jueves, 17 de abril de 2025

SONY WOLRD PHOTOGRAPHY AWARDS ANUNCIA A LOS GANADORES GLOBALES de 2025

  

        Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una ceremonia de gala especial en Londres

        Zed Nelson recibió el prestigioso título de Fotógrafo del año

        Susan Meiselas obtuvo el galardón Outstanding Contribution to Photography (Contribución destacada a la fotografía) 2025

        Además, se anunciaron los diez ganadores de la categoría Profesional

        La exhibición se realizará en la Somerset House de Londres del 17 de abril al 5 de mayo

 

 

LONDRES, 16 DE ABRIL DE 2025: Los Sony World Photography Awards anunciaron hoy los ganadores de su 18.a edición en una ceremonia de gala especial en Londres, a la que asistieron figuras líderes de la industria para homenajear a los ganadores de este año y sus trabajos.

 

El prestigioso título de Fotógrafo del año 2025 se otorgó al aclamado fotógrafo británico Zed Nelson por la serie The Anthropocene Illusion. Nelson recibirá USD 25 000 en efectivo, equipos de imagen digital de Sony y la oportunidad de presentar una serie de trabajos adicional en la exhibición de los Sony World Photography Awards 2026.

 

Desde hace más de dos décadas, los Premios se han vuelto un momento anual que marca el descubrimiento y la celebración de la fotografía contemporánea. Cada año, los Premios rinden homenaje a las historias e imágenes que dan forma a nuestro lenguaje visual y capturan la imaginación para ofrecer una perspectiva global de este medio en constante evolución. La exhibición de los Sony World Photography Awards 2025 se llevará a cabo del 17 de abril al 5 de mayo en la Somerset House de Londres, donde se presentarán más de 300 imágenes impresas y cientos de imágenes en formato digital. Además, se realizará una exposición especial de Susan Meiselas.

 

FOTÓGRAFO DEL AÑO

The Anthropocene Illusion es un proyecto documental a largo plazo, que abarca seis años y cuatro continentes, y explora la relación profundamente quebrada entre los humanos y el mundo natural. El proyecto utiliza el concepto del "Antropoceno", término que representa la actual era geológica de la Tierra, caracterizada por la influencia dominante de los humanos en el medio ambiente. La serie de Nelson se centra en la respuesta de la humanidad ante su impacto en el planeta. El proyecto observa los espacios artificiales creados por el ser humano como un medio de "experimentar" la naturaleza e interactuar con ella, desde parques de safari, reservas naturales y resorts hasta museos de historia natural, zoológicos y ciudades verdes. Nelson utiliza estas construcciones como un lente a través del cual explorar la disonancia entre el deseo humano de mantener la conexión con la naturaleza y la continua destrucción del medio ambiente causada por la actividad humana.

 

GANADORES DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL

Las series ganadoras de la competencia Profesional 2025 han sido elegidas por un panel de jurados expertos. Cada uno de los fotógrafos ganadores muestra un relato de enfoque original y una excepcional habilidad técnica.

 

Como parte del premio de este año y por primera vez, se invitó a los ganadores de la categoría Profesional a asistir a Insights, un día de sesiones especializadas con expertos de la industria que se realizó en Londres. Provenientes de espacios de fotografía comercial e institucional líderes, los oradores expertos ofrecieron sus conocimientos sobre las formas de continuar expandiendo sus plataformas y aumentar su alcance. Además, todos los ganadores de la categoría recibirán equipos de imagen digital de Sony. Para obtener más información sobre los ganadores y finalistas de la categoría Profesional de este año, visita worldphoto.org.

 

Estos son los ganadores de este año:

 

ARQUITECTURA Y DISEÑO

GANADORA: Ulana Switucha (Canadá) por The Tokyo Toilet Project

Finalistas: Andre Tezza (segundo lugar, Brasil); Owen Davies (tercer lugar, Reino Unido)

 

CREATIVA

GANADORA: Rhiannon Adam (Reino Unido) por Rhi-Entry

Finalistas: Irina Shkoda (segundo lugar, Ucrania); Julio Etchart y Holly Birtles (tercer lugar, Reino Unido)

 

PROYECTOS DOCUMENTALES

GANADOR: Toby Binder (Alemania) por Divided Youth of Belfast

Finalistas: Florence Goupil (segundo lugar, Perú); Alex Bex (tercer lugar, Francia)

 

 

MEDIO AMBIENTE

GANADOR: Nicolás Garrido Huguet (Perú) por Alquimia Textil

Finalistas: María Portaluppi (segundo lugar, Ecuador); Cristóbal Olivares (tercer lugar, Chile)

 

PAISAJE

GANADOR: Seido Kino (Japón) por The Strata of Time

Finalistas: Lalo de Almeida (segundo lugar, Brasil), Mischa Lluch (tercer lugar, España)

 

PERSPECTIVAS

GANADORA: Laura Pannack (Reino Unido) por The Journey Home from School

Finalistas: Giovanni Capriotti (segundo lugar, Italia); Valentin Valette (tercer lugar, Francia)

 

RETRATO

GANADOR: Gui Christ (Brasil) por M’kumba

Finalistas: Raúl Belinchón (segundo lugar, España); Tom Franks (tercer lugar, Reino Unido)

 

DEPORTES

GANADORA: Chantal Pinzi (Italia) por Shred the Patriarchy

Finalistas: Michael Dunn (segundo lugar, Bolivia); Antonio López Díaz (tercer lugar, España)

 

NATURALEZA MUERTA

GANADOR: Peter Franck (Alemania) por Still Waiting

Finalistas: KM Asad (segundo lugar, Bangladesh); Alessandro Gandolfi (tercer lugar, Italia)

 

NATURALEZA Y VIDA SILVESTRE

GANADOR: Zed Nelson (Reino Unido) por The Anthropocene Illusion

Finalistas: Pascal Beaudenon (segundo lugar, Francia); Kevin Shi (tercer lugar, Estados Unidos)

 

FOTÓGRAFO DEL AÑO DE LA COMPETENCIA ABIERTA

La competencia Abierta celebra el poder y el dinamismo de una única fotografía. Las fotografías ganadoras se eligen por su capacidad para sintetizar un momento particular y evocar un relato más amplio. Olivier Unia (Francia) obtuvo el título de Fotógrafo del Año de la Competencia Abierta 2025 y recibirá USD 5000 en efectivo y equipos de imagen digital de Sony.

 

Olivier Unia fue seleccionado entre los diez ganadores de la competencia Abierta por su fotografía Tbourida La Chute, que captura el peligro y la emoción del momento en que un jinete sale despedido de su montura durante el tradicional festival ecuestre marroquí conocido como la Tbourida.

 

FOTÓGRAFO DEL AÑO DE LA COMPETENCIA ESTUDIANTIL

El tema de este año de la competencia Estudiantil fue In the Beginning (Al comienzo). Se invitó a estudiantes de fotografía de instituciones líderes de todo el mundo a presentar una serie que documentara las etapas iniciales de una historia. El título de Fotógrafo del Año de la Competencia Estudiantil 2025 fue otorgado a Micaela Valdivia Medina (Perú), del Instituto Profesional Arcos de Chile. El proyecto de Micaela Valdivia Medina, The Last Day We Saw the Mountains and the Sea, se centra en las cárceles de mujeres en Chile y la dinámica que da forma a las vidas de las reclusas y sus familias.

 

FOTÓGRAFO DEL AÑO DE LA COMPETENCIA JUVENIL

Para la competencia Juvenil de 2025, se invitó a fotógrafos de hasta 19 años a responder a una convocatoria abierta y presentar sus mejores imágenes del último año. El Fotógrafo del Año de la Competencia Juvenil 2025, seleccionado entre 11 fotógrafos finalistas, es Daniel Dian-Ji Wu (Taiwán, 16 años), quien recibió el galardón por su impresionante imagen de un skater haciendo una pirueta, cuya silueta se recorta en el atardecer de Venice Beach en Los Ángeles.

 

OUTSTANDING CONTRIBUTION TO PHOTOGRAPHY

La destinataria del prestigioso título Outstanding Contribution to Photography 2025 es la aclamada fotógrafa de documentales Susan Meiselas. Famosa por su enfoque de retratos colaborativos y por arrojar luz a los relatos menos conocidos, el trabajo de Meiselas ha sido un instrumento para dar forma a las prácticas documentales contemporáneas y generar debate en cuanto a la participación en la fotografía.

 

Como parte de la exhibición de los Sony World Photography Awards, se expondrán en la Somerset House más de 60 imágenes de Meiselas, incluidos extractos de sus series más emblemáticas, para mostrar algunos de los temas y trayectorias narrativas clave de sus últimas cinco décadas de trabajo.

Certificaciones de idiomas: el primer paso para estudiar en el extranjero en 2025


Conoce qué examen necesitas según tu destino, cuánto cuesta, cuándo debes prepararte y cómo resolver el mayor reto después del idioma: financiar tu experiencia internacional.

Estudiar en el extranjero es una experiencia transformadora que no solo abre puertas académicas, sino también profesionales y personales. Sin embargo, para acceder a universidades internacionales en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania o Francia, es indispensable demostrar el dominio del idioma mediante una certificación oficial.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los exámenes de idiomas, sus costos, validez, preparación y qué papel juega Laudex (https://laudex.mx/), una institución financiera mexicana que ha sido clave para que miles de estudiantes logren estudiar en el extranjero.

¿Qué certificación necesitas?

Depende del idioma y del país al que viajes. Aquí los más comunes:

Inglés

  • TOEFL

    • Formato iBT y PBT. 

    • Costo aprox. $4,500 MXN. 

    • Validez: 2 años.

  • IELTS

    • Academic o General. 

    • Costo aprox. $4,500 MXN. 

    • Validez: 2 años.

  • Cambridge English

    • Exámenes desde A2 hasta C2.

    • Precio entre $3,000 y $4,500 MXN. 

    • Validez indefinida. 

Francés

  • DELF/DALF

    • Validez indefinida. 

    • Costo entre $2,000 y $3,500 MXN.

  • TCF

    • Validez de 2 años. 

    • Costo aprox. $3,000 MXN.

Alemán

  • Goethe-Zertifikat

    • A1–C2. 

    • Validez indefinida. 

    • Costo entre $1,500 y $3,500 MXN.

  • TestDaF

    • Nivel B2–C1. 

    • Validez indefinida. 

    • Costo aprox. $3,000 MXN.

Otros idiomas

  • Italiano: CILS, CELI.

  • Chino: HSK, BCT.

Contar con alguna de estas certificaciones no solo valida tu nivel lingüístico, también aumenta tus posibilidades de ser admitido, facilita el acceso a becas y mejora tu experiencia al integrarte a la vida académica y social en otro país. 

¿Dónde y cuándo puedes presentar los exámenes?

La mayoría de los exámenes se aplican únicamente en centros autorizados, distribuidos en todo el país. Algunos ejemplos son:

  • UNAM, IPN, International House, British Council, Alianza Francesa, Goethe-Institut, Instituto Italiano de Cultura, entre otros.

Existen versiones en línea de algunos exámenes como el TOEFL, el IELTS o el TCF, pero es importante verificar si la universidad o embajada acepta este formato, ya que en muchos trámites solo se permite la versión presencial.

Respecto a la planeación, lo ideal es agendar tu cita con al menos 1 a 3 meses de anticipación. Certificaciones como Cambridge, CILS o CELI suelen tener menor frecuencia, por lo que es recomendable reservar con mayor tiempo.

En caso de no alcanzar el puntaje requerido, la mayoría de los exámenes puede repetirse sin límite de intentos, aunque deberás pagar la tarifa nuevamente y esperar la siguiente convocatoria (que suele ser mensual o trimestral).

Más allá del idioma: la barrera financiera

Obtener una certificación de idioma no solo es un requisito académico: es una llave que abre las puertas a universidades de clase mundial, programas de becas, experiencias laborales y redes internacionales. Estudiar en el extranjero representa la posibilidad de acceder a un entorno multicultural, aprender desde otra perspectiva y desarrollar habilidades clave como la adaptabilidad, la autonomía y la visión global. Es, sin duda, una inversión con retorno a largo plazo.

Sin embargo, una vez superado el reto del idioma, surge una de las principales barreras para muchos aspirantes: el financiamiento. A los costos de inscripción y preparación de los exámenes se suman gastos como la colegiatura, el alojamiento, el transporte, el seguro médico y otros trámites. Aunque la educación internacional ha dejado de ser exclusiva para unos pocos, sigue siendo necesario contar con herramientas que faciliten su acceso.

En este camino, existen instituciones financieras como Laudex, que ofrecen esquemas especializados para quienes desean estudiar fuera de México, incluyendo el financiamiento de cursos de idiomas y certificaciones. Este tipo de apoyos, enfocados en la movilidad académica, permiten que el factor económico no sea un freno para dar el siguiente paso.

Estudiar en otro país no comienza con una maleta, sino con decisiones informadas y pasos estratégicos. Prepararse con anticipación, elegir la certificación adecuada y considerar opciones de financiamiento confiables puede marcar la diferencia entre postergar un sueño y hacerlo realidad.



--ooOOoo--

 

Acerca de Laudex

Laudex tiene más de 14 años de experiencia en el mercado. A través de alianzas estratégicas y soluciones financieras innovadoras, ha facilitado el acceso a la educación superior para más de 24 mil estudiantes, distribuyendo más de $4,218 millones de pesos en créditos educativos, impulsado por una mayor demanda de financiamiento estudiantil y el retorno a la asistencia presencial en universidades. Para más información, visita la página oficial de Laudex: https://laudex.mx

CORONA INNOVA CON TECNOLOGÍA SUSTENTABLE PARA UNA REFRIGERACIÓN MÁS EFICIENTE Y REDUCE SU IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO


      A través de una tecnología diseñada para adaptarse a los refrigeradores ya existentes, Natural Freezers mantiene la temperatura sin necesidad de energía externa por hasta cinco horas.

      Esta innovación permite reducir el consumo eléctrico en hasta un 27.5% durante un periodo de 19 semanas, de acuerdo con un piloto realizado en Modeloramas de la Ciudad de México.

 

Ciudad de México, a 16 de abril de 2025. Este año, Grupo Modelo celebra 100 años siendo líder de una de las industrias con mayor impacto económico del país. El legado de la compañía se ha construido a partir de la innovación, con el objetivo de crear una cadena de valor ética, local y sustentable. En línea con esta visión, Corona presenta Natural Freezers, una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en sus sistemas de refrigeración, de acuerdo con datos de laboratorio obtenidos y en una prueba piloto aplicada en Modeloramas seleccionados de la Ciudad de México.

 

Desarrollada por la startup colombiana Nano Freeze, Natural Freezers opera a través de paneles que contienen un gel térmico, el cual puede instalarse fácilmente sobre refrigeradores existentes para mantener temperaturas de enfriamiento sin energía externa por hasta cinco horas, optimizando así la eficiencia energética y reduciendo costos.

 

"En Grupo Modelo buscamos validar y compartir la tecnología de Natural Freezers de forma open-source, para que más empresas que dependan de la venta de productos refrigerados puedan adoptarla. De esta manera, podríamos alcanzar una economía de escala que nos permita llegar a los miles de refrigeradores ya instalados en el mercado global", señaló Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

 

La implementación de Natural Freezers responde a una necesidad real del sector. En América Latina y otros mercados, para los pequeños comercios la electricidad representa más del 30% de sus costos operativos, siendo los refrigeradores un factor clave en este gasto. Optimizar el consumo energético de estos equipos mejora su capacidad de competir y mantenerse vigentes frente a los grandes minoristas.

 

"En Corona entendemos que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Con Natural Freezers estamos trabajando para optimizar nuestros procesos y reafirmar nuestro compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Llevamos más de un año validando esta iniciativa en distintos entornos para que su implementación en México y Colombia tenga resultados tangibles, tanto para nosotros como para nuestros aliados", comentó Yune Aranguren, Directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

 

Para su implementación inicial en el mercado nacional, Grupo Modelo tiene previsto expandir Natural Freezers a más de 50 Modeloramas en la Ciudad de México, su cadena de tiendas especializada en cerveza, asegurando que más puntos de venta en México se beneficien de esta innovación.

 

"Llevamos trabajando en esta innovación desde 2020, cuando comenzó como parte del programa Accelerator 100+, donde tuvimos la oportunidad de lanzar nuestra tecnología de gel de enfriamiento y sumarnos a acciones a favor del medio ambiente. Con esta solución, que se adapta a cualquier refrigerador, estamos contribuyendo a reducir la huella de carbono y a disminuir considerablemente el consumo energético", comentó Paola Camacho Sarmiento, Fundadora y Gerente de Desarrollo de Nano Freeze.

 

"Grupo Modelo y Corona celebran este año un siglo de historia, un legado basado en visión, innovación y un fuerte compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la producción nacional. A lo largo de los años, nos hemos consolidado como un símbolo de orgullo mexicano, y seguiremos posicionando a México como un referente en la industria cervecera. Hoy tenemos más motivos para brindar por los próximos cien años", concluyeron los directivos de Grupo Modelo.

 

Corona tiene claro que solo tenemos un planeta, y la oportunidad de cuidarlo depende únicamente de nuestras acciones. Por eso, el eje rector de Natural Freezers se resume en una frase simple pero poderosa: la refrigeración es cara y está calentando el planeta, y no debería.

 

###  

Visita las redes sociales de Corona:

 

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mexico

 

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. También cuenta con marcas globales como Michelob Ultra, y Stella Artois.

    

Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, exportada a más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo.