jueves, 6 de mayo de 2021

wherEX llega a México con un modelo de negocio impulsado por Inteligencia Artificial que ofrece transparencia y competencia leal en licitaciones empresariales

 

Bajo un modelo de negocio diferenciado, impulsado por Inteligencia Artificial (IA) llega al país esta plataforma de compras y licitaciones que ofrece a las grandes empresas, optimización, transparencia y competencia leal.

 

Ciudad de México a 6 de mayo de 2021.- wherEX es una plataforma digital (B2B) que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para conectar a una amplia red de corporativos de diversos sectores con empresas proveedoras de productos y servicios.

 

Llega a México con el objetivo de revolucionar las adquisiciones de los grandes corporativos del país, ya que permite optimizar recursos y eficientar tiempos durante los  tiempos de compras, ofreciendo acceso rápido a la mayor cantidad de oferta industrial en el mercado.

 

Este marketplace es capaz de utilizar información de todo tipo de procesos de compras, dando trazabilidad y claridad a todas las áreas de un negocio en la gestión de licitación y cotización de insumos y servicios.

En el entorno difícil debido a la emergencia sanitaria surgida por el Covid-19, esta empresa ha logrado conectar digitalmente a miles de negocios.

 

A pesar de la difícil situación que se enfrenta en el mundo, nuestro país cuenta con un prestigio sólido cuando se trata de hacer negocios. Recordemos que en 2019, el Banco Mundial (BM) señaló a México como el mejor país para hacer negocios en América Latina dentro de su informe anual -Doing Business 2020-, el cual, da seguimiento a las reformas que mejoran el ambiente para la actividad empresarial.

 

Confiados en el potencial del mercado Mexicano, wherEX incursiona en nuestro país con el objetivo de que, las compañías tengan oportunidades de crecimiento, eficienten gestión y transparencia a través de esta herramienta inteligente, para generar una ventaja competitiva contra otras empresas, al tener esta herramienta como la mejor opción en compras industriales.

 

Gracias a este ambicioso canal de ventas, las compañías podrán encontrar grandes oportunidades de comercialización y crecimiento, pero sobre todo, transparencia y competencia leal durante los procesos de compras. A los proveedores les permitirá tener nuevas oportunidades de negocio a través de acceso a más compradores; y a los compradores asegurar un mayor nivel de competencia, eficiencia y control a la hora de elegir.

 

Para nosotros es muy importante incursionar en el mercado Mexicano, sabemos que hay mucho potencial y oportunidades de crecimiento en el sector empresarial de este país, hemos visto cómo ha ido posicionándose como uno de los lugares donde se apoya de manera significativa al sector empresarial. Es por ello, que queremos ir de la mano con estas compañías para ayudarlos a eficientar sus procesos de compra, a través de una competencia leal y transparencia total.”, indicó el cofundador de wherEX, Felipe Manterola.

 

Cabe destacar que cada usuario registrado en wherEX posee un perfil, en el cual, además de sus evaluaciones, puede agregar certificaciones, fichas técnicas, sellos, entre otras variables, lo que permite al cliente acceder a una mayor demanda en línea.

 

Desde sus inicios, en 2016, y tras años de trabajar con la industria pesquera y de la agricultura, wherEX encontró que, sectores como el acero, minería, alimentos, construcción, entre muchos otros; tenían necesidades, que les obstaculizaban la optimización en sus procesos de oferta. Uno de los principales inconvenientes que la mayoría indicaba, en el caso de proveedores era que, no existía una competencia leal para ofertar sus insumos y servicios, ya que los compradores venían trabajando con los mismos distribuidores casi siempre.

 

Actualmente, la compañía está conformada por más de 75 profesionales liderados por Juan Carlos Hurtado, Director General y Co Fundador.

Cuenta con operaciones en Chile, Perú y México y está aterrizando en Colombia.

 

La empresa proyecta realizar transacciones al 2022 cerca de los US$2 mil millones a nivel global, de los cuales un porcentaje relevante correspondería al mercado Mexicano que promete múltiples oportunidades de negocios.

 

     “El momento actual que vivimos ha traído una compleja situación que afecta en gran parte al crecimiento económico de los países, las empresas han experimentado intermitencias en el tema del suministro de insumos derivado de la contingencia, lo que ha generado la supensión de grandes operaciones. En ese sentido, enfatizamos sobre la necesidad de incorporar a las empresas, herramientas inteligentes que permitan producir notables mejoras, minimizar costos de transacción, automatizando todo el engorroso y desgastante proceso de captación de ofertas”, señaló Manterola.

 

Desde inicios de 2020, se han incorporado cerca de 9.000 empresas proveedoras a wherEX. A la fecha, éstas han participado en diversos procesos de licitación de diferentes industrias y se han adjudicado un 30% de los requerimientos.

 

Si quieres conocer más sobre wherEX ingresa a https://wherex.com.mx/

 

-o-

Sobre wherEX

 

WherEX es una plataforma web de cotizaciones y licitaciones que nació el 2016 en el sector acuícola y pesquero bajo el nombre de AQmarket con el objetivo de transformar los procesos de adquisición de grandes empresas.

A través de esta herramienta digital, se ofrece a grandes empresas una solución comercial de cotizaciones/licitaciones para todo tipo de insumos y servicios industriales, generando procesos de adquisición inclusivos, trazables, eficientes y transparentes, lo que permite a los proveedores tener nuevas oportunidades de negocio a través de acceso a más compradores; y a los compradores asegurar un mayor nivel de competencia, eficiencia y control en sus procesos de adquisiciones, generando beneficios significativos.

 

Redescubre tus espacios en este HOT SALE con The Home Depot

 


 

  • Contará con grandes promociones en más de 7,000 productos para mejoras en el hogar en más de 25 categorías.
  • Ofrecerá precios especiales, mensualidades sin intereses y bonificaciones, sin salir de casa.
  • En la edición de 2020 registró a más de 80% de nuevos compradores y las visitas a su tienda en línea se triplicaron.

 


 

Ciudad de México, 06 de mayo de 2021.  Del 23 al 31 de mayo, los mexicanos podrán redescubrir sus espacios durante el HOT SALE con The Home Depot México. La tienda para mejoras en el hogar número uno en México participará como patrocinador oficial en la 8ª edición de este evento que se ha convertido en un referente del comercio en línea en el país.

HOT SALE es la campaña de ventas online más grande de México, creada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), con el objetivo de desarrollar y crecer el comercio electrónico en México. A través de su sitio www.hotsale.com.mx ofrecerá promociones y descuentos exclusivos.

 

Estamos listos para ofrecer las mejores promociones y el catálogo más amplio de productos de mejora para el hogar en México. Queremos apoyar e inspirar a nuestros clientes a que redescubran sus espacios en el hogar y encuentren una nueva manera de disfrutar su casa. En nuestra tienda en línea podrán adquirir todo lo que necesiten, a los mejores precios y sin tener que salir de casa”, señaló Erika Díaz, Vicepresidenta de Ventas en Línea, Mercadotecnia y Servicios Especiales en The Home Depot México.

De acuerdo con estudios realizados por la empresa, en el 2020 el 90% de los consumidores realizaron algún proyecto de mejora en su hogar y 6 de cada 10 planean seguir haciendo alguna mejora en su casa en este año. 

Para inspirar y ayudar a los clientes a realizar esos proyectos, la empresa lanzó su campaña “Redescubre tus espacios”, que motiva a los mexicanos a encontrar usos para esos pequeños rincones que se utilizan poco, o a hacer más funcionales aquellos que tienen un uso dual, como el comedor que se ha convertido en oficina o salón de clases, todo de la mano de The Home Depot.

En la edición de 2020 de HOT SALE, la marca de mandil naranja registró a más de 80% de nuevos compradores, incrementando las visitas a www.homedepot.com.mx en un 208%. Para este año, The Home Depot ofrecerá atractivas promociones en más de 7 mil productos de mejora para el hogar en más de 25 categorías.

También ofrecerá mensualidades sin intereses, bonificaciones con tarjetas de crédito participantes, envíos gratis a domicilio en la compra mínima de $499 (fletes locales y área metropolitana), así como la preventa exclusiva con Citibanamex que se realizará el domingo 23 de mayo.

Para asegurar la mejor experiencia de compra, la marca ha enriquecido sus métodos de pago, logrando uno de los portafolios más competitivos de la industria. Entre ellos destacan: todas las tarjetas de crédito y débito; PayPal; tarjetas de vales de despensa (Sí Vale y Edenred); transferencia electrónica de todos los bancos; CIE (depósitos con referencia); y pago en tienda, incluyendo efectivo, tarjetas de crédito y débito, transferencia electrónica y cheques. Su plataforma en línea cuenta con los más altos estándares de seguridad para garantizar la protección de los datos personales de cada uno de sus clientes.

En cuanto a la entrega de la mercancía, el cliente tiene la opción de recogerla en tienda o recibirla en su domicilio. The Home Depot ha realizado importantes inversiones y eficiencias en su sistema de logística y en esta edición HOT SALE 2021 espera entregar órdenes a domicilio hasta un 50% más rápido comparado con la edición 2020. Además, ha implementado estrictos protocolos de limpieza e higiene en el manejo y entrega de los productos.

The Home Depot desplegará una estrategia de comunicación digital enfocada en la personalización de la experiencia para cada uno de sus clientes, incluyendo a los profesionales de la construcción (desarrolladoras, arquitectos y constructores), para quienes también tiene preparadas grandes promociones.

Desde su primera participación en el HOT SALE en 2015, The Home Depot ha ido incrementando el número de productos y categorías participantes. Actualmente cuenta con más de 27,000 productos de mejoras para el hogar disponibles para venta en línea, incluyendo un catálogo extendido al de sus tiendas físicas de más de 6,000 productos.

La empresa continúa invirtiendo para fortalecer su estrategia omnicanal, robustecer su plataforma digital y mejorar sus capacidades operativas y tecnológicas con el fin de soportar el crecimiento de su catálogo extendido y, por ende, la profundidad en todas sus categorías de mejoras para el hogar.

De esta manera, la empresa reafirma su enfoque en su estrategia de comercio interconectado, a través de la cual busca garantizar la misma experiencia de compra para sus clientes, tanto en sus 128 tiendas en el país, como a través de la tienda en línea.

The Home Depot celebra 20 años ofreciendo a los consumidores mexicanos productos de gran calidad y precio, provenientes en más del 80% de empresas nacionales, bajo el compromiso de apoyar el desarrollo de empresas locales de calidad. 

 

Acerca de The Home Depot.

Fundada en 1978, The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá, a través de más de 2 mil 200 tiendas e ingresos globales por 100 mil 900 millones de dólares. The Home Depot llegó a México en el 2001 y es líder en su segmento de negocio, con presencia nacional e ingresos anuales que superan los 1,000 millones de dólares. Sus más de 18,000 asociados de mandil naranja inspiran confianza a quienes construyen, remodelan o decoran bajo el concepto “Hágalo Usted Mismo”, así como a los profesionales del sector. The Home Depot México es una Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable que ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía.  

 

Acerca de HOT SALE

HOT SALE es la campaña más grande de ventas online que ofrece acceso a descuentos y exclusivas promociones en compras por Internet, y es una iniciativa creada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) con el objetivo de estimular el uso del comercio electrónico en México. La octava edición de HOT SALE se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo de 2021. Más información: www.hotsale.com.mx

Acerca de la AMVO

La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a más de 400 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria. Más información: www.amvo.org.mx

Negociaciones en el marco de la OMC son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa: Alicia Bárcena

 


Secretaria Ejecutiva de la CEPAL fue una de las oradoras principales en mesa redonda de alto nivel sobre un Marco de Facilitación de la Inversión para el Desarrollo de la OMC para las economías latinoamericanas.

(6 de mayo, 2021) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa (IED), ya que destacan la cooperación entre inversionistas y estados anfitriones, a diferencia de los acuerdos tradicionales que ponían todo el énfasis en darle todo tipo de derechos a los inversionistas, sin nada de obligaciones.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda regional de alto nivel sobre los beneficios y desafíos de un Marco de Facilitación de la Inversión para el Desarrollo de la OMC para las economías latinoamericanas”, organizada por el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), la CEPAL, el Instituto Alemán para el Desarrollo (DIE, Deutsches Institut für Entwicklungspolitik), la Organización Mundial de Comercio (OMC), y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Según Alicia Bárcena, muchos países de América Latina y el Caribe ya han avanzado por su cuenta en medidas de facilitación de inversiones, de modo que este nuevo acuerdo en el marco de la OMC representa un paso importante y no debiera llegarles como una imposición desde afuera.

“En estos tiempos difíciles, recuperar la cooperación multilateral es fundamental, sobre todo en comercio e inversión. Necesitamos nuevas reglas multilaterales que pongan al desarrollo sostenible al frente. Las negociaciones sobre facilitación de inversión en el marco de la OMC son una gran oportunidad en este sentido”, señaló hoy Bárcena durante el evento de alto nivel que reunió a destacados especialistas internacionales.

El encuentro contó también con la participación de Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del ITC; Anna-Katharina Hornidge, Directora del DIE; Børge Brende, Presidente del WEF; y Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC (mediante un mensaje de video). Alicia Bárcena moderó además la primera sesión del evento titulada “Las negociaciones de la OMC sobre un marco de facilitación de la inversión para el desarrollo: lo que está en juego para los países de América Latina” (The WTO negotiations of an Investment Facilitation Framework for Development: What is at stake for Latin American countries), en la cual intervinieron ministros y viceministros de Comercio Exterior y embajadores ante la OMC de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México.

En su presentación, Alicia Bárcena destacó las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la OMC en septiembre pasado. De acuerdo con el organismo mundial, por facilitación de las inversiones se entiende la creación de un entorno comercial más transparente, eficaz y propicio a las inversiones, haciendo que sea más fácil para los inversores nacionales y extranjeros invertir, realizar las actividades cotidianas y ampliar sus inversiones.

Bárcena enfatizó que la facilitación de las inversiones ha surgido en años recientes como un nuevo enfoque que pone énfasis en la cooperación entre inversionistas extranjeros y gobiernos receptores para lograr objetivos que sean mutuamente beneficiosos. Varios países latinoamericanos han reconocido el valor de este nuevo enfoque y han sido activos participantes en las actuales negociaciones de la OMC, resaltó.

“Estas negociaciones son una gran oportunidad para alcanzar mayor coherencia entre las reglas del sistema de comercio multilateral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la comunidad internacional en 2015”, dijo.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL señaló también que la pandemia del COVID-19 está teniendo un efecto devastador en América Latina y el Caribe, con una caída del PIB de 7,1% en 2020, una fuerte alza de la pobreza y desigualdad, y un marcado deterioro de todos los indicadores sociales. Con solo el 8% de la población mundial, nuestra región ha sufrido casi el 30% de las muertes causadas por la pandemia hasta ahora, señaló.

“La recuperación económica es de suma importancia, pero no cualquier recuperación. Necesitamos una recuperación transformadora que sea más verde, más inclusiva y que ponga a la región en una senda de desarrollo sostenible”, enfatizó Alicia Bárcena.

Para lograr esa recuperación transformadora debemos asegurar y acelerar la producción y distribución de las vacunas en la región, indicó. “No podemos crear islas de inmunidad. La pandemia es una oportunidad para apoyar las capacidades productivas y tecnológicas para el desarrollo de vacunas y medicinas aquí en América Latina y el Caribe”, insistió.

En este ámbito, Alicia Bárcena declaró también que para lograr este objetivo se requiere de inversión masiva. Explicó que con un espacio fiscal reducido como el actual (debido a los costos que ha impuesto la pandemia a los países), la inversión extranjera directa (IED) jugará un papel crucial en la recuperación de América Latina y el Caribe. Sin embargo, las entradas de IED en la región disminuyeron después de 2013, y la pandemia empeoró este escenario, con caídas aún más profundas durante 2020. “Necesitamos poner la inversión al servicio del desarrollo sostenible”, remarcó.

Finalmente, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL hizo un llamado a evitar que la inversión contribuya a una nueva reprimarización de las economías de la región. Por ello, hizo hincapié en que se necesitan más inversiones en sectores verdes como la electromovilidad y en industrias de alto contenido tecnológico como la de la salud, y no solo en actividades extractivas.

CÓNDORES DE LA SSC TRASLADARON A UN HOSPITAL, A UN HOMBRE QUE SUFRIÓ TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO TRAS UNA CAÍDA

 


Personal adscrito a la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el traslado aéreo a un hospital, de un oficial militar que sufrió traumatismo craneoencefálico severo a consecuencia de una caída.

A solicitud de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la tripulación de un helicóptero de la SSC, aterrizó en las instalaciones del Sector Santa Cruz de esta Secretaría ubicadas en la colonia Tulyehualco, alcaldía Iztapalapa.

Una vez con el paciente, se dirigieron al estacionamiento de una tienda de autoservicio localizada en la calzada México-Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron un dispositivo de vialidad para que la aeronave aterrizara.

Durante el vuelo, el hombre de 32 años de edad recibió la atención médica pertinente con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su salud en tanto llegaban al nosocomio de destino.

En el punto, los Cóndores entregaron al ciudadano a los paramédicos del ERUM, quienes se encargaron de realizar el traslado terrestre al Hospital Central Militar, donde recibirá la atención médica correspondiente a su estado de salud.

DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A UNA CIUDADANA, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

• Durante la detención se aseguró una réplica de arma de fuego, una motocicleta y se recuperaron las pertenencias de la afectada

 

• Uno de los detenidos registra cuatro ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad, por el delito de Robo

 

En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de 36 y 40 años de edad, posibles responsables de despojar de sus pertenencias a una mujer.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y prevención del delito en la colonia Tlatilco y una mujer solicitó su ayuda, pues manifestó que minutos antes, dos sujetos que viajaban en una motocicleta color amarillo, la asaltaron.

 

En una rápida respuesta a la denuncia, los policías realizaron la búsqueda de los probables implicados a quienes ubicaron metros adelante y luego de una persecución, fueron detenidos en la calle Anémona.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, resultado de la cual, les fue hallada una réplica de arma de fuego y las pertenencias que la afectada reconoció plenamente.

 

Por lo anterior y a petición de parte, los dos hombres fueron detenidos y previa lectura de sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

 

Cabe hacer mención que, derivado de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 36 años de edad, registra cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2004, 2010, 2011 y 2019, todos por el delito de Robo.

REEBOK PRESENTA UNA OPCIÓN SOSTENIBLE Y DE ALTO RENDIMIENTO CON LOS NUEVOS NANO X1 VEGAN

 


Hechos con materiales 100% libres de materia prima de origen animal, "los tenis oficiales del fitness" regresan en una versión vegana

Tras su exitoso debut a inicios de este año, los tenis de entrenamiento Nano X1 de Reebok vuelven en una nueva versión sostenible para conmemorar el Mes de la Tierra con los Nano X1 Vegan. Los Nano X1 Vegan ofrecen toda la versatilidad y confort que ya conoces, en un producto certificado por la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos por sus siglas en inglés) como libre de materia prima de origen animal y con un mínimo de 40% de materiales de origen vegetal.

Los Nano X1 Vegan son 100% libres de materiales de origen animal, vienen con una capellada/punta de tejidos de algodón y madera, una mediasuela de espuma de EVA y ricino, además de una suela de caucho. Este galardonado modelo mantiene sus principales características de rendimiento, como son:

• Confort: combinan la amortiguación Reebok Floatride Energy de unos tenis de running con el rendimiento y estabilidad de unos tenis de entrenamiento.
• Velocidad: su silueta estilizada y su diseño los hacen perfectos para correr, permitiéndote alcanzar tu velocidad máxima.
• Control: su nueva estructura proporciona estabilidad y soporte para todo tipo de entrenamientos.

“Una de las metas de Reebok es crear e innovar soluciones que nos ayuden a construir un mejor planeta sin afectar de forma negativa el rendimiento de nuestros productos”, explica Tal Short, Director de Producto Senior en Reebok. “Tenemos la responsabilidad de diseñar y crear productos con nuestros consumidores en mente, pero también pensando en nuestro planeta. Con productos como los Nano X1 Vegan damos un pequeño, pero importante paso hacia un futuro mejor, acercándonos a nuestra meta de alcanzar la sostenibilidad como marca”.

Para conocer más acerca del compromiso de Reebok de contribuir con la salud del planeta, visita el Hub de Sostenibilidad de Reebok www.reebok.com/sustainability y mantente al tanto de los últimos lanzamientos e innovaciones en productos sostenibles.

Los consumidores podrán comprar los nuevos Nano X1 Vegan a partir del 1° de mayo. Para conocer más, visita Reebok en reebok.mx

REEBOK PRESENTA IT’S A MAN’S WORLD CAMPAÑA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO

 



Ciudad de México, 06 de Mayo del 2021-  Reebok presenta hoy su última campaña It’s A Man’s World, que cobró vida gracias a MADWOMEN, un colectivo creativo exclusivamente femenino. La campaña presenta dos colecciones compuestas por cuatro tenis icónicos: Club C Double, Classic Leather Double, Legacy 83 y Zig Kinetica, para celebrar cada estilo individual.

“Cada instalación de la campaña It’s A Man’s World se ha dedicado a celebrar a las pioneras”, dijo Caroline Machen, vicepresidenta de marketing global. "Estamos encantados de continuar con este legado trabajando con MADWOMEN, una organización dedicada a cambiar la forma en que pensamos y redefinir la perspectiva de las mujeres en las industrias creativas".

La campaña completa It’s A Man’s World presenta a tres colaboradoras de MADWOMEN, Isi Ahmed (@isiqu), modelo y estilista; Aennikin (@aennikin), maquilladora y fotógrafa, y Elli Drake (@ellidrake), estilista de moda independiente que diseñó la sesión fotográfica de la campaña It’s A Man’s World.


Los consumidores podrán comprar la nueva colección de It’s A Man’s World a partir del 4° de mayo. Para conocer más, visita Reebok en reebok.mx

Smartup escala a nivel Diamond entre partners de HubSpot

 


A nivel mundial, solo 3% de los partners tiene esta categoría y con este logro Smartup aspira a ser el partner más relevante de Hubspot en mercados hispanohablantes

Ciudad de México, mayo 2021.- Smartup, agencia y consultora digital con oficinas propias y presencia consolidada en México desde 2013, y en España desde 2004, ha obtenido  la categoría de partner Diamante de HubSpot, plataforma líder en software de Inbound Marketing Automation que brinda una suite completa de soluciones de marketing, ventas y atención al cliente para empresas de cualquier tamaño.

HubSpot es la herramienta de automatización de más de 100 mil compañías líderes en todo el mundo, destaca en importantes rankings como los G2 Crowd y TrustRadius y este 2021 ha sido catalogada como la solución favorita de Lead Management en el reconocimiento “Customer Choice” de Gartner. Su clasificación Diamond está reservada para compañías con frecuente y sostenida gestión de proyectos Inbound; destacables niveles de dispersión de licencias HubSpot a lo largo del año y por supuesto, con desempeños de excelencia en el sector en cuestión.

Respecto a esta nueva jerarquía, Iván Palomera, cofundador de Smartup, informó que, de los 5 mil 822 partners presentes en el directorio de HubSpot a nivel mundial, apenas 169 son categoría Diamante o superior, es decir, apenas 2.9% del total, lo que acentúa la relevancia de haber conquistado dicha categoría; “adicionalmente, esto convierte a Smartup en una de las empresas más grandes e importantes de HubSpot en sus dos principales mercados hispanohablantes, al contar con más de 70 colaboradores distribuidos entre nuestras oficinas en México y España”, precisó el ejecutivo.

A finales de 2020, la consultora de marketing digital pasó de categoría Gold a Platinum y con este nuevo salto a Diamante (apenas 6 meses después), se consolida como una de las corporaciones con mayor crecimiento en el directorio de partners de la plataforma especializada en optimizar procesos de Growth y el desarrollo de métodos analíticos, descriptivos y predictivos de los datos comportamiento del cliente; procesos que de hecho, han sido clave para el crecimiento acelerado de Smartup.

“Nuestro objetivo en los próximos meses es escalar a la categoría máxima de relación con Hubspot: la Élite, que apenas ostentan 21 partners a nivel mundial, concentrados principalmente en Estados Unidos y UK. Lograrlo supondría que Smartup se convierta en la organización más relevante de Hubspot en mercados de habla hispana y uno de los más importantes en toda Europa”, finalizó por su parte, el CEO y cofundador de Smartup, David Ruiz.

Picap se solidariza con el pueblo colombiano

 


 


·        Tras los disturbios en Colombia por el rechazo a la reforma fiscal, la línea de mensajería Pibox de Picap ha salido a las calles para apoyar a los manifestantes dándoles agua y comida.

 

 

Ha pasado más de una semana desde que comenzó el paro nacional el pasado 28 de abril en rechazo a la reforma fiscal. No obstante, para este momento, las protestas pacíficas se han visto afectadas por disturbios, muertes y saqueos en varias ciudades de Colombia.

 

Ante tal situación, la startup colombiana Picap ha decidido salir a las calles con una tropa de 70 pilotos de su línea de mensajería Pibox; para apoyar a quienes de manera pacífica y respetuosa participan en estas manifestaciones, brindándoles agua y comida a fin de recargar sus energías y promover la unión de este país.

 

La empresa, al igual que miles de ciudadanos, comparte el anhelo de vivir en una Colombia unida. Por esto, en honor a todos aquellos que han creído que un mejor país es posible, Picap ha decidió actuar desde la paz, alimentando el espíritu y la moral del pueblo colombiano.

 

 

 Picap solidario con su gente

150 centros de datos de coubicaciones activan la economía digital de Latinoamérica en 2021

 



*Por Anderson Quirino, Responsable de Ventas en Vertiv LATAM.


La transformación digital es un factor que impulsa la economía de Latinoamérica y los centros de datos de coubicaciones son elementos fundamentales en esta estrategia, con un efecto directo en el PIB regional. De acuerdo con un estudio publicado en 2020 por IDC Latin America, el 40% del PIB de la región consistirá en negocios digitales para el año 2022. Esto exigirá un gasto de TI de hasta $460 mil millones. De este total, el 35% será invertido en soluciones de computación en la nube. Un estudio del instituto de investigación Aritzon, también realizado en 2020, corrobora esta tendencia. La compañía señala que, para 2026, el mercado de los centros de datos en Latinoamérica alcanzará los $780.000 millones.

Donde hay negocios digitales, hay también centros de datos de coubicaciones, el segmento más próspero en el espacio de la infraestructura digital crítica. De acuerdo con Data Center Map hoy existen más de 150 centros de datos de coubicaciones en funcionamiento, desde México hasta la región sur de Sudamérica.

Un centro de datos que ofrece servicios de coubicaciones les brinda a sus clientes un espacio exclusivo con toda la infraestructura para recibir los racks de hosting con servidores, routers y demás de la compañía usuaria. Esta infraestructura incluye soluciones energéticas, sistemas térmicos y software de monitoreo ambiental, los cuales son tecnologías vitales para la continuidad de las operaciones de los centros de datos.

Los sitios de hiperescala llegan a Chile, Colombia y México

Los centros de datos de hiperescala operados en el modelo de coubicaciones hospedan a los más grandes proveedores de la nube en el planeta. La demanda de espacio en estos centros de datos es tal que, en algunos casos, exige la construcción de enormes obras de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. De acuerdo con AFCOM, la asociación estadounidense de profesionales de centros de datos, estos son grandes centros de datos de hiperescala. Los mega sitios tienen hasta 22.000 metros cuadrados. En Latinoamérica, el movimiento de expansión de los centros de datos de coubicaciones a hiperescala inició en Brasil y, a lo largo de 2020, avanzó hacia Chile, Colombia y Argentina, y continúa con la construcción de unidades en otros países latinoamericanos, como México.

Muchos centros de datos pertenecen a grandes compañías que desean asegurar la consistencia de su infraestructura en toda Latinoamérica. Estos proveedores de servicios están certificados como nivel Tier IV o Tier III. Las certificaciones de Uptime Institute son el estándar para el mercado mundial de proyectos, construcción y operación de centros de datos. Los niveles Tier se ajustan a las necesidades del negocio, con niveles más altos requeridos por la infraestructura para proporcionar mayor redundancia y tolerancia a fallos. Conservar estos sellos requiere una gestión excelente y continua, independientemente de dónde esté instalado el centro de datos de coubicaciones a hiperescala.

La demanda de procesos homogéneos y de alta disponibilidad por parte de la industria de centro de datos de Latinoamérica está llevando a los grandes sitios de coubicaciones de la región a requerir una perspectiva regional, y no local, de sus proveedores en relación con su infraestructura crítica. El ritmo de expansión de este tipo de obra es tan rápido que algunos proveedores están remodelando sus procesos internos con el propósito de desempeñarse plenamente como una compañía centrada en el cliente. En este modelo, todos los equipos internos —de ingeniería, proyectos, logística, servicios, finanzas y recursos humanos— tienen un único enfoque: anticipar y resolver las necesidades actuales y futuras de los centros de datos de coubicaciones, un entorno en constante evolución.

Los ISP y los operadores de telecomunicaciones también compiten por este mercado

En los últimos años, los centros de datos de coubicaciones de distintos tamaños, implementados por proveedores de telecomunicaciones e ISP (proveedores de servicios de Internet) también se están multiplicando. Cabe señalar que un sitio de coubicaciones hoy considerado pequeño es cuatro veces más grande que lo que fue un centro de datos de coubicaciones pequeño diez años atrás.

La creciente adopción de soluciones de computación en el borde en Latinoamérica contribuirá al número de centros de datos de coubicaciones que aumenta aún más. De acuerdo con el estudio El Centro de datos de 2025: Más cerca del borde de la red, llevado a cabo en 2019 por Vertiv y basado en las entrevistas de 800 gerentes de centros de datos, se espera que el número de sitios de computación en el borde crezca un 226% para el año 2025 (datos a nivel mundial). Con el desarrollo de las redes 5G y el crecimiento en la demanda de procesamiento de datos cerca del punto de consumo de datos, esta expansión será aún mayor. Para finales de esta década, se prevé la existencia de miles de estos centros en Latinoamérica.

São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México son los centros regionales

En términos de geografía, la expansión de los centros de datos de coubicaciones se puede ver en todas las regiones. La presencia de estos centros de datos es una realidad en Brasil desde hace varios años —65 sitios, de acuerdo con Data Center Map. Recientemente, países como Perú, Uruguay y Paraguay también están trabajando en proyectos de coubicaciones. Un estudio de Equinix, publicado en abril de 2020, muestra que en las ciudades latinoamericanas, el 90% de los datos procesados por sus centros de datos de coubicaciones en la región pasan por São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México.

La expansión de centros de datos de coubicaciones en Latinoamérica sigue enfrentándose a desafíos. La competitividad de estas compañías depende cada vez más de la optimización del consumo energético. Un estudio realizado por el gobierno de EE.UU. en 2016 demostró que los centros de datos fueron responsables del 1% del consumo total de energía eléctrica en ese país. Según una encuesta llevada a cabo por Uptime Institute, la electricidad representó hasta un 44% de los gastos operativos de un centro de datos. Para los sitios de coubicaciones, la eficiencia energética desempeña un papel esencial en la fijación de precios competitivos de servicios. Los sistemas térmicos y de infraestructura crítica avanzados son parte de la solución para la eficiencia. Las opciones de eficiencia térmica que están ganando acogida incluyen los enfriadores por evaporación y las soluciones que utilizan enfriamiento de agua y aire simultáneamente. Estas nuevas tecnologías han venido adoptándose cada vez más por centros de datos de coubicaciones en Brasil, Chile y Colombia.

Debido al elevado costo que implica la construcción y operación de los centros de datos, existe una creciente demanda de centros de datos prefabricados, diseñados, ensamblados y probados en Brasil, y exportados a países de la región. Los centros de datos prefabricados reducen el tiempo entre el diseño y la implementación a 4-5 meses, lo cual mejora el rendimiento de la inversión de estos proyectos.

La optimización continua: un desafío del centro de datos de coubicaciones

Otro gran desafío es la optimización de la infraestructura crítica del centro de datos de coubicaciones. Nuestra región cuenta con equipos de profesionales capacitados y certificados en las buenas prácticas para proyectos y gestión de centros de datos —expertos que ya respaldan docenas de centros de datos de coubicaciones en diversos países. Brasil, Chile, Colombia, México y Argentina, entre otros países, confían en estos profesionales calificados, quienes colaboran y comparten conocimiento.

Todos los centros de datos son fundamentales y el centro de datos es decisivo para el éxito de miles de empresas latinoamericanas. Es esencial que, en 2021, estos centros avancen en términos de disponibilidad, conectividad y eficiencia energética. Esto determinará el futuro de la economía digital de nuestra región.

Acerca del autor

Anderson Quirino es responsable de dirigir el equipo de ventas de la compañía en Latinoamérica. Se destaca por su excelente desempeño en cuentas globales y el desarrollo de diversas industrias, en estrecha relación y alineación con los canales de Vertiv. Quirino cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria de misión crítica, al trabajar con equipos regionales de Vertiv Latinoamérica y los socios de canal para abordar los desafíos de organizaciones en los sectores de centros de datos, telecomunicaciones, salud (hospitales) y fabricación, entre otras verticales. En todos los casos, la tecnología y los servicios de Vertiv son directamente responsables de garantizar a nuestros clientes la continuidad de las aplicaciones digitales. Quirino se unió a Vertiv en 2011 y ya ha participado en varios proyectos de alta criticidad. Graduado en Ingeniería Eléctrica/Telecomunicaciones por la Universidade Cidade de São Paulo y postgraduado por la Instituição Mackenzie, Quirino también tiene una Maestría en Administración de Empresas por la Fundação Getúlio Vargas.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad™, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

 

En Chimalhuacán previenen ser víctima o victimario de un delito

 


 

  • De 2019 a la fecha la Policía de Chimalhuacán realizó 25,511 acciones para prevenir el delito

El municipio de Chimalhuacán contiene el fenómeno nacional de inseguridad, la Policía Municipal, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, lleva a las comunidades pláticas y talleres para combatir conductas nocivas y antisociales que puedan convertirse en delitos.

 

“Para reducir riesgos de ser víctima o victimario de algún delito” fue una de las pláticas con vecinos de la comunidad de Corte Huatongo Ejido Santa María de la localidad para impulsar espacios más seguros, estrechar la comunicación entre policías y la ciudadanía, así como identificar factores de riesgo en el hogar y vía pública.

 

Policías y vecinos trataron los temas: ¿Qué es una falta administrativa?, ¿Qué es un delito?, ¿Qué es la delincuencia?, factores asociados como pobreza, adicciones, falta de empleo, enfermedades mentales, violencia, entre otros.

 

En ese contexto, revisaron la diferencia entre un delito estipulado en el Código Penal federal y estatal, lesiones, robo, extorsión, homicidio, portación de armas, entre otros; en contraparte, una falta administrativa de acuerdo con la Gaceta Municipal del H Ayuntamiento de Chimalhuacán, alteración del orden y la paz social, consumir bebidas alcohólicas, detonar cohetes, encender fogatas, realizar necesidades fisiológicas, los anteriores si se realizan en la vía pública, etc.

 

De 2019 a la fecha, el Departamento de Prevención reportó más de 25 mil acciones, con módulos informativos, pláticas, talleres, actividades lúdicas, técnicas de cuentacuentos, teatro guiñol, reuniones en comunidades y escuelas, llegó a 418 mil 976 personas: adultos, jóvenes, adolescentes y niños.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Cómo evitar enfermedades causadas por la contaminación

 


En los últimos días, la Ciudad de México se ha visto nuevamente afectada por la contaminación y esto hizo que se activara el plan de contingencia ambiental extraordinario para el Valle de México debido a la mala calidad del aire.

Esto se debe a la intensa radiación solar y poca nubosidad que propicia la formación de ozono, además de que el viento no presenta una dirección definida, provocando así el estancamiento y la acumulación de los gases contaminantes.

Por ese motivo, es importante cuidarnos y tomar todas las medidas preventivas ya que existen muchas enfermedades que se detonan o agravan a causa de la contaminación, como:

 
  • Asma
  • Rinitis
  • Faringitis
  • Daños al sistema cardiovascular
  • Problemas bronquiales
  • Hipertensión
Para evitar que estas enfermedades aparezcan o empeoren, Dr. Cool nos tiene estas recomendaciones:
  • Evita hacer ejercicio o actividades físicas en exteriores entre la 13:00 y 19:00 horas.
  • Evita el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
  • Evita usar lentes de contacto.
  • Utiliza sólo cubre bocas de alta eficiencia. Los comunes (azules, de tela delgada) no son de ayuda debido a que por el tamaño de las partículas suspendidas puede traspasar la tela.
  • Es recomendable permanecer en interiores bien ventilados en un horario de las 10 de la mañana hasta las 19:00 horas, periodo en el cual los índices de ozono son más altos y dañinos.
  • Realiza compras y trámites en línea para reducir viajes en tu carro.

De igual manera es importante saber que la contaminación ambiental no solo se encuentra en el exterior, sino que también dentro de nuestras casas se acumula una alta concentración de ciertos contaminantes que dañan la salud como componentes químicos que contienen carbono y su concentración es diez veces mayor en el aire interior que en el exterior.

Esto es debido a la mala ventilación en casa o espacio de trabajo, combustiones de estufas, o incluso, a los ambientadores y velas aromatizantes. Sin embargo, la mejor opción para mantener ventilado tu espacio es con un enfriador de aire evaporativo como el de Honeywell, ya que además de refrescar el ambiente, utiliza la ventilación cruzada, es decir un puerta o ventana abierta, para que se renueve el aire

SEMBRANDO VIDA, COSECHANDO DEVASTACIÓN

 


6 de mayo de 2021


Preámbulo 

Uno de los programas sociales emblemáticos de la presente administración es Sembrando Vida; a través de este, los campesinos beneficiarios reciben 5,000 pesos mensuales y apoyo técnico y en especie para plantar árboles maderables y frutales. 


Tiene como aciertos su enfoque territorial y buscar el bienestar de la población en situación de pobreza; pero, por desgracia, los incentivos que ha provocado orientan a los beneficiarios a devastar miles de hectáreas de bosques y selvas en el afán de contar con mayores superficies de cultivo.  Sembrando Vida se ha convertido en sinónimo de devastación. En esta Señal analizamos el programa y generamos propuestas para reorientar sus resultados.


El Programa 

Entre los objetivos de este programa están la generación de empleos, la autosuficiencia alimentaria, la mejora de los ingresos de las y los pobladores, así como la recuperación forestal de un millón de hectáreas en el país.


Ha sido tan relevante para el gobierno federal que, como lo demuestra el Presupuesto de Egresos correspondiente el año 2021, se le asignaron 28 mil 929.9 millones de pesos, lo anterior representa un incremento real del 11.2% con relación al 2020, cuando se le asignaron 25 mil 130.9 millones.


Inconsistencias

Desde su arranque fue señalado por CONEVAL debido a inconsistencias y ausencia de objetivos bien definidos.


  1. El objetivo principal como está planteado en las Reglas de Operación es “lograr que los sujetos agrarios con ingresos inferiores a la línea de bienestar rural, en localidades rurales, cuenten con ingresos suficientes para hacer productiva la tierra”.

Dado ese objetivo, el programa debería de estar sectorizado a la SEMARNAT y no a la Secretaría del Bienestar, el hecho de que dependa de ésta última le ha dado un sesgo clientelar.

  1. Lo más preocupante es que está generando incentivos perversos, ya que se están deforestado miles de hectáreas de bosques y selvas de forma indiscriminada. Según un análisis del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), el programa podría haber incentivado una pérdida de coberturas forestales de 72 mil 830 hectáreas durante el primer año de su operación.

La pérdida se concentra en 22 municipios del país (50 mil 981 hectáreas que representan el 70% de las pérdidas) y en regiones vulnerables al cambio climático y de gran biodiversidad de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

  1. Además, el programa se ha quedado muy corto en el cumplimiento de sus metas, pues solo se han logrado plantar el 14% de los árboles que se tenían planeados para el 2019, y de esos sobrevivió el 7%. Para el año 2020, la cifra de cumplimiento es similar.

  2. Otro problema es la falta de información sobre la distribución de los recursos en los municipios; además de que "Sembrando Vida" entrega insumos en especie, la mayoría de sus compras se hacen por adjudicación directa, lo que aunque la legislación lo permite, implica un grave riesgo de corrupción.  





Riesgos y Oportunidades

En este sentido, observamos que este programa tiene además un alto riesgo de uso “clientelar". Para revertir esta realidad desde COPARMEX identificamos las siguientes áreas de oportunidad: 


  1. Una de sus principales oportunidades es que mantenga su lógica de justicia social, pero logrando que los 28 mil millones de pesos con que cuenta se ejerzan bajo mejores reglas de operación, más claras, confiables y transparentes. Se deben revertir urgentemente las fallas del programa, entre ellas: opacidad del padrón, metas irrealizables, indicadores poco confiables y carentes de evidencia documental; deben minimizarse las posibilidades de desviar recursos y cometer actos de corrupción.

  1. En pleno proceso electoral debe blindarse el programa para evitar su uso con fines políticos, de coacción y condicionamiento del voto; o que incluso se utilice su padrón de beneficiarios para la movilización de electores.

 

  1. Es necesario replantear los objetivos, ya que sus resultados ambientales son difíciles de monitorear. Sembrando Vida no tiene como objetivo prioritario la reforestación, sino que es un programa de productividad en zonas pobres para reactivar la economía local. El programa debe garantizar -en primer lugar- la protección ambiental, la preservación de bosques y selvas, la ampliación de las coberturas forestales y estar alineado a los compromisos internacionales en materia de las metas de mitigación de carbono; de forma complementaria debería considerar la siembra de árboles frutales o maderables. 


El llamado de COPARMEX

La lucha contra el cambio climático fue el centro de la discusión en la Cumbre de líderes sobre el clima convocada por el presidente norteamericano Joe Biden, el nuevo y ambicioso objetivo propuesto es: Recortar "a la mitad" las emisiones de efecto invernadero del país para 2030 con respecto a los niveles de 2005.


Esto significa reducir de manera drástica el uso de la energía de fuentes fósiles y optar por energías renovables. Cambiar la matriz energética favoreciendo a las energías renovables en el fondo significa el derecho a nuestra salud, a un medio ambiente sano y a un aire limpio.


El Ejecutivo Federal debe dar un golpe de timón, es un contrasentido que mientras en el mundo se apuesta de forma decidida por las energías renovables, en México se pretenda priorizar el uso del carbón y el combustóleo. De la misma manera se debe evitar que la política social que podría ser empleada para generar bienestar y una mejora ambiental se convierta en una promotoría para la devastación. 


El medio ambiente y la salud de los mexicanos no pueden esperar. En COPARMEX urgimos al gobierno a transformar el programa Sembrando Vida, para que realmente proteja y cuide el medio ambiente y fomente el desarrollo de las familias y las comunidades. La generación de empleos verdes puede ser un pilar para la reactivación económica y para la recuperación tras la caída en el ingreso de las familias que debemos aprovechar, México cuenta con las condiciones climáticas geográficas y geopolíticas para ello. Desde el Sector Empresarial externamos nuestro mayor interés de colaborar con las autoridades en que esta política social sea exitosa por el bien y el futuro de México. 


UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ROBO DE UNA BICICLETA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente robó una bicicleta tipo montaña color gris, en calles de la colonia Hipódromo Condesa.

 

Los oficiales realizaban sus recorridos de prevención y vigilancia en dicha colonia de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando en la calle Alfonso Reyes, fueron requeridos por una mujer que les señaló a un hombre que caminaba metros adelante, como el posible responsable del robo de su bicicleta.

 

Con las características proporcionadas por la denunciante, se inició una pequeña persecución, que concluyó calles más adelante con la detención del sujeto, quien llevaba la bicicleta, la cual fue plenamente reconocida por la afectada.

 

Además, durante la revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, le hallaron dos juegos de pinzas con las que, al parecer, cortó el candado para llevarse la unidad.

 

Por lo anterior, el hombre de 50 años de edad fue detenido, luego le fue leída su cartilla de derechos y después, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

PERSONAL DE LA SSC IMPLEMENTA CIERRES VIALES EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA POR SOCAVÓN


 

Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizan cortes a la circulación vehicular en el Eje 1 Norte y la avenida Iztaccíhuatl, en la colonia Moctezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza, luego de que se reportara un socavón de aproximadamente 30 metros de largo, siete de ancho y cuatro más de profundidad.

 

Al lugar arribó personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como del Sistema de Aguas, quienes se encargarán de la reparación y las obras en el punto, por lo que la zona se mantiene acordonada y bajo resguardo policial.

 

Por lo anterior se encuentra afectado el Eje 1 Norte con dirección al oriente, es decir hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), desde la calle Ánfora; mientras que, en sentido opuesto, el tránsito es continuo.

 

La SSC exhorta a los automovilistas a respetar las indicaciones del personal de Tránsito y utilizar las alternativas que ofrece el Distribuidor Vial Heberto Castillo, la avenida Oceanía, la calzada Ignacio Zaragoza y el Circuito Interior.

 

Para mantenerse informado de las afectaciones en tiempo real, esta Secretaría invita a la ciudadanía a seguir las cuentas de redes sociales oficiales en Twitter @OVIALCDMX y @SSC_CDMX y en Facebook Orientador Vial y Policía Ciudad de México.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN EN POSESIÓN DE 62 ENVOLTORIOS DE APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Cuando posiblemente comercializaba aparente droga en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven y decomisaron 62 envoltorios.

 

Mientras el personal de la PBI realizaba sus recorridos de seguridad en calles de la colonia Barrio Norte, se percató de dos masculinos que, en actitud inusual, intercambiaban pequeños paquetes de plástico, por lo que ante un posible hecho delictivo, se aproximaron a verificar.

 

Al notar la presencia policial, ambas personas se echaron a correr e intentaron perderse entre las calles, pero en una rápida acción, los oficiales iniciaron una persecución pie tierra y le dieron alcance a uno de ellos.

 

Luego de realizarle una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo de actuación policial, los uniformados hallaron, dentro de una mochila, una bolsa de plástico color negro en la que había 62 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, el joven de 26 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con la aparente droga asegurada, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien se encargará de determinar su situación jurídica.