lunes, 10 de noviembre de 2025

58% de los comercios minoristas que sufren un ciberataque se vuelven rehenes de ciberdelincuentes

 58% de los comercios minoristas que sufren un ciberataque pagan para recuperar su información

A medida que se duplican las demandas de rescate y aumentan los pagos, casi la mitad de los retailers atribuyen sus incidentes de ransomware a brechas de seguridad que desconocían.
Ciudad de México – 10 de noviembre de 2025 – A pocos días de que inicie El Buen Fin, la temporada más importante de ofertas y compras en México, un nuevo estudio de Sophos, alerta sobre los riesgos crecientes de ransomware y ciberataques en el sector de comercio minorista o retail.
Sophos, líder global en soluciones para combatir ciberataques, publicó su quinto informe anual El Estado del Ransomware en Retail 2025, una encuesta independiente de proveedores realizada entre líderes de TI y ciberseguridad en 16 países. El informe de este año revela que casi la mitad (46%) de los incidentes de ransomware en el sector minorista se atribuyeron a brechas de seguridad previamente desconocidas, lo que pone en evidencia los desafíos actuales visibles dentro del panorama de ataque a esta industria. Entre las organizaciones que vieron cómo sus datos fueron cifrados por cibercriminales, el 58% pagó el rescate para recuperarlos, lo que representa la segunda tasa de pago más alta en los últimos cinco años.
Principales hallazgos del informe
  • 46% de los ciberataques comenzaron por una brecha de seguridad desconocida (principal factor operativo).
  • 30% de los ciberataques explotaron vulnerabilidades conocidas (principal causa técnica por tercer año consecutivo).
  • 58% de las víctimas con datos cifrados pagaron; 48% de los ataques resultaron en cifrado de datos (porcentaje más bajo en los últimos cinco años).
  • La demanda de rescate mediana se duplicó a 2 millones de dólares desde 2024; el pago promedio aumentó 5%, con lo que alcanzó el millón de dólares.
Lo que Sophos observa en el sector del retail
En el último año, Sophos X-Ops ha identificado casi 90 grupos de amenazas distintos que atacaron a uno o más comercios minoristas mediante ransomware o extorsión, según datos de sitios de filtraciones. Los grupos más activos que Sophos ha rastreado a través de respuesta a incidentes y casos de MDR son Akira, Cl0p, Qilin, PLAY y Lynx. Tras el ransomware, el compromiso de cuentas fue el segundo tipo de incidente más común. Al igual que en muchas otras industrias, el sector del retail es objetivo frecuente de grupos de compromiso de correo electrónico empresarial (BEC) que buscan desviar pagos, lo que representa el tercer tipo de incidente más común.
“Los retailers en todo el mundo enfrentan un panorama de amenazas cada vez más complejo, en el que los atacantes buscan y explotan vulnerabilidades existentes, especialmente en accesos remotos y dispositivos conectados a internet. Con demandas de rescate en niveles históricos, la necesidad de implementar estrategias de seguridad integrales es más evidente que nunca. Sin ellas, los comercios minoristas se exponen a interrupciones operativas continuas y daños reputacionales duraderos. Afortunadamente, muchos están comenzando a reconocer esto y respondiendo con inversiones en ciberdefensas que les permiten frenar ataques antes de que escalen y recuperarse más rápido”, señala Chester Wisniewski, director, CISO de campo global, Sophos.
La falta de experiencia interna fue el segundo factor operativo más común que contribuyó a las vulneraciones (45%), seguido por brechas en la cobertura de protección (44%). Sin las habilidades y la cobertura adecuadas, los retailers tienen dificultades para detectar y neutralizar los ataques.
Junto a estos desafíos, también hay señales de progreso. El porcentaje de ataques detenidos antes del cifrado alcanzó su nivel más alto en cinco años, lo que indica que las organizaciones del sector del retail están mejorando su capacidad para detectar y neutralizar amenazas rápidamente. La tasa de cifrado de datos se encuentra en su punto más bajo en cinco años, con solo el 48% de los ataques resultando en cifrado de información.
Aunque el pago promedio de rescate en el sector del comercio minorista aumentó un 5% (1 millón de dólares en 2025, frente a 950 mil dólares en 2024), el monto representa solo la mitad de la demanda promedio, lo que sugiere que las organizaciones del sector están mostrando una mayor resistencia a las demandas elevadas y que posiblemente están recurriendo a asesoría experta para afrontar ataques de ransomware.
Al final, los programas de ciberseguridad exitosos están centrados en la gestión de riesgos. Para evaluar y gestionar esos riesgos, los retailers deben tener visibilidad tanto de las amenazas que enfrentan como de sus activos y su postura de seguridad. Las organizaciones que combinan una sólida gestión de activos y parches con servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) y servicios de gestión de riesgos, previenen más ataques y se recuperan más rápido, adoptando un enfoque proactivo en sus defensas cibernéticas.
De acuerdo con el informe El Estado del Ransomware en Retail 2025:
  • La tasa de cifrado de datos está cayendo, pero los adversarios están cambiando de táctica: los ataques solo de extorsión se han triplicado, del 2% en 2023 al 6% en 2025.
  • Las copias de seguridad están disminuyendo: solo el 62% de los comercios minoristas restauraron sus datos mediante backups, la cifra más baja en cuatro años.
  • Los retailers están resistiendo: solo el 29% pagó exactamente lo exigido, el 59% pagó menos y el 11% pagó más.
  • Los costos de recuperación están bajando: el costo promedio (sin contar el rescate) cayó 40%, a 1.65 millones de dólares, el nivel más bajo en tres años.
  • Los ataques ransomware impactaron directamente a los equipos: Casi la mitad (47%) de los equipos IT y de ciberseguridad del sector del retail reportaron un incremento de estrés después de experimentar un cifrado de datos, mientras que en un cuarto de los casos (26%) se reportó, como consecuencia, el reemplazo de los líderes de equipos.
Recomendaciones para fortalecer las defensas a largo plazo
Basado en su experiencia protegiendo al sector del retail a nivel global, Sophos recomienda las siguientes mejores prácticas para ayudar a las compañías a estar preparadas para los ciberataques y otras ciberamenazas:
  • Eliminar causas raíz: Abordar proactivamente debilidades técnicas y operativas comunes. Sophos Managed Risk ayuda a evaluar exposiciones y reducir riesgos.
  • Proteger todos los endpoints: Asegurar servidores y dispositivos con defensas específicas contra ransomware.
  • Planificar y prepararse: Tener y probar planes de respuesta a incidentes. Realizar backups confiables y prácticas regulares de restauración.
  • Monitorear 24/7: La visibilidad continua es clave. Para quienes no cuentan con recursos internos, se recomienda asociarse con un proveedor confiable de Managed Detection and Response (MDR) para vigilancia y respuesta experta 24/7.
###
Metodología
Los datos del informe State of Ransomware in Retail 2025 provienen de una encuesta neutral respecto a proveedores, aplicada a 361 líderes de TI y ciberseguridad del sector en organizaciones con entre 100 y 5,000 empleados, distribuidas en 16 países. La encuesta se realizó entre enero y marzo de 2025. Todos los participantes experimentaron un ataque de ransomware en los 12 meses previos. Sophos publicará hallazgos adicionales por industria a lo largo del año.
Descarga el informe completo El Estado del Ransomware en Retail 2025 en Sophos.com.
 
Acerca de Sophos
Sophos es líder en ciberseguridad y protege a 600,000 organizaciones en todo el mundo mediante una plataforma impulsada por inteligencia artificial y servicios liderados por expertos. Sophos acompaña a las organizaciones en cualquier etapa de madurez en ciberseguridad y evoluciona con ellas para enfrentar ciberataques. Sus soluciones combinan aprendizaje automático, automatización e inteligencia de amenazas en tiempo real con la experiencia del equipo Sophos X-Ops, para ofrecer monitoreo, detección y respuesta avanzadas 24/7. Sophos ofrece servicios líderes en Managed Detection and Response (MDR), junto con un portafolio integral de tecnologías de ciberseguridad que incluyen seguridad en endpoints, redes, correo electrónico y nube, detección y respuesta extendida (XDR), detección y respuesta ante amenazas a identidades (ITDR) y SIEM de nueva generación. En conjunto con servicios de asesoría especializados, estas capacidades ayudan a las organizaciones a reducir riesgos de forma proactiva y responder con mayor rapidez, con la visibilidad y escalabilidad necesarias para anticiparse a amenazas emergentes. Sophos comercializa sus soluciones a través de un ecosistema global de socios, incluyendo Managed Service Providers (MSPs), Managed Security Service Providers (MSSPs), revendedores, integraciones de marketplace y aliados en gestión de riesgos, lo que permite a las organizaciones elegir relaciones de confianza para proteger su negocio. Sophos tiene su sede en Oxford, Reino Unido. Más información en: www.sophos.com.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario