· La labor se centró en fortalecer las acciones de salud derivadas de la contingencia, prevenir brotes epidemiológicos y proteger la salud de la población afectada.
· También se realizó evaluación de daños en infraestructura de salud, identificación de riesgos sanitarios, tratamiento de heridas, enfermedades respiratorias y padecimientos crónicos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca envió dos brigadas al estado de Veracruz y dos más a Puebla, con el objetivo de fortalecer la atención médica y las acciones de salud pública en comunidades afectadas por las lluvias recientes.
Estas acciones forman parte de la estrategia nacional de apoyo humanitario instruida por el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, quien ha subrayado la importancia de que el personal institucional actúe con prontitud, solidaridad y compromiso social ante emergencias y desastres naturales.
La primera brigada, encabezada por la enfermera Selena Idelfonso Hernández y el polivalente Enrique Peralta Ayende, inició actividades en el municipio de Poza Rica, Veracruz, en coordinación con la doctora Blanca Gómez. La segunda brigada, a cargo de la doctora Luz Elena Ruiz Reyes, el Promotor de Acción Comunitaria Hermenegildo Díaz Miravete y el polivalente Eduardo Antonio Franco Hernández, también se desplegó en ese estado para ofrecer atención médica desde el primer día.
Asimismo, otras dos brigadas fueron enviadas al estado de Puebla, bajo la coordinación de la doctora Martha Hilario Sánchez y seis integrantes más del equipo multidisciplinario. Su labor se centró en fortalecer las acciones de salud derivadas de la contingencia, prevenir brotes epidemiológicos y proteger la salud de la población afectada.
El Supervisor del Programa IMSS-Bienestar, doctor Erwin Jarquín Jaramillo, informó que entre las acciones inmediatas realizadas destacan la evaluación de daños en infraestructura de salud, la identificación de riesgos sanitarios y atención médica directa a las personas damnificadas, con tratamiento de heridas, enfermedades respiratorias y padecimientos crónicos.
Las brigadas implementaron medidas de prevención y control de vectores, acciones de saneamiento básico, manejo adecuado de residuos y promoción de la higiene personal, con el fin de evitar la proliferación de enfermedades y proteger las fuentes de agua y suelo.
Durante el periodo del 17 al 31 de octubre, en el estado de Puebla se otorgaron 629 consultas médicas, 831 visitas domiciliarias, 1,895 orientaciones en saneamiento básico, 644 tomas de signos vitales, 868 acciones de control de vectores, 788 aplicaciones de cloro y 204 intervenciones psicológicas, sumando un total de 5,859 atenciones.
En Veracruz, se realizaron 277 consultas médicas, 287 visitas domiciliarias, 1,793 orientaciones, 2,383 tomas de signos vitales, 645 acciones de mitigación de riesgos y 348 aplicaciones de cloro, con un total de 5,733 atenciones.
El doctor Jarquín Jaramillo señaló que el personal participante expresó satisfacción por haber contribuido con su esfuerzo y profesionalismo al bienestar de las comunidades afectadas, cumpliendo con la encomienda institucional de servir al pueblo de México con entrega y responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario