PREGUNTA: ¿Cuáles serían los
principales problemas que tienen está alcaldía, al Sur de la Ciudad, en
cuestión delictiva, por favor?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Mire, más que en esta alcaldía
como tal, específicamente, lo que estamos haciendo en el Programa de
Cuadrantes, es reforzarlos de acuerdo a la necesidad de cada cuadrante o de cada alcaldía.
Por
ejemplo, es muy diferente la problemática que tenemos en ciertos cuadrantes de GAM, de Gustavo A.
Madero, a los que tenemos aquí o en Plateros. Por ejemplo, en Álvaro Obregón,
donde la incidencia delictiva va muy enfocada a lesionados por arma de fuego,
riñas, homicidios a Cuautepec, que es otra problemática.
¿Qué
es lo que estamos haciendo? El Reforzamiento de Cuadrantes consiste
principalmente en que la gente vea más presencia, si había una patrulla en un
cuadrante, va a haber tres o cuatro, si había cuatro elementos habrá ocho o en
algunos seis. Es principalmente, más que por delito, es de acuerdo al
fortalecimiento de cada uno de los cuadrantes.
PREGUNTA: ¿Pero aquí en esta
alcaldía, por ejemplo, cuáles son los principales problemas qué se han
presentado?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Todas las semanas o cada
15 días, hemos estado viniendo a Topilejo. Aquí la problemática en Topilejo, la
zona urbana, la zona ejidal, es muy distinta.
En la zona urbana nos comentaban los vecinos
de venta de droga, riñas, lesionados por arma de fuego, etcétera.
Muy
distinto a la parte ejidal que es la
tala. En el Sur de la Ciudad, justo aquí recordarán que en febrero detuvimos a
unos de los principales generadores de violencia y detuvimos a uno de los
principales distribuidores de droga, también.
Entonces,
los delitos de los que más se queja la ciudadanía, pues obviamente son robo a
transeúnte, principalmente que eso nos ayuda mucho la presencia de la policía y
el fortalecimiento de los cuadrantes.
PREGUNTA: ¿Cuántos elementos van a
desplegar aquí y cuántas unidades?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Aquí son 20 cuadrantes, de todos los cuadrantes que
tiene Tlalpan, se eligieron 20 cuadrantes, se fortalece con 48 patrullas, ya el
día de hoy, llegan 48 para esas unidades.
Hace
un mes, aquí ya llegaron 50 compañeros al Sector Topilejo, falta fortalecer
Padierna, falta fortalecer otros. Es un fortalecimiento progresivo.
PREGUNTA: ¿En el caso de la tala
clandestina cómo van a ser ahí los
trabajos, porque esto continúa?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí continúa, pero todas
las semanas estamos haciendo recorridos, todas las semanas y todos los días
prácticamente, estamos haciendo recorridos con los ejidatarios, con la ayuda de
Guardia Nacional, SEDENA, ha sido un gran apoyo para nosotros.
PREGUNTA: Secretario había dicho
justo esto que menciona que, Guardia Nacional iba a apoyarlos en esto de la
tala clandestina, pero también en el fortalecimiento. ¿Ya va a estar operando
también la Guardia Nacional a partir de hoy o cómo va a estar?
OMAR GARCÍA HARFUCH: La Guardia Nacional nos ha
estado apoyando de manera permanente, igual la Secretaría de la Defensa
Nacional y la SEMAR. A veces, no es tan notorio porque o nos ayudan en acciones
específicas que son muy importantes para
la Ciudad de México o en patrullajes aleatorios a ciertos horarios con la
Secretaría.
Pero
sí, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina,
nos apoyan de manera constante y permanente. No es un apoyo que vaya a llegar
apenas, es un apoyo que se viene dando
ya desde hace mucho.
PREGUNTA: ¿Secretario cuántos
elementos adicionales de Guardia Nacional estarían apoyándolos?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Tendría que decirnos
Guardia Nacional, específicamente con
cuántas personas. Para no decir yo un número incorrecto.
PREGUNTA: Hablaba de 7 alcaldías que
concentran el 40 por ciento de la
delincuencia, ¿cuáles son?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No son las siete alcaldías
que concentran el 40. Estos 126 cuadrantes
concentran aproximadamente el 40
por ciento, 42 exactamente, de la
incidencia delictiva en distintos delitos. De estos cuadrantes son los 126 que
se sacaron.
PREGUNTA: ¿Y en total cuántos
elementos van a reforzar todos estos…?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Tienen que ser, ahorita se
despliegan las primeras 300 patrullas en la Ciudad. Al día de hoy tiene que haber
300 patrullas nuevas, adicionales, no es que las hayamos tenido en algún lado y
las pasemos para otro.
Son
300 nuevas y tienen que ser 520 patrullas para los cuadrantes, 3 mil radios
portátiles, que eso es una gran ventaja
para nosotros y el fortalecimiento progresivo de compañeros. Ahorita se
desplegaron los primeros 300, de un mes para acá.
PREGUNTA: ¿Estas 300 son aquí en
Tlalpan y Cuauhtémoc o en las 7 alcaldías?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No. Son 300 patrullas en
126 cuadrantes; aquí para Tlalpan, son 48 patrullas, exactamente, parece que
para Cuauhtémoc, también son 48, 49.
En
realidad todas las alcaldías van a recibir entre 45 y 50 patrullas.
PREGUNTA: Y hablaba de este terrible
delito que es el homicidio ¿Cómo se está comportando el homicidio?
OMAR GARCÍA HARFUCH: El homicidio en la Ciudad de México. Hemos tenido
días muy buenos, donde hemos tenido días con cero homicidios; el mes pasado
tuvimos dos días consecutivos con cero homicidios y hay días, por ejemplo, en
fines de semana donde tenemos homicidios lamentablemente por riñas, por
problemas de alcohol, más que por rivalidad delincuencial.
Los
homicidios del 2019 a la fecha, sí hacemos un comparativo del 2019 al 2021, lo
tenemos un 35 por ciento abajo. Ustedes saben que en el homicidio doloso, es
muy difícil que exista cifra negra, aquí
en la Ciudad de México.
PREGUNTA: En el caso de homicidio
Secretario, hubo un caso la semana pasada de una persona que fue detenida por
los policías en lo que es Tacubaya y su cuerpo fue encontrado en
Constituyentes, y se habla de que los policías estaban involucrados en este
caso de homicidio y que ya huyeron ¿Cómo se está investigando?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Conozco el caso perfectamente,
los policías, hay unos que ya están separados de su cargo y que están en investigación por
parte de la Fiscalía General de Justicia y obviamente por Asuntos Internos.
Pero
al momento no tenemos detenidos de ese caso y en cuanto los haya lo vamos a
informar.
PREGUNTA: ¿Y cuántos fueron
separados de su cargo?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Al momento 4.
PREGUNTA: ¿Y se sigue investigando?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, se sigue investigando,
por supuesto.
Ahora
se sigue investigando, pero son investigaciones muy rápidas. Esto lo estaremos
informando el lunes o martes, exactamente qué es lo que pasó. Tenemos que
esperar también a la Fiscalía.
PREGUNTA: ¿No va a haber impunidad
en este caso?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No. Nunca ha habido
impunidad. Nosotros tenemos más de 60 órdenes de aprehensión cumplimentadas en
contra de desgraciadamente de malos elementos, que han actuado de una manera
incorrecta o en la comisión de algún delito, parte de las facultades que tiene la Secretaría de
Seguridad Ciudadana para la investigación
de los delitos aplica por igual interna y hacía los delincuentes de
fuera.
Pero
también Asuntos Internos fue fortalecido de manera similar que la Subsecretaría
de Inteligencia e Investigación Policial.
PREGUNTA: ¿60 casos en este año?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No. Desde que yo llegué,
en octubre.
PREGUNTA: ¿Secretario por otra parte
viene ya el Informe de la Jefa de
Gobierno, va a haber un despliegue policial y
también para el día 15, se tiene cuántos elementos se van a desplegar
haya o no haya un evento?.
OMAR GARCÍA HARFUCH: El Secretario de Gobierno,
Martí Batres, va a informar de manera
adecuada el operativo que se llevará a cabo el día 15 y 16 de
septiembre, me parece que mañana.
PREGUNTA: ¿Y del 17 también tendrán
operativo para el Informe de la Jefa de Gobierno?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, por supuesto. Ustedes
saben que siempre tenemos dispositivos para proteger y cuidar a la ciudadanía y
sobre todo evitar cualquier tipo de
problema que se pueda.
PREGUNTA: …este fortalecimiento
Secretario, va acompañado de un
aumento presupuestal, ¿de cuánto sería?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No tenemos estimado
aumento presupuestal en este momento. Con lo que tiene la Secretaría nos alcanzó
perfectamente para estas 520 patrullas y
los radios.
Muchas
gracias.