lunes, 13 de septiembre de 2021

UiPath: Cómo Conciliar la Tecnología y el Servicio Humanizado

 


 

La tecnología y el servicio humanizado pueden ser puntos convergentes para ofrecer una buena experiencia al consumidor.  

 


Septiembre de 2021 - Una buena experiencia es lo que todo cliente espera, y de acuerdo a un estudio de PriceWaterHouseCoopers (PwC), esto incluye velocidad, conveniencia, conocimiento y servicio, y este último de entiende como la conexión entre humanos, la capacidad de crear conexiones reales en el momento de la adquisición de un producto/servicio e incluso en la postventa.

 

La encuesta realizada con participantes de 12 países, incluido México, indicó que los consumidores incluso están dispuestos a pagar más por una mejor experiencia del consumidor.

 

Respaldando esta línea de razonamiento, una encuesta de Gartner también señala que el 66% de los especialistas en marketing dicen que la experiencia del consumidor es donde se centra el foco de atención del marketing.

 

“Es necesario realizar una interconexión entre humano y máquina para entregar esta buena experiencia que tanto desea el consumidor”, señala Haig Hannesian, Ventas de Latinoamérica de UiPath. Existe un factor importante y es que los profesionales con exceso de trabajo que realizan tareas repetitivas no serán muy propensos a pensar en la experiencia del cliente, por esto mismo, es esencial liberarlos de estas tareas repetitivas para que tengan un papel más analítico y de asesoramiento", añadió.

 

Según Haig Hannesian, hay al menos tres puntos en los que la automatización inteligente puede ayudar en esta experiencia del cliente:

 

1.     Respuestas rápidas y de calidad.

Es fundamental se responda rápidamente, a cualquier demanda del cliente de forma clara y asertiva. Esto se logra con la automatización, pues se puede acelerar la solución de problemas con un esfuerzo reducido a través de una experiencia consistente, optimizada y personalizada. Es posible incluso ofrecer soluciones que puedan prevenir proactivamente problemas futuros.

 

La automatización permite buscar datos que han sido previamente compartidos por el cliente mucho más rápido que una búsqueda manual. Además, la formación de los asistentes también se realiza de forma más eficiente, apostando por soluciones de inteligencia artificial.

 

2.     Chat y autoservicio.

La disponibilidad total de chatbots, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es crítica. Combinados con la automatización inteligente, los chatbots pueden ayudar a los clientes a resolver muchos más problemas al liberar a los asistentes para que se centren en demandas más complejas y críticas o incluso para ofrecer nuevos servicios. Cada vez más personas se están acostumbrando a los menús digitales, a los robots de servicio. Pero, por supuesto, esperan de ellos velocidad, asertividad a la demanda y confianza que, si lo necesitan, serán cumplidos, comprendidos e incluso bienvenidos por los humanos", dice el ejecutivo

 

3.     Multi canal.

Es muy importante ofrecer múltiples canales de atención a los clientes, sean de cualquier tamaño. Al ofrecer herramientas integradas de automatización inteligente en todos los diferentes puntos de contacto de la empresa, las solicitudes y registros de los clientes se pueden actualizar en tiempo real, mejorando la experiencia ofrecida.  

 

La automatización inteligente, a partir de la enorme cantidad de datos que recopila y almacena diariamente, también puede ayudar a las empresas a construir ofertas personalizadas, servir a sus clientes más rápidamente, recopilar comentarios, desarrollar nuevos productos y servicios, capacitar a los equipos a partir de los conocimientos recopilados y, por lo tanto, ofrecer una forma real y tangible para que el servicio al cliente sea más humano  y más personal, ya que las llamadas realmente comprenderán cuáles son los dolores y deseos de los clientes.

 

"La tecnología y el servicio humanizado no son opuestos, sino puntos que pueden converger fácilmente a un denominador común: una buena experiencia de cliente", concluye Haig Hannessian..

 

 

Generac y el Tecnológico de Monterrey abren conjuntamente un Centro de Innovación Energética de vanguardia en México

 



  • Nueva colaboración académica para impulsar la investigación y la participación comunitaria



El Tecnológico de Monterrey y Generac Power Systems, informaron sobre la apertura del Mexico Technology Center MTC (Centro de Tecnología en México). Considerado el primero de su tipo en México, el Centro se enfocará en atender las necesidades de las tendencias del mercado global, mientras crea oportunidades educativas y de investigación para los estudiantes, a través de iniciativas de innovación y el desarrollo de soluciones energéticas más eficientes y limpias. La sinergia tiene como objetivo desarrollar el talento a través de oportunidades de aprendizaje práctico.

“Generac se enorgullece de asociarse con el Tecnológico de Monterrey para brindar a los estudiantes esta oportunidad única de aprendizaje”, comentó Alejandro Bargalló, Director de Ingeniería para LATAM de Generac. “Gracias a esta asociación, los estudiantes tendrán un panorama de las iniciativas que están en marcha en la industria eléctrica y energética. Nos complace poder ayudar a formar a los mejores talentos en México de la mano del Tec, líder en desarrollo tecnológico, innovación y creatividad".

La nueva instalación está ubicada dentro del CEDETEC (Centro de Desarrollo Empresarial y de Transferencia de Tecnología) en el Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey. El cual se encuentra cerca de la planta de fabricación de Generac México, ubicada en Villa de Tezontepec, Hidalgo. La asociación permitirá a los estudiantes trabajar con una empresa líder mundial en su campo.

“Vemos muchas posibilidades, entre ellas generar desafíos para nuestros alumnos de Tec 21, pasantías para nuestros alumnos en sus últimos semestres, tesis de investigación conjunta con nuestros alumnos de maestría y doctorado”, dijo el Dr. José Carlos Miranda, Decano Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. “Este acuerdo contribuirá a proyectos de desarrollo tecnológico, vemos una gran sinergia para el futuro”.

El MTC se puso en marcha oficialmente el 5 de abril de forma virtual, debido a los protocolos COVID-19 en ese momento. A partir de esta semana del 13 de septiembre del año en curso, 24 estudiantes y seis profesores investigadores forman parte del programa de colaboración.





Acerca de Generac

Fundada en 1959, Generac es un diseñador y fabricante líder a nivel mundial de una amplia gama de soluciones de tecnología energética y otros productos de energía. Como líder de la industria que presta servicios en los mercados residencial, comercial e industrial, los productos y soluciones de Generac están disponibles a nivel mundial a través de una amplia red de comerciantes independientes, distribuidores, minoristas, socios de comercio electrónico, mayoristas y empresas de alquiler de equipos, así como también se venden directamente a ciertos clientes usuarios finales. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios, visite Generac.com.



Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado sin fines de lucro fundado en 1943. Se destaca por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la internacionalización. Cuenta con campus en 29 ciudades de México; una matrícula de más de 65 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2022) se encuentra en la posición número 161, y en el QS Graduate Employability Rankings (2020) se coloca como la número 1 en México y la 40 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2021) se ubica como la 1a en México y la 4ª en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2021) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 5 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN).

LA FAMILIA ECHEVERRÍA PIERDE JUICIO MILLONARIO

Después de seis años de litigio, las empresas: Administradora de inmuebles Citlali, S.A., Inmuebles Superación, S.C., Inmuebles Abril, S.C., Inmuebles Potam, S.C., Inmuebles Cocori, S.C., Inmuebles Nainari, S.C., Club y residencias de Cuernavaca, S.A. de C.V., Cuernavaca primavera, S.A., Operadora de hoteles y restaurantes Sumiya, S.A. de C.V., Bello Caribe, S.C., Inmuebles Pez, S.C. y Bella Ixtapa inmobiliaria, S.A., “heredadas” por los descendientes del ex Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, pierden un juicio laboral en el que tendrán que pagar a quien fuera su contador, NUEVE MILLONES DE PESOS, aproximadamente.

En el juicio iniciado en el año dos mil quince, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, Junta Especial número Nueve, bajo el número de expediente 601/2015, resultaron condenados al pago de las prestaciones reclamadas por el trabajador, sin embargo, mediante un Juicio de Amparo, totalmente cuestionable, seguido ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia del Trabajo de la Ciudad de México, lograron revertir temporalmente la decisión de la Junta, pero al interponer el trabajador, recurso de revisión en contra de la sentencia de Amparo, logró que el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, en el Toca 48/2020, con fecha 28 de enero de 2021, dejara sin efectos la sentencia de Amparo y se restituyera al trabajador en los derechos obtenidos mediante el referido Laudo.

Recientemente, incumplieron una oferta de pago a su ex contador, Raúl Olvera Gómez, pensando que aún pueden negociar el resultado del laudo, sin embargo, pierden de vista que ya están fuera de tiempo y oportunidad para lograrlo, pues en las actuales condiciones, solo es cuestión de tiempo ejecutar el referido laudo. Peor aún, están poniendo en riesgo, más de CINCUENTA MILLONES DE PESOS del patrimonio empresarial, por obligaciones incumplidas ante instituciones que protegen los derechos sociales de los trabajadores, pero todo depende de la rapidez con que resuelvan nuestro asunto.

Una investigación periodística realizada por la revista Proceso, en su más reciente número, da cuenta de algunas de las propiedades más importantes que forman el patrimonio inmobiliario de esta cuestionada familia. Seguramente, si otros medios de información se avocan a una investigación similar, podrán aportar mayores datos para información de la población en general

De alguna manera, los Echeverría siguen siendo “buenos clientes”, dijo Heraclio Bonilla Gutiérrez, quien fuera el abogado del ex Presidente de la República, y que una vez más, derrota a sus descendientes en tribunales.



BBVA México. El mercado hipotecario se acelera 26% a junio de 2021; en monto, la banca colocó 38.9% más que en el primer semestre de 2020 y 16.3% más que en el 2019.

 

Presentación e Informe
                                                                                                    13 de septiembre de 2021

El rezago habitacional se redujo en 543 mil viviendas del 2018 al 2020, algo no visto en más de 10 años.



El PIB de la Construcción acumulado al 2T21 crece 9.5% con respecto al año previo; primera tasa positiva desde el 1T19. En gran parte debido a un efecto estadístico por la caída del 20.6% de hace un año, aunque en comparación al 2T19 representa una caída del 13.1%. Este resultado se debe a que la Edificación avanzó 9.7%, mientras que la Obra Civil sigue contrayéndose, esta vez 1.2% también en tasa anual.


El mercado hipotecario se dispara 16.8% en el número de créditos y 26.1% en el monto otorgado de enero a junio de 2021 con respecto al mismo periodo del año previo. Al comparar con 2019 el avance del crecimiento es de 8.2% en créditos y 9.2% en monto. La banca comercial ha otorgado 66.7 mil créditos durante este semestre, cuyo monto asciende a 118.1 mil mdp.


En 2020, 543 mil viviendas salieron del rezago habitacional por primera vez durante toda la década pasada. De las 32 entidades, 25 vieron una disminución de viviendas en rezago habitacional, destacando Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Oaxaca.


El acceso a la vivienda aumenta con la caída de las tasas de interés  en cada uno de los segmentos de vivienda. La capacidad de compra, en promedio por segmento, aumentó de 90 mil pesos a 400 mil pesos en términos reales.


El Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al segundo semestre de 2021, destaca el dinamismo del mercado hipotecario, cuyo avance ligeramente superior al 26% anual en términos del monto otorgado no corresponde sólo a un efecto estadístico por la inactividad del segundo trimestre del 2020. La demanda por créditos hipotecarios crece en los segmentos medio y residencial, aunque en interés social sigue deprimido. Al mismo tiempo, el monto de la hipoteca promedio subió en el caso de la banca: supera los 1.7 millones de pesos constantes.


De acuerdo con el estudio, el crecimiento del sector construcción en el 2T21 está dado por la combinación de resultados de la edificación (9.7%), la obra civil (-1.2%) y los trabajos especializados (19.6%). No obstante, el avance está lejos de indicar una recuperación a pesar de que el empleo del sector sí se puede considerar ya recuperado. A la mitad del 2021, casi 4.5 millones de trabajadores están empleados en la construcción, cifra superior a lo observado en 2019.


El Informe “Situación Inmobiliaria México” señala que en 2021 el sector podría crecer hasta 9%, gracias al dinamismo de la edificación generado por el comercio exterior y la actividad industrial asociada. La obra civil requerirá de mayor inversión pública para poder recuperarse. Sin embargo, este crecimiento esperado no alcanzará para una recuperación.


El mercado hipotecario crece a la mitad del año a un ritmo del 26.1%, resultado de que los institutos públicos colocaron 11.8% más en este semestre con respecto al mismo periodo del año anterior; así como un crecimiento de  38.9% por parte de la banca. Durante los primeros seis meses del año, se ha otorgado crédito hipotecario por más de 200 mil millones de pesos y más de 250 mil créditos. Estas cifras permiten esperar que durante 2021 se vea un crecimiento en términos reales, dado por la vivienda media y residencial.


El estudio destaca que durante 2020, a pesar de la gran contracción económica, la vivienda no se depreció y solo desaceleró su ritmo de apreciación. Ahora, durante los primeros dos trimestres del 2021, la apreciación de la vivienda se acelera y alcanza una tasa promedio de 7.8%. Lo anterior con base en el índice de precios de la vivienda de la SHF, mismo que indica que la vivienda de interés social aumenta su valor a un ritmo del 9.0%, y la vivienda media y residencial a 7.1%.


Por otro lado, en una revisión del rezago habitacional se constata que durante el bienio del 2018 al 2020, éste pasó de 9.4 millones de viviendas a 8.9 millones. La reducción de 543 mil viviendas se debe principalmente al uso de materiales de mayor calidad, aunque también se redujo el hacinamiento en 16.8%. En este periodo, se financiaron 928 mil acciones de mejoramiento de las viviendas.


El informe “Situación Inmobiliaria México” muestra que las favorables características de los créditos hipotecarios bancarios han llevado a que se incremente la demanda por vivienda. Del 2010 al 2020, en cada año, la banca comercial otorgó más de 100 mil créditos para adquirir vivienda, ya sea nueva o usada. Durante este periodo, la tasa de interés promedio ponderada para créditos de adquisición pasó de 12.2% a 8.9%; y el plazo promedio prácticamente alcanza los 20 años. Nunca antes habían existido mejores condiciones para obtener un crédito hipotecario.


En este estudio surge la pregunta si el continuo otorgamiento de crédito para adquisición de vivienda por parte de la banca y las características del crédito implican un mayor acceso a la vivienda o solo es un efecto del empleo y el ingreso. Los resultados apuntan a que las mejores condiciones de crédito mejoraron el acceso a la vivienda para todos los hogares en cada nivel de ingreso y segmento de vivienda. Como ejemplo, la mediana, un indicador cercano al promedio, de cada segmento de vivienda mejoró durante el periodo de análisis. En el caso del segmento de interés social, la mediana aumentó su capacidad de compra de una vivienda de 228 mil pesos a 321 pesos y en el caso de la vivienda media se incrementó de 925 mil a 1.1 mdp, ambos en términos constantes. De forma similar, la mediana de la vivienda residencial se incrementó de 2.1 mdp a 2.3 mdp; y en residencial plus de 4.2 mdp a 4.6 mdp, también en términos constantes. Es decir, las mejores condiciones crediticias han aumentado la capacidad de adquisición de vivienda para todos los segmentos socioeconómicos.

Acerca de BBVA México  

  

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 24.1 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,725 sucursales, 13,014 cajeros automáticos y 517,729 terminales punto de venta totales (cifras mayo 2021). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 13.8 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,008 tiendas y comercios asociados (cifras a abril de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

domingo, 12 de septiembre de 2021

¿Ya conoces las inversiones digitales?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

·        Las inversiones son fundamentales en la planeación financiera porque permiten multiplicar el dinero en el tiempo.  Además, podemos aprovechar la tecnología para simplificar esta actividad y adquirir o reforzar el hábito de invertir.

 

De acuerdo a la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, publicada en 2018, el 36.2% de los adultos tiene una cuenta de ahorros y solo el 3.6% tiene una inversión en alguna institución financiera.

 

Las inversiones digitales son aquellas que te permiten invertir tu dinero en un producto bancario o en alguna institución financiera apoyándote de tu computadora, tablet o celular. Actualmente ya no es necesario ir a una sucursal, ni tener grandes sumas de dinero para invertir.

 

Hoy en día existen diversas opciones en el mercado que permiten realizar este tipo de inversiones, las cuales representan diferentes niveles de riesgo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de productos considerando el nivel de riesgo que implican:

 

Riesgo bajo

  • Si nunca has hecho una inversión y menos una inversión digital prueba contratando un pagaré. Este producto es sencillo y muy seguro, te permite invertir tu dinero en un plazo determinado, con una ganancia asegurada, la cual conoces desde que contratas el producto. Esta operación la puedes hacer desde tu computadora e incluso tu celular, considera que distintas instituciones requieren diferentes montos mínimos para la apertura, elige el que esté dentro de tus posibilidades.
  • Si buscas una opción más económica para iniciarte en el mundo de las inversiones digitales prueba Cetes Directo. Esta es una plataforma creada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y operada por Nacional Financiera (Nafin) en la que inviertes desde $100, no pagas ninguna comisión y tu dinero está respaldado por el Gobierno de México.
  • ¿Inversión en tu Afore? Regularmente este producto se asocia con el ahorro, sin embargo, es una excelente opción para invertir y asegurar un retiro digno. Para facilitar este proceso, prueba la aplicación Afore Móvil. Ahí puedes gestionar tu ahorro para el retiro desde cualquier lugar, siempre y cuando tengas a la mano tu celular. Además de solicitar tu estado de cuenta, calcular tu pensión y actualizar tus datos, esta aplicación te permite realizar de manera sencilla aportaciones voluntarias para invertirlas e incrementar tus recursos al paso de los años. Lo único que necesitas es ligar tu tarjeta de débito o crédito para hacer la transferencia de recursos.

 

Riesgo medio

  • Los fondos de inversión son portafolios compuestos por diferentes instrumentos financieros (cetes, bonos, acciones, etc.). Su objetivo es generar rendimientos a través de la diversificación y la asesoría especializada para realizar movimientos de tu dinero. Este tipo de productos son conocidos como inversiones de renta variable, esto quiere decir que no aseguran un rendimiento en el tiempo y, por el contrario, puedes incurrir en perdidas, estos instrumentos conllevan un mayor riesgo que los pagarés o los cetes, sin embargo, puedes practicar en los simuladores que te ofrecen diversas instituciones.

 

Riesgo alto

  • En 2009 la primera criptomoneda apareció en el mercado. Este instrumento es una moneda virtual creada con el apoyo de un código computarizado y que actualmente puede considerarse como un medio más para invertir pues ha aumentado su precio a lo largo del tiempo. Aunque este instrumento puede ser atractivo, considera que el riesgo es muy alto, tiene una regulación incipiente además de una alta volatilidad. Si estás interesado en adentrarte en este tema, hazlo con cautela y analiza muy bien las opciones disponibles.

 

Sin importar cuál sea tu elección toma en cuenta los siguientes aspectos:

 

  • Rendimiento: ganancia que se obtiene.
  • Riesgo: es la probabilidad de que tu inversión incurra en posibles pérdidas.
  • Plazo: es el tiempo que tu dinero permanecerá invertido.
  • Diversificación: significa no invertir tu dinero en un solo producto, lo recomendable es lograr un equilibrio entre diversos instrumentos.

 

Antes de invertir revisa que la institución financiera se encuentre autorizada y regulada por las autoridades correspondientes como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

 

Ahora que ya conoces los aspectos más básicos para invertir desde tu computadora, teléfono o tablet, no lo dudes más y consolida tu futuro financiero.

 

OFICIALES DE LA SSC AUXILIARON A UNA MUJER QUE ENTRÓ EN LABOR DE PARTO AL INTERIOR DE UN VEHÍCULO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México auxiliaron a una mujer de 39 años de edad, que se encontraba en labor de parto al interior de un automóvil, en calles de la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Oficiales de la SSC fueron alertados vía radio de frecuencia sobre una ciudadana que se encontraba en labor de parto al interior de un vehículo de color rojo, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre, quien refirió que momentos antes su esposa entró en labor de parto y al ver que no alcanzarían a llegar al hospital, la acomodó el interior del automóvil y recibió a dos recién nacidos.

 

Ante lo ocurrido, los efectivos solicitaron los servicios médicos correspondientes, quienes tras arribar al sitio, estabilizaron a la madre y valoraron a los recién nacidos, ambos diagnosticados con signos vitales estables, por lo que con los cuidados necesarios fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada.

 

El hombre agradeció el apoyo y las atenciones de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su esposa y sus bebés.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la vida, por lo que exhorta a los habitantes de la ciudad a pedir apoyo al policía más cercano.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL ENCUENTRO CON MEDIOS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE EL ARRANQUE DEL “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CUADRANTES PRIORITARIOS EN LA ALCALDÍA TLALPAN”


PREGUNTA: ¿Cuáles serían los principales problemas que tienen está alcaldía, al Sur de la Ciudad, en cuestión delictiva, por favor?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Mire, más que en esta alcaldía como tal, específicamente, lo que estamos haciendo en el Programa de Cuadrantes, es reforzarlos de acuerdo a la necesidad de  cada cuadrante o de cada alcaldía.

 

Por ejemplo, es muy diferente la problemática que tenemos  en ciertos cuadrantes de GAM, de Gustavo A. Madero, a los que tenemos aquí o en Plateros. Por ejemplo, en Álvaro Obregón, donde la incidencia delictiva va muy enfocada a lesionados por arma de fuego, riñas, homicidios a Cuautepec, que es otra problemática.

 

¿Qué es lo que estamos haciendo? El Reforzamiento de Cuadrantes consiste principalmente en que la gente vea más presencia, si había una patrulla en un cuadrante, va a haber tres o cuatro, si había cuatro elementos habrá ocho o en algunos seis. Es principalmente, más que por delito, es de acuerdo al fortalecimiento de cada uno de los cuadrantes.

 

PREGUNTA: ¿Pero aquí en esta alcaldía, por ejemplo, cuáles son los principales problemas qué se han presentado?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Todas las semanas o cada 15 días, hemos estado viniendo a Topilejo. Aquí la problemática en Topilejo, la zona urbana, la zona ejidal, es  muy distinta. En la zona urbana nos comentaban los vecinos  de venta de droga, riñas, lesionados por arma de fuego, etcétera.

 

 

Muy distinto a la parte ejidal que es  la tala. En el Sur de la Ciudad, justo aquí recordarán que en febrero detuvimos a unos de los principales generadores de violencia y detuvimos a uno de los principales distribuidores de droga, también.

 

Entonces, los delitos de los que más se queja la ciudadanía, pues obviamente son robo a transeúnte, principalmente que eso nos ayuda mucho la presencia de la policía y el fortalecimiento de los cuadrantes.

 

PREGUNTA: ¿Cuántos elementos van a desplegar aquí y cuántas unidades?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Aquí son 20 cuadrantes, de todos los cuadrantes que tiene Tlalpan, se eligieron 20 cuadrantes, se fortalece con 48 patrullas, ya el día de hoy, llegan 48 para esas unidades.

 

Hace un mes, aquí ya llegaron 50 compañeros al Sector Topilejo, falta fortalecer Padierna, falta fortalecer otros. Es un fortalecimiento progresivo.

 

PREGUNTA: ¿En el caso de la tala clandestina cómo van a ser ahí los  trabajos, porque esto continúa?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí continúa, pero todas las semanas estamos haciendo recorridos, todas las semanas y todos los días prácticamente, estamos haciendo recorridos con los ejidatarios, con la ayuda de Guardia Nacional, SEDENA, ha sido un gran apoyo para nosotros.

 

PREGUNTA: Secretario había dicho justo esto que menciona que, Guardia Nacional iba a apoyarlos en esto de la tala clandestina, pero también en el fortalecimiento. ¿Ya va a estar operando también la Guardia Nacional a partir de hoy o cómo va a estar?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: La Guardia Nacional nos ha estado apoyando de manera permanente, igual la Secretaría de la Defensa Nacional y la SEMAR. A veces, no es tan notorio porque o nos ayudan en acciones específicas  que son muy importantes para la Ciudad de México o en patrullajes aleatorios a ciertos horarios con la Secretaría.

 

Pero sí, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, nos apoyan de manera constante y permanente. No es un apoyo que vaya a llegar apenas, es un apoyo que se viene dando  ya desde hace mucho.

 

PREGUNTA: ¿Secretario cuántos elementos adicionales de Guardia Nacional estarían apoyándolos?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Tendría que decirnos Guardia Nacional, específicamente  con cuántas personas. Para no decir yo un número incorrecto.

 

 

PREGUNTA: Hablaba de 7 alcaldías que concentran el 40 por ciento de  la delincuencia, ¿cuáles son?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: No son las siete alcaldías que concentran el 40. Estos 126 cuadrantes  concentran aproximadamente  el 40 por ciento, 42  exactamente, de la incidencia delictiva en distintos delitos. De estos cuadrantes son los 126 que se sacaron.

 

PREGUNTA: ¿Y en total cuántos elementos van a reforzar todos estos…?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Tienen que ser, ahorita se despliegan las primeras 300 patrullas en la Ciudad. Al día de hoy tiene que haber 300 patrullas nuevas, adicionales, no es que las hayamos tenido en algún lado y las pasemos para otro.

 

Son 300 nuevas y tienen que ser 520 patrullas para los cuadrantes, 3 mil radios portátiles,  que eso es una gran ventaja para nosotros y el fortalecimiento progresivo de compañeros. Ahorita se desplegaron los primeros 300, de un mes para acá.

 

PREGUNTA: ¿Estas 300 son aquí en Tlalpan y Cuauhtémoc o en las 7 alcaldías?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: No. Son 300 patrullas en 126 cuadrantes; aquí para Tlalpan, son 48 patrullas, exactamente, parece que para Cuauhtémoc, también son 48, 49.

 

En realidad todas las alcaldías van a recibir entre 45 y 50 patrullas.

 

PREGUNTA: Y hablaba de este terrible delito que es el homicidio ¿Cómo se está comportando el homicidio?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: El homicidio en la Ciudad de México. Hemos tenido días muy buenos, donde hemos tenido días con cero homicidios; el mes pasado tuvimos dos días consecutivos con cero homicidios y hay días, por ejemplo, en fines de semana donde tenemos homicidios lamentablemente por riñas, por problemas de alcohol, más que por rivalidad delincuencial.

 

Los homicidios del 2019 a la fecha, sí hacemos un comparativo del 2019 al 2021, lo tenemos un 35 por ciento abajo. Ustedes saben que en el homicidio doloso, es muy difícil  que exista cifra negra, aquí en la Ciudad de México.

 

PREGUNTA: En el caso de homicidio Secretario, hubo un caso la semana pasada de una persona que fue detenida por los policías en lo que es Tacubaya y su cuerpo fue encontrado en Constituyentes, y se habla de que los policías estaban involucrados en este caso de homicidio y que ya huyeron ¿Cómo se está investigando?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Conozco el caso perfectamente, los policías, hay unos que ya están separados de  su cargo y que están en investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia y obviamente por Asuntos Internos.

 

Pero al momento no tenemos detenidos de ese caso y en cuanto los haya lo vamos a informar.

 

PREGUNTA: ¿Y cuántos fueron separados de su cargo?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Al  momento 4.

 

PREGUNTA: ¿Y se sigue investigando?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, se sigue investigando, por supuesto.

 

Ahora se sigue investigando, pero son investigaciones muy rápidas. Esto lo estaremos informando el lunes o martes, exactamente qué es lo que pasó. Tenemos que esperar también a la Fiscalía.

 

PREGUNTA: ¿No va a haber impunidad en este caso?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: No. Nunca ha habido impunidad. Nosotros tenemos más de 60 órdenes de aprehensión cumplimentadas en contra de desgraciadamente de malos elementos, que han actuado de una manera incorrecta o en la comisión de algún delito, parte  de las facultades que tiene la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la investigación  de los delitos aplica por igual interna y hacía los delincuentes de fuera.

 

Pero también Asuntos Internos fue fortalecido de manera similar que la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

 

PREGUNTA: ¿60 casos en este año?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: No. Desde que yo llegué, en octubre.

 

PREGUNTA: ¿Secretario por otra parte viene ya el Informe de  la Jefa de Gobierno, va a haber un despliegue policial y  también para el día 15, se tiene cuántos elementos se van a desplegar haya o no haya un evento?.

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: El Secretario de Gobierno, Martí Batres, va a informar de manera  adecuada el operativo que se llevará a cabo el día 15 y 16 de septiembre, me parece que mañana.

 

PREGUNTA: ¿Y del 17 también tendrán operativo para el Informe de la Jefa de Gobierno?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, por supuesto. Ustedes saben que siempre tenemos dispositivos para proteger y cuidar a la ciudadanía y sobre todo evitar cualquier tipo de  problema que se pueda.

 

PREGUNTA: …este fortalecimiento Secretario, va  acompañado de un aumento  presupuestal, ¿de cuánto sería?

 

OMAR GARCÍA HARFUCH: No tenemos estimado aumento presupuestal en este momento. Con lo que tiene la Secretaría nos alcanzó perfectamente para estas  520 patrullas y los radios.

 

Muchas gracias.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE EL ARRANQUE DEL “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CUADRANTES PRIORITARIOS EN LA ALCALDÍA TLALPAN”


Muy buenos días.

 

Muchas gracias a los medios de comunicación y a los vecinos que nos acompañan y que nos han acompañado en reuniones anteriores.

 

Muchas gracias a Ernesto Armendáriz, Coordinador General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, que viene en representación de la Jefa de Gobierno.

 

Al resto el equipo que ya conocen, Subsecretarios y la Subsecretaria, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Hoy, en la Ciudad de México, atendiendo a las instrucciones de la Jefa de Gobierno, se está consolidando un cambio sustancial para transitar de un esquema preventivo a uno de carácter proactivo, en el contexto de un nuevo modelo de seguridad ciudadana que inició con la ley que se aprobó en marzo del 2020, dándole las facultades a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para investigar y así ayudar mejor a la Fiscalía General de Justicia.

 

En este modelo que estamos implementando, se plantea como un elemento fundamental la colaboración con la ciudadanía y con los distintos órdenes de Gobierno, con el propósito de situar a las personas en el centro de las políticas públicas en materia de seguridad.

 

Así, los distintos programas y acciones que diariamente se realizan para la prevención de los delitos y la protección de las y los ciudadanos, están alineados y enmarcados en una Estrategia Integral de Seguridad en torno a cuatro ejes rectores para fortalecer la estructura y fortalecer las capacidades de la Policía de la Ciudad de México.

 

Estos componentes son la incorporación de las capacidades de inteligencia e investigación  policial, el fortalecimiento de la operación policial, desarrollo policial y lo más importante, la cercanía con los ciudadanos.

 

De esta manera, para generar una mayor cercanía con las personas, se puso en marcha el Modelo de Proximidad por Cuadrantes para lo cual la Ciudad de México se dividió geográficamente en 847 polígonos.

 

Cada uno de estos cuadrantes fue exhaustivamente analizado, tomando en cuenta factores determinantes como la incidencia delictiva, la violencia en la comisión de delitos, análisis de condiciones sociales y análisis del entorno urbano.

 

De esta manera y como resultado de la evaluación permanente de la estrategia de seguridad, se ha detectado que algunas zonas  concentran un porcentaje importante de la incidencia delictiva de la Ciudad de México.

 

Se han identificado con precisión los cuadrantes en los que debemos intervenir para reforzarlos con presencia y acción policial para mejorar las condiciones de seguridad en la Ciudad de México.

 

Así es como escogimos estos 126 cuadrantes, ya que estos 126 cuadrantes concentran aproximadamente el 40 por ciento de la incidencia delictiva de la Ciudad de México.

 

En materia de incidencia delictiva analizamos el comportamiento del fenómeno delincuencial con base en la frecuencia y el nivel de violencia en los delitos registrados en dichos cuadrantes, destacando homicidios, riñas o lesiones por arma de fuego.

 

Mediante esta revisión del entorno social y urbano se identificaron deficiencias en infraestructura urbana y otros factores que facilitan la comisión de delitos, como falta de luminarias, lotes baldíos, inmuebles deshabitados, vehículos chatarra, por citar algunos de ellos.

 

Como resultado de este proceso, se identificaron estos 126 cuadrantes que pertenecen a siete alcaldías, que registran atención prioritaria, ya que concentran, tal cual lo mencioné, el 40 por ciento de la incidencia.

 

Es importante precisar, que por tratarse de las zonas en las que ocurren el mayor número de delitos, las acciones a realizar generarán un impacto importante en la percepción de seguridad de la ciudadanía, por lo que los resultados que obtengamos permitirán incidir positivamente en dicha percepción e incrementar la confianza de la población de la Ciudad de México, y por supuesto en el Gobierno de la Ciudad.

 

En el caso de la alcaldía Tlalpan, por ejemplo, el trabajo realizado nos permitió identificar 20 cuadrantes prioritarios, en los que se concentra el 46 por ciento de la incidencia delictiva de esta alcaldía.

 

Estos polígonos serán intervenidos para garantizar la seguridad de las personas y su  patrimonio, dando cumplimiento a los objetivos del programa y las indicaciones expresas de la Jefa de Gobierno.

 

Son cuatro objetivos:

1. Generar una mayor cercanía de las autoridades con las y los ciudadanos, mediante el fortalecimiento de los vínculos  de confianza y afinidad de la policía con las personas.

2. Fortalecer las condiciones de seguridad que favorezcan el libre ejercicio de los derechos de los habitantes y visitantes de la Alcaldía Tlalpan.

3. Mejorar la percepción de la población sobre el quehacer policial.

4. Incrementar la confianza de la policía en la Ciudad de México.

 

Quisiera agregar que parte del fortalecimiento institucional que está teniendo la Secretaría, no sólo es de recursos materiales, de más patrullas, de mejor infraestructura para que los compañeros puedan trabajar.

 

Sino principalmente son, la cercanía con la ciudadanía, las reuniones vecinales que lleva a cabo Participación Ciudadana, las que lleva la propia Secretaría, un ejemplo los vecinos de este lugar, que nos han ayudado muchísimo con información de primera mano y sobre todo el desarrollo institucional de esta Secretaría.

 

Pasamos de tener una capacitación de tres meses a seis meses, de manera inmediata en la Universidad de la Policía y ahorita estamos buscando que se extienda a nueve meses.

 

Todos los días, la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, está trabajando con nuestras compañeras nuestros compañeros de la Secretaría para que puedan estar mejor formados, mejor preparados y así servir mejor a la gente.

 

Muchas gracias, por su atención.

Alfa Romeo Racing ORLEN en el Gran Premio de Italia

 


·       Frédéric Vasseur: “Demostramos un ritmo realmente bueno este fin de semana, por lo que es decepcionante dejar la pista con las manos vacías después de una carrera muy comprometida en la primera vuelta”

 

·       Antonio Giovinazzi: “Es una lástima que un fin de semana tan fuerte se vea comprometido por un incidente en la primera vuelta”

 

·  Robert Kubica: “No fue una carrera tan fácil como esperábamos, pero al final, sacamos todo lo que pudimos”

 

 


Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2021.- Alfa Romeo Racing ORLEN vio cómo se le escapaba la promesa de un gran resultado en un duro Gran Premio de Italia, con Antonio Giovinazzi y Robert Kubica terminando en las posiciones 13º y 14º respectivamente. El ritmo prometedor mostrado en la calificación y en el sprint, fue anulado por una colisión en la primera vuelta que puso a Antonio en la parte trasera del grupo; sólo podía hacer incursiones limitadas en el campo antes de la bandera a cuadros. Robert tuvo una carrera positiva, recuperó lugares al inicio y tuvo un buen desempeño en algunos combates cuerpo a cuerpo en la segunda mitad de la carrera.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Demostramos un ritmo realmente bueno este fin de semana, por lo que es decepcionante dejar la pista con las manos vacías después de una carrera muy comprometida en la primera vuelta. La actuación en la calificación y en el sprint nos había puesto en una gran posición, con el ritmo para luchar contra los coches que nos rodean. Desafortunadamente, una colisión en la primera vuelta comprometió la carrera de Antonio e incluso un coche de seguridad no pudo volver a ponernos en los puntos. Robert hizo una buena carrera, recuperando algo de terreno en la salida y en la primera vuelta, lo que supuso un largo camino para recuperarse después de los problemas en la calificación. Él luchó bien y jugó el juego de equipo al final. Con todo, es una oportunidad perdida para el equipo, ya que nuestro ritmo era bueno y el fin de semana había lucido genial, consistentemente entre los diez primeros, hasta el domingo, donde nos vimos atrapados en las circunstancias y tuvimos que conformarnos con un final fuera de los puntos.”

 

Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 05 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 13

Vuelta más rápida: 1: 25.718 (V 50)

Neumáticos: nuevos medios (1 vuelta) – nuevos duros (24 vueltas) – nuevos medios (28 vueltas)           

 

“Es una lástima que un fin de semana tan fuerte se vea comprometido por un incidente en la primera vuelta. Me abrí un poco en la segunda chicana, salté a los bordillos y luego no tenía control sobre el coche. Necesito ver las imágenes para comprender completamente lo que sucedió. Después de eso, fue una carrera complicada; tuve daños en el piso y fue muy difícil remontar posiciones. Es frustrante, especialmente sabiendo cómo lucía nuestro ritmo y dónde terminaron los autos que estaban a nuestro alrededor. Deseaba mucho más para mi carrera de casa en Monza.”

 

Robert Kubica (coche número 88):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 02 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 14

Vuelta más rápida: 1:25.849 (V53)

Neumáticos: nuevos duros (26 vueltas) - nuevos medios (27 vueltas)

 

“No fue una carrera tan fácil como esperábamos, pero al final, sacamos todo lo que pudimos. Mi primera vuelta fue buena, no un gran lanzamiento, pero el posicionamiento fue bueno y gané tres lugares, a pesar de ser el único además de Bottas con neumáticos duros. El agarre no era muy bueno y sabía que tenía que proteger los neumáticos, así que abrí un hueco con Russell y esperaba la segunda parte de la carrera, cuando los medios serían una ventaja. Sin embargo, incluso después de las paradas, luché por seguir a los autos de adelante; podía acercarme, pero luego perdía mucho agarre. Al final, tuve algunas batallas agradables con Sebastian (Vettel) nuevamente antes de intercambiar lugares con Antonio y terminar 14º.”

 

 

#ProudlyAlfaRomeo

#AlfaRomeo111

La salud y la vida de Kenia Inés Hernández está en riesgo: “Zeferino Ladrillero”

 


 

  • En las últimas horas ha registrado complicaciones médicas.
  • Podría estar contagiada por covid-19.
  • La vida de Kenia Inés está en manos del presidente López Obrador.


El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) lanzó un llamado urgente a las autoridades penitenciarias federales para garantizar la salud y la vida de la activista Kenia Inés Hernández Montalván, quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16, en Morelos. 

 

El abogado del colectivo, José Antonio Lara Duque afirmó que la defensora de los derechos humanos Hernández Montalván teme por su vida, ya que en las últimas horas ha registrado complicaciones médicas que podrían derivar en una infección por Covid-19, o en un posible paro cardiaco. 

 

“El pasado 19 de agosto, en plena audiencia, Kenia Inés Hernández manifestó tener síntomas que podrían coincidir a covid-19, como dolor de cabeza y resfriado; hace unos días ha manifestado tener punzadas a la altura del pecho, por lo que ha solicitado una revisión médica”. 

 

“Es inaudito que a un mes de distancia, hasta el momento no se haya registrado la práctica de algún examen o reactivo; pero lo más delicado es, que ha experimentado malestar que nos hace pensar que podría ser la advertencia de un paro cardiaco”, explicó. 

 

El abogado Lara Duque aclaró que, las autoridades penitenciarias deben garantizar la salud de las personas privadas de su libertad a través de servicios de salud que estén a la mano de quien lo solicite, en este caso, “es lamentable saber que no hay médico disponible los fines de semana”. 

 

“Es oportuno resaltar que, la propia activista ha denunciado un esquema donde, en el contexto de la presente pandemia por covid-19, las personas privadas de la libertad tienen acceso al agua potable embotellada a un precio de 2.2 pesos por litro”, dijo. 

 

El defensor del pueblo Lara Duque recordó que la defensora de la tierra fue arrestada por segunda ocasión, el pasado 18 de octubre en la caseta de peaje de Amozoc, en Puebla, acusada por delitos de carácter federal, que incluyen robo y ataques a las vías de comunicación. 

 

En este sentido, el defensor del pueblo afirmó que las autoridades judiciales cometen un serio atropello a las garantías individuales de la mujer indígena, ya que confunden la protesta social de la activista –y diversos grupos guerrerenses–, con hechos que constituyen presuntos delitos. 

 

Resaltó que, la agrupación “Frente Popular de la Montaña de Guerrero” y el “Colectivo Libertario Zapata Vive”, han anunciado una serie de movilizaciones para visibilizar estas irregularidades al interior de los centros penitenciarios en el país, de manera particular por contagios de covid-19. 

 

Por último, Lara Duque señaló que la vida de Kenia Inés Hernández Montalván está en manos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; al tiempo de aprovechar para, también, responsabilizar al gobierno federal por la suerte y seguridad de los colectivos que respaldan la acción social. 

La familia Echeverría pierde juicio millonario

La familia del expresidente Luis Echeverría Álvarez ha sido condenada en tribunales a pagar nueve millones de pesos por despido injustificado, además de estar en riesgo de perder más de 50 millones de su patrimonio por obligaciones incumplidas ante instituciones que protegen los derechos sociales de los trabajadores.

Los detalles de la demanda y de los negocios inmobiliarios iniciados por el expresidente, ahora en manos de sus hijos, los daremos a conocer en este espacio informativo, luego de la conferencia de prensa del abogado Heraclio Bonilla este lunes 13 de septiembre.


LAS SECRETARÍAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, REALIZARON EL ARRANQUE DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CUADRANTES PRIORITARIOS EN SIETE ALCALDÍAS

 


 

 

*Se realizó la entrega de 300 patrullas; 191 en la zona centro y 109 en la zona sur de la ciudad

 

*El titular de la SSC realizó el arranque en la alcaldía Tlalpan y el titular de la Secretaría de Gobierno llevó a cabo la ceremonia de arranque en la alcaldía Cuauhtémoc

 

 

Con el objetivo de tener una mayor proximidad con la ciudadanía, fortalecer las condiciones de seguridad y reducir la incidencia delictiva en la Ciudad de México, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, realizaron el arranque del “Programa de Fortalecimiento de Cuadrantes Prioritarios”.

 

Durante la ceremonia en la zona sur de la ciudad, en la alcaldía Tlalpan, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch señaló que de los 847 polígonos en que está dividida la ciudad, se eligieron 126 cuadrantes prioritarios que concentran aproximadamente el 40 por ciento de la incidencia delictiva.

 

Expresó que “las acciones a realizar generarán un impacto importante en la percepción de seguridad de la ciudadanía, por lo que los resultados que obtengamos permitirán incidir positivamente en dicha percepción e incrementar la confianza de la población de la Ciudad de México, y por supuesto en el Gobierno de la Ciudad”.

 

En la zona sur de la ciudad serán desplegadas 109 patrullas que serán distribuidas de la siguiente forma: 47 en Tlalpan, 14 en Xochimilco y 48 en Iztapalapa, también se contará con 29 motocicletas.

 

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, durante el arranque del programa en la zona centro de la ciudad, en la colonia Nonoalco Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc, realizó la entrega simbólica de 191 patrullas que serán destinadas como sigue: 47 en Miguel Hidalgo, 48 en Álvaro Obregón, 48 en Gustavo A. Madero y 48 en Cuauhtémoc.

 

Además, indicó que en estas cuatro alcaldías también se entregarán 55 motonetas y estarán desplegados 400 efectivos de la SSC para las tareas correspondientes de seguridad y añadió que la estrategia “está basada en policía de proximidad, investigación, atención a las causas sociales de la problemática delictiva y respeto a los derechos humanos. Bajo esas cuatro líneas estratégicas que ha indicado la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, estaremos trabajando las diversas áreas de gobierno involucradas en las tareas del "Programa de Reforzamiento de los Cuadrantes Prioritarios”.

 

Cabe mencionar que, como parte de este programa de fortalecimiento se contempla la asignación de 520 patrullas en total, de las cuales ya se cuenta con 300 de forma inicial; además de la asignación de 3 mil radios portátiles.

 

En el marco de este programa, el trabajo de las y los policías de la SSC estará enfocado a la presencia policial y patrullaje dinámico para la prevención de los delitos; recorridos pie a tierra en calles y zonas de difícil acceso; continuidad en las labores de recopilación de información para la identificación de puntos de venta de droga, giros negros, puntos ilegales de venta de alcohol, los cuales representan focos generadores de violencia; y la colaboración en la detección de problemas de entorno urbano.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de implementar acciones de prevención, acercamiento y proximidad con la ciudadanía, operación e investigación, así como de atender las denuncias ciudadanas que permitan detener a los principales generadores de violencia.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA, PROBABLEMENTE IMPLICADOS EN EL ROBO DE AUTOS EN IZTAPALAPA Y CUAUHTÉMOC

 

 

En atención a diferentes denuncias ciudadanas, en las que se señalaban posibles puntos de venta de narcóticos y como parte de los trabajos de investigación para el combate al delito de robo de vehículos en la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles implicados en actividades ilícitas de narcomenudeo y robo en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC realizaban trabajos de investigación de gabinete y campo, y ubicaron en las calles Vicente Guerrero y Canal de Pedro Vélez, de la colonia Insurgentes, en la alcaldía Iztapalapa, a dos sujetos que, al parecer, realizaban transacciones de compra y venta de droga.

 

Ante la posible comisión de un delito, se acercaron al par de  personas para, luego de identificarse como personal de la SSC, efectuarles una revisión preventiva que derivó en el aseguramiento de 130 bolsitas de plástico transparente que en su interior contenían una hierba, verde y seca, similar a la marihuana, dinero en efectivo y un vehículo compacto color gris.

 

Por lo anterior, los dos hombres de 30 y 38 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley y, junto con la aparente droga, el dinero y el automóvil, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que las personas detenidas, están posiblemente relacionadas con varios eventos de robo de vehículos, ocurridos los días 8, 21,23 y 29 de agosto, en la alcaldía Cuauhtémoc donde despojaron a los conductores de sus unidades para posteriormente, ocultarlos en diferentes puntos de la alcaldía Iztapalapa.

CON MOTIVO DEL TERCER PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR EVALUACIONES (EXACER), LA SSC IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN DISTINTOS PLANTELES EDUCATIVOS EN DIFERENTES ALCALDÍAS

 


 

En diferentes planteles sedes del Tercer Proceso de Certificación por Evaluaciones (EXACER) en las alcaldías Azcapotzalco, Iztacalco, Coyoacán e Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementarán un dispositivo de seguridad, vialidad y vigilancia para resguardar las actividades en las instituciones educativas.

 

El dispositivo comenzará este domingo 12 de septiembre a partir de las 08:00 horas en el Colegio de Bachilleres (COLBACH) plantel 1 El Rosario, ubicado en la avenida de Las Culturas, entre las calles Mecánicos y Cultura Griega, en la colonia Unidad Infonavit El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Además, se implementará un despliegue operativo en el COLBACH, Plantel 3 Iztacalco, en Prolongación Francisco del Paso y Troncoso entre las calles Tezontle y Apatlaco en la colonia Unidad Infonavit, en la alcaldía Iztacalco.

 

También, los uniformados de la SSC estarán presentes en el Plantel 4 Culhuacán Lázaro Cárdenas, que se encuentra ubicado en el cruce de Manuel Sáenz y Rosa María Sequeira, en la colonia Unidad C.T.M. Culhuacán, de la alcaldía Coyoacán.

 

Por último, en el Plantel 6 Vicente Guerrero ubicado entre la avenida Antonio Díaz Soto y Gama, de la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa. 

 

En estas acciones preventivas participarán 89 policías acompañados de 13 vehículos, cinco motocicletas, una grúa, y una ambulancia, quienes estarán a cargo de la seguridad y la integridad de los asistentes, además mantendrán recorridos constantes para evitar la alteración al orden público y hechos delictivos.

 

Además, se implementarán dispositivos viales con uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito para garantizar la movilidad vehicular y peatonal en las inmediaciones de los planteles.

 

Durante la duración de los exámenes, la SSC recomienda acatar todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial y, en la medida de lo posible, guardar la sana distancia.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de apoyo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE POSIBLEMENTE AGREDIERON CON UN ARMA DE FUEGO A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 


 

*Se les aseguró un vehículo color rojo, una motocicleta color negro y un arma de fuego corta

 

*Los detenidos están posiblemente relacionados con las lesiones causadas a dos personas que ingresaron a un nosocomio de la zona y otra persona que fue trasladada por sus familiares

 

 

Como resultado de los trabajos de campo encaminados a combatir delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Coyoacán, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas, entre ellas, un menor de edad, que posiblemente agredieron con disparos de arma de fuego a un hombre.

 

Los oficiales realizaban sus recorridos de vigilancia y reconocimiento sobre la calle Chatinco en la colonia CTM Culhuacán, cuando observaron que sus compañeros efectuaban la persecución de un vehículo color rojo.

 

Por lo anterior, de inmediato se unieron al seguimiento y a la altura de la calle Manuela Sáenz dieron alcance a la unidad, la interceptaron y solicitaron a los tripulantes que descendieran del vehículo para, de acuerdo al protocolo de actuación policial, realizarles una revisión de seguridad, tras la cual se halló un arma de fuego corta con un cartucho útil.  

 

En el momento de la detención se aproximó un automóvil color negro, cuyo chofer reconoció a los sujetos asegurados como los probables responsables de lesionar, momentos antes, a un hombre de 24 años de edad, al que sus familiares trasladaron a un hospital.

 

Por lo anterior, los oficiales de la SSC detuvieron a los tres hombres de 17, 19 y 34 años de edad y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que luego de generar un cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos están posiblemente vinculados en las lesiones causadas a un hombre que ingresó a un hospital, donde perdió la vida, por varios disparos de arma de fuego, ocurrido en esa misma zona minutos antes de la detención.

EN UNA SUCURSAL BANCARIA UBICADA EN LA COLONIA BOSQUES DE LAS LOMAS, OFICIALES DE LA SSC RETIRARON UNA TRAMPA HALLADA EN UN CAJERO AUTOMÁTICO

 


 

Personal adscrito a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue solicitado en el área de cajeros automáticos que se encuentran en una sucursal ubicada en calles de la colonia Bosques de las Lomas, en la alcaldía Miguel Hidalgo, debido a que presentaba irregularidades.

 

Mientras los oficiales se encontraban en funciones de prevención, fueron requeridos en la calle Bosques de Duraznos de dicha colonia ya que habían reportes de fallas en una de las máquinas expendedoras, por lo cual se aproximaron al lugar.

 

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con un joven de 19 años de edad, quien les informó que al intentar realizar el retiro de dinero, el cajero no arrojó los billetes e indicó que observó que en el dispensador había una lámina.

 

Por este hecho, los uniformados coordinaron el arribo del personal jurídico de la institución crediticia; y al llegar el supervisor en coordinación con los oficiales de la PBI, realizaron el retiro de la trampa.

 

Por lo anterior, los uniformados orientaron al ciudadano para que pudiera realizar su reporte vía telefónica para poder recuperar el efectivo, ya que la máquina no expulsó los billetes.

 

La SSC exhorta a los usuarios de los cajeros automáticos a que, en caso de observar algún objeto inusual en las máquinas expendedoras de dinero, evitar su uso, pedir apoyo al policía más cercano o a los encargados de las sucursales bancarias, así como presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes.

 

PERSONAL DE LA SSC IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD, VIALIDAD Y VIGILANCIA EN EL ESTADIO AZTECA, DERIVADO DEL ENCUENTRO DEPORTIVO DE ESTA NOCHE

 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementarán un dispositivo de seguridad, vialidad y vigilancia con motivo del encuentro de futbol entre los equipos América y Mazatlán FC, para resguardar las actividades en el interior y al exterior del Estadio Azteca, ubicado en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán.

 

Las acciones policiales de prevención de la SSC iniciarán a partir de las 18:30 horas de este sábado 11 de septiembre, donde 688 policías apoyados con 49 vehículos oficiales, siete motocicletas, y una ambulancia, vigilarán el arribo y desfogue de los aficionados y con ello garantizar que la actividad se desarrolle de manera pacífica.

 

Como parte del dispositivo, los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizarán trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales que conectan con el estadio, para garantizar la movilidad de los peatones y vehículos que circulen por la zona; mientras que los uniformados de la Policía Auxiliar resguardarán a los aficionados y las porras de ambos equipos, al interior del recinto deportivo.

 

Durante el partido, la SSC recomienda acatar todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial y, en la medida de lo posible, guardar la sana distancia en los asientos y exhorta a los asistentes a respetar los lugares asignados en las distintas zonas del estadio.

 

Además, se recomienda no perder de vista a los menores de edad durante los eventos masivos, ni sus pertenencias u objetos de valor y, ante cualquier eventualidad, los asistentes pueden acercarse a los policías más cercanos o solicitar apoyo a través del número de emergencias 911.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.