciones.

 

 

Con 119 consultorios de colposcopía distribuidos a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención especializada a pacientes con resultados positivos en la prueba de Papanicolaou por sospecha de Cáncer del Cuello Uterino (CaCU). En estos espacios, más de 174 mil mujeres han recibido atención diagnóstica, tratamiento y seguimiento oportuno para identificar lesiones precursoras de este tipo de cáncer.

 

Al respecto, la coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel, doctora Auria Viridiana Avendaño Pérez, indicó que las clínicas de colposcopía representan un eslabón fundamental en el control y seguimiento de la evolución del CaCU, por ello, resaltó la importancia de acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) a realizarse el Papanicolaou, ya que es la manera más efectiva de prevenir y detectar a tiempo este cáncer.

 

En total, el IMSS cuenta con 374 ginecólogos capacitados en el diagnóstico de lesiones precursoras del Cáncer de Cuello Uterino, con un enfoque prioritario en tratamientos conservadores y ambulatorios. Todos los consultorios de colposcopía están cubiertos por médicos titulares, y en muchas ocasiones, también cuentan con el apoyo de internos, residentes o personal en formación, lo que fortalece la capacidad de atención especializada.

 

La ginecóloga del IMSS detalló que estos consultorios están habilitados para atender y dar seguimiento a pacientes con lesiones sospechosas de malignidad por CaCU, patologías del tracto genital inferior, como verrugas genitales causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), infecciones de transmisión sexual, así como enfermedades benignas y premalignas de la vagina y la vulva. Además, brindan atención a pacientes con inmunodeficiencias y antecedentes de VPH, entre otras condiciones.

 

Señaló que los 119 consultorios existentes cuentan con colposcopios, equipos de electrocirugía ginecológica, insumos, consumibles y soluciones magistrales para realizar colposcopia de precisión a las pacientes que sean referidas; a la fecha se han realizado un millón 556 mil 981 estudios en unidades de Segundo Nivel, que permiten examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva para identificar posibles alteraciones o lesiones.

 

La doctora Avendaño Pérez señaló que en mujeres con lesiones inducidas por la infección de VPH de alto riesgo, la cual es una causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo del cáncer cervicouterino, el enfoque principal es el tratamiento conservador mediante electrocirugía.

 

Sin embargo, en algunos casos, cuando la paciente lo requiera, se puede optar por realizar una histerectomía (cirugía para extirpar el útero) o derivar a la paciente al Tercer Nivel de atención para un manejo integral.

 

Refirió que el IMSS da seguimiento a las estrategias que ayudan a mejor la referencia a la valoración colposcópica de las pacientes que cuenten con un reporte de Papanicolaou con sospecha de lesión, así como la oportunidad de diagnóstico y tratamiento, sin embargo, es importante que las pacientes acudan a su unidad de Primer Nivel a realizarse el Papanicolaou, ya que es el único cáncer ginecológico 100 por ciento prevenible.