lunes, 10 de agosto de 2020

PRESENTA IMT PROYECTOS AL TITULAR DE LA SCT



  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, visitó este organismo descentralizado de la SCT, creado hace 33 años, donde dialogó con coordinadores técnicos
  • Examinó la actividad que se desarrolla en las diversas áreas que conforman el establecimiento oficial, que tiene por objetivo el estudio relacionado con la operación del transporte

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, visitó el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), para intercambiar puntos de vista con los coordinadores técnicos de este organismo y recorrió laboratorios e instalaciones.

Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y por el director general del IMT, Roberto Aguerrebere Salido, el titular de la SCT visitó los sistemas de logística, de infraestructura, ingeniería vehicular e integridad estructural, así como el de hidráulica marítima.

Asimismo, acudió a la pista de pruebas de la dinámica vehicular y al laboratorio de calibración de equipo oceanográfico e hidráulico. Finalmente, recorrió el laboratorio de simulación de maniobras de embarcaciones.

El IMT presentó al titular de la SCT los proyectos y programa de trabajo, con los que buscan cumplir sus objetivos, los cuales contemplan la operación del transporte, la integración de los diversos modos y el establecimiento de un marco reglamentario que propicie la eficiencia, creatividad, confiabilidad y competitividad sana y equilibrada de todos los medios del transporte nacional.

Arganis Díaz Leal examinó la actividad que se desarrolla en las diversas áreas que conforman el establecimiento oficial, que tiene por objetivo el estudio relacionado con la operación del transporte.

El IMT fue creado el 15 de abril de 1987, mediante acuerdo presidencial, como órgano desconcentrado de la SCT, con facultades para llevar a cabo estudios relacionados con el sector transporte, en un ámbito público o privado, con organismos nacionales e internacionales y con base en los convenios y acciones que juzgara pertinentes.

Sus objetivos contemplan desde entonces la operación del transporte, la integración de los diversos modos y el establecimiento de un marco reglamentario que propicie la eficiencia, creatividad, confiabilidad y competitividad sana y equilibrada de todos los medios del transporte nacional.

PARAMÉDICOS DEL ERUM Y POLICÍAS DE LA SSC APOYARON A DOS MUJERES LESIONADAS EN UN ASALTO A TRANSPORTE PÚBLICO EN EL ESTADO DE MÉXICO, LÍMITE CON CIUDAD DE MÉXICO


 
Dos mujeres que resultaron lesionadas luego que un hombre asaltara la unidad de transporte público en la que viajaban desde el Estado de México rumbo a la Ciudad, fueron auxiliadas por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en la colonia Conjunto Urbano Ermita Zaragoza, alcaldía Iztapalapa.
 
El conductor del camión de pasajeros se acercó al personal de la SSC, a quienes les solicitó su apoyo ya que una mujer de 25 años de edad y una menor de 15, resultaron lesionadas, cuando un hombre abordó el transporte sobre la autopista México Puebla a la altura de la Virgen, y realizó disparos de arma de fuego para asaltar a los pasajeros y entregaran sus pertenencias.
 
Paramédicos que acudieron al lugar, atendieron las lesiones de las dos afectadas: una de ellas, de 25 años, fue trasladada al hospital con el diagnóstico de herida por arma de fuego en el antebrazo izquierdo; mientras que la menor de 15 años, fue diagnosticada con lesión por proyectil de arma de fuego en el arco zigomático del lado izquierdo (bajo el ojo) y fue trasladada de inmediato a un hospital para su pronta atención médica.
 
Usuarios del transporte público manifestaron a los uniformados que, una vez perpetrado el atraco, el sujeto responsable descendió en calles de Estado de México y echó a correr, en tanto el conductor del camión buscó el apoyo para las lesionadas hasta que entró en perímetro de la Ciudad de México donde los uniformados de la SSC lo auxiliaron.
 
El personal de la SSC orientó a los afectados a levantar su denuncia en las instancias correspondientes de las agencias del Ministerio Público de la zona, con el fin de seguir con la búsqueda del posible responsable.  

DETUVO LA SSC A UN HOMBRE ORIGINARIO DE VENEZUELA, CUANDO COLOCABA TRAMPAS EN CAJEROS AUTOMÁTICOS, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ



Los recorridos preventivos y el monitoreo constante de las cámaras de videovigilancia que efectúan los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dieron como resultado la detención de un hombre de nacionalidad venezolana, quien fue sorprendido en el momento que colocaba trampas en la salida de efectivo de los cajeros automáticos de una sucursal bancaria, ubicada en la alcaldía Benito Juárez.
Los oficiales fueron alertados vía frecuencia de radio por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) sobre una emergencia en la calle de Diagonal San Antonio, colonia Narvarte Poniente, debido a que una persona se encontraba en actitud inusual, en el área de cajeros automáticos.
En una rápida acción, los oficiales de la SSC acudieron al punto y detuvieron al hombre de 37 años de edad, a quien se encontró en flagrancia cuando colocaba una trampa en la barra de retiro de efectivo del cajero automático.
Por tal motivo, al detenido se le comunicaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, para determinar su situación jurídica.

COORDINACIÓN ENTRE SEMUJERES, SSC Y FGJ PERMITE RESCATAR A UNA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR



• Se obtuvieron las medidas de protección de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales

Trabajos coordinados entre las secretarías de las Mujeres (SEMUJERES) y de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX), así como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), permitieron poner a salvo a una mujer que se encontraba privada de la libertad y en riesgo de ser agredida físicamente por su pareja sentimental.
 
Personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tuvo conocimiento que una mujer posiblemente se encontraba privada de su libertad y sufría violencia por parte de su esposo, esto derivado de una denuncia realizada por la madre de la víctima, por lo que de inmediato y en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, que en todo momento mantuvo comunicación con la víctima y su familia, se buscó el contacto con ella.
 
Luego de recibir la solicitud y ante el riesgo en que se pudiera encontrar la mujer, personal de la SSC se dirigió al domicilio señalado y se entrevistó con ella, sin embargo por temor, se negó a recibir asesoría y apoyo.
 
Posteriormente al darle el debido seguimiento al tema, en una nueva visita domiciliaria, la madre de la víctima a través de una llamada telefónica, la convenció de aceptar la ayuda y hacer la denuncia formal, para proteger su vida.
 
Fue así que personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito ofreció el acompañamiento y la asesoría legal para la mujer, a la que se rescató y alejó de su posible agresor con el objetivo de salvaguardar su integridad física y emocional.
 
Al conocer de los hechos, la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la FGJ proporcionó a la agraviada acompañamiento, asesoría legal y atención médica.
 
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar inició una carpeta de investigación, lo que permitió solicitar y obtener medidas de protección para la víctima, el padre y sus hijas, menores de edad; además, por conducto de Policía de Investigación se envió apercibimiento al acusado, lo que limita el riesgo de que agreda a la denunciante o sus familiares, y se solicitó la implementación del Código de Atención Ciudadana por parte de la SSC.
 
La FGJ reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.
 
La SSC y la FGJ invitan a la ciudadanía que sufre o es testigo de hechos de violencia de género, a acercarse a las autoridades y hacer uso de los medios de denuncia como la aplicación Mi Policía que cuenta con un botón de auxilio y se encuentra disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
 
Asimismo, cualquier persona puede presentar su denuncia ante el agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los Centros de Justicia para las Mujeres o en línea a través de la liga http://www.denunciadigital.cdmx.gob.mx/.

ADAPTAN ARTESANOS DE CALIMAYA REBOZOS COMO CUBREBOCAS



•Transforman su actividad de confeccionar rebozos a elaborar cubrebocas con medidas de seguridad sanitaria.

•Impulsan este proyecto para no perder ingresos y apoyar a más de 30 personas.

Calimaya, Estado de México, 9 de agosto de 2020. El Estado de México tiene una amplia diversidad de artesanías que fortalecen el espíritu mexiquense, tal es el caso de los rebozos de bolita, prenda fabricada tradicionalmente en los municipios de Tenancingo y Calimaya, donde las técnicas ancestrales en su elaboración se adaptan para transformarlo en cubrebocas y ser una alternativa original para mantener los cuidados de la salud en la pandemia por COVID-19.

Como parte de un legado familiar, el entintado de los hilos y el anudado nació en La Rebocería, un lugar en Calimaya donde se hacen y comercializan estas piezas, consideradas por algunos como una obra de arte.

“Con motivo de la emergencia de la pandemia de coronavirus, veníamos de una temporada sin ventas, de ahí varios clientes, familiares y amigos nos dieron la idea de hacer algo para esta situación y empezamos a investigar sobre los materiales que podía llevar un cubrebocas, sobre los elementos de seguridad, las capas que debería de tener y ahí fue cuando empezaron los diseños y empezamos a investigar”, explicó Jesús Fuentes Enríquez, artesano al frente de La Rebocería y pionero de la idea de adaptar el rebozo a la confección de cubrebocas.

Ante la disminución de ventas debido a la contingencia sanitaria, Fuentes Enríquez externó que desde hace tres meses el proyecto de creación de cubrebocas, con los lienzos de rebozo, genera ingresos para más de 30 personas y sus familias.

“Es una satisfacción que tengamos o podamos ayudar a la gente para protegerse, nuestro cubrebocas está elaborado con tres capas, dos de ellas son rebozo y entre ellas una capa de pellón grado quirúrgico de 45 gramos con lo que cumple los estándares y, bueno, es muy bonito que se lleven un cachito de nuestro trabajo, de la tradición, que se esté usando y que la gente lo aprecie.

“Se ha vuelto una prenda indispensable, un accesorio indispensable y nuestro toque es que es de rebozo, una prenda tradicional, es una de las prendas insignias de México y es así como se incorpora el rebozo mexicano, la prenda insignia, a la vida cotidiana de la gente”, agregó el artesano rebocero.

Este trabajo es una forma de adaptar las creaciones a la nueva normalidad y continuar con esta tradición originada en los siglos XIX y XX, además de que el rebozo es una pieza distintiva del ajuar de las mujeres mexicanas y se proyecta a todo el mundo como parte de la identidad mexiquense.

La Rebocería está ubicada en la calle de Lerdo #13, San Juan, Calimaya, Estado de México, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábados de 10:00 a 16:00 horas, además de difundir sus productos en Facebook e Instagram @lareboceria, donde ofrecen cubrebocas para toda la familia con diseños y colores variados.

“También tenemos cubrebocas para niños ahorita manejamos dos, el de jóvenes adultos y el de niños, esto con la idea de que también a los niños se les introduzca en la artesanía que conozcan un poco que puedan palpar y tener un poquito de lo que es el rebozo y así puedan familiarizarse con lo que es la artesanía con lo que es el rebozo tradicional de bolita del Estado de México”, puntualizó Jesús Fuentes.

El producto también puede adquirirse a través de la tienda Amazon, en la sección Handmade México, a través de la liga https://amzn.to/2v4BJBY.

SUMAN ESFUERZOS PARA CUMPLIR OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030



•Encabeza Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población, Marco Antonio Velasco Monroy, la Vigésima Novena Sesión Ordinaria de la Asamblea General del organismo.

•Refrendan el compromiso para elevar la calidad de vida de la sociedad mexiquense.

Toluca, México, 9 de agosto de 2020. Para dar seguimiento al cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de la ONU, propiciar un desarrollo sostenible y lograr una sociedad más incluyente y segura para el bienestar de los mexiquenses, se llevó a cabo, de manera virtual, la Vigésima Novena Sesión Ordinaria de la Asamblea General del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Al presidir este evento, en representación del Secretario General de Gobierno del Estado de México, Alejandro Ozuna Rivero, el Director General de Control y Seguimiento de la Gestión, Gustavo Salvador Fuentes Mota, reconoció que el Coespo es un referente obligado de variables sociodemográficas para el diseño de políticas públicas y programas gubernamentales.

Por su parte, tras señalar que se reforzó el compromiso para elevar la calidad de vida de la sociedad mexiquense, el Secretario técnico del Consejo Estatal de Población, Marco Antonio Velasco Monroy, presentó el Informe de actividades del primer semestre del 2020, de este organismo público adscrito a la Secretaría General de Gobierno del Estado de México.

Durante la presentación del reporte, el funcionario destacó que se realizaron 91 diagnósticos sociodemográficos, que permitieron el diseño de estrategias y la aplicación de programas de desarrollo.

Asimismo, se mencionó que por medio del sistema web http://coespo.edomex.gob.mx/tramites_servicios, se atendieron 64 solicitudes de información sociodemográfica de dependencias estatales, municipales, instituciones académicas y público en general, acerca de la composición e indicadores de población del estado.

Fueron diseñados y promovidos 16 estudios en temas sociodemográficos, con el objetivo de conocer e interrelacionar indicadores que den respuesta a las diversas características demográficas de la entidad, con títulos como: “Perfil Sociodemográfico de las y los jóvenes del Estado de México”, “Proyecto de vida”, “Ejercicio económico: “¿Cuánto cuesta tener un bebé?”, “Perfil Sociodemográfico de los Pueblos Mágicos”, entre otros.

Como apoyo para que los Consejos Municipales de Población visualicen el contexto de sus demarcaciones, se realizó el taller “Factores sociodemográficos en tu municipio”, impartido a Villa Victoria, Apaxco, Tlalnepantla, Nicolás Romero y Toluca.

El Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población también brindó un informe respecto al proyecto de colaboración de la Subcomisión Centro Oriente y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), donde además del Estado de México participan entidades como la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Señaló que el alcance potencial del proyecto es de 535 municipios, lo que representa el 21.77 por ciento del total del país, así como a una población de 37.3 millones de personas, es decir, el 31.21 por ciento del total de la población nacional.

Sobre el Programa Estatal de Cooperación entre el UNFPA y el Coespo, que aborda la implementación de programas, proyectos y actividad en torno a temas de salud sexual y reproductiva, adolescencia y juventud, igualdad de género, población y desarrollo, dijo que es necesaria la reprogramación para la ejecución e implementación al periodo 2021-2023 derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19 que se vive a nivel mundial.

La asistencia a la Vigésima Novena Sesión Ordinaria sumó 26 Vocales, quienes registraron su participación a través de la plataforma Zoom.

INVITA SECRETARÍA DE SEGURIDAD A DONAR LIBROS A RECLUSAS EN PENALES MEXIQUENSES Y APOYAR SU CRECIMIENTO PARA UNA REINSERCIÓN SOCIAL EXITOSA



•Ponen en marcha campaña de donación de libros, junto con reclusas en penales del Estado de México.

•Señala Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, que el objetivo del programa "Ser libre con los libros" es conformar al menos seis bibliotecas en centros penitenciarios con población femenil.

•Participan en el proyecto las Secretarías de Desarrollo Social y del Trabajo, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Cemybs) y las Fundaciones Porrúa y Rebeca Lan.

•Aportará Porrúa un libro por cada texto adquirido en sus sucursales, además de recibir donaciones en sus librerías y otros centros de acopio, como los C5 de Toluca y Ecatepec y las oficinas del Cemybs.

Toluca, Estado de México, 9 de agosto de 2020. La lectura fomenta la imaginación, favorece el conocimiento y el crecimiento personal, por ello, el Gobierno estatal inició el programa "Ser libre con los libros", el cual, a través de donaciones, pretende conformar al menos seis bibliotecas en centros penitenciarios con mujeres, quienes tendrán a su alcance literatura que les permita conocer otras realidades y hacer más productivo su encierro.

La Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, subrayó que este programa es una herramienta más que la administración estatal brinda a las reclusas para que tengan una reinserción social más exitosa y puedan encarar los desafíos que implica salir de prisión.

"Ser libre con los libros" busca justamente eso, que sea una herramienta más de acompañamiento y apoyo a las mujeres cuando están dentro de nuestro sistema penitenciario, pero más aún, cuando obtengan su libertad, que podamos hacer un verdadero acompañamiento y apoyo.

“El objetivo final es la reinserción social y que podamos ir avanzando porque eso también tiene mucho que ver con la reconstrucción del tejido social. Como todos sabemos, leer siempre nos va a ayudar a tener otra visión, mucha más información, incluso, a tener más desenvolvimiento, ser más seguros, más seguras, en este caso", externó.

Para la funcionaria, la posibilidad de contar con bibliotecas en los reclusorios con población femenil es un paso hacia adelante en el proceso de la reinserción social, y mencionó que debido a la importancia de este proyecto, en él también participan las Secretarías de Desarrollo Social y del Trabajo, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Cemybs) y las Fundaciones Porrúa y Rebeca Lan.

Explicó que hasta el próximo 5 de septiembre, por cada libro que sea adquirido en las librerías Porrúa, esta editorial aportará uno más, mientras que las personas que deseen donar alguno o varios  ejemplares, lo podrán hacer en los centros de acopio que estarán en las sucursales de Porrúa, en las oficinas y delegaciones en el Valle de México y Toluca del Consejo Estatal de la Mujer, así como en los C5 de Ecatepec y Toluca.

"Por cada libro que uno compre en las librerías Porrúa, y aquí hacemos una invitación a que todos vayamos a comprar libros, porque por cada libro que se compre, la librería va a comprar otro libro y esos libros van a ir a las bibliotecas, que por lo menos queremos poner seis bibliotecas en los centros penitenciarios, pero además, si hay personas que quieran donar un libro o libros en general, también lo pueden hacer", señaló Maribel Cervantes.

La Secretaria destacó que las primeros espacios que serán habilitados como bibliotecas estarán en los penales de Santiaguito, Tlalnepantla y Chalco, donde, incluso, se remodela para que tenga un mayor número de estantes que permitan contar con más libros.

Mientras que para conocer los intereses de las cerca de mil 800 mujeres privadas de su libertad en penales mexiquenses, se realizaron pláticas donde se observó que optan por temas relacionados con el derecho, la autoayuda, el crecimiento personal, pero también mostraron su aprecio por géneros como la novela o la poesía e, incluso, algunas son aficionadas de la escritura.

Maribel Cervantes invitó a los ciudadanos que deseen donar un texto, a escribir una dedicatoria o un mensaje de aliento a las lectoras en reclusión, ya que más del 70 por ciento de ellas son abandonadas por sus familias mientras cumplen sus sentencias y leer unas palabras de motivación significa una gran motivación.

"Si quieren ponerle un mensaje, una dedicatoria en los libros, algo que a ellas las motive; uno para no claudicar, insisto, la mayoría vive en situación de abandono, o algún consejo, alguna dedicatoria, un mensaje que les quieran poner, va a ser muy apreciado por ellas para que sigan motivándose, no pierdan la motivación y, al contrario, sigan trabajando en este crecimiento personal que les ayude cuando obtengan su libertad", expresó.

La titular de la Secretaría de Seguridad explicó que otro aspecto del programa es que las bibliotecas sean administradas por las propias reclusas, al igual que lo hacen en penitenciarías donde preparan la comida, demostrando su capacidad y sus ganas por salir adelante, con el respaldo de estas acciones que forman parte del convenio de colaboración "Mujeres en Reclusión", que impulsa el Gobierno del Edoméx.

Al poner en marcha este programa, junto con reclusas en penales del estado, Manuel Palma Rangel, Subsecretario de Control Penitenciario, compartió que estas acciones forman parte de la agenda del convenio de colaboración Mujeres en Reclusión

Melissa Estefanía Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del CEMyBS, destacó que la política de género encaminada a las Mujeres en Reclusión, mejorará las bibliotecas en los penales, pues se pretende otorgar a las lectoras nuevas perspectivas y proyectos de vida; seguido por la capacitación, desarrollo humano, así como el autoempleo.

En la campaña también participará la Fundación Rebeca LAN, que estará a cargo de la rehabilitación de las bibliotecas y de impulsar talleres de empoderamiento y sanación emocional.

PRESENTA SECRETARÍA DE TURISMO CATÁLOGO DE ARTESANÍAS PARA LA NUEVA NORMALIDAD




•          Impulsan compra de artesanías mexiquenses en tienda, en línea, por teléfono y a través de WhatsApp.

•          Elaboran artesanos mexiquenses cubrebocas con lienzo de rebozo, toallas con bordados y recipientes para gel antibacterial, entre otros productos.

Toluca, Estado de México, 9 de agosto de 2020. La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), apoya a las artesanas y artesanos mexiquenses con seis catálogos que ofrecen sus productos en línea, plataformas digitales, ventas telefónicas o whatsapp.

Ante la contingencia generada por el virus SARS-CoV-2, y en atención a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, de apoyar a los artesanos en esta época, dicha dependencia implementó una estrategia de ventas a través de plataforma digitales como Amazon Handmade, el sitio web iifaem.edomex.gob.mx, y la aplicación WhatsApp.

La estrategia tuvo gran aceptación en el público, a la fecha se cuenta con seis catálogos temáticos que pueden ser consultados en línea.

El más reciente denominado, “Catálogo de Artesanías para la Nueva Normalidad”, enfocado en la promoción y venta de productos que se adaptan a las necesidades preventivas y de higiene, entre los que destacan, cubrebocas artesanales, dispensadores de gel antibacterial o jabón líquido, toallas para manos y diversos artículos de escritorio.

Los cubrebocas son elaborados con lienzo de rebozo, manta o cuadrillé bordados a mano con iconografía mazahua, característicos en el Estado de México, y algunos cuentan con triple capa para mayor protección, forro interior, son reutilizables y provienen de los municipios de Tenancingo, Calimaya, Zumpahuacán, Villa de Allende y Donato Guerra.

Este catálogo incluye toallas artesanales, dispensadores de gel y jabón líquido elaborados en cerámica de alta temperatura y pintados a mano; entre los artículos de escritorio se encuentran porta tazas y frascos para gel antibacterial, entre otros.

Estos productos pueden adquirirse directo en tienda CASART, la cual se encuentra abierta en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 15:00 horas, en Paseo Tollocan #700, esquina con Urawa, en la colonia Izcalli IPIEM, Toluca, o compras al teléfono 722-2709600, ext. 145, o enviando un mensaje de whatsapp al 722-240-8671.

Las artesanías también están disponibles en la plataforma Amazon Hanmade, a través del micrositio Hecho en Edoméx, donde se encuentran a la venta más de 300 artesanías representativas, mismas que posicionan a la entidad, como la primera en el país en tener a la venta sus piezas artesanales, mediante diferentes plataformas digitales.

PRESENTAN “DISTINTIVO POR LA IGUALDAD” PARA RECONOCER LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL EDOMÉX



•Sostienen Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Estefanía Vargas Camacho, reunión con lideresas sindicales de la entidad.

•Cuenta CEMyBS con más de 50 Unidades de Género, que permite que toda política pública o acción que salga del gobierno, lleve la perspectiva de género.

•Exhortan a trabajar transversalmente para buscar opciones que permitan avanzar en una agenda que favorezca el empoderamiento de trabajadoras y de las mujeres mexiquenses en general.

Toluca, Estado de México, 9 de agosto de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón en coordinación con la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Estefanía Vargas Camacho, se reunieron con lideresas sindicales de la entidad, a quienes presentaron la convocatoria para el “Distintivo por la Igualdad”, así como la Agenda de Género del Gobierno del Estado de México.

En ese sentido, durante la presentación de este premio, se refirió que el objetivo es reconocer la implementación de buenas prácticas de igualdad laboral en los centros de trabajo ubicados en territorio estatal, a fin de fomentar el respeto a los derechos humanos y laborales de las mujeres trabajadores, así como el combate a la discriminación, la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual.

Durante esta reunión virtual, la Secretaria del Trabajo exhortó a las representantes de los sindicatos y a las funcionarias de CEMyBS, trabajar transversalmente para buscar opciones que permitan avanzar en una agenda que favorezca el empoderamiento de trabajadoras y de las mujeres mexiquenses en general.

“Lo que queremos es que, en conjunto con el Consejo Estatal de la Mujer, podamos construir una agenda que nos permita ver avances y que podamos ayudar a las trabajadoras que afiliadas a sus sindicatos, o no afiliadas, están necesitando que mujeres empoderadas como ustedes, esto para ayudarlas en sus distintas circunstancias”, indicó.

Por su parte, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Vargas Camacho, destacó que estas reuniones informativas sirven para generar alianzas con mujeres que están en otros sectores de la sociedad, así como en lugares estratégicos para ayudar a otras mujeres.

“Nosotras les informamos que estamos haciendo desde el Gobierno del Estado de México en favor de las mujeres mexiquenses, y a partir de ahí, vemos en qué puntos podemos tener coincidencias, y en conjunto fortalecernos para generar una agenda en pro de las mujeres trabajadoras, así como las mujeres obreras, las mujeres sindicalistas, y con ello poder construir y avanzar en temas que a ustedes les interesan y les ocupan”, explicó.

De igual forma, mencionó que la dependencia a su cargo, es el órgano encargado de transversalizar la perspectiva de género en todas las dependencias del Gobierno.

Para lograr estos puntos, se han desarrollado varias acciones, destaca la creación de Unidades de Género en todas las dependencias, que al día de hoy suman más de 50, lo que permite que toda política pública o acción que salga del Gobierno, independientemente de la Secretaría o de la dependencia, incluya perspectiva de género.

Durante este espacio, también las lideresas sindicales conocieron la Agenda de Género de Gobierno del Estado de México, que se enfoca básicamente hacia una vida sin violencia, a través de la impartición de talleres de prevención del embarazo adolescente.

Asimismo, se informó sobre las línea telefónicas Sin Violencia, 800-108-4053, Contra la trata de personas, 800-832-4745, De hombre a hombre, 800-900-4321, las brigadas de seguimiento, los refugios para mujeres, la Casa de Transición, entre otros programas que promueve el CEMyBS a favor de las mexiquenses.

REALIZA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL MÁS DE 25 MIL ACCIONES PARA PREVENIR DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA



•Desarrollan tareas en 17 municipios de la zona sur de la entidad.

•Fortalecen autoridades acciones de control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización.

Toluca, Estado de México, 9 de agosto de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México fortalece las medidas de control para detectar y atender de manera oportuna los casos de dengue, zika o chikungunya, por lo que hasta el momento se han realizado 25 mil 542 acciones preventivas.

A través de brigadas, personal de Salud realiza tareas de nebulización espacial de manzanas, capacitación a la población en riesgo mediante talleres, así como promoción de viviendas con patio limpio y rociado residual, depósitos con control químico y acciones intencionadas de búsqueda de personas afectadas en los 17 municipios de la zona sur del Estado.

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, informó que durante el presente año se han confirmado 43 casos positivos a dengue y detalló que la mayor incidencia se presenta en los municipios de Amatepec, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán.

Explicó que durante la temporada de lluvias se incrementa la posibilidad de adquirir estos padecimientos ocasionados por el mosco Aedes aegypti, por lo que ante esta situación se refuerza la intervención del Departamento de Zoonosis y Vectores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde especialistas colaboran con acciones de control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización.

Señalaron que el principal peligro lo tiene la población que habita en zonas endémicas y por ello se promueve el esquema de lava, tapa, voltea y tira, por lo que exhorta a la población a mantener el patio libre de maleza y de recipientes que acumulen agua, realizar barrido constante, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como pabellones para camas, vestir ropa que disminuya la exposición del cuerpo a los piquetes y utilizar repelentes de insectos.

La dependencia recuerda que los síntomas generales de estas enfermedades son fiebre, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, así como salpullido, no obstante, cada padecimiento tiene características específicas, por lo que ante cualquier malestar se sugiere acudir al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna.

Finalmente, se recomienda lavar de manera frecuente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier objeto que se utilice para almacenar agua, asimismo tapar los contenedores y voltear los recipientes, tinas o cacerolas que no estén utilizando.

ATIENDEN ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL DEPORTE A ATLETAS DEL EDOMÉX



•          Tienen deportistas prioridad en su proceso de preparación  olímpico y paralímpico.
•          Asignan citas controladas, además de tomar las medidas para prevenir contagios por COVID-19.

Zinacantepec, Estado de México, 9 de agosto de 2020. Con la intención de respaldar y acompañar a los deportistas mexiquenses que así lo requieran, el Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, brinda atención y seguimiento a las y los deportistas mexiquenses durante este proceso de confinamiento por COVID-19.

Germán Siles Dotor, Subdirector de Alto Rendimiento de esta dependencia, señaló que se hace un seguimiento oportuno de los atletas que están en el ciclo olímpico y paralímpico.

“Cuando de los deportistas de esta lista de prioridad requieren nuestra atención, evaluamos las condiciones y programamos una cita dependiendo la especialidad que requiera, medicina, fisioterapia, quiropráctica, acupuntura, psicología o nutrición”, informó.

En ese sentido, el funcionario estatal refirió que a la mayoría de estos deportistas, se les ha dado una atención y seguimiento, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, pero principalmente por medio de los entrenadores, quienes establecen la comunicación, además de canalizar a quienes tienen algún problema físico.

Germán Siles precisó que la atención se ha dado a los deportistas que han solicitado el servicio, destacando las disciplinas de atletismo, pentatlón moderno, natación, taekwondo, boxeo y pelota vasca, entre otros.

“Ahorita trabajamos principalmente con el grupo de pentatlón moderno, donde están tres atletas mexiquenses que buscan su pase a los Juegos Olímpicos, sin embargo, también se han dado atención a otros deportistas como maratonistas, machistas y algunos clavadistas”, refirió el Subdirector de Alto Rendimiento del Edoméx.

Siles Dotor puntualizó que todos los atletas son importantes, pero ante las restricciones por la pandemia, se han controlado las citas presenciales con deportistas identificados y que llevan un proceso.

“En la mayoría de los casos, los entrenadores solicitan la atención de la especialidad que requieren los deportistas, a las citas solamente puede llegar el atleta acompañado del entrenador y cuando están en la terapia o en la cita solamente está el especialista y el deportista”, finalizó.

PUBLICAN OBRAS GANADORAS DEL CERTAMEN LITERARIO “LAURA MÉNDEZ DE CUENCA”



•Están disponibles, de manera gratuita, en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

•Es fundamental para la Secretaría de Cultura y Deporte dar a conocer el talento literario mexiquense, que está al alcance del público gracias a la tecnología.

Toluca, Estado de México, 9 de agosto de 2020. Uno de los concursos más atractivo para las y los escritores mexiquenses y mexicanos es el Certamen Literario “Laura Méndez de Cuenca”, el cual hace homenaje a una de las mujeres más destacadas de la entidad y a su prolífica obra literaria; además es una catapulta del talento local hacia el país y el mundo.

La Secretaría de Cultura y Deporte, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a las y los lectores a conocer las obras ganadoras de este importante Certamen, en el que participan personas de nacionalidad mexicana o naturalizadas, con una obra original e inédita escrita en lengua española.

Algunas de las obras ganadoras pueden consultarse y descargarse en la Biblioteca Digital del FOEM, bajo el sello de la colección Letras, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

Una de ellas es “El inicio de todas las cosas”, de Mario Alberto Serrano Avelar, donde un joven músico cuenta una historia entre conmovedora y trágica en la que desfilan muchos elementos que conforman el horizonte del México actual: la violencia ancestral, el infierno del narcotráfico, el poder despótico de las autoridades, el machismo y la miseria.

Otra más es “Historia estimable de estas tierras”, de Lobsang Castañeda, cuaderno de apuntes, anecdotario, álbum de excentricidades, repertorio de rumores; una obra que cuenta con una prosa culterana y caricaturesca.

Asimismo, está “Los muros de la memoria”, de Antonio Delgado Ruiz, una singular y crítica novela que aborda, en profundidad y de manera sui géneris, no sólo la frustrada relación de pareja del protagonista, sino el manifiesto deterioro social y humano que vivieron diversos sectores de la sociedad, médicos, profesores, ferrocarrileros, obreros, especialmente los jóvenes, mujeres y hombres, durante las décadas de los cincuenta y sesenta en nuestro país.

“El infierno vacío”, de Leonel P. Mosqueda, versa sobre una tragedia recurrente: la incapacidad de ser uno mismo frente al otro. En una época enferma de velocidad y reconocimiento, los personajes contrastan por su inquietante lentitud, una esterilidad emocional que los desplaza a través de dramas silenciosos, de minúsculas batallas cotidianas.

La obra “La isla de los pájaros”, de Oliverio Arreola, canta su redención, amor, ciudad, ausencia. Del amor nada nos queda. El amor es esa libertad a la que las aves se entregan. La herida del amor o la herida de los ángeles.

Los géneros que pueden encontrarse son poesía, novela y cuento, además de que también pueden consultar las bases de la convocatoria para participar en este certamen, https://cultura.edomex.gob.mx/convocatorias.

TRAS UNA DENUNCIA CIUDADANA OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON LA VENTA DE NARCÓTICOS, EN BENITO JUÁREZ


 
En calles de la colonia San Pedro de los Pinos, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas, entre ellos una mujer, en posesión de aparente droga, en calles de la alcaldía Benito Juárez.
 
Cuando realizaban patrullajes de acciones preventivas, los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) recibieron una llamada vía telefónica, en la cual un ciudadano denunciaba que en Calle 5 esquina Avenida Uno, un grupo de personas se encontraba en actitud inusual y, al parecer, con droga.
 
Con las precauciones del caso, los oficiales se acercaron al punto donde notaron que tres hombres y una mujer al interior de un vehículo con placas del Estado de Puebla, manipulaban envoltorios, con características de enervantes.
 
Al estar en presencia de un posible hecho delictivo y de acuerdo al protocolo de actuación policial, los uniformados se acercaron al vehículo y solicitaron a sus tripulantes una revisión preventiva, en la que se les aseguraron dos kilos con hierba verde aparente marihuana.
 
Los detenidos, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

RECIBEN SU ALTA SANITARIA 32,029 PERSONAS TRAS SUPERAR AL COVID-19 EN EL EDOMÉX



•Invita la Secretaría de Salud a la sociedad a participar con responsabilidad para reducir el riesgo de contagio.

•Recomienda usar cubrebocas una sola vez si es desechable o lavarlo diariamente si es de tela.

Toluca, Estado de México, 8 de agosto de 2020. Tras el intenso trabajo que realiza el personal médico, de enfermería y de apoyo de las diversas instituciones del sector salud, 32 mil 029 personas del Estado de México han recibido su alta sanitaria tras haber superado al COVID-19.

La Secretaría de Salud de la entidad, que encabeza el Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, informó que en total suman 57 mil 057 casos positivos, 22 mil 461 son catalogados como sospechosos en espera del resultado de la muestra que les fue tomada y 61 mil 803 han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

Asimismo, precisó que 13 mil 300 permanecen en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, mil 420 son atendidos en hospitales del sector salud mexiquense, mil 588 en nosocomios de otras entidades federativas y lamentó la muerte de 6 mil 915 personas en diversos municipios y mil 805 fuera de las fronteras estatales.

Con base en lo anterior y atendiendo las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y bajo el lema “Hazlo por ti, hazlo por todos #llévalopuesto”, exhortó a la sociedad en general a utilizar cubrebocas de manera constante, el cual debe usarse una sola vez si es desechable o lavarlo diariamente con agua caliente y jabón para garantizar su eficacia.

Asimismo, recordó que si bien algunos giros comerciales y de servicios han reiniciado operaciones, es indispensable evitar las aglomeraciones y respetar las recomendaciones de sana distancia y desinfección de manos, para cumplir con la premisa de cuidar todos de todos.

De igual manera, la dependencia recordó que se cuenta con la línea de atención 800 900 3200 para que la ciudadanía en general cuente con información fidedigna acerca de la pandemia, reciba orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o apoyo psicológico.

Ante una economía mundial incierta urge profundizar la cooperación y fortalecer los acuerdos regionales


La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, participó hoy en la XII sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico, que se realizó de manera virtual.
(10 de agosto, 2020) Ante una economía mundial tan incierta y regionalizada América Latina y el Caribe debe profundizar la cooperación y fortalecer los acuerdos regionales, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la XII sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP), que se realizó de manera virtual.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas expuso sobre cooperación internacional y proyecciones regionales post pandemia en un panel encabezado por el diputado Miguel Ángel Calisto, Presidente Pro Tempore de la CISAP; Adriana Muñoz, Presidenta del Senado de Chile, y Diego Paulsen, Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.
Participaron también Rodrigo Yáñez, Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile; Angélica Romero, Jefa del Departamento de Energía, Comercio y Desarrollo Sustentable de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales; Julio Berdegué, Subdirector General y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, además de representantes de los parlamentos de Chile, Colombia, México y Perú, países que componen el bloque.
Durante su intervención, Alicia Bárcena recordó que América Latina y el Caribe se enfrenta a la peor crisis en un siglo: el PIB se contraerá 9,1% en 2020, la pobreza se incrementará 37,3% y alcanzará a 231 millones de personas; unas 98 millones de personas vivirán en extrema pobreza (15,5%) y correrán el riesgo de padecer hambre porque no alcanzarán a cubrir sus necesidades de ingesta básica alimentaria, y la desocupación se ubicará en torno al 13,5%.
Precisó que la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha evidenciado los problemas estructurales del modelo de desarrollo en la región, entre ellos, la mercantilización y fragmentación de los sistemas de salud, la gran desigualdad que afecta a las mujeres y los pueblos indígenas, el alto grado de urbanización que ha potenciado los contagios en los barrios más vulnerables, una alta informalidad laboral que alcanza al 54% de los trabajadores, además de frágiles sistemas de protección social y un débil multilateralismo con crecientes tensiones sociales.
Explicó que para afrontar la crisis, la CEPAL propone implementar un ingreso básico de emergencia equivalente a una línea de pobreza (147 dólares) por seis meses, con un costo de 1,9% del PIB y un bono contra el hambre equivalente a 70% de una línea de pobreza extrema (57 dólares) que costaría 0,45% del PIB; además de mayores plazos y períodos de gracia en los créditos a Mipymes y cofinanciamiento parcial de la nómina salarial; políticas fiscales y monetarias expansivas que sostengan un periodo más largo de gasto; acceso a financiamiento en condiciones favorables para países de renta media, y pactos políticos y fiscales para una protección social universal, progresiva y redistributiva.
En materia de comercio, la máxima representante de la CEPAL advirtió que el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caería 23% en 2020, el peor desempeño en 80 años, mientras que el valor de las importaciones se reduciría 25%, el mayor descenso en casi 40 años.
Asimismo, el comercio intrarregional cayó en todos los mecanismos de integración. En el primer semestre, el comercio al interior de la Alianza del Pacífico se desplomó. Los sectores más golpeados fueron los de manufacturas, en especial vehículos; textiles, confecciones y calzado; papel y cartón; y maquinaria y equipo.
“Son las manufacturas las que tenemos que cautelar en el bloque. El comercio intra Alianza del Pacífico es reducido, pero es importante porque el 82% corresponde a manufacturas. Es un comercio que contribuye a la diversificación productiva y exportadora, el empleo calificado y la internacionalización de las Pymes, por lo tanto, es muy importante buscar expandirlo”, subrayó Alicia Bárcena.
Recordó que la CEPAL apoya a la Alianza del Pacífico en 4 áreas: promover un mayor comercio de bienes entre sus miembros, identificar posibilidades de nuevos encadenamientos productivos, mejorar las estadísticas sobre comercio de servicios y desarrollar un Mercado Común Digital.
Subrayó también la importancia de la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que hoy es más necesaria que nunca. Precisó que en conjunto ambos bloques representan el 87% del PIB de América Latina y el Caribe, el 81% de su población, el 89% de sus exportaciones de bienes, y el 88% del stock de inversión extranjera directa de la región.
“La reducción de las barreras al comercio y las inversiones entre ambos sería un enorme paso hacia un mercado latinoamericano integrado”, expresó.
Finalmente, Alicia Bárcena destacó que reconstruir mejor requerirá un nuevo pacto social mundial, un mejor acuerdo regional, para ir hacia una protección social universal. Añadió que el rol del Estado será fundamental y para eso se va a requerir mayor financiamiento externo y sistemas tributarios más progresivos, eficaces y eficientes.
“Esta pandemia nos demostró la importancia de la infraestructura de la vida, de la salud, de la seguridad social. Necesitamos pactos y diálogos políticos y ciudadanos para que logremos igualar para crecer y no solo crecer para igualar”, concluyó.

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 10 de agosto de 2020.
 


Para hoy, un canal de baja presión se extenderá sobre la vertiente del Golfo de México y el sureste del país. Interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionando lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla y Tabasco, así como lluvias puntuales fuertes en la mayoría de estados del centro del territorio, incluyendo al Valle de México, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctrica, fuertes rachas de viento y posibles granizadas al paso de las tormentas.

Se prevé que la Tormenta Tropical “Elida” se intensifique a Huracán Categoría 1 durante las próximas horas. Se localiza al sur de la Península de Baja California y ocasionará lluvias fuertes en el occidente de México y en Baja California Sur. Además, favorecerá vientos fuertes y oleaje elevado en costas del sur de la Península de Baja California y Jalisco.

Un segundo canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental ocasionará chubascos en el noroeste del país acompañados de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Por otra parte, la onda tropical No. 26 que se aproximará a las costas de Quintana Roo, reforzará el potencial de lluvias en la Península de Yucatán.

Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, mantendrá temperaturas superiores a 40 °C en Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla y Tabasco.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, así como puntuales fuertes en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas se registraron en: Toluca, Estado de México, 10.3; Zacatecas, Zac., 10.6; Tlaxcala, Tlax., 11.0; Pachuca, Hgo., 12.6; Puebla, Pue., 13.8 y Aeropuerto, CDMX, 14.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Concluimos introducción de agua potable en Corte La Joya



  • Invertimos en la última etapa 14.9 millones de pesos

El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), concluyó la última etapa de introducción de agua en Corte La Joya, Ejido Santa María, a fin de proporcionar el servicio básico a más de 2,300 habitantes de la zona.

“A pocos días de que se cumplan dos décadas de que nuestros Mártires ofrendaron su vida por el progreso de Chimalhuacán, honramos su memoria con más acciones que brindan bienestar para las familias y un mejor entorno para las nuevas generaciones”, mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En representación del mandatario local, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, inauguró la obra que consistió en la instalación de 451 tomas domiciliarias, para llegar a un total de 1,145 que forman parte del sistema hidráulico.

“Quedarán atrás los tiempos en que compraban agua a las pipas, porque ahora tendrán agua potable con solo abrir la llave. De esta manera, las familias podrán reforzar las medidas de sanidad alusivas a la contingencia por COVID-19, para inhibir la propagación del virus que causa dicha enfermedad”.

Por su parte, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que en esta última fase se invirtieron de 14.9 millones de pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en su ejercicio fiscal 2019.

“Estas obras forman parte del sistema hidráulico conformado por los pozos Buenavista y La Palma; los tanques Niño Artillero y La Joya; así como las líneas primarias y secundarias de conducción y rebombeo. El avance en el Ejido Santa María es posible gracias a los gobiernos de continuidad y su trabajo en conjunto con la ciudadanía”

El gobierno de Chimalhuacán mantiene en operación los números telefónicos del Sistema DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, disponible las 24 horas del día, para solicitar asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

Escudriñando… Por Aurelio Bueno. *De autoengañados *López igual que Fox *Sentenciada la IP


Dígase lo que se diga, el presidente, Andrés Manuel López, no se engaña a sí mismo, él quiere destruir al país, lo está destruyendo ya.
Su mentalidad mesiánica tiene de premisa el caos, como principio de todo cambio, de ahí parte la transformación que es el eje de su mandato.
Los que se están autoengañando son otros…
En la mente del presidente se sobreponen Marx, Lenin, Stalin, Trotsky, pero él no tiene ni la habilidad y mucho menos el temple de aquellos para gobernar un país.
Parece ser que, en cierto sentido, al presidente actual le pasó lo que a Vicente Fox quien en ese entonces, con la llegada del nuevo siglo, supo aprovechar el hartazgo de la sociedad, de los votantes, para sacar al PRI de Los Pinos, y hasta se volvió carismático durante su campaña y se pudo saborear una fiesta democrática.

Mercados con resultados mixtos ante conflictos comerciales

Perspectiva Semanal

  • Como se esperaba, la inflación subió en julio. Revisamos nuestro pronóstico para el cierre de 2020. Durante julio, la inflación mensual general se ubicó en 0.65%, mientras que la anual llegó a 3.62% desde 3.33% en junio. En tanto, el componente subyacente escaló a 0.40% mensual, ante el alza de 0.64% en los precios de las mercancías (principalmente las no alimenticias); por otra parte los precios de los servicios aumentaron 0.13%, por alzas en vivienda y educación. A tasa anual, la inflación subyacente fue de 3.85% desde 3.71% en junio. Consideramos que los resultados muestran un comportamiento errático en algunos componentes de la inflación, con presiones al alza en precios de mercancías y energía; en tanto, los servicios registraron su menor incremento para un mes de julio desde 1982. Si bien aún esperamos que la recesión económica resulte en una desaceleración de la inflación, reconocemos ajustes al alza en el agregado, particularmente por algunos componentes subyacentes. Así, revisamos nuestras previsiones para la inflación general y subyacente al cierre de 2020 a 3.5% y 3.6%, respectivamente.
  • Continúa la recuperación del empleo en EUA. La nómina no agrícola reportó la creación de 1.8 millones de empleos en julio, por arriba de lo esperado por el consenso (1.5 millones). Con la generación de empleos de mayo a julio (+9.3 millones) se recuperó 41.9% de las plazas perdidas entre marzo y abril (-22.2 millones). Por sectores, en julio, 33.6% de los nuevos empleos se concentraron en servicios de recreación y hospedaje (592mil), recuperando 47.8% del empleo perdido en marzo y abril en el sector; seguidos por el comercio minorista con 258 mil empleos (14.6% de total de las nuevas plazas), con lo que se recuperó 61.7% del empleo perdido en el sector; y servicios de educación y salud con 215 mil empleos (12.2% del total), recuperando así 42.1% del empleo perdido en este rubro durante el periodo señalado. Estos resultados contribuyeron a que la tasa de desempleo cayera a 10.2% desde 11.1% en junio, por debajo de la expectativa de 10.6%. Asimismo, la tasa de desocupación de la población de origen mexicano retrocedió a 11.8% desde 13.8% en junio (18.0% en abril).
  • Tensiones comerciales enmarcan los resultados de los mercados financieros. Las crecientes disputas entre China y EUA, donde este último país prohibió la realización de negocios con empresas de medios originarias de China, afectó el sentimiento de los mercados. En Wall Street, el Nasdaq fue el índice más impactado, con una caída de 0.87%; mientras, el S&P500 cerró lateral (+0.06%). En México, el Índice de Precios y Cotizaciones también se mantuvo con cambios mínimos (+0.02%). En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.29%, alcanzando 22.37 pesos por dólar.

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bureau of Labor Statistics y Bloomberg.

ALCANZA CITIBANAMEX 7 MILLONES DE CLIENTES DIGITALES


 
·       Crece 32% el número total de usuarios en todas sus plataformas en comparación con julio de 2019
 
Ciudad de México. Citibanamex informó que al cierre del mes de julio de 2020, alcanzó los siete millones de clientes digitales, de los cuales el 90 % son usuarios móviles.
 
“Este crecimiento es el reflejo de la apuesta digital de Citibanamex para ofrecer los servicios financieros a los clientes sin tener que acudir a una sucursal y representa un aumento del 32% en comparación con julio de 2019. Por ejemplo, las transacciones financieras se han duplicado contra el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento destacado en el pago de servicios que aumentó +122%”, destacó Rodrigo Kuri, director general adjunto y director general de Distribución, Segmentos y Digital de Citibanamex. 
 
En Citibanamex estamos muy orgullosos de atender a más de siete millones de clientes a través de diferentes plataformas digitales. Una de nuestras prioridades, es brindarles la mejor experiencia bancaria a través de nuevas soluciones que se adapten a sus necesidades.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,519 cajeros automáticos y más de 29,682 corresponsalías ubicadas en todo el país.

El camino hacia el emprendimiento


 
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
Emprender te permite tener la posibilidad de contar con ingresos adicionales y te da la oportunidad de dar empleo a otras personas, satisfacer necesidades o resolver problemáticas sociales o naturales.
 
Actualmente, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades en materia de emprendimiento, la posibilidad de iniciar una actividad productiva se ha simplificado a tal grado que hoy es posible presentar a millones de personas un producto o servicio y comercializarlo prácticamente en todo el mundo de una manera eficiente y económica. La diversificación de fuentes de financiamiento como fondos gubernamentales, préstamos bancarios, inversionistas privados o crowdfunding, permiten acceder de manera más sencilla a capital que permita dar marcha a una actividad productiva.
 
Actualmente se puede innovar y emprender en diferentes ámbitos, las posibilidades son casi infinitas. Si estás dispuesto a empezar el reto del emprendimiento, aquí te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán con este proceso:
 
1.     Conócete como persona, reconoce tus gustos y habilidades. Trabajar en algo que te apasiona garantizará que pongas tu mejor esfuerzo.
2.     Reconoce tus áreas de oportunidad y toma conciencia sobre ellas. Este proceso te ayudará a mejorar en aspectos y habilidades que no tengas desarrolladas, incluso te permitirá formar equipo con personas con las que puedes complementarte.
3.     Identifica los recursos con los que dispones para iniciar y posibles fuentes de financiamiento. Actualmente existe un abanico amplio de opciones que puedes aprovechar.
4.     Enamórate de un problema, no de una solución, así será más fácil adecuar la solución sin dejar de velar por la causa que quieres atender.
5.     Identifica a tus aliados, familia, amigos u otros emprendedores, estos serán fundamentales pues te ayudarán a desarrollar y a poner en marcha tu idea.
6.     Plantea metas, escríbelas y establece un cronograma para lograrlas. Mientras mayor claridad tengas en tus objetivos, mayor probabilidad tienes de alcanzarlos.
7.     Asegúrate de recibir retroalimentación. Es de vital importancia que conozcas la opinión de las personas que usarán tu producto o servicio. Antes de lanzarlo al mercado, realiza pruebas con encuestas digitales, presenciales o grupos focales para comprobar tus hipótesis.
8.     En caso de que los resultados de las pruebas piloto no sean los esperados, no tengas miedo a cambiar tu idea inicial. Aprovecha los aprendizajes de los primeros intentos para mejorarla. 
9.     Diferencia entre tus finanzas personales y las finanzas de tu emprendimiento, esto te permitirá tener un mejor control y evitar revolver recursos. 
10.  Aprende a lidiar con el riesgo y la incertidumbre. Probablemente es el reto más grande que se nos presenta a la hora de iniciar un negocio o una actividad productiva. Mantener serenidad resulta de suma importancia pues seguramente se presentarán situaciones adversas que deberás resolver de manera rápida y creativa.
 
Sí, el camino del emprendedor está lleno de esfuerzo y desafíos, sin embargo, los resultados pueden ser muy satisfactorios al saber que ayudamos a personas a cubrir necesidades, mientras utilizamos todo nuestro ingenio y creatividad. 
 
Si quieres saber más, visita nuestro sitio de Educación Financiera, donde encontrarás cursos, artículos, infografías y materiales audiovisuales para que tengas el control de tu dinero, aprovechando al máximo los productos financieros que tú elijas: https://www.banamex.com/edufin

UNA SEMANA NEGRA PARA LAS LIBERTADES Señal Extraordinaria Coparmex: Agosto


Qué extraño resulta que un gobierno que se dice liberal esté reduciendo las libertades en México. La libertad de elegir, la libertad de consumir, la libertad de emprender negocios.

Aunado al evidente fracaso en la estrategia que se siguió para contener la pandemia y a la aguda crisis económica derivada de ésta, esta fue una semana negra para las libertades en nuestro país.

Tres casos ejemplifican este nuevo embate en contra de nuestras libertades. El primero de ellos es el memorándum que giró el Presidente López Obrador a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos instándolas –lo cual limita su autonomía al favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, lo que restará competencia, calidad y seguridad en el abasto de energéticos.

Fortalecer los monopolios energéticos va en contra de la competencia y de la confianza que requieren los inversionistas nacionales y extranjeros, sobre todo en este momento en que necesitamos con urgencia inversiones para reactivar la economía.

El segundo caso tiene que ver con la aprobación por parte del Congreso de Oaxaca de un dictamen que prohíbe a los menores de edad comprar alimentos envasados y no, por ejemplo, los alimentos altos en grasas e insalubres que se venden informalmente. Esta decisión ha sido tomada sin el respaldo de una argumentación sanitaria sólida y desatendiendo las solicitudes de audiencia del sector privado. La medida pretende adoptarse justo ahora que más necesitamos apoyar una economía que este año se pronostica tendrá una caída del -10.5%



El tercer y último caso parece ser por desgracia una constante en el México de hoy. Me refiero a las consultas populares. Consultas al margen de la ley, no vinculantes, escasamente democráticas porque se hacen sin ningún cuidado de las formas, sin la participación del INE, en medio de una abierta promoción oficial a favor de las causas que se ponen a consulta. A través de una consulta se validó la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Quizá la decisión más costosa y equivocada en la historia económica del México contemporáneo.

Ahora el Presidente nuevamente llama a convocar una consulta para detener la construcción de una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa. A la situación de emergencia provocada por la pandemia y la crisis económica, se agrega ahora este nuevo elemento de incertidumbre provocado por el gobierno.

Sin duda esta fue una semana negra para las libertades en México. Un retroceso a épocas de monopolios improductivos, de límites al comercio y a la iniciativa privada. Es momento de trabajar en sentido contrario, a favor de las libertades, para que nuestro país recupere algo de la confianza perdida.


Evita Agricultura ingreso y establecimiento de plagas al país con Programa de Vigilancia Epidemiológica



  • A través de seis sistemas de monitoreo, técnicos del Senasica detectaron más de 790 mil insectos dañinos para la producción de alimentos.​
  • Se cuenta con una fuerza operativa de 364 técnicos en las 32 entidades federativas.
  • Algunas de las plagas son escarabajo ambrosial del laurel rojo, cancro de los cítricos, gorgojo khapra, palomilla del tomate, moko del plátano y gusano de la mazorca.

A través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF), durante 2019 técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural evitaron la introducción, establecimiento y dispersión de 30 plagas cuarentenarias, al detectar más de 790 mil insectos que podrían poner en riesgo la producción de alimentos vegetales en México.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera el PVEF en todo el territorio nacional, a través de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal y abarca áreas agrícolas, silvestres, marginales y urbanas, identificadas como zonas de riesgo.

Se cuenta con una fuerza operativa de 364 técnicos en las 32 entidades federativas, integrada por 34 coordinadores, 121 profesionales fitosanitarios y 209 auxiliares de campo.

La vigilancia epidemiológica se lleva a cabo para proteger los principales cultivos del país, a través de acciones operativas de monitoreo como: rutas de vigilancia y trampeo, parcelas centinela y áreas de exploración, entre otras.

En el último trimestre de 2019, se detectaron incursiones de mosca del vinagre de alas manchadas en Caborca, Sonora; palomilla europea del pimiento; en Pénjamo y Valle de Santiago, Guanajuato; palomilla oriental de la fruta en Ciudad de México, y mosca negra del higo en Ayala, Morelos.

El mayor porcentaje de detección de plagas ocurrió en rutas de trampeo, con 436 mil 984 insectos capturados en 15 mil 937 trampas instaladas, las cuales tienen atrayentes específicos para cada especie de insectos.

En áreas de exploración (demarcaciones comerciales de producción de un mínimo de un cuarto de hectárea) se detectaron 128 mil 381 insectos.

El monitoreo en rutas de vigilancia es establecido en vías de comunicación, traspatios, zonas urbanas, áreas silvestres, centros de acopio y distribución de productos agrícolas y fronteras, donde existen hospedantes cultivables y silvestres.

Este tipo de vigilancia operó el año pasado en cuatro mil 174 puntos y se detectaron 110 mil 197 casos positivos.

Por su parte, el monitoreo en puntos de exploración se realiza en traspatios y áreas naturales mediante revisiones dirigidas. Este tipo de monitoreo, que se realiza en sitios aleatorios, confirmó 98 mil 202 incursiones.

Finalmente, en parcelas y plantas centinela se encontraron 13 mil 218 y tres mil 259 casos, respectivamente. Las parcelas corresponden a 790 superficies definidas dentro de áreas comerciales ubicadas en sitios de riesgo potencial a la entrada de alguna plaga, donde se realizan inspecciones visuales periódicas para verificar la ausencia, transitoriedad o presencia de plagas reglamentadas.

Las plantas centinela son mecanismos de monitoreo colocados en 49 puntos de entrada como puertos, aeropuertos y fronteras, u hospedante natural ubicado en sitios de riesgo, con la finalidad de realizar la inspección visual de manera periódica.

Algunas de las plagas, que están bajo vigilancia a través del PVEF, son: escarabajo ambrosial del laurel rojo, cancro de los cítricos, gorgojo khapra, palomilla del tomate, moko del plátano y gusano de la mazorca.