Condiciones como resistencia a la insulina, falta de vitamina D o estrés crónico, se manifiestan en la piel.
Lo que ves en el espejo —acné, cansancio, hinchazón o pérdida de brillo— no es solo estético: es tu cuerpo hablando lo que los resultados de laboratorio quizá confirmen. Así lo afirma la Dra. Esmeralda Bastidas, CEO de Neoclinic y especialista en medicina regenerativa, funcional y biohacking, destacando que el exterior siempre refleja el interior y que la piel es el primer indicador de desequilibrios internos.
La Dra. Bastidas explica que las afecciones cutáneas son señales tempranas de condiciones subyacentes. El cuerpo avisa mediante la piel sobre posibles desequilibrios como resistencia a la insulina, carencia de vitamina D, estrés crónico y cortisol elevado, o incluso, desequilibrio hormonal o tiroideo. "Tu cuerpo no se equivoca: te avisa. Insulina alta se manifiesta con piel oleosa y manchas oscuras; cortisol alto con melasma y acné; y una alteración de la tiroides con piel seca, pálida y rostro hinchado. Si aprendes a leer esas señales, puedes transformar tu salud desde la raíz." asegura.
Para brindar atención a estas señales es necesario aplicar la perspectiva de la medicina funcional, la cual se centra en la búsqueda de la causa raíz de las enfermedades, tratando los desequilibrios del organismo en lugar de sólo suprimir síntomas. Su enfoque en 6 pilares, es personalizado y proactivo, buscando optimizar la salud y la prevención:
Predictivo: Con estudios para medir el envejecimiento celular, la desintoxicación y la genética. Esta visión permite actuar con anticipación, entendiendo que la edad biológica a veces no concuerda con la edad cronológica.
Manejo del estrés: Se interviene a nivel bioquímico y conductual. El estrés crónico es la base de la inflamación y el envejecimiento, por lo que se trabaja para equipar al cerebro con los recursos para gestionarlo efectivamente.
Nutrición ortomolecular: A través de nutrientes específicos (intravenosos u orales), se optimizan las funciones bioquímicas de las células, asegurando que la falta de una simple vitamina no impida la formación de sustancias esenciales como la serotonina.
Regulación hormonal: Se restauran los niveles hormonales que impactan la salud, desde la piel hasta la función cerebral. Suelen ser erróneamente considerados "normales" con la edad, son un riesgo que se busca prevenir.
Regeneración/reparación celular: Se emplean herramientas de biología molecular para estimular la reparación celular y mantener las células vigorosas.
Estética regenerativa: El pilar más visible, que enfatiza que la belleza y vitalidad se originan en un cuerpo sano y funcional. La intervención estética es un complemento.
En este sentido, “es factible recurrir a tratamientos de vanguardia enfocados en reconectar con la biología natural de la piel como la bioestimulación, que es la activación de las propias células de la piel para producir colágeno. También están las células madre mesenquimales, mismas que despiertan la capacidad natural de reparación y regeneración; o a la aplicación de exosomas que impulsa la comunicación celular avanzada para indicar a la piel cómo regenerarse desde dentro” finaliza la Dra. Esmeralda Bastidas.
La importancia de los estudios de laboratorio
Son necesarios para obtener una visión integral y detallada de la salud, buscando la causa raíz de las manifestaciones cutáneas y otros síntomas. La biometría hemática y la química sanguínea 36 elementos, evalúan el estado de la sangre, electrolitos, función renal y hepática, y el metabolismo de la glucosa, mientras que el perfil tiroideo completo mide la función de la glándula tiroides, esencial para el metabolismo y la energía. Las pruebas de hormonas (DHEA Sulfato, Prolactina, Testosterona, FSH/LH/Estradiol/Progesterona y PSA) son cruciales para detectar desequilibrios que afectan la piel, el ánimo, la energía y la salud reproductiva. Finalmente, los marcadores de Metabolismo (SHBG, Cortisol Matutino, Insulina Sérica, Homocisteína y Vitamina D) evalúan el estrés crónico, la resistencia a la insulina, el riesgo cardiovascular e inflamatorio, y las deficiencias nutricionales que se reflejan en la apariencia de la piel.
—--
Sobre la Dra. Esmeralda Bastidas
Médico con maestría en medicina funcional, regenerativa, estética, terapia hormonal, well-aging y biohacking. Fundadora y CEO de Neoclinic. Maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular. Es miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine, Sociedad de Medicina Antienvejecimiento y Regenerativa.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario