Con su permiso, Jefa de Gobierno
Buenos días a todas y todos.
Con absoluto respeto y profundo reconocimiento, saludo a las y los integrantes de las colectivas, de los colectivos de búsqueda y representantes de familias buscadoras que hoy nos honran con su presencia.
Saludo también al doctor Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, muchas gracias por su apoyo a la Policía de la Ciudad.
Saludo también con mucho reconocimiento a la labor de la maestra Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, a quien agradezco el trabajo coordinado y la permanente colaboración en beneficio de las y los integrantes de la ciudad como da cuenta la inauguración de este espacio.
Agradezco y saludo la presencia de César Cravioto Romero, nuestro secretario de Gobierno y Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México, así como de todas las autoridades presentes en el presidium con quienes compartimos la responsabilidad de generar acciones integrales para la búsqueda de personas.
A Martha Lidia Pérez Gumercindo, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; a Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y desde luego a Dolores González Sarabia, nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de nuestra Ciudad.
A Ernesto Alvarado Ruiz, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; a Luis Eduardo Poletti Vega, fiscal especializado de Investigación en Materia de Desaparición y Desaparición Cometida por Particulares FIPEDE; a Rocío Maldonado de la Fuente, coordinadora general de Implementación de la Fiscalía General de Justicia.
Muchas gracias a todos, es un gusto y un honor hacer equipo con todos y todas ustedes.
Finalmente saludo, agradezco a mis compañeras y compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que colaboran en las tareas de búsqueda de personas, especialmente a las y los integrantes del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata.
El día de hoy me honra profundamente participar en la inauguración de las instalaciones del Centro Integral para la Búsqueda de personas, a través del cual el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y la Fiscalía General de Justicia, refrendan el compromiso de implementar acciones efectivas para la localización de personas desaparecidas en nuestra ciudad y brindar una respuesta integral a las víctimas y sus familias.
Con la inauguración de este centro, único en su tipo en todo el país, se avanza en la implementación del plan integral para la búsqueda y localización de personas desaparecidas en la Ciudad de México, presentado por la Jefa de Gobierno el pasado mes de abril.
El objetivo de dicho plan es claro, conjuntar en un mismo espacio a todas las instancias que participan en las tareas de búsqueda de personas para responder de manera inmediata y oportuna ante los casos de personas reportadas como desaparecidas, a fin de realizar acciones coordinadas e interinstitucionales para su localización, para brindar desde el primer momento acompañamiento y atención integral a sus familias garantizando un proceso transparente, eficiente y respetuoso de los derechos humanos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana como institución integrante del Gabinete de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México es parte de este esfuerzo. Por ello, en los años recientes se han robustecido las capacidades de la policía para la búsqueda de personas.
En 2022, conscientes de que las primeras horas después de que una persona es reportada como desaparecida son cruciales para su localización, se creó el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata GEABI, integrado actualmente por 30 mujeres y hombres policías altamente capacitados para la realización de acciones de búsqueda, para trabajar de la mano con las víctimas en apego a los derechos humanos con perspectiva de género, aplicando enfoques diferenciados cuando los casos y sus contextos así lo requieren.
Desde su creación el GEABI trabaja de manera coordinada con la FIPEDE, con la Comisión de Búsqueda, así como con otras instancias locales, estatales y federales involucradas en esta importante tarea.
Además, al interior de la propia institución, el GEABI coordina la participación de diversas áreas como la Policía Metropolitana a través de su fuerza de tarea conocidos como “Zorros” y de la Policía Metropolitana Ambiental, la Unidad de Inteligencia Aérea, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y en algunos casos el Agrupamiento Cóndores en diligencias de búsqueda individualizadas, generalizadas y por patrones, con las cuales se fortalecen las labores interinstitucionales de búsqueda de personas con recursos humanos, inteligencia, tecnología y capacidades operativas.
Resultado de este trabajo conjunto hemos apoyado en la búsqueda y localización inmediata de personas desaparecidas.
Hemos participado en acciones de búsqueda de distintos casos de larga data y colaborado con agrupaciones policiales municipales de nuestra zona metropolitana.
Aprovecho este espacio para reconocer el compromiso de Adriana Carmona, titular de la Unidad de Contacto del Secretario de la Secretaría, quien ha encabezado los esfuerzos para la creación y consolidación del GEABI desde hace ya algunos años.
Agradezco también a las y los policías que integran este cuerpo especializado por su trabajo permanente en las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
Además, todas las instituciones que integramos el gabinete de búsqueda de personas estamos trabajando para atender las causas de la desaparición, realizando acciones de prevención en aquellos grupos y zonas con mayor incidencia de reportes.
Esto es posible y solamente posible gracias al gran liderazgo de César Cravioto y del equipo de la Secretaría de Gobierno, de la fiscal Bertha Alcalde y las autoridades de la Fiscalía General de Justicia y de Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, quienes han liderado este esfuerzo para avanzar con acciones contundentes para robustecer la respuesta institucional para la búsqueda de personas desaparecidas.
Pero sobre todo es evidencia del compromiso de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con las víctimas, con las familias, con las y los integrantes de los colectivos de búsqueda para atender este problema con integralidad y garantizar el acceso a la justicia para todas y todos.
Hoy se materializa el Centro Integral para la Búsqueda de Personas, en el que la suma de las capacidades interinstitucionales nos permitirá actuar de manera más ágil, con estrategias conjuntas y con personal especializado, todo en un mismo lugar para garantizar atención y acompañamiento integral para para cada uno de los casos y para cada una de las víctimas.
Bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno seguiremos trabajando de manera coordinada en la construcción de una ciudad donde se protejan los derechos humanos de todas las personas, donde prevalezca la justicia, una ciudad siempre más segura y en paz.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario