lunes, 10 de noviembre de 2025

FUNDACIÓN CMR IMPULSA LA SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL EN EL 12° CONGRESO DEL FORTALECIMIENTO JUNTO CON FUNDACIÓN DR. SIMI, PROMOTORA SOCIAL MÉXICO Y FUNDACIÓN COMPARTAMOS


  • Fundación CMR, Fundación Dr. Simi, Promotora Social México y Fundación Compartamos lideraron un congreso enfocado en los tres pilares de la sostenibilidad.

  • El evento congregó a más de 190 participantes y 26 expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de impulsar la profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con ello beneficiar a más de 85,119 personas en situación de vulnerabilidad.

Ciudad de México, noviembre de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Fundación CMR, en alianza con Fundación Dr. SimiPromotora Social México y Fundación Compartamos, presentó la edición número 12 del Congreso de Fortalecimiento Institucional, un encuentro que promueve la profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para combatir la malnutrición infantil en México.

El evento, realizado los días 4 y 5 de noviembre en el restaurante Los Almendros, reunió de manera presencial a más de 150 fundaciones de todo el país y 40 fundaciones vía remota, así como 26 ponentes nacionales e internacionales. Con talleres y conferencias especializadas, el Congreso ofreció un espacio para compartir experiencias, construir alianzas y fortalecer la capacidad de gestión de las OSC, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero) de la Organización de las Naciones Unidas.

Desde 2005, Fundación CMR ha beneficiado a más de 145 mil niñas y niños a través de programas de nutrición, comedores comunitarios y la instalación de ecotecnias (sistema de captación pluvial, huertos y gallineros). El Congreso representa la evolución de ese compromiso, al enfocarse no solo en la atención directa, sino en el fortalecimiento interno de quienes hacen posible el cambio.

Colaborar para transformar: una red de aliados con propósito

La edición 2025 contó con la participación de instituciones aliadas como la Fundación Panamericana para el Desarrollo de la OEAFundación MVS RadioFundación Grupo AndradeFundación TV AztecaFundación CinépolisFundación TelevisaFundación Fibra Uno (FUNO),  Expok, Appleseed México, Mazda, Alsea, Spinto, entre otras. Estas alianzas fortalecen el intercambio de conocimientos, el diseño de modelos sostenibles y la difusión de buenas prácticas.

Para Joaquín Vargas Mier y Terán, presidente del Consejo de Fundación CMR y presidente ejecutivo de CMR, la sostenibilidad institucional es inseparable de la responsabilidad social: “Ser líderes en la industria gastronómica implica también asumir un liderazgo social. A través de la Fundación CMR, transformamos nuestra pasión por la hospitalidad en un compromiso permanente con México. Desde 2005 hemos invertido más de 370 millones de pesos y apoyado a más de 145 mil niños en 22 estados. Este Congreso es una extensión de esa misión: fortalecer a quienes, desde sus trincheras, están cambiando el país.”Sostenibilidad institucional como motor del impacto social

En esta ocasión, el Congreso puso énfasis en los tres pilares que determinan la sostenibilidad de las organizaciones sociales:

  • La sostenibilidad orgánica, que busca fortalecer la estructura interna, la gobernanza y el talento humano.

  • La sostenibilidad metodológica, enfocada en diseñar, implementar y evaluar proyectos con mayor rigor y eficiencia.

  • Y la sostenibilidad financiera, centrada en la gestión responsable de recursos, la transparencia y la viabilidad económica a largo plazo.

Este enfoque responde a las brechas más comunes entre las organizaciones sociales, particularmente en la formulación de proyectos, la medición de impacto y la gestión financiera. Con 124 postulaciones recibidas a partir de la convocatoria del día mundial de la alimentación, el Congreso se consolida como un punto de encuentro para cerrar esas brechas y elevar la calidad de las propuestas que marcarán el siguiente ciclo de apoyo.

María Cisneros, directora de Fundación CMR, destacó que el fortalecimiento institucional es el camino más efectivo para multiplicar resultados: “El trabajo conjunto entre organizaciones es la base para generar impacto. En Fundación CMR creemos que robustecer las estructuras, los procesos y las capacidades técnicas de las OSC es tan importante como los recursos mismos. Nuestro objetivo es que las organizaciones sean más eficientes, estratégicas y sostenibles, para llegar con mayor fuerza a las comunidades más vulnerables.”

Cisneros también subrayó el poder de la colaboración multisectorial como un acelerador del cambio: “Nos emociona ver cómo la unión entre más de 150 organizaciones, empresas y fundaciones está beneficiando indirectamente a millones de niñas y niños en todo el país. El Congreso es una muestra de que cuando las alianzas se construyen desde la confianza y la profesionalización, el impacto se amplifica.”

Más allá del Congreso: continuidad y visión a futuro

El encuentro busca ser un punto de partida para que más organizaciones vigoricen su operación interna y accedan a nuevas fuentes de financiamiento. Fundación CMR abrirá en 2026 una nueva convocatoria de apoyo para OSC que trabajen en proyectos de alimentación y nutrición infantil, con el objetivo de escalar el impacto alcanzado.

Este Congreso reafirma el compromiso de Fundación CMR y sus aliados por construir un ecosistema social más sólido, profesional y sostenible. En palabras de sus organizadores, no se trata solo de combatir la malnutrición, sino de construir capacidades duraderas que aseguren el bienestar de las próximas generaciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario