domingo, 9 de noviembre de 2025

Museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez celebra 25 años de historia, tradición y sabor


 

  • El 9 de noviembre del 2000 se inauguró un museo único en su género: un espacio dedicado a contar la historia y evolución de las cocinas en México.
  • Hasta hoy ha recibido a 224,777 visitantes.
  •  

Ciudad de México, noviembre de 2025 – El Museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez, ubicado en el primer piso de la sede de Fundación Herdez en Seminario 18, Centro Histórico, es un espacio único que a lo largo de un cuarto de siglo se ha dedicado a investigar, preservar y compartir la riqueza gastronómica mexicana, mostrando cómo los ingredientes, utensilios, técnicas y tradiciones culinarias han dado forma a una identidad cultural reconocida en todo el mundo. Es un proyecto desarrollado en colaboración con el Papalote Museo del Niño, el Museo Franz Mayer y el Museo Nacional de Antropología.

 

Este recinto ha sido testigo y narrador de la evolución de las cocinas en México, desde sus orígenes prehispánicos, pasando por la época virreinal y el mestizaje, hasta las expresiones contemporáneas, siendo un punto de encuentro para investigadores, cocineras y cocineros tradicionales, estudiantes, familias y turistas, contribuyendo al reconocimiento de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que en 2025 conmemora 15 años de declaratoria por la Unesco.

 

Desde su apertura ha recibido a 224,277 visitantes, quienes han encontrado en sus salas un puente entre la memoria gastronómica y el presente de nuestra cultura alimentaria. En un inicio el museo estaba dividido en cuatro salas de exhibición: prehispánica, colonial, moderna y futuro, además de contar con muebles interactivos, videos y computadoras donde los usuarios podían ampliar la información de cada período. Cada una de estas áreas ejemplificaba la preparación de los alimentos junto con los respectivos utensilios, ingredientes, platillos y técnicas de conservación que se utilizaban. Cabe destacar que su museografía fue inspirada en las publicaciones La cocina mexicana a través de los siglos, realizadas en conjunto por Editorial Clío y Fundación Herdez.

 

Sin embargo, en agosto de 2022 tuvo una renovación, a cargo del estudio Luciérnaga, en la que se optó por dejar únicamente tres salas principales, ordenadas por los períodos que muestran los cambios por los que ha pasado la cocina mexicana: prehispánica, colonial y moderna. Además, incluyeron un código QR en las cédulas que permite encontrar los textos traducidos al inglés. Y finalmente, incorporaron un mueble especial para mostrar su colección de tazas, las cuales son uno de los mayores atractivos que posee. La reapertura se realizó un mes después, en septiembre, en el marco de la celebración de los 25 años de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana.

 

Héctor Hernández-Pons Torres, director general de Grupo Herdez y presidente de Fundación Herdez, señaló: “La fortaleza cultural de cualquier país proviene de la parte culinaria. Uno de los principales objetivos de la Fundación Herdez es preservar este maravilloso patrimonio que tenemos los mexicanos y que fielmente se representa en nuestra Galería "Duque de Herdez", como cariñosamente le decíamos a mi papá, Don Enrique Hernández-Pons. Él siempre soñó con esta obra y aunque no alcanzó a verla concluida, sí tuvo la oportunidad de diseñarla”.

 

Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, destacó: “La cocina mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en estos 25 años nuestro museo ha sido un testimonio vivo de esa riqueza. Queremos seguir inspirando a nuevas generaciones a conocer, valorar y mantener vivas nuestras tradiciones culinarias, por ello realizamos distintas acciones que nos permiten acercarnos a diversos públicos, por ejemplo, participamos activamente con el Fideicomiso del Centro Histórico brindando visitas guiadas a los vecinos del centro e inauguramos el Rally Aventuras en la cocina, para niños a partir de 7 años, a través del cual descubren el museo de una forma diferente acompañados de Xolín, nuestra mascota”.

 

Y agregó: “Conmemorar estos primeros 25 años es el resultado de un gran trabajo en equipo, iniciado con mi antecesora, Azucena Suárez de Miguel, quien dirigió la fundación durante 20 años y estuvo a cargo de la inauguración del Museo, y en la actualidad de la mano de nuestra promotora, Roxana Larrondo, quien es la encargada de ser la guía de todas las personas que nos visitan. 

 

Roxana Larrondo, promotora de Fundación Herdez desde hace 6 años, comentó: “Celebramos 25 años de contar y compartir la rica historia de la cocina mexicana, un legado que une generaciones y enriquece nuestra identidad cultural. Que este aniversario inspire nuevas historias y sabores que continúen honrando nuestra tradición. En los últimos años hemos incrementado el proyecto de visitas guiadas, capacitación a estudiantes, fomentando un espacio de aprendizaje y preservación cultural que continúa creciendo gracias a la dedicación de nuestro equipo y comunidad".

 

Con motivo de este aniversario, la Fundación Herdez ha organizado una serie de actividades conmemorativas que incluyen: exposiciones especiales sobre la historia de la cocina en México; charlas y conferencias con expertos en gastronomía, historia y cultura alimentaria; talleres interactivos como el de tortilla ceremonial y técnicas de cocción de piedra; actividades familiares como la ofrenda de Día de Muertos, así como publicaciones y materiales digitales que acercan al público al vasto acervo documental.

 

Para más información pueden visitar la sede de Fundación Herdez en Ciudad de México ubicada en Seminario 18, Centro Histórico, consultar su página web https://fundacionherdez.com/ o las distintas redes sociales.

 

ACERCA DE FUNDACIÓN HERDEZ

Fundación Herdez, A.C. es una asociación filantrópica sin fines de lucro de Grupo Herdez, creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país. Fue fundada en la Ciudad de México en 1988 por don Enrique Hernández-Pons. Cuenta con dos sedes, una en el Centro Histórico de la CDMX y Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí que fue inaugurada en 2023. Su campo de acción abarca toda la República Mexicana. Sus objetivos son investigar, preservar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, sus ingredientes y sus tradiciones, así como crear programas y modelos educativos que fortalezcan la formación de individuos y comunidades, principalmente hacia una buena alimentación, todo esto responde a una visión institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la realización de proyectos sociales, educativos y culturales, en el campo alimentario.

Para más información, visita https://fundacionherdez.com / FB/Fundación Herdez AC / TW/@Herdezfundacion / IG/@fundacion.herdezac / LinkedIn/FundaciónHerdez / YouTube/Fundación HERDEZ / TikTok/@fundacionherdez

No hay comentarios:

Publicar un comentario