sábado, 15 de febrero de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Boletín Semanal 14 de febrero de 2020 Visión 3D Entorno y estrategia


Vuelve el consenso a Banxico
Esta semana se mantuvo el nerviosismo en los mercados por el impacto del coronavirus en la economía, pues todavía existen dudas sobre la velocidad de transmisión de la enfermedad y sus implicaciones en la recuperación global. En Estados Unidos, Jerome Powell presentó el Reporte Semestral de Política Monetaria ante el Congreso con limitadas reacciones en el mercado; mientras que Europa vio un ajuste a la baja en las cifras de crecimiento del 4T19. En México, el Banco de México volvió a tomar una decisión por unanimidad, algo que no sucedía desde mayo: el consenso fue recortar la tasa en 25pb y mantener una postura precavida.
Este lunes concluyeron oficialmente los días festivos en China, que fueron postergados para controlar la propagación del coronavirus (ahora oficialmente llamado COVID-19). La actividad no volvió a la normalidad de inmediato y parece que la economía tomará tiempo en recuperarse, pues algunos negocios han optado por permanecer cerrados mientras que otros han llegado a arreglos para permitir a sus trabajadores laborar desde casa. Varias plantas permanecen cerradas, la ciudad de Wuhan seguirá detenida al menos hasta el próximo lunes y reactivar la producción y demanda ha sido complicado en el resto del país por temores de la población a volver al trabajo y por las restricciones de transporte.
Esto genera dudas y poco consenso sobre cuál será el impacto del virus en la actividad económica. Los estimados de crecimiento en China para 1T20 siguen recortándose a la baja, con las más recientes proyecciones en 3.6%-4% 1T20 (vs 5%-4.5% prev.); mientras que S&P Global Ratings espera un crecimiento de 5% para todo 2020. La mayoría espera un impacto temporal y una recuperación inmediata en el 2T20, pero sigue latente el riesgo de que esto se extienda por más tiempo. Cifras enrubros como ventas de propiedades, consumo de carbón, tráfico de pasajeros, ventas de taquilla en centros de entretenimiento, flujos de tráfico en las calles y flujos de migrantes siguen mostrándose bajos, lo que sugiere que podría tomar un largo tiempo volver a la normalidad.
El jueves fue un día particularmente relevante a este respecto. Un cambio en la metodología de registro provocó un alza de 45% en casos confirmados de infecciones, lo que afectó la confianza de inversionistas sobre el control de la enfermedad y resaltó la poca seguridad que existe sobre las cifras oficiales publicadas desde China. Se teme que China haya subestimado el número de casos, en parte por un intento de cubrir la gravedad del brote y porque su sistema de salud ha sido rebasado, lo que impide realizar pruebas con la suficiente velocidad para conocer el número verdadero de infectados. Más aún, en Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades informó que algunas de las pruebas médicas utilizadas para diagnosticar la enfermedad son imprecisas y emiten resultados“no concluyentes”. Por ello, la institución deberá volver a enviar paquetes de pruebas a las agencias de salud del país para tener un conteo más preciso de los casos presentes en EE.UU. El riesgo de que la enfermedad se haya propagado más de lo estimado es alto, por lo que las proyecciones de las consecuencias económicas del virus siguen siendo frágiles y susceptibles a revisión hacia adelante.Mantenemos a éste como el principal riesgo de crecimiento global en el corto plazo.
En Estados Unidos, el coronavirus ya es considerado un riesgo a la perspectiva de crecimiento global y local, de acuerdo a la FED. En su testimonio ante el Congreso de los Estados Unidos, Jerome Powell, Presidente de la FED, aseguró que monitorean la evolución del fenómeno para comprender mejor sus posibles consecuencias económicas; aunque admitió que es demasiado pronto como para saber el impacto económico específico que tendrá el virus en EE.UU. y el mundo. Durante las últimas semanas, como consecuencia del brote de coronavirus, los mercados han ido gradualmente incrementando las probabilidades de ver un recorte a las tasas de interés este año, con la probabilidad de ver un movimiento a la baja en la reunión de julio en 57.2%, septiembre en 69.2%, 73.4% para noviembre y 82.2 en diciembre. Pero consideramos que los mercados podrían estarse adelantando demasiado. Las cifras más recientes muestran aún una economía robusta, con las ventas al menudeo expandiéndose por cuarto mes consecutivo durante enero (0.3% mensual, 4.4% anual) y una inflación aun acelerándose (aunque de manera moderada). Los precios al consumidor crecieron 2.5% anual en enero, con los costos de la energía mostrando su primera contracción mensual desde septiembre (-0.7%; 6.2% anual); aunque siguen siendo quienes más contribuyen a la inflación a tasa anual. La subyacente, por su parte, se mantuvo estable en 2.3%, datos que mantienen intactas nuestras expectativas de no ver movimientos a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año. La producción industrial se contrajo en enero más de lo esperado (-0.3%) y ligó dos meses consecutivos de contracciones, una debilidad que consideramos podría extenderse por más meses. Pero aun así se mantienen vigente un escenario en el que la economía se desacelera de manera moderada y no requiere de un estímulo monetario inmediato.
Powell reafirmo esto al asegurar que la economía se encuentra bien y que la postura monetaria es adecuada. Aunque se dijo preocupado por el poco espacio para estímulos monetarios en caso de una recesión, confirmando que -en todocaso- una situación así los obligaría a reiniciar de manera agresiva los programas de compras de activos.
En Europa, los datos de crecimiento en el 4T19 fueron revisados a la baja y la Comisión Europea reconoció el riesgo que representa el COVID-19 para su perspectiva de crecimiento. La economía europea confirmó un cierre muy débil en 2019, con un crecimiento revisado ligeramente a la baja (0.9% anual vs 1% prev.) durante el 4T19. Se trata de la tasa crecimiento trimestral más bajo en 5 años y resultado de un sector industrial en contracción (-4.1% anual), aún con muchas dudas sobre la recuperación del sector de cara a 2020. Alemania no registró crecimiento del PIB (0% trimestral) durante el 4T19 y en promedio creció 0.6% durante todo 2019. La Comisión Europea advirtió que el bajo crecimiento continuará hacia 2020 y 2021, con estimados de ver crecimientos cercanos a 1.2% en cada año. El brote de coronavirus en China ha vuelto a poner en duda larecuperación de la industria europea y amenaza a países receptores de turistas, como Italia, que podría entrar en recesión en el 1T20si los efectos negativos del virus se extienden por más tiempo.
Finalmente, en México tuvimos la primera decisión de política monetaria del año en el Banco de México. Se confirmó el quinto recorte consecutivo a la tasa de interés, colocándola en 7%. Destaca que la decisión fue tomada por unanimidad (por primera vez desde mayo de 2019), un signo inequívoco de que el consenso en Banxico es recortar las tasas de interés gradualmente y con precaución frente a riesgos locales y globales vigentes. El organismo volvió a justificar el recorte por la tendencia de baja de la inflación (y su perspectiva), la mayor amplitud en las condiciones de holgura en la economía y el comportamiento de las curvas de rendimientos en los mercados del mundo. Además, anunció que recortará sus estimados de crecimiento (0.8-1.8%) durante la presentación de su próximo Informe Trimestral el 27 de febrero. El banco aún tiene un balance de riesgos sesgado a la baja para el crecimiento, con un estancamiento económico que ya se ha extendido por varios trimestres y gran debilidad en los componentes de la demanda.
Para la inflación, espera verla fluctuar ligeramente por arriba de su objetivo, y mantiene su balance de riesgos incierto. Importante es que Banxico ya no considera que los precios de energéticos representen un riesgo al alza para los precios de la economía, sino a la baja. Los precios del petróleo cayeron más de 20% entre principios de enero y principios de febrero, consecuencia de la menor demanda en China; algo que elimina el riesgo inmediato de presiones inflacionarias desde los costos de la energía. No obstante, aún considera la resistencia a caer de la inflación subyacente y el impacto de alzas salariales como los principales riesgos inflacionarios, seguidos de un ajuste cambiario (por factores internos o externos), un alza en precios de alimentos o el deterioro de finanzas públicas. Si el entorno se mantiene como hasta ahora (tipo de cambio fuerte, inflación rebotando en línea con estimados, coronavirus con un impacto temporal), esperamos ver al Banco de México continuar con el ciclo de recortes en sus reuniones de marzo y muy probablemente mayo; con recortes de tasa moderados de 25pb en cada una (6.5% e.). La probabilidad de ver mayores recortes hacia la segunda mitad del año dependerá en gran medida de cómo evolucione la inflación (especialmente la subyacente) y la materialización (o no) de riesgos locales y globales (especialmente los riesgos relacionados con calificaciones crediticias).
La siguiente semana los mercados estarán atentos a la publicación de los indicadores de actividad económica PMI de manufacturas y servicios de la Eurozona y de Estados Unidos. Se espera que para Europa se registre una pequeña moderación tanto en manufacturas y servicios, y que la primera nuevamente caiga en terreno de contracción. Para Estados Unidos se estima que ambos indicadores se ubicarán en terreno de expansión económica, aunque para las manufacturas se espera una moderación contra el mes previo. Además, se publicará la revisión del dato de inflación anual de la Eurozona donde se espera sin cambios en 1.4%. En Estados Unidos, se publicarán las minutas de la última reunión del FED, donde esperamos ver discusiones en torno a la inflación y los riesgos para el crecimiento dado el brote del coronavirus. Finalmente, los inversionistas estarán atentos a los discursos de varios miembros del FED quepudieran dar sustento o no a los recientes cambios en las expectativas en términos de política monetaria para el año.
Dado el entorno mantenemos nuestra estrategia de privilegiar las inversiones en instrumentos gubernamentales en la parte media de la curva o en instrumentos corporativos con buenas calificaciones crediticias. El mejor vehículo es a travésde fondos de inversión con estas características como el +TasaLP. Para la porción de renta variable extranjera pensamos que los mercados desarrollados, en particular el S&P500, tiene buenas posibilidades de seguir alcanzando máximos históricos por que los resultados corporativos nuevamente han sido mejor a estimados, y cuya perspectivas sigue siendo de crecimiento en utilidadespara los siguientes dos años. Para la porción de México se han comenzado a dar a conocer resultados de los corporativos mexicanos con resultados mixtos, donde los conglomerados han sido los activos más golpeados, y nos parece que de largo plazo pueden ser atractivos dados los fuertes niveles de correcciones. Para el tipo de cambio esperamos poca volatilidad e inclusive que alcance en el corto plazo nuevos mínimos por lo que es aconsejable mantener esas posiciones.
Bolsas y empresas
Ganadoras y perdedoras de la semana
Los índices accionarios alrededor del mundo tuvieron un desempeño favorable derivado de una positiva temporada de reportes corporativos en la semana, a pesar de una acelerada propagación del coronavirus. El jueves 13 de febrero el gobierno Chino confirmó un fuerte aumento en el número de infectados, lo que provocó el cuestionamiento sobre la metodología utilizada en el diagnóstico. De manera que los inversionistas vieron un aumento de riesgos, debido a la incertidumbre sobre elimpacto económico que pudiera presentarse a nivel global, dada la fuerte exposición comercial que se tiene con China.
El rendimiento acumulado de los índices accionarios finalizó de la siguiente manera: en la región europea el Stoxx 50 tuvo un incremento de +1.1%, junto con el Dax de Alemania el cuál presentó ganancias de +1.7%; en contraste, el FTSE 100 de Reino Unido presentó un rendimiento negativo de -0.8%, esto se debe principalmente a un tema político, el cuál fue tomado de manera adversa por el mercado. En la región Asia-Pacífico, el índice el Nikkei de Japón cerró con un rendimiento negativo de -0.6%, el Shanghai composite de China finalizó la semana con ganancias de +1.4%, junto con el Hang Seng de Hong Kong al registrar un incremento de +1.5%.
En Estados Unidos la semana se caracterizó con la publicación de los resultados trimestrales de las empresas. El índice accionario S&P500 cerró con un rendimiento positivo acumulado de +1.6%, el Dow jones de +1.0% y, por último, el Nasdaq con +2.2%. Hasta el momento 387 compañías del S&P500 han reportado resultados, de éstas 72% han publicado utilidades arriba de lo estimado y hasta el momento se registra un aumento de +2.6%. Las compañíasque más destacaron en su reporte fueron Nvidia, que pertenece al sector de tecnología, y Allergan del sector de salud.
En el caso de Nvidia, la compañía superó las expectativas del consenso. Reportó una utilidad por acción de $1.89 dólares, lo que representa 22 centavos más que el estimado. Los ingresos del fabricante de chips gráficos también superaron los resultados esperados por el consenso. Al mismo tiempo, la compañía dio una guía de los resultados del siguiente trimestre ligeramente menores a los que se tenían considerados, principalmente por la propagación del coronavirus.
Por otro lado, el fabricante de medicamentos Allergan, reportó una utilidad por acción de $5.22 dólares, en comparación con las estimaciones de $ 4.57 por acción, de manera que superaron las expectativas del consenso. Asimismo, los ingresos también fueron mayores a los estimados, debido al incremento en ventas de sus medicamentos especializados y terapéuticos.
En México, esta semana continuaron los reportes corporativos, entre los que destaca América Móvil, Alfa y Cemex. No obstante, también presentaron resultados Walmex, Arca Continental y Oma. De manera que de un total de 34 empresas bajo nuestra cobertura, han reportado un total de 14. Hasta el momento, los ingresos de las empresas pertenecientes al IPyC bajo nuestra cobertura han reportado ligeramente por encima de nuestros estimados, tanto en ventas como en EBITDA.
Empresas y sectores bajo la lupa
Alfa reportó resultados negativos en el cuarto trimestre de 2019 y publicó una guía para el 2020 sumamente débil. Las ventas disminuyeron -9.1% y el EBITDA -28.3%. El retroceso en ventas se debe al efecto de la baja anticipada en los precios de los petroquímicos, menor volumen de venta de autopartes, y disminución en volúmenes y precios en el negocio de energía. Como contrapeso, logró beneficiarse de incrementos en precios de alimentos y de un negocio empresarial positivo en telecomunicaciones. En cuanto a su guía de estimados para el 2020, sólo Sigma se espera que tenga un crecimiento en ventas, pero que se ve contrarrestado con las demás divisiones, como Nemak y Newpek. Sin embargo, la mayor desilusión de la guía proviene de la expectativa de compresión en márgenes de los productos de Alpek. En la semana, Alfa retrocedió -7.5%, Alpek -18.2% y Nemak -3.1%. Cemex reportó sus resultados correspondientes al 4T19, en el que se presentaron preocupaciones por la rentabilidad y apalancamiento. La empresa reportó un incremento en ventas de +0.6% (vs. -1.5%e) y decremento en EBITDA de -14.0% (vs. -13.6%e). Las ventas superaron nuestras expectativas para todas las regiones con excepción del bloque de [Centro, Sudamérica y El Caribe], dado que la administración logró aumentar precios contrarrestando los declives en volúmenes consolidados de -3% en cemento. Sin embargo, una de las principales preocupaciones del reporte fue la compresión en el margen EBITDA (17.0% vs. 17.4%e). Los factores de mayor peso fueron los gastos de distribución y el aumento en costos de materias primas; algo que la empresa espera contrarrestar en 2020 con una mayor cantidad de iniciativas de reducción de costos.
América Móvil reportó un trimestre positivo y arriba de estimados. Las ventas se mantuvieron sin cambios +0.0% y el EBITDA aumentó +13.9% (vs.+7.4%e). La mejora fue casi generalizada, aunque es relevante decir que uno de los principales diferenciadores fue México, por la contribución de un ingreso no recurrente por reestructuración de ciertos adeudos en los contratos de arrendamiento de equipos. Sin dicho efecto estimamos que las ventas hubieran retrocedido aproximadamente -1%, y el EBITDA hubiera aumentado cerca de +11%, cifras que, con todo, siguen siendo positivas. El día del reporte América Móvil registró un incremento de +5.6%.
El índice mexicano finalizó la semana con rendimientos positivos y logró tocar, durante la jornada semanal, su resistencia ubicada en las 45,655 unidades, en la cual presentó un rebote a la baja durante el jueves 13 y el viernes 14 de febrero. De manera que podemos localizar actualmente un comportamiento del índice entre las 44,116 y 45,655 unidades. De esta forma, se tendrá que estar EN ESPERA, de que se presente un movimiento que perfore alguno de los niveles mencionado, para poder determinar la tendencia mantendrá el índice en el corto plazo.
El índice americano finalizó la semana con fuertes rendimientos positivos y registró nuevamente máximos históricos. A la par, logró respetar su soporte en las 3,333 unidades y mantener su operación dentro de su canal alcista. De esta forma, el índice se co loca con una tendencia AL ALZA, esperando que continúe oscilando dentro del canal mencionado. Los indicadores no se encuentran en niveles de sobrecompra, por lo que respaldan el análisis observado previamente en la gráfica. El tipo de cambio finalizó la semana con rendimientos negativos. Durante las últimas dos semanas ha rebotado sobre sus medias móviles y perforado constantemente sus soportes. Sin embargo, en el caso de los indicadores, se presentan señales mixtas. En el RSI hemos visto un comportamiento lateral, en el cual no logra entrar en niveles de sobreventa y en el momento que existe un movimiento alcista, rebota sobre el nivel de los 50 puntos, por lo que se mantiene oscilando dentro de un canal lateral. El MACD muestra poco volumen operado y, al igual que el RSI, una lateralidad. Por el contrario, el Vortex Index mantiene una divergencia bajista. Dada las señales, el tipo de cambio se mantendrá EN ESPERA. No obstante, en caso de que el índice perfore los 18.50, podríamos esperar que el movimiento bajista continúe; de lo contrario, en caso de que llegue a perforar el nivel de los 18.80 pesos por dólar, se esperaría que este movimiento se mantenga hasta los 18.91.
+++

Sate Your Appetite for Adventure! SNACK WORLD: THE DUNGEON CRAWL – GOLD is Available Now



If you’ve eaten all your Valentine’s Day candy, but you’re still hungry for adventure, then it’s time to team up and hunt for delicious loot and tempting treasure. The SNA CK WORLD: THE DUNGEON CRAWL – GOLD game is now available exclusively for the Nintendo Switch and Nintendo Switch Lite systems. A new launch trailer for the game is available at https://youtu.be/h3opzwg-rKI.

Developed by LEVEL-5, SNACK WORLD: THE DUNGEON CRAWL – GOLD is a hilariously meta, fourth-wall-breaking roguelike RPG filled with hefty servings of snark and ridiculous food puns. Join the heroic treasure hunters Chup, Mayonna and the gang as they make their way through thrilling battles and procedurally generated dungeons on a slapstick, comedy-filled quest to restore order to the land of Tutti-Frutti. The evil mogul Sultan Vinegar has attempted to resurrect the Deodragon, Smörg Åsbord, threatening all of Snack World. It’s up to you to stop them!

Prepare for your adventures in-game by visiting state-of-the-art convenience stores for supplies and optimize your gear for the deceptively deep combat that awaits. Once you’re properly outfitted for battle you can hunt for treasure while dodging treacherous traps and defeating brutal bosses in demented dungeons. Use “snacks” to summon special allies that assist in battles; change up your equipment, called “jaras,” on the fly; and capitalize on consumables to gain an edge in combat. Team up with friends to take down big bosses with even bigger attitudes in online* and local co-op** for up to four players. Friends not included with purchase.

For more information about SNACK WORLD: THE DUNGEON CRAWL – GOLD, visit https://www.nintendo.com/games/detail/snack-world-the-dungeon-crawl-gold-switch/.

*Nintendo Switch Online membership (sold separately) and Nintendo Account required for online features. Not available in all countries. Internet access required for online features. Terms apply. https://www.nintendo.com/es_LA/switch/online-service/

**Additional games and systems required for multiplayer mode. Sold separately.

EMITE VOLCÁN 386 EXHALACIONES Y 296 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 386 exhalaciones y 296 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas que se dispersaron ayer al Este y por la mañana de hoy al Oeste.

Además se registraron tres explosiones. La primera del tipo moderada ayer a las 22:31 horas, misma que expulsó fragmentos incandescentes por las laderas este y norte, acompañada de una columna de 1200 m de altura. Posteriormente se registraron dos explosiones menores hoy a las 07:12 y 09:32 horas, respectivamente.

Durante la mañana y al momento de este reporte, se ha presentado una secuencia de exhalaciones con bajo contenido de ceniza que, en promedio, tienen una altura de 1200 m y se dirigen al Oeste.

Cabe mencionar que al momento no se han recibido reportes por caída de ceniza.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

COPARMEX pide a Diputados elección de consejeros INE en un real Parlamento Abierto


La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresa su beneplácito con el acuerdo alcanzado este 13 de febrero, al interior de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, para elegir a los cuatro nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que durarán en su encargo nueve años.
Sin embargo, la COPARMEX pide a los coordinadores de todos los grupos parlamentarios de los diversos institutos políticos representados en la Cámara baja, que la selección de los nuevos consejeros del INE se dé a través de un verdadero y democrático proceso abierto, de máxima publicidad, transparente, incluyente, equitativo, paritario, bajo el principio de igualdad de género y de la participación ciudadana.
Además, exhortamos a los diputados para que dicho proceso de selección traduzca en acciones concretas los principios constitucionales que rigen el proceso de nombramiento de las mejores mujeres y los mejores hombres para una encomienda tan importante como organizar las elecciones y fiscalizar el gasto de los partidos políticos.
En la COPARMEX esperamos de los legisladores de todos los grupos parlamentarios, que el proceso de selección de consejeros y consejeras del INE se aísle de otros cálculos políticos electorales, y menos que sea moneda de cambio para avanzar o aprobar otras reformas legislativas, o para negociar otros nombramientos que involucren al Congreso de la Unión.
La Confederación Patronal insta a la JUCOPO a que el proceso de designación de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación se realice bajo un esquema de real parlamento abierto, al igual que la designación de los nuevos Consejeros Electorales tal como lo prevé el marco jurídico constitucional, y cuyas acciones deberán traducirse en mecanismos prácticos de fácil verificación por parte de la ciudadanía.
De igual forma, exigimos que la LXIV Legislatura en San Lázaro, garantice que todas las reuniones de trabajo de la Junta de Coordinación Política sobre este tema sean de carácter público y transmitidas en vivo a través de los canales digitales del Canal del Congreso o plataformas tecnológicas como Facebook Live, Periscope, YouTube o equivalentes.
Dada la composición política de la Cámara de Diputados y la existencia de un voto ponderado en la Junta de Coordinación Política, es necesario privilegiar el consenso como método para la toma de decisiones.
El sector patronal reitera su preocupación de que el INE no pierda su autonomía, de lo contrario, las elecciones que se realizarán en 2021 y la presidencial de 2024, estarían en entredicho, lo cual significaría un retroceso de décadas para la democracia en México.
La COPARMEX hace un llamado a los organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos de oposición, organismos empresariales y a la ciudadanía en general, a que estemos muy atentos a los perfiles de los candidatos a ocupar el cargo de consejeros del INE, mismos que deberán tener capacidad técnica, reputación intachable y un carácter apartidista.

Reunión entre COPARMEX y SEDATU; “desarrollo urbano se traduce en progreso”: Gustavo de Hoyos


Los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) sostuvieron ayer jueves 13 de febrero, una reunión con Román Guillermo Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Gobierno Federal, quien explicó los objetivos de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT).
En su intervención, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la COPARMEX, subrayó la importancia de que la Confederación Patronal coadyuve en la implementación de las acciones que impulsa el Gobierno de México en el entorno urbano, para así impactar de manera favorable el desarrollo.
Hoy sabemos y es reconocido que cuando hay condiciones, los entornos urbanos permiten mayor proximidad social, intercambio de ideas; en fin: progreso. Los grandes saltos cuánticos de la humanidad, en términos científicos y culturales, se han detonado siempre en espacios de aglomeración social, no en espacios donde hay lejanía”, indicó De Hoyos Walther.
Hoy, México tiene el gran reto de potencializar y aprovechar la realidad urbana que tenemos, atenuando los efectos negativos de la poca planeación que tuvimos por décadas y potencializando las oportunidades”, subrayó el presidente nacional de la COPARMEX.


En su turno, el funcionario federal indicó que para la SEDATU, el desarrollo urbano y ordenamiento territorial “es un tema de seguridad nacional”, y afirmó que la ENOT es una herramienta “con la que se impulsa la reducción de las desigualdades socioterritoriales que existen en las ciudades de nuestro país”.
Para nosotros, el desarrollo urbano y ordenamiento territorial no constituyen sólo un tema administrativo; creemos que es un tema de seguridad nacional, de cómo se constituyen y se van formando nuestras ciudades, pues el contexto urbano contribuye a la conformación de espacios de convivencia pública”, subrayó el titular de la SEDATU.
Meyer Falcón recordó ante los socios de la COPARMEX, que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado por el Congreso de la Unión, se hace referencia al derecho a la ciudad y al hábitat, como elemento fundamental en el desarrollo de la sociedad y del individuo, por lo que la institución su cargo labora para garantizar el acceso de las y los mexicanos al mismo.
El titular de la SEDATU explicó que, a nivel nacional, gran parte de las ciudades carece de espacios públicos por la falta de planeación en su crecimiento, ya que a partir de 1970, la migración de la población del campo a las ciudades -con el objetivo de buscar una mejor calidad de vida-, llevó a desdoblar las urbes y “poner en jaque” la capacidad administrativa de los diferentes órganos de gobierno en temas de planeación urbana.
Con la ENOT buscamos disminuir las brechas de desigualdad entre las diferentes regiones del país. Como sociedad, debemos apostar a conformar políticas públicas, con el entendimiento de que el entorno urbano, el espacio público donde rozamos con nuestro vecino, donde llevamos a nuestros hijos al parque, son los únicos donde podemos convivir fuera de nuestros hogares”, subrayó Meyer Falcón.

COPARMEX pide autonomía, objetividad e imparcialidad a nuevos consejeros del CONEVAL



La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se congratula de que los tres nuevos Investigadores Académicos que se integrarán al Órgano de Gobierno y la Comisión Ejecutiva para el periodo 2020 al 2024 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tengan un perfil que privilegia el conocimiento especializado, y que, además, según se espera, cuenten con autonomía traducida en la libertad de tomar decisiones, sin estar vinculados a una carrera política o a una lógica partidista.
Los ahora Investigadores Académicos, Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, Guillermo Cejudo Ramírez y Armando Bartra Vergés, fueron electos el pasado 12 de febrero del 2020 -de entre 106 postulantes, de los cuales 92 cumplieron con todos los requisitos-, en sesión extraordinaria, por la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS), en la que participan 44 funcionarios de los tres órdenes de gobierno, asignados a este rubro.
Para la COPARMEX, el trabajo de instituciones como el CONEVAL es esencial para las decisiones públicas. Por ello, se requiere fortalecer la institucionalidad generada durante 15 años de arduo trabajo de dicha institución, misma que se debe continuar desempeñando de forma objetiva e imparcial.La Confederación Patronal exhorta de forma respetuosa a los nuevos funcionarios del Órgano de Gobierno y la Comisión Ejecutiva del CONEVAL, a conducirse como hasta ahora ha sido el sello de dicho Consejo: con plena autonomía técnica y de gestión, alejados de presiones externas, partidistas, gubernamentales, o de cualquier otra índole.
Ello para que el CONEVAL siga cumpliendo de manera eficaz con sus atribuciones, e incida en la toma decisiones que se concilien con el manejo responsable de los recursos públicos, y el mantenimiento de los derechos sociales de los mexicanos.
El CONEVAL, que se encuentra dotado de autonomía constitucional por el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe de realizar una labor con total independencia frente al Poder Ejecutivo Federal, a quien precisamente tiene la tarea de evaluar.
Los nuevos consejeros del CONEVAL tendrán retos muy importantes, ya que de ellos dependerá en buena medida la credibilidad de la medición de la pobreza que se publicará en agosto de 2021 y que corresponden a los primeros 2 años del Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, cuyo gasto social se expande y representa aproximadamente el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
+++

viernes, 14 de febrero de 2020

CELEBRATED ARTIST DR. ESTHER MAHLANGU PAINTS UNIQUE ARTWORK FOR ROLLS-ROYCE PHANTOM GALLERY

Rolls-Royce’s flagship, Phantom, has within it, an interior space which spans the dash facia and which is enclosed by a sheet of glass. This unprecedented space is called the Gallery. It provides clients of the marque the unique opportunity to commission and display, within their Phantom, highly personal works of art. Positioned front and centre, the Gallery becomes a focal point for Phantom’s interior.

 

Rolls-Royce’s flagship, Phantom, has within it, an interior space which spans the dash facia and which is enclosed by a sheet of glass. This unprecedented space is called the Gallery. It provides clients of the marque the unique opportunity to commission and display, within their Phantom, highly personal works of art. Positioned front and centre, the Gallery becomes a focal point for Phantom’s interior.

Dr. Esther Mahlangu, the globally celebrated South African artist, has been commissioned by a South African patron of Rolls-Royce to create a unique work of art for the Gallery of a one-of-a-kind Rolls-Royce Phantom. Dr. Mahlangu, the visual artist from the Ndebele region and respected South African cultural ambassador, becomes the first artist to create an artwork in this way. This unique motor car is named, ‘The Mahlangu Phantom’ in the artist’s honour.

César Habib, Regional Director, Rolls-Royce Motor Cars Middle East and Africa, commented, “I am delighted to unveil ‘The Mahlangu Phantom’, a striking expression of contemporary African art. The Gallery is a unique environment for patrons of our marque to express personal and often highly creative artworks and we are indeed honoured to showcase Dr. Mahlangu’s work in this Phantom’s serene interior.”

Considered, in South Africa, as a national treasure, Dr. Mahlangu has devoted her life to sharing her cultural heritage through vibrant geometric abstract paintings and murals inspired by the Ndebele ethnic group. The 84-year-old is one of Africa’s most revered living artists and her works can be found in many important museums, corporate and private collections around the world.

With the goal of preserving her cultural heritage, Mahlangu founded an art school at her home in the Mpumalanga province where she mentors young artists in the traditional style of Ndebele design. A portion of the proceeds from the sale of ‘The Mahlangu Phantom’ will be donated to the school and will be used to support a retrospective exhibition that will narrate her fascinating life story and celebrate her invaluable contribution to contemporary African art.

“Dr. Mahlangu has been painting the bright, geometric, abstract artworks for which she has become so globally acclaimed since she was 10 years old. We are excited to have been appointed to curate this important Retrospective exhibition that will celebrate and honour Dr. Mahlangu and her important contribution to contemporary African art,” says Craig Mark, Director of The Melrose Gallery, Dr. Mahlangu’s global representative.

In celebration of this unique commission, Rolls-Royce has produced an insightful film to showcase Esther Mahlangu’s work and cultural heritage.

Una cena, cuatro tiempos… un momento especial



El vertiginoso siglo XXI nos sorprende con nuevos avances tecnológicos, y el campo de los electrodomésticos no es la excepción. Ahora la cocina es más inteligente gracias a aplicaciones y productos diseñados para simplificar nuestra rutina y pasar un tiempo extra con las personas que más nos importan.

Parte de las nuevas tecnologías involucra el desarrollo de aplicaciones que día a día nos ayuda a saber e informarnos de cualquier tema en particular. En el mundo gourmet, Yummly es una aplicación que permite acceder a más de dos millones de recetas de cocina formuladas por chefs, quienes te llevan paso a paso en la preparación de alimentos de forma versátil, divertida y sencilla.

Sabemos que se acerca el Día de San Valentín y la oportunidad de disfrutar una experiencia gourmet con esa persona especial. Te dejamos un menú de cuatro tiempos sugerido por Yummly:

  1. Para abrir el apetito, una fresca ensalada a base de fresas, espinacas y queso feta que contiene sólo 260 calorías.
  2. Una sopa de tomate de ocho ingredientes que se prepara en media hora.
  3. Como plato fuerte, chuletas de cordero asadas con salsa teriyaki, jugosas, nutritivas y exquisitas.
  4. Para terminar, un postre delicioso: pastel helado a base de galletas oreo y queso crema.

La app posee una tecnología de visión inteligente: con la cámara de tu smartphone puedes escanear los ingredientes con los que cuentas y, automáticamente, proponer una receta e incluso enseñarte a realizarla.

En Yummly puedes tachar los alimentos que no te gustan o a los que eres alérgico para que jamás te muestre una receta que los incluya, asimismo, te señala el tiempo de preparación, como la cantidad de calorías de cada platillo para que tu dieta sea equilibrada. También se adapta a tu nivel de expertise en la cocina y te apoya en cumplir con tus objetivos para adquirir nuevas habilidades culinarias, cocinar en menos tiempo y procurar nuestro cuerpo.

Pero aún hay más. Yummly puede comunicarse con el Smart Oven+ de Kitchenaid, el primer horno inteligente con aditamentos eléctricos - grill, piedra caliente y vaporera -, que incrementan las posibilidades en la cocina. Además, incluye una pantalla de 4.5 pulgadas LCD a color en la parte externa para ver y seleccionar las modalidades para cocinar.

Con Yummly podrás controlar remotamente y ver el estado del horno, controlar los distintos modos y recibir notificaciones a tus dispositivos. Sólo queda disfrutar de esta estupenda manera de demostrar nuestro amor y vivir un momento inolvidable en cada ocasión.

IBM pone a disposición de manera gratuita su tecnología para ayudar a combatir el Coronavirus


 
En 2020, la nueva epidemia de coronavirus ha despertado una preocupación generalizada y profunda en todo el mundo. Todos los sectores de la sociedad están trabajando para superar los desafíos de esta epidemia.
 
Una de las claves para controlarla es acelerar la investigación, el desarrollo y el acceso a tratamientos prácticos con medicamentos que sean efectivos contra el nuevo coronavirus. La realización de ensayos clínicos relevantes con eficiencia y de alta calidad es crucial para el desarrollo de fármacos. La industria, la academia y los gobiernos están haciendo incansables esfuerzos para buscar soluciones con medicamentos antivirales.
 
Durante este período crítico, IBM tiene la intención de trabajar junto con instituciones médicas y profesionales usando el sistema IBM Clinical Development (ICD) para acelerar el desarrollo de medicamentos clave para combatir el virus. ICD es una solución unificada de captura de datos basada en SaaS, diseñada para proporcionar visibilidad de punta a punta, así como capacidades de gestión de pacientes, localizaciones y ensayos clínicos.

ICD está diseñado para reducir el tiempo y el costo de los ensayos clínicos al centralizar y organizar el detalle de los mismos, brindando acceso 24/7 a los datos a través de una única URL desde cualquier dispositivo con internet y brindando una plataforma de administración de datos flexible y escalable para ayudar a diseñar y administrar estas evaluaciones incorporando características y servicios opcionales específicos. Los suscriptores de Life Sciences han usado el ICD con sus desarrollos clínico durante los últimos 7 años.

Como parte del plan de IBM para apoyar el desarrollo acelerado de medicamentos clave para combatir el coronavirus, IBM tiene la intención de:

Poner a disposición el sistema ICD de forma gratuita a los nuevos ensayos clínicos elegibles relacionados con el coronavirus en China; y
Proporcionar tecnología comercialmente razonable de forma gratuita para apoyar la construcción de bases de datos y la capacitación básica para el uso de ICD.
 
Hospitales, patrocinadores, CRO e instituciones de investigación y desarrollo que están desarrollando nuevos fármacos de coronavirus y realizando ensayos clínicos relacionados, pueden ponerse en contacto con IBM. Para obtener información detallada sobre productos y servicios, puedes entrar al siguiente link: https://www.ibm.com/cn-zh/marketplace/clinical-development o ponerte en contacto con:  icdhelp@us.ibm.com
 
IBM trabaja con socios farmacéuticos de I + D para apoyar con su tecnología médica la investigación y análisis coordinados relevantes usando la tecnología ICD para ensayos clínicos novedosos de coronavirus, buscando superar junto los desafíos. Al mismo tiempo, IBM manda un reconocimiento a todo el personal médico que está luchando en primera línea y rinde homenaje a los investigadores científicos que están a cargo de la investigación y el desarrollo farmacéutico.

Chinese Telecommunications Conglomerate Huawei and Subsidiaries Charged in Racketeering Conspiracy and Conspiracy to Steal Trade Secrets


Charges also Reveal Huawei’s Business in North Korea and Assistance to the Government of Iran in Performing Domestic Surveillance

A superseding indictment was returned yesterday in federal court in Brooklyn, New York, charging Huawei Technologies Co. Ltd. (Huawei), the world’s largest telecommunications equipment manufacturer, and two U.S. subsidiaries with conspiracy to violate the Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO).
Brian A. Benczkowski, Assistant Attorney General of the Justice Department’s Criminal Division; John C. Demers, Assistant Attorney General of the Justice Department’s National Security Division; Richard P. Donoghue, U.S. Attorney for the Eastern District of New York and Christopher A. Wray, Director, FBI, announced the charges.
The 16-count superseding indictment also adds a charge of conspiracy to steal trade secrets stemming from the China-based company’s alleged long-running practice of using fraud and deception to misappropriate sophisticated technology from U.S. counterparts.
The indicted defendants include Huawei and four official and unofficial subsidiaries — Huawei Device Co. Ltd. (Huawei Device), Huawei Device USA Inc. (Huawei USA), Futurewei Technologies Inc. (Futurewei) and Skycom Tech Co. Ltd. (Skycom) — as well as Huawei’s Chief Financial Officer (CFO) Wanzhou Meng (Meng).  The new superseding indictment also contains the charges from the prior superseding indictment, which was unsealed in January 2019.
As revealed by the government’s independent investigation and review of court filings, the new charges in this case relate to the alleged decades-long efforts by Huawei, and several of its subsidiaries, both in the U.S. and in the People’s Republic of China, to misappropriate intellectual property, including from six U.S. technology companies, in an effort to grow and operate Huawei’s business.  The misappropriated intellectual property included trade secret information and copyrighted works, such as source code and user manuals for internet routers, antenna technology and robot testing technology.  Huawei, Huawei USA and Futurewei agreed to reinvest the proceeds of this alleged racketeering activity in Huawei’s worldwide business, including in the United States.
The means and methods of the alleged misappropriation included entering into confidentiality agreements with the owners of the intellectual property and then violating the terms of the agreements by misappropriating the intellectual property for the defendants’ own commercial use, recruiting employees of other companies and directing them to misappropriate their former employers’ intellectual property, and using proxies such as professors working at research institutions to obtain and provide the technology to the defendants.  As part of the scheme, Huawei allegedly launched a policy instituting a bonus program to reward employees who obtained confidential information from competitors.  The policy made clear that employees who provided valuable information were to be financially rewarded.
Huawei’s efforts to steal trade secrets and other sophisticated U.S. technology were successful.  Through the methods of deception described above, the defendants obtained nonpublic intellectual property relating to internet router source code, cellular antenna technology and robotics.  As a consequence of its campaign to steal this technology and intellectual property, Huawei was able to drastically cut its research and development costs and associated delays, giving the company a significant and unfair competitive advantage. 
When confronted with evidence of wrongdoing, the defendants allegedly made repeated misstatements to U.S. officials, including FBI agents and representatives from the U.S. House Permanent Select Committee on Intelligence, regarding their efforts to misappropriate trade secrets.  Similarly, the defendants engaged in obstructive conduct to minimize litigation risk and the potential for criminal investigations, including the very investigation that led to this prosecution.
The superseding indictment also includes new allegations about Huawei and its subsidiaries’ involvement in business and technology projects in countries subject to U.S., E.U. and/or U.N. sanctions, such as Iran and North Korea – as well as the company’s efforts to conceal the full scope of that involvement.  The defendants’ activities, which included arranging for shipment of Huawei goods and services to end users in sanctioned countries, were typically conducted through local affiliates in the sanctioned countries.  Reflecting the inherent sensitivity of conducting business in jurisdictions subject to sanctions, internal Huawei documents allegedly referred to such jurisdictions with code names.  For example, the code “A2” referred to Iran, and “A9” referred to North Korea.
Huawei employees also allegedly lied about Huawei’s relationship to Skycom, falsely asserting it was not a subsidiary of Huawei.  The company further claimed that Huawei had only limited operations in Iran and that Huawei did not violate U.S. or other laws or regulations related to Iran.  In fact, the indictment alleges Skycom was Huawei’s unofficial subsidiary that, among other services, assisted the Government of Iran in performing domestic surveillance, including during the demonstrations in Tehran in 2009.
The charges in the superseding indictment are allegations, and the defendants are presumed innocent unless and until proven guilty beyond a reasonable doubt in a court of law.
The government’s investigation is ongoing.  Individuals with knowledge of misconduct by Huawei, its subsidiaries, employees or agents should contact the FBI’s New York Field Office at 1-800-CALL-FBI.
The FBI’s New York Field Office, U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations’ (HSI) New York Field Office, U.S. Department of Commerce Office of Export Enforcement’s (OEE) New York Field Office and the Defense Criminal Investigative Service’s (DCIS) Southwest and Northeast Field Offices are jointly conducting the investigation.  Agents from the FBI, HSI and OEE offices in Dallas provided significant support and assistance.  The government’s case is being handled by the U.S. Attorney’s Office for the Eastern District of New York, the Criminal Division’s Money Laundering and Asset Recovery Section (MLARS) and the National Security Division’s Counterintelligence and Export Control Section (CES).
Assistant U.S. Attorneys Alexander A. Solomon, Julia Nestor, David K. Kessler and Sarah Evans, MLARS Trial Attorneys Laura Billings and Christian Nauvel and CES Trial Attorneys Thea D. R. Kendler and David Lim are in charge of the prosecution, with assistance provided by Assistant U.S. Attorney Brendan G. King of the Civil Division of the U.S. Attorney’s Office for the Eastern District of New York and Trial Attorneys Margaret O’Malley and John Riesenberg of the Criminal Division’s Office of International Affairs.  Additional Criminal Division and National Security Division Trial Attorneys and Assistant U.S. Attorneys within U.S. Attorney’s Offices for the Northern District of Texas, the Northern District of Illinois, the Eastern District of Texas, the Western District of Washington and the Northern District of California have provided valuable assistance with various aspects of this investigation.
The year 2020 marks the 150th anniversary of the Department of Justice.  Learn more about the history of our agency at www.Justice.gov/Celebrating150Years.

INVITAN A PARTICIPAR EN CONCURSO NACIONAL LITERARIO "MEMORIAS DE EL VIEJO Y LA MAR”



• Realizan convocatoria en el marco de los eventos conmemorativos del 21 de abril de 1914, fecha de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz.
• Recibe Secretaría de Cultura del Estado de México los trabajos de las y los mexiquenses que quieran participar, teniendo como fecha límite el 20 de marzo.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2020. Como parte de los festejos conmemorativos de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz (1914), la Secretaría de Marina lanza, como cada año, el Concurso literario “Memorias de El Viejo y la Mar”, en la que la Secretaría de Cultura fue designada para recibir los trabajos de las y los mexiquenses que deseen participar.

La convocatoria está dirigida a los adultos mayores de 60 años que quieran expresar su sentir y percepción respecto del mar, con lo cual busca que las personas mayores cuenten con un espacio de expresión, que desarrollen su creatividad y que ejerciten su mente a través de un relato, experiencias, añoranzas o anécdotas, relacionados con la mar.

De creación propia, escritos a mano con letra legible o en computadora, con extensión de entre tres y 10 cuartillas, los trabajos del público mexiquense serán recibidos en la Subdirección de Acervo Cultural, con el titular Octavio Mena Macedo, en la Biblioteca Pública Central estatal (BPCE), ubicada al interior del Centro Cultural Mexiquense, ubicado en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Del. San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 722-274-1131, o bien escribir al correo electrónico scsdiracult@edomex.gob.mx.

Esta convocatoria puede ser consultada en el sitio web www.gob.mx/semar y estará abierta hasta el 20 de marzo de 2020. Quienes concursen participarán con un escrito, firmando con su nombre completo, deberán de ser aficionados y no tener publicada ninguna obra.

El ganador del primer lugar se hará acreedor a un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina. Cabe mencionar que podrá disfrutar de este viaje con un acompañante.

De igual forma, habrá reconocimientos y regalos sorpresa para los tres primeros lugares. Los resultados se publicarán a través de la página de internet de la Secretaría de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 6 de abril 2020.

LLEGAN DANZÓN Y DANZA AFRICANA AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Pueden familias mexiquenses disfrutar de espectáculos de danza africana y grupos de danzón el sábado 15 y domingo 16 de febrero.
• Buscan acercar expresiones artísticas de distintos países en los escenarios del Estado de México.

Texcoco, Estado de México, 13 de febrero de 2020. En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), el baile y la música serán parte de la programación que trasladará desde el danzón hasta la danza del oeste africano, este 15 y 16 de febrero.

El Gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Cultura, abre sus espacios para brindar la oportunidad al público de acceder y apreciar distintas manifestaciones de arte de otros países.

Es así que se realizará un encuentro de danzón, uno de los géneros de baile más arraigados en el país, en el cual se darán cita más de 20 agrupaciones estatales y nacionales, quienes mostrarán sus mejores pasos, con su ritmo cadencioso, elegante y romántico.

Durante el encuentro, se podrán apreciar actuaciones en grupo, participaciones en pareja y piezas mixtas, donde pasan al escenario parejas de distintos grupos. La cita es el 15 de febrero a las 11:00 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

Mientras que el domingo 16 de febrero, a las 14:00 horas en el Teatro al Aire Libre, habrá danza, percusión y música del oeste africano “Nantamba”, que ofrecerá un espectáculo sonoro y visual, con la alegría, ritmo y energía de la danza.

La compañía se compone por artistas mexicanos y africanos que han dedicado más de 10 años al estudio del oeste africano, encabezados y dirigidos por Elías Gberedouka Sylla, originario de la ciudad de Conakry, capital de Guinea, quien desde temprana edad y por tradición familiar incursionó en el estudio de la percusión.

El CCMB está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

ENTREGA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL, JUAN HUGO DE LA ROSA, 30 NUEVOS CAMIONES DE BASURA



-Luego de 20 años se da inicio a la renovación histórica del parque vehicular para el servicio de limpia y recolección de basura.

-Con la puesta en marcha de 35 nuevos vehículos se refuerzan las áreas operativas municipales de Servicios Públicos, ODAPAS y Obras Públicas.

Para reforzar el trabajo que realizan las áreas operativas del gobierno municipal de Nezahualcóyotl, como Servicios Públicos, ODAPAS y Obras Públicas, el alcalde Juan Hugo de la Rosa hizo entrega de 35 nuevos vehículos, entre los que destacan 20 camiones recolectores de basura y 20 cajas para desechos orgánicos, cuyo parque vehicular no era renovado desde hace 20 años, con lo que se mejora la calidad y el servicio de recolección de basura en todo el municipio.

Además de los camiones de basura, el presidente municipal, integrantes del Cabildo, directores de áreas, vecinos y trabajadores del Ayuntamiento, dieron el banderazo de salida a siete camiones roll off, tres camionetas de carga, un vactor de presión succión y cuatro unidades de volteo, con los cuales, aseguró, se mejorarán las tareas de limpia, recolección de basura, desazolve de drenajes y obras públicas, servicios que, resaltó, continuarán siendo gratuitos.

El alcalde señaló que la inversión de más de 67 millones de pesos, era necesaria e importante, pues el parque vehicular de la Dirección de Servicios Públicos con el que se contaba sobrepasaba los 20 años de antigüedad, por lo que la renovación de los vehículos contribuirá también a disminuir emisiones contaminantes.

Detalló que, actualmente el gobierno municipal cuenta con 119 camiones recolectores los cuales cubren 117 rutas, distribuidas en todo el territorio municipal y que además de la compra de las nuevas unidades, tras un importante esfuerzo de austeridad y gasto responsable, se logró también la compra de neumáticos para todos ellos, pues el equipamiento y mantenimiento constante también es fundamental para alargar la vida de útil de los vehículos.

De la Rosa García precisó que diariamente se recolectan en Nezahualcóyotl cerca de mil 200 toneladas de desechos, de las cuales  poco más de 300 son convertidas en composta gracias a los programas municipales de separación y aprovechamiento de los residuos orgánicos,  proceso que dijo, también deberá reforzarse, no sólo para aprovechar de la mejor forma la mayor cantidad de residuos, sino incluso para evitar una sobresaturación del tiradero Neza III, el cual enfatizó, de no ser por las medidas aplicadas y la transferencia permanente de desechos a otros tiraderos, estaría al borde del colapso.

En ese sentido, informó que el Cabildo aprobó pedir al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, solicitar al Congreso local el autorizar al gobierno municipal realizar contratos a largo plazo con empresas especializadas en el traslado y disposición final de aquellos desechos que una vez recolectados y separados no pueden reutilizarse o carecen de cualquier materia susceptible al reciclaje, es decir los desechos de los desechos, pues ello generaría ahorros importantes a las arcas municipales y garantizaría el adecuado manejo de la basura. 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García hizo un llamado a la población para entregar la basura separada desde sus domicilios, pues es una tarea que si sociedad y gobierno enfrentan unidos se tendrán mejores resultados, al tiempo que reafirmó su compromiso de brindar mejores servicios públicos y contribuir en la construcción de soluciones a los graves riesgos medio ambientales, que pueden sin lugar a dudas, perjudicar la salud y calidad de vida de la población.

Antorcha acerca jornadas de atención visual en La Paz



Los Reyes La Paz, México.- El Movimiento Antorchista del municipio de Los Reyes La Paz acerca jornadas médicas visuales para que la todos los miembros de la familia tengan accesos a lentes de muy bajo costo y con atención profesional, con el objetivo de atender oportunamente posible enfermedades crónicas de sus ojos.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología declara que en México han aumentado las enfermedades visuales, esto se debe al aumento en enfermedades crónico degenerativas, pero también, es consecuencia de no atenderse oportunamente.
Una manera de tratar las posibles enfermedades visuales, es atenderse a tiempo los principales síntomas, por esa razón, se recomienda que una vez al año se hagan un chequeo oftalmológico profesional, incluso, después de haber sido diagnosticados a usar lentes.
Las jornadas visuales que acerca el Movimiento Antorchista, ofrecen atención profesional y lentes completos a bajo costo con el objetivo de que las familias puedan revisar sus ojos constantemente y adquirir lo necesario para atenderse.
Esta jornada visual la realizó el antorchismo en sus oficinas de la Cabecera Municipal de Los Reyes La Paz, ubicada en la calle Horacio Zúñiga número 36, pero además visitan las comunidades donde sea necesaria la atención, principalmente en las escuelas.

Lleva Antorcha obras y servicios a colonias ixtapaluquenses



Ixtapaluca, México.- Derivado de la gestoría de los ciudadanos organizados con el Movimiento Antorchista ante las autoridades municipales correspondientes, se concluyó con la construcción de un muro de contención en la colonia Luis Córdova Reyes.
Esta importante obra se realizó en la avenida Wenceslao Victoria Soto, que beneficiará a más de 900 habitantes, obra que ayudará a sostener parte de la vía alterna, así como detener el deslave de tierra en la zona, el cual afectaba a los vecinos.
Ricardo Solís Nieto, dirigente social de la zona, explicó a la población que los ejes que impulsará el Movimiento Antorchista tienen como principal preocupación el crecimiento económico, una política fiscal progresiva, la generación de empleos y un aumento del gasto público para acabar con las carencias en educación, vivienda y servicios básicos.
“Reconocemos ampliamente los resultados del trabajo organizado, por lo que esta obra es muestra irrefutable de él, seguiremos en pie de lucha trabajando en conjunto con la organización hasta lograr acabar con las males de la nación”, expresó habitante beneficiado.
“Necesitamos que haya un cambio a nivel nacional y Antorcha está planteando que, si ningún otro partido toma en serio los problemas y poner un remedio efectivo, lucharemos por el poder político del país por la vía democrática. Queremos un México que salga de las promesas, de los discursos”, enfatizó Ricardo Solís Nieto.

En alto grado de marginación viven adultos mayores en Ecatepec



Ecatepec, México.- En nuestro país, existen muchas personas que viven marginadas y abandonadas en condición de precariedad extrema por no ser apoyadas por ninguna institución de orden gubernamental. Ecatepec, es un ejemplo claro de esta situación ya que existen cientos de personas de la tercera edad que viven a su suerte sin que nadie sepa que existen.
Tal es el caso del señor Juan Tolentino Velazco, perteneciente a la colonia Laguna de Chiconautla. Don Juan, se encuentra en estado de abandono en su domicilio porque a decir de él, no ha sabido nada de su familia desde hace varios años y por su avanzada edad, no puede valerse por sí mismo.
Ante esta circunstancia, vecinos de la localidad se organizaron para llevar productos de limpieza y asear su cuarto con la finalidad de evitar que contrajera alguna infección. Los participantes de extracción antorchista, dijeron: “tenemos el compromiso y convicción de ayudar a las personas que así lo requieran, por ello, le llevamos al señor también alimentos y estaremos pendientes de su salud”.
“Todos deberíamos siquiera por humanidad ayudar  a quien lo necesite, sea o no sea antorchista. Nuestra lucha va encaminada a erradicar la pobreza, que repito y repetiré siempre, es nuestra única enemiga. Queremos que las personas gocen de una vida digna con el proyecto que propone Antorcha; cambiar el modelo económico por uno que beneficie de verdad a la clase más desprotegida de México”, declaró la dirigente en Ecatepec, Camelia Domínguez Isidoro quien a la vez, felicitó a los habitantes de esta región por tan loable labor.

Trabajadores de Obras Públicas de Ecatepec abandonan obra de pavimentación



Ecatepec, México.- Vecinos de la colonia Santa María Chiconautla en Ecatepec, se mostraron inconformes con la administración de Fernando Vilchis toda vez que desde hace más de cuatro meses, inició una obra de pavimentación de un tramo en importante puente vehicular, que aparte de avanzar de forma lenta, de un momento a otro los trabajadores de Obras Públicas del ayuntamiento abandonaron el lugar.
Se trata de una de las vías más importantes, porque es la que conduce al puente vehicular denominado Venta de Carpio con dirección a la central de abastos de este municipio. La inconformidad de los vecinos es debido a que desde hace más de cuatro meses se iniciaron los trabajos de encementado del puente antes referido; la obra sigue inconclusa porque los trabajadores no han recibido la orden, para que ésta sea terminada.
Además, comentaron los afectados que dejaron montones de tierra y coladeras destapadas, aseveraron estar peor que antes ya que ni siquiera pueden transitar por este tramo carretero, aunado, al tremendo caos vial que se origina todo el día por solo contar con una vía alterna para que circule una gran cantidad de automóviles que transitan por ella.
Representantes de la colonia Santa María Chiconautla hacen un llamado al presidente municipal, Fernando Vilchis para que atienda la problemática de los vecinos lo más pronto posible, ya que esta negligencia puede provocar accidentes peatonales o automovilísticos graves.

REGISTRA EDOMÉX INCREMENTO DE CUATRO POR CIENTO EN AFLUENCIA TURÍSTICA DURANTE 2019


 
• Recibe, en ese mismo año, 19.4 millones de turistas, con una derrama económica de 24 mil millones de pesos para la entidad.
• Acude Secretaria de Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, a reunión con integrantes de la Canaco-Servytur.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2020. El Estado de México recibió 19.4 millones de turistas y excursionistas en 2019, mismos que dejaron una derrama económica de 24 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del cuatro por ciento comparado con 2018, que fue de 17.1 millones de visitantes, informó Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo mexiquense, al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos del Valle de Toluca (Canaco-Servytur).

Durante la sesión de Consejo, que encabezó Juan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Canaco-Servytur, la Secretaria de Turismo anticipó que, para detonar el turismo en la entidad trabajan en el diseño del programa “Experiencia Edoméx”, el cual contribuirá a consolidar a los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto o municipios con vocación turística, y que por el momento abarca 26 rutas turísticas.

En este sentido, detalló que este programa tendrá como base tres ejes: turismo recreativo, turismo de reuniones y fomento artesanal, este último, destacó, en consideración a que la entidad es la tercera a nivel nacional con mayores exponentes de arte popular, después de los estados de Oaxaca y Chiapas.

Precisó que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur), en la encuesta aplicada la pasada temporada vacacional de invierno, el Estado de México registró una afluencia de 2.2 millones de turistas, lo que lo posicionó como la segunda opción como destino vacacional en dicho periodo.

El mismo estudio arrojó que, de esos visitantes, el 62 por ciento eligió el destino por una referencia de amistad, el 96 por ciento de los turistas  recomendarían el destino que visitaron, el 74 por ciento se sintió satisfecho con el destino que visitó y el 54 por ciento calificó como buenos los servicios adquiridos durante su estancia.

Asimismo, la Secretaria de Turismo reafirmó el compromiso hecho por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el sentido de contar con el Fideicomiso para la Promoción Turística, cuyas reglas de operación ya fueron publicadas en la Gaceta Oficial de Gobierno, el 19 de diciembre de 2019.

Con ello, responden a un tema sensible en la materia, y ahora será posible generar proyectos de infraestructura o promoción turística que estimulen de forma importante la actividad económica en territorio mexiquense, siempre que éstos se apeguen a la normatividad vigente y que se trate de proyectos innovadores y productivos, que hagan que la industria turística estatal sea cada vez más competitiva, precisó.
 

REALIZAN GESTIONES PERMANENTES PARA ATENDER ABASTO DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS EN HOSPITAL PARA EL NIÑO EN EDOMÉX



• Informan que la escasez se debe a que existe desabasto a nivel nacional, ya que por el momento no hay empresas que surtan.
• Solicita Secretaría de Salud mexiquense apoyo al Insabi para incluir estos medicamentos en la compra consolidada internacional 2020.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2020. La Secretaría de Salud estatal informa que la falta de medicamentos oncológicos en el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), obedece a un desabasto a nivel nacional de nueve fármacos, toda vez que, por el momento, no hay empresas que los surtan.

La dependencia indica que, en apego a la política de salud estatal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el Secretario del ramo en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, realizan de manera permanente las gestiones necesarias para atender esta demanda.

Por lo anterior, descarta que esta escasez se deba a la falta de recursos económicos o cuestiones administrativas.

La Secretaría de Salud del Estado de México solicitó el apoyo al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a fin de incluir estos medicamentos en la compra consolidada internacional 2020 y actualmente se están recibiendo algunas de las claves en desabasto.

La licitación pública nacional que se llevó a cabo en diciembre de 2019 para cubrir medicamentos oncológicos durante 2020, quedó desierta, ya que ninguna empresa estuvo en posibilidad de ofertar estas claves.

Cabe mencionar que éstas representan el 20 por ciento de los medicamentos a utilizarse en pacientes con cáncer, por lo que se garantiza el abasto anual en el 80 por ciento restante.

Adicionalmente el Hospital para el Niño es uno de los nosocomios pediátricos de referencia a nivel nacional, toda vez que cuenta con un laboratorio de alta especialidad en Hemato Oncología, que brinda anualmente más de 10 mil estudios gratuitos para detectar y clasificar de forma inmediata distintos tipos de cáncer infantil.

El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso de fortalecer los servicios de salud que se brindan diariamente a los usuarios en las unidades médicas a cargo de la Secretaría de Salud.

OCUPA TEXCOCO OCTAVO LUGAR EN PRODUCCIÓN DE FLOR


 
• Estiman derrama económica superior a 60 millones de pesos anuales con la producción de flor.
• Genera floricultura más de 2 mil empleos cada año en este municipio.

Texcoco, Estado de México, 12 de febrero de 2020. Mediante programas estratégicos para fortalecer a las familias de Texcoco, dedicadas a la producción de flor, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) brinda apoyo a productores con un subsidio de más de 3 millones de pesos para construcción de invernaderos, adquisición de equipo de trabajo y semillas ornamentales.

De acuerdo con la dependencia, en los últimos meses aumentó la producción de flor en la región de Texcoco, especialmente de las variedades de rosas, lilis y tulipanes, logrando que esta demarcación alcance el octavo lugar en floricultura, en función de la derrama económica de más de 60 millones de pesos, y generando más de 2 mil empleos directos e indirectos anualmente.

Estos resultados son producto de las características agroclimáticas del municipio, que representa el beneficio más importante para los productores, ya que pueden generar y ofrecer especies de calidad, con duración post cosecha mayor a la de otras regiones florícolas del Estado de México.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, señaló que, en colaboración con autoridades municipales, es posible respaldar de manera tripartita a los productores, y aportar más para que los apoyos rindan considerablemente y se generen proyectos exitosos.

Acorde con este impulso, la Sedagro ha dado apertura al fortalecimiento de las unidades de producción establecidas o por iniciar, tomando en consideración la vocación de los productores para dirigir los proyectos y cumpliendo con la normatividad de la Secretaría, para obtener el subsidio y lograr un mayor incremento en producción y en calidad.
 

ENTREGA SALUD MÁS DE 7 MILLONES DE CONDONES EN 2019


 
• Forma parte de la estrategia permanente para fortalecer una sexualidad responsable.
• Tiene condón 99.99 por ciento de efectividad cuando se usa adecuadamente.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2020. Con motivo del Día Mundial del Condón, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), informa que a través del Departamento de VIH/SIDA/ITS, durante 2019 repartió más de 7 millones 500 mil preservativos.

Lo anterior como parte de la estrategia permanente que busca fortalecer la sexualidad responsable entre los mexiquenses, a fin de reducir la trasmisión de infecciones relacionadas con prácticas sexuales, así como embarazos no planificados.
 
Bajo la directriz del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, la Secretaría de Salud del Estado de México indica que la entrega de condones se realiza sin distinción de género u orientación sexual en unidades médicas, talleres impartidos en planteles educativos y Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Detalla que el uso de condón ayuda a prevenir el contagio de padecimientos como tricomoniasis urogenital, candidiasis urogenital, vulvovaginitis, herpes genital, chancro blando y sífilis, que son los más comunes en la entidad.

Además, cuando se coloca adecuadamente, tiene una efectividad del 99.99 por ciento.

La Secretaría de Salud estatal invita a la población sexualmente activa a priorizar el uso de preservativos y acudir al médico especialista en caso de presentar flujo anómalo, irritación, comezón o malestar en la zona genital, así como evitar la automedicación.

ASESORA SECRETARÍA DE CULTURA A MUNICIPIOS EN TEMA DE ARCHIVOS HISTÓRICOS


 
• Tiene como objetivo fortalecer la cultura de conservación del patrimonio y de la documentación en general.
• Trabaja Subdirección de Publicaciones y Bibliotecas en estrecha comunicación con los municipios del Edoméx.

Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2020. Entre los diferentes objetivos de la Secretaría de Cultura está brindar a los municipios de la entidad asesoría para el desarrollo de actividades en museos, bibliotecas, centros culturales y archivos históricos.

Estos últimos son de suma importancia ya que custodian, conservan y dan tratamiento al patrimonio histórico documental, reflejo de las trayectorias de las administraciones estatales y/o municipales a lo largo de la historia o que, en todo caso, de aquellos documentos que resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección en el mundo.

Así, dentro de las funciones de la Subdirección de Publicaciones y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, se encuentra la atención, asesoría, y vinculación con los ayuntamientos en temas de archivos históricos.

“Se cuenta con tres coordinadores regionales que se encargan de dar asesorías a los 125 municipios en este tema, a través de reuniones mensuales en cada región, para dar seguimiento a estos archivos históricos”, comentó en entrevista con Trinidad Monroy, Subdirectora de esta área.

“Hay una diversidad de archivos, unos muy antiguos, hay unos recientes, hay incluso municipios en los que no hay archivo histórico en forma, entonces tenemos que gestionar la formación del archivo histórico sobre todo en los municipios de reciente creación”, agregó.

Es una tarea ardua que desde hace 30 años busca dar asesorías, información, ser un vínculo entre los Ayuntamientos y la Secretaría, así como aplicar las disposiciones oficiales de los archivos y, específicamente, de los históricos.

“Vale recordar que recientemente entró en vigor la nueva Ley General de Archivos para todo el país y eso norma, de forma muchos más específica, la operación tanto de los archivos municipales como de los históricos.

“Nuestra tarea es poder apoyar a los ayuntamientos, a los archivistas en capacitaciones, en asesorías para que puedan llevar a cabo lo que norma la Nueva Ley para que puedan tener la documentación, la gestión del archivo en orden, para salvaguardar el Patrimonio Histórico”, puntualizó.

Destacó los archivos de Jilotepec y de Texcoco, que cuentan con documentos del siglo XVI, como el plano instrumento jurídico de Santa Cruz Atizapán de 1552, documentos firmados por Emiliano Zapata, en 1914, títulos primordiales de Almoloya de Juárez de 1828, Actas de Cabildo de la creación de los municipios, el nombramiento de Villa para el pueblo de Metepec, en 1948, y documentos constitutivos en general.

“Nuestra tarea es la capacitación general, saber reconocer un documento histórico, la depuración del mismo, los procesos de gestión de los documentos, la conservación, la clasificación y catalogación”, finalizó.

 

FOMENTAN ARTE Y DEPORTE EN CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE NEPANTLA

 


• Cuentan con talleres de Kenpo Karate y Yoga, presentaciones de libros, Charla de café y los Domingos culturales.
• Pueden interesados solicitar información en el Centro Regional, al teléfono 597-977-3038 o bien al correo electrónico nepantlascd.edomex@gmail.com.

Tepetlixpa, Estado de México, 12 de febrero de 2020. Con la reapertura del Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicado en Nepantla, municipio de Tepetlixpa, se realizarán importantes actividades culturales y deportivas para que las y los mexiquenses hagan suyo el espacio.

Con nuevas salas, una iluminación renovada y el diseño cuidadoso de la museografía que hace remembranza a la Décima Musa, el público podrá disfrutar del inmueble con presentaciones artísticas, literarias y conferencias en sus dos foros, así como talleres de Yoga y Kenpo Karate en sus jardines.

Al respecto, Judith Peña Hernández, Directora del Centro Regional, explicó que, tras la rehabilitación del espacio, se integrará un mayor número de actividades que permitan establecer un encuentro y diálogo entre sus habitantes, esto a través de la apertura de nuevos talleres que permitan fomentar el arte y el deporte.

“Uno de ellos es de Kenpo Karate que se llevará a cabo lo miércoles y viernes de 16:30 a 18:00 horas y está abierto para niños desde los seis años de edad, en tanto que el de Yoga es para jóvenes y adultos, y se realiza los jueves y sábados a las 9:00 horas, ambos talleres tienen como contexto la naturaleza de los hermosos jardines del lugar”, detalló.

Mientras que, en el sentido cultural, los sábados se tienen presentaciones de libros, conferencias y la ya gustada “Charla de café”, programa en el que hablan de la vida y obra de Sor Juana y comienza a las 11:00 horas, con entrada libre.

Asimismo, los domingos culturales inician a las 8:00 horas, con muestras artesanales y gastronómicas en las que participa el talento mexiquense de Nepantla, así como recorridos por los cuatros salas de exhibición del Centro Regional.

Las inscripciones se pueden realizar directamente en el Centro Regional, al teléfono 597-977-3038 o bien al correo electrónico nepantlascd.edomex@gmail.com.